LA VITAMINA C INYECTADA FRENA EL CÁNCER
EL TRATAMIENTO REDUCE A LA MITAD LOS TUMORES EN RATONES Y SUPRIME LA  METÁSTASIS
Un  equipo de investigadores estadounidenses ha renovado la esperanza en la  acción de la vitamina C como agente anticanceroso, una propiedad que se  ha discutido en la comunidad científica durante más de 30 años. 
Pero que nadie se apresure a aumentar el contenido de naranjas en su dieta: es sólo la vitamina C inyectada la que logra vencer la estricta regulación fisiológica de este compuesto y reducir a la mitad el crecimiento de los tumores en ratones.
Pero que nadie se apresure a aumentar el contenido de naranjas en su dieta: es sólo la vitamina C inyectada la que logra vencer la estricta regulación fisiológica de este compuesto y reducir a la mitad el crecimiento de los tumores en ratones.
En  1973, el químico Linus Pauling, doblemente laureado con el Nobel –de  química y de la paz– demostró, en un ensayo clínico, que la vitamina C  inhibía la proliferación tumoral. Sin embargo, estudios posteriores en  la clínica Mayo de EEUU cuestionaron este efecto. 
Una diferencia fue el método de administración; Pauling tanteó las vías oral e intravenosa, mientras que en Mayo sólo se empleó la primera.
Una diferencia fue el método de administración; Pauling tanteó las vías oral e intravenosa, mientras que en Mayo sólo se empleó la primera.
El  nuevo estudio, publicado en PNAS, es obra de un equipo del Instituto  Nacional de la Salud de EEUU que lleva varios años investigando esta  acción terapéutica de la vitamina C. Mark Levine y sus colaboradores  cuentan con un dato hoy sobradamente constatado: las vitaminas son  nutrientes esenciales pero se emplean en cantidades muy bajas, por lo  que el organismo mantiene un control riguroso de sus niveles.
La administración oral, por muy abundante que sea, no logra elevar estas concentraciones al nivel que precisa un efecto farmacológico.
La administración oral, por muy abundante que sea, no logra elevar estas concentraciones al nivel que precisa un efecto farmacológico.
Para  sortear esta barrera, el equipo de Levine ha inyectado la vitamina en  ratones con cáncer del sistema nervioso, de páncreas o de ovario. El  tratamiento no sólo frena el crecimiento del tumor, sino que suprime la  metástasis.
El  mecanismo de acción propuesto vuelve del revés la acción clásica de la  vitamina C: mientras que habitualmente es un antioxidante, su  acumulación alrededor de las células tumorales tiene un efecto oxidante;  posiblemente, sugieren los autores, a través de una proteína  intermediaria asociada a un metal. 
La oxidación libera peróxido de hidrógeno –agua oxigenada–, tóxico para el tumor pero no para las células normales a las dosis producidas.
La oxidación libera peróxido de hidrógeno –agua oxigenada–, tóxico para el tumor pero no para las células normales a las dosis producidas.
Los autores concluyen que la vitamina C podría considerarse para quimioterapia cuando se han descartado otras opciones. 
EL MITO DE LA PANACEA ‘NARANJA’
Muchos  han querido ver en la vitamina C (ácido ascórbico) una panacea  universal, capaz de curar desde un resfriado hasta el sida.
Puede ser tóxica en dosis altas, aunque para que sea mortal en humanos habría que consumir casi un kilo.
La naranja no es la fuente principal: grosella negra, guayaba, kiwi o broccoli tienen mucha más cantidad. 
Y QUE DECIR DE LOS PÉTALOS DE ROSA Y LA GUAYABA.
Y QUE DECIR DE LOS PÉTALOS DE ROSA Y LA GUAYABA.
TRES TIPOS DE VITAMINA C PARA LA PIEL
¿Recordáis  mi post sobre la nanocosmética en la que hablaba de los principios  activos encapsulados en nanosomas (o liposomas de tamaño nano, para una  penetración más rápida de estos hacia las capas inferiores y más  profundas de la piel?
En  parte, descubrí la “nanotecnología” en cosmética, gracias a C-VIT  LIPOSOMAL SERUM de Sesderma. 
Ya hablé de sus fantásticas propiedades en ese mismo post, pero ahora además me alegra poder informaros que este Serum de Vitamina C está muy de actualidad, en parte, por haber sido elegido como ‘Producto más innovador en antienvejecimiento’ en los Premios Cosmética y Farmacia 2011 organizado por el semanario on-line del Correo Farmacéutico (que deciden los farmacéuticos de toda España mediante un sistema de votación a través de Internet).
