DESCONTAMINA TU DIETA Y TU CUERPO FÍSICO
A continuación te damos consejos sobre qué productos incorporar a tu dieta para descontaminarla y que puedas disfrutar de una mejor salud de manera natural.
Consume productos orgánicos.
Este cambio puede beneficiarte rápidamente, según un estudio de la Universidad de Emory en Atlanta. Los investigadores monitorizaron la orina de los sujetos que consumieron alimentos convencionales y orgánicos alternativamente durante varios días cada uno. Las concentraciones de dos pesticidas ampliamente utilizados cayó a niveles indetectables durante la fase orgánica, pero regresó una vez que los alimentos convencionales fueron reintroducidos.

Minimiza el consumo de cafeína optando por té de hierbas o sustitutos al café.
Las remolachas son una excelente fuente del fitonutriente llamado betaína, que ayuda a la desintoxicación de los intestinos, la sangre y el hígado, y puede proteger contra los efectos dañinos del alcohol. Las remolachas ofrecen protección antioxidante también.
Las verduras crucíferas, como las coles de Bruselas, coliflor, repollo y brócoli, contienen glucosinolatos, lo que ayuda a desintoxicar al hígado de los productos químicos, medicamentos y contaminantes.
Las pasas tienen inulina, un compuesto que reduce la carga en el hígado al estimular los riñones y la limpieza de toxinas en el intestino.
La avena, manzanas, peras, fresas, guisantes y frijoles proveen fibra soluble para absorber las toxinas en el intestino y escoltarlas fuera del cuerpo.
Los espárragos, aguacates, patatas (hervidas con piel), espinacas crudas, y las nueces son fuentes notables de glutatión, un compuesto esencial que ayuda en la eliminación de las toxinas solubles en grasa.
A continuación te damos consejos sobre qué productos incorporar a tu dieta para descontaminarla y que puedas disfrutar de una mejor salud de manera natural.
Consume productos orgánicos.
Este cambio puede beneficiarte rápidamente, según un estudio de la Universidad de Emory en Atlanta. Los investigadores monitorizaron la orina de los sujetos que consumieron alimentos convencionales y orgánicos alternativamente durante varios días cada uno. Las concentraciones de dos pesticidas ampliamente utilizados cayó a niveles indetectables durante la fase orgánica, pero regresó una vez que los alimentos convencionales fueron reintroducidos.

Minimiza el consumo de cafeína optando por té de hierbas o sustitutos al café.
Las remolachas son una excelente fuente del fitonutriente llamado betaína, que ayuda a la desintoxicación de los intestinos, la sangre y el hígado, y puede proteger contra los efectos dañinos del alcohol. Las remolachas ofrecen protección antioxidante también.
Las verduras crucíferas, como las coles de Bruselas, coliflor, repollo y brócoli, contienen glucosinolatos, lo que ayuda a desintoxicar al hígado de los productos químicos, medicamentos y contaminantes.
Las pasas tienen inulina, un compuesto que reduce la carga en el hígado al estimular los riñones y la limpieza de toxinas en el intestino.
La avena, manzanas, peras, fresas, guisantes y frijoles proveen fibra soluble para absorber las toxinas en el intestino y escoltarlas fuera del cuerpo.
Los espárragos, aguacates, patatas (hervidas con piel), espinacas crudas, y las nueces son fuentes notables de glutatión, un compuesto esencial que ayuda en la eliminación de las toxinas solubles en grasa.
La espinaca, brócoli, guisantes, tomates, patatas y coles de Bruselas aportan cantidades considerables de alfa-lipoico, un potente antioxidante que destruye los radicales libres, que son subproductos del proceso de desintoxicación.
Los frijoles, cebolla, ajo, pimiento rojo, brócoli y coles de Bruselas contienen compuestos de azufre que ayudan a limpiar el cuerpo de neurotransmisores desechables, medicamentos y hormonas.
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/fangoterapia-108.html
![#Cuidar el ambiente desde casa:
-#Calefacción solar pasiva: incluso si no puedes pagar un sistema de calefacción solar para tu casa (que aún pueden ser bastante caros), si tienes suficiente luz solar directa durante el invierno, implementar calentadores pasivos de luz solar puede aumentar efectivamente la temperatura interior y reducir la necesidad de fuentes de energía externa.
-#Ventanas aislantes o con sombra: al bloquear la luz directa del sol de las ventanas durante el verano y añadir cortinas aislantes en el invierno, los hogares pueden mantenerse frescos en verano y cálidos en invierno, sin necesidad de utilizar energía extra.
