Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

jueves, 27 de mayo de 2010

Guía Práctica de Dispositivos de Energía Libre y Gratuita

Patrick J. Kelly:
Guía Práctica de Dispositivos de Energía Libre y Gratuita







(Punto Cero Humano)

Hay muchos, muchos interesantes dispositivos e ideas ya en la web.
Este sitio no los menciona a todos de ninguna forma.
Lo que este sitio hace es tomar algunos de los que son, en mi opinión, los más prometedores e interesantes, agruparlos por categoría, e intenta describirlos claramente y sin demasiados términos técnicos.

Si no estás familiarizado con la electrónica, entonces algunos aparatos pueden ser difíciles de comprender. En ese caso, sugiero que comiences con la sección de 'Electrónica' y avances a través de cada parte en orden, moviéndote a la velocidad que desées, antes de examinar las otras secciones. Espero que disfrutes lo que leas.

Nota: Cuando hayas terminado de leer cualquiera de las secciones mostradas abajo, usa el botón de 'Regresar' de tu navegador para volver a esta página. Ocuparás una versión reciente de Adobe 'Acrobat' reader para desplegar estas secciones.
Lo puedes bajar gratuitamente de: 
Adobe 

Este sitio es el resultado de un proyecto en marcha para traducir al español el sitio original de Practical Guide to Free Energy Devices, el cual se encuentra en idioma inglés. El proyecto lo estamos realizando diferentes personas alrededor del mundo que estamos trabajando altruístamente.
La información principal en este sitio ha sido reunida en forma de un libro.
Puedes bajar el conjunto completo de información, incluyendo las patentes,
usando este enlace 
Edición 3.4.
El libro por ahora está disponible solo en inglés, contiene mas de 1,500 páginas y tiene un tamaño de archivo de 18 Mb lo cual significa que llevará algo de tiempo en bajarse. Es posible también bajar el archivo usando MegaUpload con este 
Enlace.

Alternativamente, puedes escoger capítulos individuales como lo desées.
Puedo sugerir que guardes cualquier cosa que bajes en tu disco duro, ya que los sitios de la web no permanecen en su lugar para siempre.


Capítulo 1
 Energía Magnética (incluye un índice para todo el libro)
tamaño 458 Kb, 21 de enero de 2008
 
Capítulo 2 Sistemas Móviles Pulsantes.
 tamaño 887 Kb,21 de energo de 2008

Capítulo 3
 Sistemas Inmóviles Pulsdantes.
tamaño 206 Kb, 27 de diciembre de 2007
 
Capítulo 4 Sistemas Gravitacionales Pulsantes.
tamaño 244 Kb, 27 de diciembre de 2007
 
Capítulo 5 Sistemas Pulsantes Recolectores de Energía.
tamaño 367 Kb, 27 de diciembre de 2007

Capítulo 6 Sistemas Pulsantes para Carga de Baterías.
Tamaño 430 Kb, 27 de diciembre de 2007
 
Capítulo 7 Sistemas Aereos.
 tamaño 189 Kb, 27 de diciembre de 2007
 
Capítulo 8 Motores Autoenergizados.
 tamaño 820 Kb, 27 de diciembre de2007
 
Capítulo 9 Sistemas Pasivos.
tamaño 434 Kb, 21 de enero de 2008
 
Capítulo 10 Sistemas Vehiculares.
tamaño 1.7 Mb, 14 de enero de 2008
 
Capítulo 11 Otros Dispositivos.
 tamaño 297 Kb, 18 de enero de 2008
 
Capítulo 12 Tutorial de Electrónica.
tamaño 470 Kb, 27 de diciembre de 2007
 
Capítulo 13 Dispositivos Dudosos.
 tamaño 740 Kb, 27 de diciembre de 2007
 
Capítulo 14 Dispositivos de Energía Renovable.
 tamaño 1.0 Mb, 27 de diciembre de 2007
 






Tseung.pdf : Dispositivos de Energía Libre y teoría de respaldo
por el Sr. Tseung de China.

Actualización de la Teoría
 : Una extensión de la teoría propuesta
por el Sr. Tseung.

El Mejorador de Smack 
En Español
Magnets 
En Español



Enlaces a Videos Interesantes: 
Video de Energía Libre :
Presentación muy importante que introduce todo el tema. 


Generador Autoenergizado
: Este es un video mostrando un generador eléctrico autoenergizado produciendo 800 watts de energía principal excedente.
Vehículo de Newman
: Enlace web a un video mostrando el último vehículo
de Joseph Newman en operación.

Dispositivo de Energía Libre
: Parte 1 de un video mostrando en operación un dispositivo sobreunitario de estado sólido.
Dispositivo de Energía Libre
: Parte 2 de un video mostrando en operación un dispositivo sobreunitario de estado sólido.
Dispositivo de Energía Libre
: Un video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark.
Dispositivo de Enrgía Libre
: Un segundo video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark.
Dispositivo de Energía Libre
: Un tercer video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark.
Dispositivo comercial de Energía Libre
: Video de una serie de pruebas a generadores eléctricos 140% eficientes.
Demostración
: Enlace web a un video de una demostración y explicación de ondas longitudinales de Tesla.
Demostración 2
: Enlace web a un video de una segunda demostración de ondas longitudinales de Tesla.
Motor de Papp
: Enlace web a un video de un motor Papp en acción
y fotografías de las explosiones reales.

