Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

miércoles, 23 de junio de 2010

ECLIPSE DE LUNA LLENA DE LA GRAN CRUZ



ECLIPSE DE LUNA LLENA DE LA GRAN CRUZ

Sosténganse sus coronas enjoyadas y manténganse amarrados...
El Solsticio fue solamente el comienzo de nuestro actual  boleto de excursión. Inmediatamente nos dejamos fluir hacia un muy raro alineamiento astrológico, una Gran Cruz, todo amplificado en una mega escala por un Eclipse Total de Luna Llena. Los Eclipses son tremendos aceleradores de energía y este aún nos trae un mayor empuje hacia esta intensa configuración galáctica.

Los cuerpos celestiales alrededor de nuestro Planeta se están alineando en una formación en cruz y muchos de los planetas involucrados estarán en dinámica tensión. Se encenderá una antorcha de luz sobre las energías conflictivas, oposición y prioridades basadas en la competencia, que ya se están presentando en vidas personales y en el escenario del mundo.

La manera en que respondamos a los eventos que se desarrollen, a través de los ciclos individuales de elección y acción, establecen los puntos de anclaje de la manera que transitamos hacia nuestras deseadas nuevas realidades. Cada acto de amor y cada experiencia de paz va a moldear y a mover esta energía que está entrando hacia su más alto potencial  para cada cosa viviente y partícula atómica en esta sagrada experiencia que se llama Tierra.

Una alineación de la Gran Cruz nos conmina a tomar acción. En otras palabras el tiempo de dejar las cosas para después y de complacencia ha llegado a su fin. A todos esos despiertos y entonados, este crescendo de energía ofrece la oportunidad de recibir inspiración renovada  y soluciones altamente creativas para nuestras situaciones. Mientras el resquebrajamiento de las viejas estructuras continúa, los aspectos comunitarios, alianzas y la habilidad de trabajar juntos será una de sus más altas prioridades. Nuestra habilidad de mantenernos al mismo paso con el ritmo acelerado depende de nuestra habilidad de manejar situaciones abruptas y cambio inesperado mientras no se toma nada personal. Que siempre estemos concientes de cada una de nuestras acciones y siempre, siempre recuerde  que nuestras percepciones y respuestas forman una onda hacia fuera y se imprimen en el campo de conciencia colectiva.

Tome una respiración profunda. Será toda una experiencia, y ya se está dando. Para aquellos que han elegido sentarse en el asiento delantero, que rodemos graciosamente con el cambio y que asistamos siempre que nos sea posible, para aliviar y balancear los efectos de esta siguiente y gran alineación planetaria.

Las Transmisiones de la Rejilla Planetaria.... Una conexión consciente de 24 horas al Campo Unificado de Gracia Divina a través de la Rejilla Cristalina Planetaria, parte de nuestra nueva matriz de consciencia! Con meditación unificada durante 4 horas mundiales sincronizadas. Más info.





... hacia el Eclipse de Sol en Luna Nueva del 11 de Julio

Esta científicamente comprobado que se requiere solamente la raíz cuadrada del uno por ciento del total de una población, en enfoque dedicado, para efectuar el cambio. Esto es cerca de 8,500 individuos despiertos en intento unificado para tener un impacto significativo para el Mundo ENTERO.

Parados en la supremacía total de nuestro Grupo Avatar, tomemos cada oportunidad con estas energías amplificadas de Junio/Julio y demos nuestro ENFOQUE DIARIO hacia el Golfo de México, así como Israel, el Medio Oriente y otros lugares calientes con aumento de potenciales no deseados en el Planeta

Que nos enfoquemos en transmutar la culpa inconsciente, "deudas" pasadas, persecución, juicios religiosos y las semillas de venganza y violencia en los comportamientos humanos basados en la distinción de la mentalidad dualística entre el bien y el mal. Que transmitamos perdón e irradiemos valentía hacia todos para saltar dentro de los fuegos del amor!