-#Secado solar: en una cultura en que la electricidad y el gas son bastante baratas, tendemos a usarlas generosamente, especialmente para secar nuestra ropa o calentar nuestros hogares o el agua. Una manera efectiva de reducir las emisiones de gases de invernadero o combustibles fósiles es simplemente secar nuestra ropa al sol después de lavarla. De esta manera, además, evitas que tu ropa se gaste demasiado y se acabe más pronto. Para aquellos que viven en lugares más fríos, se pueden implementar estantes para secar telas en el interior de una casa. Tal vez tarden más en secar, pero tanto el ambiente como tu ropa se beneficiarán de ello.
-#Cargadores solares: los cargadores solares para teléfonos, iPods y otros dispositivos te permite aprovechar la energía renovable de los días soleados.
-#Reúsa el agua de tu casa: dependiendo de los reglamentos de tu país acerca de la recolección de agua pluvial, puedes utilizarla para regar tus plantas o lavar platos. Recolectar el agua después de bañarte en tina también es una buena idea para ahorrar este recurso. Toda esa agua sirve después otras funciones como jalar el baño, por ejemplo. Otro método es tomar baños de regadera más cortos, o al estilo “marinero”, que es apagar el agua mientras te lavas el pelo o te enjabonas. Jalar el escusado tantas veces también es una de las formas de desperdicio de agua. Cuando sólo haya orina en el escusado, puedes prescindir de jalarle.
-#Harapos reusables para limpiar: como bien lo apuntó Bea Johnson, la reina del “cero-desecho”, no tienen que utilizar toallas de papel para limpiar tu casa; siempre puedes usar tiras de ropa vieja o toallas viejas para limpiar todo, y además te durarán mucho más tiempo.
-#Germinar y cultivar en casa: aprender a germinar tus propias semillas es una sencilla manera para entrar al mundo de los huertos domésticos, y es mucho más económico y saludable. De esta manera puedes estar seguro de que tus productos están libres de fertilizantes y no requieren mucho espacio ni sol.
-#Limpiar con productos verdes y caseros: uno de los grandes problemas de contaminación marina es el uso de detergentes tóxicos. Hay maneras de preparar tus propios productos de limpieza en casa, y también hay varias marcas de detergentes ecológicos, tanto de trastes como de ropa, que se pueden encontrar en el supermercado.
Vía EcoPortal
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t1/s403x403/1653838_10151793791486184_211158132_n.jpg)


![#CasaSustentable
La primera casa autosustentable de Latinoamérica está en Ushuaia, Argentina.
Utiliza energía solar y eólica. Fue fabricada con 300 neumáticos, 3000 latas, 5000 botellas de plástico y 3000 de vidrio y está recubierta de cristales para crear una efecto invernadero.
Ushuaia inició la construcción de la primera casa autosustentable de Latinoamérica, que utilizará energía solar y eólica para mantener la temperatura todo el año y reciclará sus propios residuos.
El proyecto, que lleva el nombre de "Tol-Haru, la Nave Tierra del Fin del Mundo", está diseñado por la ONG Naturaleza Aplicada a la Tecnología (NAT), y cuenta con la colaboración del arquitecto Michael Reynolds, impulsor del concepto de viviendas autosostenibles.
El organizador del proyecto, Mariano Torre, explicó a la agencia de noticias EFE que eligieron Ushuaia como un símbolo de una nueva relación entre el ser humano y la tierra que no sea tan destructiva y sea capaz de utilizar los desechos para producir nuevos recursos. Además, Torre es nativo de la ciudad austral y agradece con el alma poder devolver algo de lo que ha recibido de su hogar.
La vivienda, diseñada por Reynolds, es un modelo de supervivencia simple y consiste en dos construcciones en forma de cilindro de 50 metros cuadrados, fabricadas utilizando cerca de 300 neumáticos, 3.000 latas, 5.000 botellas de plástico y 3.000 de vidrio, entre otros materiales reciclados.
A su alrededor, un armazón de cristales crea un efecto invernadero para mantener la temperatura de la vivienda constante entre 18 y 22 grados y ahorrar así energía eléctrica en una ciudad donde el invierno es la única estación del año.
El proyecto está planteado como un curso en el que participarán 70 voluntarios de todo el mundo, de lugares tan alejados como Turquía o Australia, junto a miembros de la comunidad quom argentina.