Prof. John R. R. Searl
: Enlace web a un video de una lectura dada
por el Prof. Searl acerca de su generador y motor gravitacional de 240V 15KW.

Fusión Fría
: Enlace web a un video presentando el historial acerca de esta tecnología.
Video de Stan Meyer
: Video de Stan demostrando una version temprana
a escala de su Célula de Agua Combustible
tamaño 4.5 Mb. 
Célula de Combustible de Stan: Video de la célula de agua combustible
de Stan Meyer siendo demostrada
tamaño 7 Mb. 
Video de Stan Meyer: Video de una entrevista en televisión
con Stan y un clip corto de su vehículo en acción
tamaño 4 Mb. 
Video de la Célula Joe 7: Video clip de una implementación muy exitosa de una
Célula Joe en Estados Unidos (mas detalles en Dispositivos Parte 11)

Célula Joe en Etapa 1: Video con amable permiso de Alex Schiffer,
mostrando una célula en Etapa 1 en operación
tamaño 2 Mb. 
Célula Joe en Etapa 2: Video mostrando una célula en Etapa 2 en operación
tamaño 2 Mb. 

Célula Joe en Etapa 3: Video mostrando una célula en Etapa 3
(capaz de alimentar un motor) en operación
tamaño 3.5 Mb. 
Pirámide: Video mostrando un abanico eléctrico alimentado con energía piramidal (comentarios en lenguaje alemán).

FUENTE:http://www.energia-libre.110mb.com/

Más INFO: http://buenasiembra.com.ar/videos/varios/nikola-tesla-un-genio-un-adelantado-de-la-humanidad-1179.html

martes, 25 de mayo de 2010

Entrevista al Dr. Jorge Carvajal



Entrevista al Dr. Jorge Carvajal

Médico Cirujano de la UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA - ESPAÑA
Pionero de la Medicina Bioenergética
Marzo 10, 2009


La Salud y Las Emociones

¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?

El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende.

En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.
¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican?

Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional.

Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas.

El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.

¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud?

De héroes están llenos los cementerios. Te tienes que cuidar.

Tienes tus límites, no vayas más allá. Tienes que reconocer cuáles son tus límites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo.

¿Cómo nos afecta la ira?

La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico.

¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos?

La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.

¿La alegría suaviza el ánimo?

Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.

¿Y la tristeza?

La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo?

Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.

¡Qué difícil! Sí, es muy difícil. Realmente las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), así que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto. Constructivo o destructivo. Porque también existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor tóxico, destructivo.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

Somos creadores, así que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud.

¿Y si aparece la enfermedad?

Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. También enfermó Krishnamurti de un cáncer de páncreas y no era nadie que llevara una vida desordenada. Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado. Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el éxito son dos maestros, pero nada más. Y cuando tú eres el aprendiz, tienes que aceptar e incorporar la lección de la enfermedad en tu vida. Cada vez más personas sufren ansiedad. La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.

¿Y qué podemos hacer para liberarnos de esa angustia?

La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con más calorías, o buscando un príncipe azul afuera.

La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el "debería ser", y no somos ni lo uno ni lo otro.

El estrés es otro de los males de nuestra época. El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar. Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie.

El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

¿Qué nos recomendaría para sentirnos mejor con nosotros mismos?

La soledad. Estar con uno mismo cada día es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo es el comienzo de la meditación; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior.

Mi recomendación es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no robarle tiempo a sus ocupaciones. Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estás fresco y descansado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma.

¿Qué es para usted la felicidad?

Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego. Somos felices cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.

Vivir el Presente.

¿Es importante vivir en el presente? ¿Cómo lograrlo?

Dejamos ir el pasado y no hipotecamos la vida a las expectativas de futuro cuando nos volcamos en el ser y no en el tener. Yo me digo que la felicidad tiene que ver con la realización, y ésta con la capacidad de habitar la realidad. Y vivir en realidad es salir del mundo de la confusión.

¿Tan confundidos estamos, en su opinión?

Tenemos tres ilusiones enormes que nos confunden. Primero creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte. Segundo, creemos que el sentido de la vida es el placer; pero a más placer no hay más felicidad, sino más dependencia. Placer y felicidad no es lo mismo. Hay que consagrar el placer a la vida y no la vida al placer. La tercera ilusión es el poder; creemos tener el poder infinito de vivir.

¿Y qué necesitamos realmente para vivir?, ¿acaso el amor?

El amor, tan traído y tan llevado, y tan calumniado, es una fuerza renovadora.

El amor es magnífico porque crea cohesión. En el amor todo está vivo, como un río que se renueva a sí mismo. En el amor siempre uno puede renovarse, porque todo lo ordena. En el amor no hay usurpación, no hay desplazamiento, no hay miedo, no hay resentimiento, porque cuando tú te ordenas porque vives el amor, cada cosa ocupa su lugar, y entonces se restaura la armonía. Ahora, desde la perspectiva humana, lo asimilamos con la debilidad, pero el amor no es débil. Nos debilita cuando entendemos que alguien a quien amamos no nos ama.