YO SOY la Verdad y el Camino

Como Maestros caminantes de la Tierra, nos ha sido dada la oportunidad de asistir a Gaia en el nivel de Iluminación Universal. Los Cielos están reflejando ahora el incremento absoluto de la punta en la conciencia global de la humanidad.Vamos a asegurar todo nuestro poder para afectar el cambio parándonos sin pestañear en la luz de la supremacía de nuestro Grupo Avatar. Estamos aquí para usar las facultades creativas de nuestros pensamientos y sentimientos con la pureza y el poder de nuestro YO SOY, que es quién genera estos pensamientos y sentimientos.

Como podemos permanecer en la duradera paz y armonía de nuestros verdaderos seres mientras el caos se desenvuelve frente a nosotros? Nos podemos mostrar a nosotros mismos lo que Jesús y otros han hecho al mantenerse (en su verdad) a la orilla y ordenarle a la tormenta que cese; o alimentando a cientos con solo unas hogazas en sus manos. Mejor dicho: lo que tú eres no es QUIEN TU ERES. Quién tu eres es el YO SOY. En sus transmisiones de luz, sepa con toda su mente y todo su corazón que YO SOY Global y YO SOY la presencia actuando.

También recuerde el acto de la Compasión. Una explosión energética de compasión de nuestro grupo cambiaría instantáneamente todo en forma natural.



   
¡El despertar a nuestra Responsabilidad Colectiva!


El 19 de junio, el Concejo Internacional de las 13 Abuelas Indígenas se reunieron en una teleconferencia pública sin precedentes. Las Abuelas hablaron sobre el Golfo de México y su mensaje para la Humanidad. Ellas dicen que estamos siendo desafiados a tomar una responsabilidad total, tanto individual como colectiva, para sanar los desequilibrios que hemos causada en el mundo. Es tiempo para nosotros de salir del silencio conveniente y hablar sobre las cosas que no son correctas, aunque sea impopular actuar así. Las Abuelas enfatizaron que es nuestra escogencia colectiva la que determinará el resultado del Golfo. 

Este tiempo es un momento crítico para el ser humano. Uno de los recientes mensajes de los Hijos del Sol nos llamó a una urgente atención hacia una gran burbuja de gas que está formándose cerca del suelo oceánico debido a este desastre del derrame de petróleo. Si explota, las consecuencias para la humanidad serían espantosas. Tenemos que comprender que estamos directamente conectados a nuestro planeta y que nuestras escogencias tienen consecuencias. Debemos despertar a nuestra responsabilidad colectiva sobre lo que está sucediendo, que incluye tomar medidas sinceras para volver a estar en balance con nuestro planeta y comprometernos para encontrar alternativas de energía más limpias y naturales. Si la burbuja explota, el potencial de pérdidas masivas de vida ciertamente causará un gran despertar, pero tal destrucción no es necesaria SI podemos hacer ese cambio de CONSCIENCIA YA.

Si este problema se resolviera facilmente para nosotros, en este momento, la humanidad se mantendría adormecida. Ahora mismo, cada uno de nosotros podemos aceptar la responsabilidad personal de cómo caminamos por este planeta. Significaría sacrificar algunas de nuestras convenientes formas de vivir o finalmente rechazando  comprar dentro de un sistema que provoca polución y destrucción. También podría ser llenarse de inspiración divina y manifestar formas de energía alternativas más limpias.

Cambiando nuestras creencias acerca de la manera de como vivimos comienza con reconocer que NOSOTROS somos responsables de lo que está sucediendo. Con esta realización viene la necesidad del perdón; perdonar a los que están directamente involucrados por nuestra situación, y además a nosotros mismos por nuestra complaciente contribución y silencioso consentimiento.

En esta Luna Llena, unámonos en un sólo corazón y pidamos perdón por lo que hemos causado al planeta. Perdonemos a nuestros hermanos y hermanas también, y tomemos nuestra responsabilidad individual por el futuro de la Tierra. Ofrezcamos nuestros servicios, iniciemos acciones firmes y convirtámonos en cuerpos vivos de cambios que deseamos ver.  