Torre describe la construcción de esta vivienda, pionera en Latinoamérica, como "una semilla", y espera que todos los participantes vayan sentando otras semillas en sus países, en los limítrofes y en todo el mundo.
Hasta la punta sur de Argentina se ha desplazado Reynolds, creador del concepto de "Naves Tierra", que será el maestro y profesor de los participantes durante las tres semanas en las que se desarrollará el proyecto.
Reynolds, que estudió arquitectura en la Universidad de Cincinnati, en el estado norteamericano de Ohio, rechaza la gran cantidad de residuos creados por el urbanismo moderno y se especializó en el diseño de viviendas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. El plan "Tol-Haru", inspirado en las teorías del arquitecto estadounidense, dio comienzo en 2010 y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Tierra de Fuego, que declaró el proyecto "de interés legislativo" el 15 de noviembre de 2011.
La ciudad de Ushuaia, además, es parte del pacto de los alcaldes de la Unión Europea firmado en noviembre de 2012, en el que se comprometían a desarrollar energías limpias para reducir en un 20 por ciento las emisiones de dióxido de carbono de cara a 2020.
Elena Roger, esposa y compañera de Torre en la coordinación del proyecto, agradeció el esfuerzo de Ushuaia por "cumplir con el compromiso" de hacer del mundo un lugar más ecológico.
Esto si que es pensar en verde.
Reciclar es respetar al medio ambiente, creando así una tierra más sustentable para todos!
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://scontent-b-lga.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1/p75x225/1554488_10151779420331184_1508718479_n.jpg)
![Alimentar a nuestros hijos desde el amor:
#10 Los padres son quienes controlan los alimentos
Tú eres quien decide qué alimentos comprar y cuándo servirlos. Aunque tus hijos se quejen y te pidan alimentos no muy saludables, mamá y papá deciden qué comprar y cuándo se debe comer.
#9 A partir de lo que ofreces, ellos pueden decidir qué quieren comer
No es que se les des tanta libertad. Piensa que si has cumplido con el paso anterior, en la nevera y en el armario sólo habrán cosas naturales así que no hay problema que elijan entre algunas opciones.
#8 No sigas con el consejo de abuela: “Dejar el plato limpio”
Lo mejor es que les enseñes a tus hijos a comer hasta que estén satisfechos y no obligarlos a que se terminen hasta el último bocado. Deben aprender a parar cuando sienten saciedad.
#7 Comienza cuando son pequeños
Las preferencias alimentarias se desarrollan a muy temprana edad, es por eso que desde bebés debes servir alimentos sanos, así tus hijos los comerán con naturalidad. Dales a probar varias veces un alimento nuevo, aunque sea de a un bocado por vez.
#6 Experimenta en el menú
Muchas veces los grandes pensamos que a los chicos siempre les gusta comer lo mismo: comida chatarra. Una buena idea es que cuando salgan a comer afuera dejes que pidan nuevos platos para que experimenten nuevos sabores, y salgan de la comida chatarra.
#5 Cuidado con las bebidas
Siempre el agua, jugos naturales son la mejor opción. Las bebidas endulzadas pueden ocasionar múltiples problemas en la salud de tus pequeños. Si los acostumbras de pequeños, verás que tomarán agua o leche naturalmente y no se volverán locos por las gaseosas, por ejemplo.
#4 Pon a los dulces en su lugar
No hagas que tus hijos coman todas sus verduras para poder obtener un dulce. Dale a los dulces el lugar que deben tener: ser ocasionales. No olvides que el mejor postre puede ser una rica fruta.
#3 La comida no es amor
No recompenses a tus hijos con comida. Los abrazos, los mimos, los besos y las palabras de aliento son mucho mejores que ir a comer una hamburguesa si se portó bien en el control médico. No los acostumbres a recibir premios comestibles.
#2 Sé el mejor ejemplo
Los niños imitan todo lo que ven de sus padres y aprenden de sus acciones. Es por eso que es tan necesario que los adultos de la casa también coman de forma nutritiva, con bocadillos sanos, comiendo sentados a la mesa y sin saltearse comidas.
#1 Limita el tiempo de computadora y televisor
Los niños cuyo tiempo frente a la computadora y televisor es reducido pasan más tiempo haciendo cosas “activas”, por lo que reducen su grasa corporal al tiempo que no se la pasan comiendo bocadillos.