Hay una gran confusión en nuestra cultura. Creemos que sufrimos por amor, que nuestras catástrofes son por amor. pero no es por amor, es por enamoramiento, que es una variedad del apego. Eso que llamamos habitualmente amor es una droga. Igual que se depende de la cocaína, la marihuana o la morfina, también se depende del enamoramiento. Es una muleta para apoyarse, en vez de llevar a alguien en mi corazón para liberarlo y liberarme. El verdadero amor tiene una esencia fundamental que es la libertad, y siempre conduce a la libertad. Pero a veces nos sentimos atados a un amor. Si el amor conduce a la dependencia es eros. Eros es un fósforo, y cuando lo enciendes se te consume rápidamente, en dos minutos ya te quemas el dedo. Hay muchos amores que son así, pura chispa. Aunque esa chispa puede servir para encender el leño del verdadero amor. Cuando el leño está encendido produce el fuego. Ese es el amor impersonal, que produce luz y calor.

¿Puede darnos algún consejo para alcanzar el amor verdadero?

Solamente la verdad. Confía en la verdad; no tienes que ser como la princesa de los sueños del otro, no tienes que ser ni más ni menos de lo que eres. Tienes un derecho sagrado, que es el derecho a equivocarte; tienes otro, que es el derecho a perdonar, porque el error es tu maestro. Ámate, sincérate y considérate. Si tú no te quieres, no vas a encontrar a nadie que te pueda querer. El amor produce amor. Si te amas, vas a encontrar el amor. Si no, vacío. Pero nunca busques una migaja; eso es indigno de ti. La clave entonces es amarse a sí mismo. Y al prójimo como a ti mismo. Si no te amas a ti, no amas a Dios, ni a tu hijo, porque te estás apegando, estás condicionando al otro. Acéptate como eres; lo que no aceptamos no lo podemos transformar, y la vida es una corriente de transformación permanente.

lunes, 24 de mayo de 2010

Los consejos de Patch Adams

Los consejos de Patch

patchadms


Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».

En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.

Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un “objetor concienzudo” de la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista social. Lucha contra la política de Bush, contra el consumismo,… «Es humillante que una persona que da patadas a un balón gane más que un profesor de colegio», dice Adams.

En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social.

Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació en 1989.

Hoy, Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un conferenciante muy solicitado (ver vídeo), y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año.

También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de payasos voluntarios que llevan esperanza, alegría y el juego a huérfanos, pacientes y personas.

Su vida es el tema de la película Patch Adams, interpretada por Robin Williams.

Patch te ofrece unas preguntas. «Toma 10 y llámame por la mañana»:

1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.

2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.

3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.

4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.

5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.

6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.

7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.

8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.

10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad.

MAS INFO:

http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/humorterapia-19.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/doctor-de-la-risa-189.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/psicologia/la-risa-es-contagiosa-terapeutica-819.html

sábado, 22 de mayo de 2010

ENTREVISTA A BERNARD LIGONNIERE (sanador)


BERNARD LIGONNIERE
de origen francés, sanador de nacimiento y terapeuta desde hace 20 años.
Guiado por sus voces interiores y su videncia ha puesto a punto una manera de ayuda a los demás, eficaz, clara y sencilla.


¡Equilibrarse en un mundo en desequilibrio es misión URGENTE!



ENTREVISTA A BERNARD LIGONNIERE
Hola Bernard, en primer lugar queremos darte las gracias por dedicar tu tiempo a esta entrevista para Todoterapias y todos sus lectores.

Quisiera primeramente saludar a todos tus lectores y deciros que es un gran placer para mí compartir estas líneas con todos vosotros.

Por favor, puedes explicarnos ¿cómo fueron tus inicios y tu formación como terapeuta?

Descubrí mi magnetismo a los 17 años cuando conseguí calmar y amansar a un perro rabioso.
Como vivía en el campo, lo seguí utilizando en otros animales, sobre todo en caballos y vacas.
Fue a los 21 años, durante el servicio militar, que paré la hemorragia de un compañero que se estaba desangrando. 
A partir de entonces y hasta los 39 años utilice mi magnetismo y mi videncia en momentos puntuales.
A los 40 años, en 1991, tras insistencia de las personas de mi entorno,me di de alta como radiestesista y magnetista, en los Alpes franceses.
De 1991 a 1996 mi trabajo consistía en magnetizar y ayudar a las personas a recobrar una paz interior.
Durante esos 5 años, descubrí, con la ayuda de mi voz interior, que las células de nuestro cuerpo graban nuestros dolores morales y nos los devuelven en forma de dolores físicos. 
Los resultados fueron extraordinarios pero yo tenía muchas preguntas.
A la búsqueda pues de respuestas, en 1996 conocí y me formé en desprogramación biológica con Claude Sabbah. Esto me permitió poner palabras concretas y entender globalmente la causa a efecto de todos nuestros sufrimientos sean los que sean.
Los 13 años siguientes de práctica pude entender y explicar muchas cosas y ayudar a muchas personas.
Mi búsqueda sin embargo no se acaba ahí y en septiembre del 2008 vuelvo a obtener nuevas respuestas a mis nuevas preguntas.
El encuentro con Jean Pierre Garnier Malet, físico francés, www.garnier-malet.com, que explica el desdoblamiento del tiempo y del espacio y la aceleración actual del tiempo me aporta otro entendimiento en el tema de las “recaídas” y la dificultad de ciertas personas a recuperar la salud.
Con estos conocimientos y sobre todo la práctica de todos estos años,  he desarrollado mi propio « método » de escucha y de adaptación a cada persona, pues cada persona tiene su particularidad y hay que escuchar lo que su ser interno nos pide.