En algún lugar existe una persona que sabe cómo parar el flujo de petróleo en el Golfo. PIDÁMOSLE a esa persona que actúe, y que el camino se abra para que esto sea posible.  Incluyamos en nuestras transmisiones a todas la personas que están involucradas en la situación del Derrame de Petróleo trabajando duramente para resolver este asunto. Nos unimos a la Madre Tierra y ponemos nuestras intenciones para reparar la devastación ocurrida hasta ahora. Cubrimos a todos de Divina Luz para protección, claridad perfecta y guía, estabilidad de instrumentación y mantener la visión de interceptación exitosa para parar la toxicidad.


Traducción al Español:
Gracias a Cecilia Gross y Sharn'a Olga Dreyfus
Fundación de Hijos del Sol

lunes, 21 de junio de 2010

ECOALDEAS: Proyecto Las CAÑADAS (MEXICO)

Se me hace muy difícil describir de manera simple a Las Cañadas. Es que alrededor de ese maravilloso lugar en constante cambio y crecimiento sucedieron y suceden muchas cosas. Intentaré dar un panorama lo más completo y descriptivo posible del proyecto y mi experiencia en él.
estanque

Historia


Las Cañadas surge a partir de un terreno de 306 hectáreas que Ricardo recibió de su padre al graduarse de ingeniero agrónomo hace cerca de 15 años. Ubicado a unos 3km de Huatusco, una pequeña ciudad en el centro de Veracruz, forma parte del llamado “bosque de niebla”, un ecosistema muy particular por albergar especies de climas templados y tropicales, que corre el riesgo de desaparecer a escala mundial muy pronto.
Inicialmente fue un rancho ganadero que en pocos años se ocupó de desforestar y erosionar parte del delicado ecosistema. Con los años, según cuenta Ricardo, comenzaron a darse cuenta que algo no estaba bien en la forma en que estaban haciendo las cosas, aunque concordaba con lo aprendido en la universidad.

Tras comenzar a aprender algo de agroecología decidieron vender el ganado, restaurar el bosque dañado  y desarrollar el ecoturismo en el lugar. Para este fin construyeron varias cabañas e instalaciones y diseñaron senderos que recorren el hermoso bosque de niebla. También empezaron a producir leche y quesos de manera orgánica que eran vendidos en el Distrito Federal.

Durante este proceso, la conciencia en relación a la necesidad de ser sustentables fue creciendo día a día y la idea de producir orgánico para el DF mientras que los trabajadores del rancho debían comprar productos industrializados en la tienda, comenzó a sonar cada vez más irracional.

Así es que decidieron dejar de producir “para afuera” y surgió la idea de crear una ecoaldea. Varias personas (mayoritariamente procedentes de la ciudad) se instalaron a vivir en el lugar y en terrenos aledaños a Las
Cañadas con el deseo de formar un proyecto comunitario que no resultó muy feliz.
Finalmente Ricardo propuso la formación de una cooperativa que incluía también a los trabajadores del rancho que viven en los poblados vecinos y que es la modalidad actual de funcionamiento de Las Cañadas.


La cooperativa

Huerto biointensivo
Desde hace 4 años Las Cañadas funciona como una cooperativa formada por alrededor de 25 socios de los cuales algunos viven en el mismo rancho y la mayor parte en Tepetzingo y otros poblados próximos.
Los ingresos de la cooperativa dependen casi exclusivamente de los cursos que brinda Las Cañadas acerca de temas relacionados con la agroecología, la permacultura, el método de cultivo biointensivo y las ecotecnologías. De esta forma, el trabajo de sus miembros esta dirigido básicamente a dos metas: la primera tiene que ver con lo relacionado a llevar a cabo los cursos e incluye la producción ecológica y preparación de los alimentos para los participantes, el alojamiento, la producción de leña para agua caliente y cocina, la logística general y claro, la enseñanza misma. La segunda es la producción de alimentos, madera y demás beneficios para los mismos socios de la cooperativa.