Ya hablé de sus fantásticas propiedades en ese mismo post, pero ahora además me alegra poder informaros que este Serum de Vitamina C está muy de actualidad, en parte, por haber sido elegido como ‘Producto más innovador en antienvejecimiento’ en los Premios Cosmética y Farmacia 2011 organizado por el semanario on-line del Correo Farmacéutico (que deciden los farmacéuticos de toda España mediante un sistema de votación a través de Internet).
Entre sus componentes de este serum se encuentran liposomas (todos ellos en tamaño nano) de vitamina C,  de Acido Hialurónico, Pantenol y extracto de morera.
Está  indicado entre otras cosas en los tratamientos despigmentantes y  rejuvenecedores (por eso lo estoy usando), aportando luminosidad y un  tono uniforme a la piel. Tiene una acción antioxidante, hidratante y  antiarrugas. Su precio es de 29.95 euros aproximadamente y se puede  encontrar en farmacias.
Pero eso no es todo, además de la vitamina C encapsulada en nanosomas, la línea de vitamina C  VIT-C de SESDERMA se compone de diversos productos con tres tipos de vitamina C:
VITAMINA  C pura: ÁCIDO ASCÓRBICO. Indicada para los tratamientos Flash, ya que  su oxidación se produce en 2 a 5 días (Producto ejemplo: C-VIT parches  contorno ojos)
VITAMINA  C más estable: ASCORBIL GLUCÓSIDO, para el tratamiento diario y  continuado. La vitamina C tiene mayor estabilidad y efecto más  prolongado (Productos ejemplo: C—VIT Radiance Fluido luminoso, Crema  contorno de ojos y mascarilla facial revitalizante)
VITAMINA  C liposomada: ASCORBIL GLUCÓSIDO encapsulado en nanosomas, para un  tratamiento en profundidad: (Producto: Sérum a C-VIT LIPOSOMAL SERUM)  (precio 29.95 €)
 Y que os puedo contar sobre ellos, que los he probado todos y que me encantan!!! 
Todos ellos tienen una textura fluida que no aporta nada de grasa a la piel, da luminosidad y un tono uniforme a la piel, y tienen una acción antioxidante, hidratante, antiarrugas y rejuvenecedor.
Los precios de todos los productos están alrededor de los 30 Euros y todos ellos se pueden encontrar en las farmacias.
Todos ellos tienen una textura fluida que no aporta nada de grasa a la piel, da luminosidad y un tono uniforme a la piel, y tienen una acción antioxidante, hidratante, antiarrugas y rejuvenecedor.
Los precios de todos los productos están alrededor de los 30 Euros y todos ellos se pueden encontrar en las farmacias.
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL USO DE VITAMINA C EN EL TRATAMIENTO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Un  trabajo presentado en la reunión anual de la Asociación Americana del  Corazón (American Hearth Association, AHA) celebrado la semana pasada en  Orlando, Florida (EE.UU) revela que una baja ingesta de vitamina C está  relacionado con altos niveles de proteína C reactiva (CRP), una  proteína inflamatoria que está implicada en enfermedades  cardiovasculares.
El  estudio de los datos de 212 enfermos del corazón dirigido por el Dr.  Song de la universidad de Ulsan, Corea del Sur, concluye que aquellos  pacientes con baja ingesta de vitamina C y altos niveles de CRP corren  mayor riesgo (2,4 veces más posibilidades) de fallecer o de tener que  ser hospitalizados a causa de un empeoramiento de su estado.
Así,  en una conferencia de prensa, el Dr. Song, profesor del departamento de  enfermería de la facultad de medicina de la  Universidad de Ulsan,  declaró que “descubrimos que una ingesta adecuada de vitamina C está  asociado con una mayor supervivencia de pacientes de insuficiencia  cardíaca”.
Los  datos indicaron también que aproximadamente una tercera parte de los  pacientes sometidos a estudio tenían carencias de vitamina C. 
Por otro lado, el profesor Lennie, de la Universidad de Kentucky, apuntó que dicha deficiencia pudiera deberse al efecto diurético de algunos de los medicamentos empleados para combatir las enfermedades cardiovasculares, que hace que aumente la cantidad de líquido excretada por el paciente.
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/la-cura-de-todos-los-canceres-677.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/la-espirulina-828.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/la-moringa-oleifera-moranga-una-solucion-a-la-alimentacion-mundial-1104.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/frutoterapia-786.html
Por otro lado, el profesor Lennie, de la Universidad de Kentucky, apuntó que dicha deficiencia pudiera deberse al efecto diurético de algunos de los medicamentos empleados para combatir las enfermedades cardiovasculares, que hace que aumente la cantidad de líquido excretada por el paciente.
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/la-cura-de-todos-los-canceres-677.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/la-espirulina-828.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/la-moringa-oleifera-moranga-una-solucion-a-la-alimentacion-mundial-1104.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/frutoterapia-786.html




No hay comentarios:
Publicar un comentario