He leído que eres magnetista, puedes explicar ¿en qué consiste? ¿todo el mundo tiene capacidades como magnetista? ¿Es algo con lo que se nace o se puede desarrollar?

El magnetismo es una energía. Todo ser vivo está dotado de magnetismo, en mayor o menor medida. Las madres calman el dolor de sus hijos con una imposición de manos.
Las personas que tienen un nivel de magnetismo más elevado que otras es a menudo debido a un choc en un momento u otro de su vida (o durante el embarazo de la madre, lo cual es mi caso).

Según tu experiencia y parecer ¿cuál es la principal causa de las enfermedades en las personas?

Lo más importante en los procesos de sanación es el conocimiento de ciertas leyes universales y sobre todo aquella que dice: “no pienses en hacer a los demás lo que no quieres que los demás piensen en hacerte a ti.”
Lo segundo más importante es ¿qué estoy atrayendo hacia mí? Si pienso mal de alguien, atraigo cosas de la misma índole hacia mí. Lo que no sabía hasta ahora es que también estoy alimentando de esto a mis células. Si mis pensamientos hacia todo y todos están bien, mis células también están bien.
Con mi experiencia adquirida en los últimos 20 años y el conocimiento del tiempo especial en que vivimos, hacen de los procesos de sanación un camino fácil y agradable de andar.

Creo, por lo que me ha parecido entender a través de las conferencias de Carolina y vuestros escritos que mantienes un vínculo especial con tus pacientes,
¿puedes hablar de ello? ¿Este vínculo forma parte del tratamiento? Los talleres de sanación que estáis proponiendo ¿para quién están recomendados?¿Pueden participar personas aunque no tengan ninguna dolencia o enfermedad, como una actividad de crecimiento personal, o tienen un objetivo básicamente terapéutico?¿Son especialmente recomendables para parejas o también para personas individuales?¿Cuáles son los beneficios que se pueden obtener asistiendo a estos talleres?

Los talleres de sanación están abiertos a todo el mundo, de 18 a 120 años.
No hace falta estar enfermo para acudir a un taller y ¡cuando acude la pareja es estupendo!
Hay padres que acuden para ayudar a sus hijos (y viceversa) y abuelos para ayudar a su descendencia o a otro miembro de su familia.
En este taller se plantean toda clase de cuestiones que se quieran resolver : problemas físicos y de vida: problemas de pareja, de trabajo, crecimiento personal, etc.
Para los profesionales que quieran incorporar estos conocimientos a su consulta: la respuesta a muchas de sus preguntas.
Es terapéutico al tiempo que está lleno de enseñanzas importantes.
Los grupos reducidos que proponemos 1 fin de semana nos permiten hacer un seguimiento personalizado de los participantes que quieran avanzar en su proceso. Ver su evolución, corregir, re-dirigir, volver a buscar en dónde está bloqueada la persona, darle nuevas consignas.
Las cambios y curaciones se obtienen por el querer de cada persona y el cambio de pensamiento.
Nosotros con nuestras herramientas, le llevaremos de la mano para que el camino sea lo más suave posible.  La meta buscada es una toma de conciencia total y nuevas perspectivas de futuro.

¿Qué resultados habéis tenido con personas que ya han realizado los talleres de sanación con vosotros?

Rápida desaparición de hernias discales, dolores de toda clase, etc.
Tenemos muchos ejemplos pero evitamos hablar de ello, pues no es bueno comparar « historias » y las personas que nos leen piensan: “eso lo consiguen los demás pero yo no lo conseguiré...”
Dejemos a cada cual descubrir su propia fuerza interna. Y es que para enfermar o vivir mal nos hace falta ¡mucha fuerza! 
A saber, que para dar la vuelta a las cosas, es ¡esa misma fuerza la que utilizamos!
¡Cambiar vuestros pensamientos!

Aparte de los talleres de sanación qué otras actividades estáis ofreciendo
Hago tratamientos individuales con magnetismo : 1 hora, 1 vez al mes.
Puedes hablarnos, para finalizar, de tu manera de entender los cambios y procesos que la humanidad actualmente está experimentando.

Estamos viviendo el final de varios ciclos cósmicos. Es pues urgente que nos adaptemos a este tiempo para disfrutar de todos los beneficios que nos aporta.
Carolina y yo nos movemos en ese sentido.
por:  www.todoterapias.com

Una Dieta Sana para su Hígado

Dieta y medicamentos



- Imagen: Jenny Lee Silver -

Una adecuada selección de alimentos y plantas regula la función hepática y ayuda a depurar los residuos tóxicos acumulados por la toma de fármacos.