De esta forma, cada socio de la cooperativa, además del salario por el trabajo que realiza, (cabe mencionar que el mayor salario debe ser menor al triple del más bajo) recibe una serie de beneficios extras: Cada semana recibe 5 litros de leche y 1kg de queso producidos en forma ecológica en el módulo de 16 vacas en ordeña. Maíz y frijol de la milpa agroecológica de la cooperativa. Además, cada socio tiene derecho a utilizar una parcela dentro del terreno de Las Cañadas para producir sus propias hortalizas y madera para leña. Un homeópata visita el rancho todos los meses para dar consultas a los que lo requieren y hay un fondo de reservas para gastos médicos y urgencias. Cada año, los socios reciben una nueva ecotecnia para su casa que puede ser un baño seco, una estufa ahorradora de leña, un sistema de captación de aguas pluviales o un silo para almacenar granos. También tienen derecho a solicitar madera para construir pagando solo el aserradero.

Es interesante esta forma de organización con vistas al descenso energético, factor muy asimilado y tenido en cuenta a la hora de la toma de cualquier decisión. La idea es tratar de ser cada vez más autosuficientes en las necesidades básicas de alimento, techo y salud. De esta forma, dice Ricardo, cuando no tengan más gente en los cursos simplemente será producir lo necesario para los socios de la cooperativa dejando el sistema de dinero de lado, pero ya con el conocimiento y la experiencia de cómo hacer las cosas en forma sustentable.
girasoles y el pico

Organización


La producción de alimentos de Las Cañadas está organizada en 5 módulos agroecológicos:

El huerto biointensivo produce las hortalizas para la cocina de los cursos. La milpa surte de maíz y frijol a la cocina y a los socios de la cooperativa. Las gallinas ponedoras abastecen de huevos y en ciertas ocasiones de carne a la cocina. El bosque comestible que incluye gansos produce frutas, nueces y muchas otras especies comestibles para la cocina. Las vacas de ordeña proporcionan leche a la cocina, que produce también crema, mantequilla y queso para la comida de los cursos. También reciben leche y queso los socios de la cooperativa y un excedente se comercializa localmente. Cada uno de estos módulos funciona de manera independiente y va investigando y desarrollando mejoras en su área. Al mismo tiempo, los diferentes módulos se interrelacionan constantemente. Además, se esta trabajando en la producción de hongos shitake y miel de abejas nativas sin aguijón.

Mis vivencias


Pasé dos meses increíbles en Las Cañadas donde pude trabajar en diferentes áreas y compartir la vida diaria con diferentes personas.
Karla, bióloga residente en Las Cañadas hace 9 años, me recibió en su terreno de una hectárea diseñado permaculturalmente donde está construyendo su nueva casa. Dentro del mismo terreno, hay una casita de madera donde vivía Karla anteriormente y que fue transplantando en cama biointensivami acogedor alojamiento durante ese período. Cada mañana desde la casita, si la niebla lo permitía, podía ver salir el sol e iluminar el imponente pico de Orizaba siempre nevado. El huerto delante de la casita se iluminaba de un suave naranja que aliviaba el frío de la noche y daba lugar al comienzo de un nuevo día.

Mi trabajo en Las Cañadas estaba destinado a colaborar con Karla, quien trabaja parte del día para la cooperativa coordinando el huerto de la cocina y la otra parte en la producción de semillas, emprendimiento propio asociado a Las Cañadas. Además, realiza los trabajos en su propio terreno con el huerto, las gallinas y gansos, la construcción de su nueva casa y los quehaceres diarios.