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://scontent-a-lga.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/p320x320/1528739_10151775601961184_1357936076_n.jpg)
![#AlimentosIntegralesComer alimentos integrales es mucho más importante de lo que creemos, de hecho su consumo regular ayuda a prevenir enfermedades graves como el cáncer, son más ricos en nutrientes, como vitaminas y minerales, en fibra y muchos otros compuestos fitoquímicos y bioactivos con reconocidos beneficios para la salud.Los alimentos integrales contienen una mayor proporción de fibra alimentaria que los que no lo son. La fibra alimentaria puede clasificarse por sus propiedades físicas y fisiológicas en fibra soluble e insoluble. La fibra soluble se encuentra mayoritariamente en frutas y algunos vegetales y la principal fuente de la fibra insoluble la constituyen las capas externas de los granos de cereales.Entre las propiedades fisiológicas de la fibra dietética figuran su alta capacidad de retención de agua (aumenta la viscosidad del bolo alimenticio retrasando el vaciamiento gástrico), altera los procesos de absorción de nutrientes como pueden ser los azúcares (importante en personas diabéticas), fija cationes y ácidos biliares (favorece la disminución de colesterol) y genera ácidos grasos de cadena corta por fermentación bacteriana en el colon.Estas propiedades justifican la necesidad de asegurar un consumo mínimo diario de fibra de 25 a 35 g/día, incrementando la proporción de alimentos integrales de la dieta para cubrir las necesidades y que obtengamos beneficios.A igual peso, los productos integrales tienen una densidad energética algo menor que sus equivalentes no integrales, las diferencias son poco relevantes para justificar una pérdida de peso atribuible al consumo de productos integrales.Luzvida whetgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://scontent-b-lga.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t1/s843x403/1530558_10151777681506184_1751124045_n.jpg)
![#Amaranto cereal de los Incas y uno de los pocos que puede combatir a la soja transgénica.
Leamos las propiedades :)
Ventajas y características del amaranto extraído del manual de la FAO:
-Alto contenido de proteínas y balance adecuado de aminoácidos esenciales que poseen sus semillas y hojas, principalmente lisina, metionina y triptófano.
-Fácil adaptación a las condiciones climáticas, edáficas y sistemas de cultivo tanto de los pequeños agricultores como de la agricultura extensiva.
-Usos múltiples en la alimentación humana obteniéndose del grano harinas, con las que se preparan galletas, dulces, tamales, tortillas, bebidas refrescantes etc. y las hojas se consumen al estado tierno en reemplazo de hortalizas de hoja con mayores ventajas nutritivas y económicas.
-Presencia de pigmentos de color rojo del tipo setocianinas en sus inflorescencias y hojas llamados amarantina, ampliamente usado en la alimentación humana como colorante vegetal.
-Excelente producción de materia verde y uso como planta forrajera en la alimentación del ganado.
-Colores vistosos y formas de inflorescencia atractivas por las cuales se emplea como planta ornamental de parques y jardines.
-Ser una planta C4, más eficiente en el uso del agua, no presentar foto-respiración, tener mayor eficiencia en la fijación de CO2 y producir una misma cantidad de biomasa con menor cantidad de agua.
-Rápido crecimiento y mayor capacidad de fotoasimilación que las plantas C3 en condiciones de escasa precipitación.
-Los residuos de cosecha pueden ser utilizados para alimentar animales dado el alto contenido de proteína y adecuada digestibilidad.
-Tiene usos medicinales ya que los granos molidos preparados como "mazamorra" se utilizan en el control de la diarrea provocado por amebas en zonas tropicales.
-Tiene eficiente asimilación del nitrógeno, lo que ha sido demostrado por la abundancia de proteína en sus hojas y semillas y por presentar altas concentraciones de nitratos en el líquido vacuolar de sus células.
-Presentar un arquetipo de planta con muchas hojas anchas y hábito de crecimiento erecto, lo que proporciona una cubierta sombreada ideal para controlar las malezas.
-Dado que la mayoría de los granos comestibles son gramíneas y siendo el amaranto una dicotiledónea de amplia adaptación, ello otorga nuevas posiblidades para la rotación de cultivos, introduciendo mayor diversidad en campos de monocultivo, lo que puede ser útil para el control de plagas y enfermedades.
**Cultivarlo, a pequeña escala, se siembra al voleo dado lo pequeño de la semilla, cubrir con una capa fina de tierra, se siembra en primavera una vez que ya no tengamos peligro de heladas, suelo medianamente fértil, no le gusta la competencia, se puede como cultivo de rotación. Tiene pocas plagas, necesita la mitad de agua que otros cereales y soporta bien los cambios de temperatura o escasez de agua.
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t1/1527003_10151773688961184_2012878635_n.jpg)