La toma simultánea de diversas medicinas cuando se sufre una enfermedad crónica y degenerativa, como una dolencia cardiaca, de articulaciones u otras, así como el abuso de ciertos medicamentos que no requieren receta, sobrecarga la capacidad funcional del hígado. Una adecuada selección de alimentos y plantas depura la sangre y el hígado, el órgano purificador del cuerpo por excelencia. Esta nueva dieta ayuda a mejorar las sensaciones vitales, reducir las molestias y eliminar los tóxicos acumulados.
  • Autor: Por MAITE ZUDAIRE

    Ciertos medicamentos, como el paracetamol, resultan más tóxicos que otros para el hígado, por lo que su uso cotidiano o su abuso ante el más mínimo dolor compromete todavía más la función hepática.

    Se provoca también hepatotoxicidad si se consume alcohol durante el tratamiento con determinados fármacos o si se toman sin cuidado y en exceso determinados complementos dietéticos y plantas tóxicas para el hígado. Se estima que el 10% de las hepatitis agudas en adultos se deben a efectos secundarios de agentes farmacológicos, al igual que entre el 15% y el 30% de las hepatitis fulminantes.

    Las consecuencias más leves de una sobrecarga hepática acarrean distintos síntomas: prurito o picor en la piel, dolor de cabeza, fatiga o malestar digestivo con pérdida de apetito, dolor, náuseas y vómitos. Las personas que ya adolecen de enfermedad hepática derivada de la hepatitis B o C o del abuso del alcohol, son más proclives a sufrir hepatopatía tóxica por mal uso de ciertos medicamentos y preparados de herboristería.


    Dieta sana para hígado y vesícula

    En un artículo divulgativo titulado "Los medicamentos y el hígado", que facilita el Hepatitis C Support Project (HCSP), se informa de cómo al tomar medicamentos que el hígado procesa "es normal tener un poco elevadas las enzimas hepáticas -alaninaminotransferasa (ALT) o transaminasa glutámico-pirúvica (GTP) y aspartato aminotransferasa (AST) o transaminasa glutámico-oxalacética (GOT)-". Estos no son los únicos indicadores de que algo pasa en el hígado, pero unos valores elevados advierten de que se debe atender a este órgano vital.


    Picor en la piel, dolor de cabeza, fatiga o malestar digestivo son consecuencias leves de una sobrecarga hepática
    En el ser humano, la secreción biliar -que se forma en el hígado y se acumula en la vesícula- es una ruta clave de eliminación de muchos xenobióticos o compuestos externos al organismo que interaccionan con él, entre ellos, los residuos de los medicamentos y los tóxicos (pesticidas, metales pesados) acumulados en alimentos, agua y bebidas.
    La dieta debe ser el primer factor que se revise para identificar los tóxicos y seleccionar los alimentos, complementos dietéticos y plantas que resulten armonizadores del hígado y de la vesícula biliar.

    Por ello, en una dieta que equilibre y purifique no pueden faltar los siguientes alimentos que ayudan a regular y crear las condiciones idóneas de homeostasis para mejorar la función hepática, como son:

  • Cereales integrales como el trigo y un derivado, el bulgur (trigo partido).
  • Legumbres variadas, sin que falten la soja (amarilla y verde) y los guisantes.
  • Verduras de color verde (acelga, achicoria, lechuga, espinacas...), brotes o germinados y verduras de tallo (puerro, apio, cardo).
  • El sabor ácido suave por medio de alimentos obtenidos por fermentación láctica, entre ellos, hortalizas (col o repollo, coliflor, cebolleta, nabo, rábano, zanahoria) que transforman sus azúcares en ácido láctico.
  • Las cocciones suaves: al vapor, hervidos durante corto tiempo, escaldados...

Alimentos que desequilibran

Los hábitos irregulares de ingesta de alimentos afectan a la sincronización de numerosos ritmos circadianos, como los relacionados con las funciones digestivas y metabólicas. El hígado participa en ambas. Además, la práctica común de no comer algo caliente durante las cenas (predominio de bocadillos, embutidos, quesos, ensaladas) y la tendencia a picotear más que a tomar una verdadera comida son causas de trastornos digestivos. A esto se añade la elevada ingesta de azúcares, cafeína y alcohol, los tres componentes nocivos para el hígado, una práctica más frecuente entre trabajadores a turnos o en horario nocturno.

En una dieta sana para el hígado y la vesícula se ha de prescindir de los siguientes alimentos, bien porque son más costosos de digerir y ralentizan su funcionamiento o porque debilitan su condición al resultar tóxicos:
  • Alimentos grasos: huevos fritos o en tortilla muy aceitosos, embutidos, quesos curados y cremosos, nata, mayonesa y salsas grasas, ahumados, precocinados (croquetas, empanadillas, pizzas).
  • Azucarados: azúcar y dulces con azúcar añadido.
  • Bebidas alcohólicas, aunque sean bebidas de baja graduación, son alimentos contraindicados para la salud del hígado. Más si su función está saturada para favorecer la depuración del organismo de tanto medicamento.