Volviendo a mi trabajo, estuve bastante dedicado a la producción de semillas para la venta.
Por un lado trabajando en la siembra, trasplante, deshierbe, abonado, cosecha y mantenimiento en el huerto biointensivo de semillas y por otro en el banco de semillas limpiando, empaquetando y preparando pedidos para la venta. Además, tuve la oportunidad de participar en diversas tareas en el terreno de Karla como la construcción de paredes de troncos y de pajareque, la siembra en almácigos y trasplante al huerto, el cuidado de las gallinas y los gansos y el mantenimiento del sistema de riego por goteo entre muchas otras cosas.
salud
La convivencia con Karla fue super buena onda. Ella siempre estuvo abierta a compartir sus conocimientos, confió plenamente en lo que hacía y se abrió a entablar una verdadera amistad. Cocinar en el fuego y comer cosas ricas mientras filosofábamos fue un gran placer que compartimos cada día de mi estancia en Las Cañadas. Como olvidar a Ejote y Petunia, los dos perros salchicha, hermanos antagónicos, que junto con el gato Rayas completan el staff de la casa de Karla.

Pero no sólo con Karla compartí mis días en el bosque de niebla. Una relación muy linda se formó con Ricardo y Tania y su hija Haya quienes siempre me abrieron las puertas y me hicieron sentir como en casa. Con ellos compartí una experiencia inolvidable: la ceremonia Huichola de la cosecha del maíz, donde agradecimos a Tonantzin Tlalli (la madre tierra) por todo lo que nos da con cantos, tambores y diversos ritos alrededor del abuelo fuego.
Ricardo explica la composta de
Ricardo siempre estuvo dispuesto a enseñarme y a contestar todas mis preguntas acerca del proyecto, los cultivos y costumbres locales. Pude tomar partes de varios cursos y aprender muchísimo de él, sobre todo de la clara visión que tiene de una verdadera sustentabilidad, del descenso energético y la huella ecológica. Es hermoso poder aprender de personas que enseñan exactamente lo mismo que ellos practican en su vida diaria y que reconocen sus errores anteriores tomándolos como parte de un aprendizaje que nunca termina.

También compartí con él el placer de tocar tambores, actividad frecuente alrededor de una fogata o en cualquier ratito libre en el comedor.

Quiero mencionar a Juan Carlos y Martin, hermosa pareja que desde hace algo más de un año vive en Las Cañadas y con quienes he compartido hermosos momentos.

Curso de bosque comestible


En mi estancia en Las Cañadas, participé del curso de bosque comestible que dio Eric Toensmeier, visita al bosque
experto en el tema y una persona super accesible y buena onda. En el curso de 5 días pude entender los conceptos básicos de este sistema de cultivo de bajo mantenimiento y baja dependencia de energía, así como conocer una buena cantidad de especies comestibles perennes aplicables a modelos como este. Creo que es una forma de producir alimentos muy interesante para desarrollar en el futuro de descenso energético. Además, fue muy interesante el compartir con todo el grupo una visita al bosque de niebla, otra a un productor de café, plátano y macadamia de la zona y otras actividades prácticas del curso.

La Milpa


Fue hermosa la experiencia de participar en la cosecha de frijol y maíz. Durante algunos días, todos los socios de la cooperativa se dedican a colaborar en la cosecha de la milpa que será luego repartida en partes iguales entre todos los miembros.
cosechando frijol
Realizar la cosecha en equipo se hizo mucho más ligero entre pláticas y cantos y a la vez nos hizo valorar el duro trabajo que realizan a diario los encargados de la milpa. El último día de cosecha del maíz se realizó una fiesta de celebración con barbacoa, cerveza, aguardiente de nanche, baile y tambores. En ella se proyectó un video del ciclo de la milpa, el cual disfruté mucho editando los días anteriores. Fue muy lindo haber podido ser parte de ese grupo por un rato y compartir el trabajo y los festejos. También tuve la suerte de participar de los festejos de día de muertos, ayudando en la preparación del mole e intercambiando tazas con dulces frente al tradicional altar.