FITOTERAPIA SEGURA



- Imagen: Christian Ferrari -

Aunque algunas plantas medicinales son beneficiosas para el hígado, otras que forman parte de la composición de complementos dietéticos, infusiones y demás fórmulas pueden resultar muy tóxicas para este órgano vital. Ramon Planas Vilà, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, de Badalona, asegura que "determinadas hierbas pueden resultar muy perjudiciales, como pie de paloma, borraja, cineraria, nomeolvides, hierba cana o senecio áureo".

Este gastroenterólogo asevera que "no es que no puedan tomarse estos remedios, pero es preciso un control médico, conocer su composición precisa, procedencia, comprobar que las hierbas se hayan sometido a los reglamentos de consumo y comprobar siempre la fecha de caducidad". En el artículo "Los medicamentos y el hígado", se subraya cómo, en marzo de 2002, la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) difundió una advertencia sobre el uso de la planta kava kava, cuya venta está prohibida en Francia, Alemania y Suiza.

Por otra parte, el Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano revisó en 2003 los datos de seguridad de las especialidades farmacéuticas con extracto de té verde, tras recibir la notificación de España y Francia de varios casos de reacciones hepáticas adversas relacionadas con un producto adelgazante de este tipo, EXOLISE®, que se vendía sin receta médica y que se ha prohibido y retirado del mercado.

Para regenerar la función de los hepatocitos, o células hepáticas, y que estos hagan de forma correcta su función depurativa y reguladora, sirven plantas ligeramente amargas como el diente de león, el cardo mariano y la alcachofa.
Un especialista deberá supervisar su modo de consumo (infusión, comprimidos, cápsulas), la dosis y la duración del tratamiento.
Salud y Buenasiembra!

jueves, 20 de mayo de 2010

EL HUERTO FAMILIAR y ECOLÓGICO




Cada día existen más evidencias del importante papel que desempeña la alimentación en los procesos de salud y enfermedad. Pero, al mismo tiempo, cada día que pasa resulta más difícil alimentarse correctamente y, sobre todo, consumir alimentos de calidad, sanos y sin restos de sustancias químicas tóxicas de las miles que se incorporan en los procesos de producción, almacenamiento, transformación o comercialización.

Las investigaciones más recientes resultan alarmistas al descubrir que muchos de los insecticidas habituales en la agricultura actual así como ciertos aditivos químicos de los alimentos o los plásticos de su envasado contienen porcentajes variables de sustancias químicas tóxicas potencialmente cancerígenas o, incluso, alteradoras del sistema hormonal -estrogénicas-. Con todo ello, no resultan extrañas las consecuencias más conocidas como la dramática disminución de la cantidad y calidad del esperma en los hombres occidentales durante los últimos cincuenta años o las estadísticas de que uno de cada tres ciudadanos americanos o uno de cada cuatro europeos padezca algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.

Menos conocido es el hecho constatado de que las alteraciones estrogénicas y hormonales están dando pie a efectos tan diversos como que las niñas hayan adelantado significativamente la edad de su primera regla. Durante los años 40 en Estados Unidos la media de edad de la primera regla rondaba los 14 años; sin embargo, los últimos estudios estadísticos muestran que hoy el 40% de las niñas negras y más del 25% de las blancas tienen su primera regla a los 8 años o antes.

Existen pruebas evidentes de que los productos químico-sintéticos que fabricamos y consumimos por numerosas vías están desequilibrando la propia química corporal con efectos secundarios directos o por acumulación de pequeñas dosis a largo plazo.

Las más de 100.000 sustancias químicas de síntesis desarrolladas y empleadas desde principios de siglo y las más de 10.000 nuevas que se añaden cada año -de las que se desconoce casi todo sobre sus posibles efectos biológicos- hacen que estemos ingiriendo contaminantes químicos en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que comemos e, incluso, nos contaminemos por las prendas con las que nos cubrimos o por causa de los materiales de construcción, muebles, pinturas y decoración de la casa.

Sobre algunos de estos aspectos apenas podemos incidir aunque en lo referente a los materiales y a la decoración siempre tenemos la opción de elegir los menos tóxicos y las pinturas y acabados más sanos y ecológicos. Pero donde sí tenemos poder de decisión y posibilidades es en la elección de alimentos que compramos y consumimos ya que en los últimos años se ha incrementado la producción ecológica y hoy día, en la mayoría de ciudades, existen tiendas especializadas o cooperativas de consumidores de productos ecológicos con suficientes garantías de que no han sufrido manipulaciones genéticas y que están exentas de restos de pesticidas, abonos químicos o conservantes de dudosa inocuidad.

Quizás para algunas familias resulte difícil la obtención de alimentos de calidad ecológica dada la lejanía del lugar de adquisición o los precios algo más elevados que los de la agricultura convencional (la cual abarata los costes de producción mecanizando todos los procesos de cultivo y empleando dosis masivas de abonos químicos, plaguicidas y herbicidas para acortar los períodos de siembra a la cosecha y aumentar la producción con el mínimo de mano de obra).

Para estas familias y para todo el que disponga de un pequeño espacio cerca de su casa, jardín, parcela... la solución pasa por cultivar una parte de sus alimentos y el hacerlo de la forma más sana y ecológica que sea posible.

El huerto familiar ecológico es una opción que cada día gana más adeptos en todo el planeta y los beneficios que aporta a quienes se deciden a cultivar sus alimentos son innumerables. Desde la posibilidad de un mayor y estrecho contacto con la naturaleza, pasando por el hecho de romper con el nefasto y cotidiano sedentarismo y hacer ejercicio moderado, a obtener unos frutos de indudable calidad nutricional.

Con un pequeño espacio disponible de unos 25 o 30 metros cuadrados podemos cultivar la mayoría de verduras y hortalizas frescas que consumimos regularmente durante todo el año; a partir de 50 metros cuadrados incluso nos podemos proveer de patatas y algunas legumbres. Y con más de 100 metros cuadrados ya podemos cultivar algunos árboles frutales de fácil adaptación a nuestra región que complementen la dieta con fruta fresca, sana y rica en vitaminas dándonos la oportunidad de disfrutar del placer de comer una fruta cogida directamente del árbol. Experiencia poco común para los ciudadanos actuales.

Si no tenemos jardín o parcela a la que sacrificar una parte del estético pero ecológico césped tal vez podamos acceder a alguno de los huertos urbanos existentes o movilizarnos para habilitar alguna parcela abandonada o fuera de uso. Ya sea en solitario o mejor junto a otros vecinos deseosos de compartir la experiencia. Alicientes no han de faltarnos. Y si tenemos hijos es un buen lugar para compartir con ellos momentos entrañables.

Si lo que nos falta es información o experiencia podemos iniciarnos junto a otras personas con más experiencia o recurrir a la amplia bibliografía existente. Conviene visitar huertos familiares en distintos lugares e incluso asistir a algún cursillo de fin de semana que nos introduzca y anime a dar los primeros pasos.
Aunque lo que realmente enseña es la práctica: "Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo", dicen en mi tierra.

Por eso os animamos a que os decidáis a dar los primeros pasos (si no lo estáis haciendo ya). Cuando degustéis los frutos de vuestra enriquecedora labor no será ya necesario que nadie os anime; apreciaréis la diferencia y seguiréis cultivando salud de forma ecológica y con renovadas ganas. ¡Ánimo! Y adelante con la nueva experiencia. Recordad que cada problema que aparece tiene una solución y si no, siempre es una magnífica oportunidad de aprender.

En caso de que necesitéis algún estímulo adicional podemos reseñar que en el estudio estadístico entre distintas profesiones llevado a cabo en 1993 en Suecia, evaluando la cantidad y calidad del semen en varones, se destaca que los únicos hombres que siguen manteniendo tasas altas y vitales de esperma similares a los de sus abuelos son los agricultores que se dedican al cultivo ecológico. Mientras que los más desvitalizados y con tasas alarmantemente bajas de esperma son los practicantes de la agricultura química convencional y los trabajadores de ciertas industrias químicas. ¡Toma nota!.

Mariano Bueno

Mas Info: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/huerta-organica-321.html

La orinoterapia es una medicina natural, universal y revolucionaria


OrinaTerapia (Shivambu Kalpa Vidhi)


Dentro de la Madre, todos ya tomamos la orina, sólo que no lo recordamos o nadie nos lo hizo saber, desde los tres meses, el bebé orina 500 ml. diariamente y se toma la orina junto con el líquido amniótico; se en los ecosonogramas cómo el bebé orina de 15 a 30 veces al día. Así crece tomando su propia orina hasta los nueve meses.

El hombre nace y se olvida de este ciclo tan hermoso. Si el hombre no rompiera este ciclo, no existirían las enfermedades, porque tan solo hubiera hecho una autovacuna diario contra las bacterias a que estamos expuestos día con día. En Japón más de 13 millones y en Alemania 7 millones de personas, beben su orina.


En estos años la orinoterapia se ha extendido y profundizado mucho en el mundo en el campo de la divulgación e investigación. En Japón más de 13 millones y en Alemania 7 millones de personas beben su orina. En nuestro continente (Méjico, Cuba, El Salvador y Brasil), se ha transformado en un boom.

¿Por qué la orinoterapia atrae a tanta gente y dónde está su secreto?

En el año 1996, se celebraron dos congresos internacionales: uno en Goa (India) en febrero y otro centroamericano realizado en Managua (Nicaragua), en octubre de ese mismo año y en el año 1999 se llevó a cabo el II Congreso Mundial de Orinoterapia en Alemania.

El secreto de la rápida divulgación de la orinoterapia se encuentra en su efectividad, sin ningún riesgo para todos los casos y en su sencillez, sin trámite ni material especial alguno. La orinoterapia está asociada con laayurveda, considerada a veces como “la madre de toda la medicina“, una antigua forma de naturopatía que se sigue practicando y aplicando en la India.

En la actualidad está ganando popularidad también en Occidente. En India se ha encontrado un documento de 5000 años de antigüedad que describe la práctica de la orinoterapia.

El documento contiene referencias a numerosas hierbas y medicinas que sigue usando la ayurveda actual. Dicho documento se compone de 107 versos (slokas), se titula Shivambu Kalpa Vidhi  (El método de beber orina para rejuvenecer) y forma parte de otro documento más amplio llamado Damar Tanta. Shivambu significa literalmente el agua de Shiva, la divinidad más elevada del panteón hindú. El nombre Shiva significa auspicioso. En India -al menos entre losurinoterapeutas-, a menudo se habla de beber Shivambu lo que significa beber el agua de los buenos auspicios.

La orinoterapia o medicina moderna e histórica es ahora foco de atención pública en el mundo. Tal vez habrá alguna persona a la que le produzca asco sólo escuchar la palabra orina, pero quisiera que me atendieran un momento con paciencia y sin prejuicios: “… a través de la orina encontrará un secreto maravilloso para resolver los problemas de salud de usted, su familia, su comunidad o la del mundo.”
Estamos viviendo – actualmente-, la situación más crítica de la historia de la humanidad. Marchando hacia el siglo XXI, los tiempos están cambiando con una velocidad increíble.

Es como si los seres humanos quisieran encaminarse hacia la búsqueda de un sistema más justo y hacia una sociedad más sana para que en ella valga la pena vivir y amar, dejando atrás la historia injusta y violenta. Por otro lado en el campo de la medicina está surgiendo una revolución quieta pero significativa, que abarca entre otros cambios a la orinoterapia.

La gente de los tiempos pasados ya sabía que la orina era un medicamento bueno y omnipotente, que servía para curar casi todas las enfermedades sin provocar ningún daño. Los hindúes la usan para tratar tumores y artritis, los árabes para tratar cefaleas y piorreas y en Japón, desde la segunda guerra, trataban la gonorreay la sífilis.

La orinoterapia es una medicina natural, universal y revolucionaria:

* Segura, sin riesgo alguno y de rápida efectividad.
* Aplicable para todas las edades: desde recién nacidos, mujeres embarazadas hasta ancianos.
* Para la cura de enfermedades es casi omnipotente, desde reumatismos y enfermedades crónicas hasta cáncer, diabetes y otras enfermedades “incurables”.
* Muy económica, hasta morirse, todos tiene su propio recurso, inagotable.
* Muy buena, con ella se elimina el cansancio, y se recupera la potencia y sensibilidad sexual.
* Excelente como cosmético humano. Con ella se rejuvenecen todos los órganos, quitándose las arrugas, manchas y espinillas de la piel.
La orina: ¿es algo sucio? Nada de eso, es un producto de nuestra sangre y del propio cuerpo, el elemento más cercano a nuestro cuerpo, por eso no provoca ningún rechazo con presencia, -por ejemplo- de alergias, aunque tenga algunos deshechos o algunas infecciones, porque la orina es un ser vivo.

Deshechos:
 son una fuente rica de anticuerpos, con los cuales se puede combatir muy bien contra sus propias enfermedades. Los deshechos de la orina no son tóxicos ni venenosos, sino el Agua de la Vida.
Infección: en el caso de las infecciones renales de vejiga o de vagina, puede que la orina tenga algún agente infeccioso, pero en cantidad muy baja; antes que un problema para la salud, esta poca cantidad actúa como autovacuna y combate y controla bien la gran infección que padece la gente.

También debemos considerar el caso del feto el cual crece dentro de una bolsa en el útero llamada Amnión. Él crece tomando diariamente líquido amniótico que es una mezcla de la secreción amniótica y la orina del feto, hecho más que suficiente para argumentar que la orina no es algo sucio. Si la Naturaleza prepara las condiciones más sanas y favorables para que nazca una nueva vida: ¿cómo sería posible poner fetos en el mar de orina?
TRATAMIENTO PARA TODAS LAS ENFERMEDADES Y EDADES
• primera semana
Tomar diario por la mañana, antes de desayunar, un 1/4 de vaso o la cantidad que guste. Hasta unas gotas diario elevan su sistema inmunológico, tomarla diario es lo importante, el volumen no importa para cualquier enfermedad. No hace daño si se toma mas. Se recomienda iniciar con poca cantidad para quitarnos el asco a nosotros mismos. Puede tomar un vaso si gusta, lo importante es tomarla como una agua natural, para quitar el bloqueo mental. 

• segunda semana
Tomar un vaso diario por la mañana, en ayunas. Si lo apetece, puede tomar todo el dia. El volumen no es lo curativo si no, lo mas importante es la constancia el hacerlo diario. Si no la tomamos diario también hay curación pero lentamente, si se hace ayuno la desintoxicación es mas rápida.


• tercera semana
Ya se puede hacer ayuno: de tres a cuatro dias seguidos cada mes. No tomar nada de alimento, solo orina y agua natural. Puede hacerlo de mas días si lo desea en todo caso, un te sin azúcar solo en caso de dolor pero lo mejor es hacerlo solo orina y agua, la orina funciona como un alimento por todas las vitaminas y hormonas que contiene.
Recuerde que muchas personas se han salvado su vida en terremotos por tomar la orina. Si orina mucho, solo tomar un medio vaso pequeño cada vez y el agua que guste. Ustedes verán el organismo curarse de gastritis, colitis, asma, en uno o dos meses; diabetes, ulceras, epilepsia, dos o tres meses del tratamiento varices, cáncer, esclerodermia lupus eritemátoso.

Principio Científico
La razon por la que nos curamos es porque elevamos el sistema inmunologico de nu
estro cuerpo (nuestros anticuerpos). La terapia de la orina produce un equilibrio físico-químico, y un equilibrio mental y espiritual.