Los vecinos


Como mencioné anteriormente, en determinado momento varias personas se sumaron a la idea de ecoaldea, formando en los alrededores de Las Cañadas, un pequeño barrio de gente muy linda que no pertenece a la cooperativa. Con varios de ellos pude relacionarme de forma muy amistosa compartiendo cumpleaños, reuniones, clases de yoga, charlas y un hermoso temascal. Todos ellos fueron para mí una parte importante de mi estancia en Las Cañadas.

El bosque de niebla


Caminar por el hermoso bosque fue una experiencia deliciosa. Nunca antes había estado en un bosque de tal madurez con helechos gigantes, árboles centenarios, infinidad de plantas trepadoras, musgos y miles de especies de plantas e insectos conviviendo en la más hermosa armonía. que helecho!
Por momentos el lugar es invadido por la espesa niebla convirtiendo el bosque en una atmósfera de fantasía. Un lugar único para recorrer, meditar y aprender de la naturaleza en su mayor expresión.

El lugar perfecto


Las Cañadas es un proyecto hermoso en muchos aspectos. Para empezar está situado en un lugar mágico, un ecosistema diverso y complejo como pocos en el mundo. Su clima húmedo es excelente para el cultivo y permite trabajar con especies tropicales como de climas templados. El proyecto de cooperativa me parece una manera excelente de trabajo comunitario que a la vez que mantiene cierta independencia en sus miembros. El entendimiento y asimilación del descenso energético como una realidad venidera y para nada negativa, lleva a trabajar fuertemente en la autosuficiencia alimentaria y la cobertura de las necesidades básicas como cooperativa.

A la vez Las Cañadas propone una excelente oferta educativa que está fuertemente apoyada en muchos años de experiencia práctica. La gente que forma parte del proyecto es super buena onda y está siempre dispuesta a compartir su experiencia y conocimiento. Hay un fuerte trabajo orientado a la investigación y prueba de nuevos cultivos y técnicas alternativas. El lugar cuenta con un banco de semillas activo y un vivero de árboles y plantas productivas que surte al proyecto y también a otros interesados. Los vecinos de Las Cañadas son personas concientes de la ecología y con una visión holística que permite una buena convivencia y un crecimiento interdependiente. También hay proyectos conjuntos entre algunos vecinos y Las Cañadas de concientización y ayuda a los poblados que integran la microcuenca.

En conclusión, creo que Las Cañadas es un proyecto super completo e interesantísimo en donde me he sentido siempre como en casa, he aprendido muchísimo y compartido experiencias inolvidables con hermosas personas. Me siento infinitamente agradecido con este maravilloso lugar y toda su gente.

Contacto

bosquedeniebla@prodigy.net.mx

Tel / fax: (273) 734 15 77
Dirección: A.P. 24, Huatusco,
Veracruz, México


BAJAR TEXTOS GRATIS DE AUTOSUICIENCIA Y PERMACULTURA

Fuente: www.bosquedeniebla.com.mx

domingo, 20 de junio de 2010

Los campos electromagnéticos y la salud

Los campos electromagnéticos y la salud pública: las frecuencias extremadamente bajas (ELF)

Todos nosotros estamos expuestos a una compleja diversidad de campos electromagnéticos (CEM) de diferentes frecuencias, omnipresentes en nuestro medio ambiente. La exposición a estas frecuencias es cada vez mayor, a medida que la tecnología continúa avanzando y que se crean nuevas aplicaciones.
Aunque nadie pone en duda los enormes beneficios que la energía eléctrica aporta a la vida cotidiana y a los servicios sanitarios, en los últimos veinte años ha aumentado la preocupación del público ante la posibilidad de que la exposición a campos eléctricos y magnéticos de frecuencias extremadamente bajas (ELF) tenga algún efecto nocivo para la salud. Este tipo de campos está asociado principalmente a la transmisión y uso de energía eléctrica a las frecuencias de 50/60 Hz.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está examinando los aspectos sanitarios de esta situación en el marco de su Proyecto Internacional sobre los Campos Electromagnéticos. Es necesario determinar claramente las posibles consecuencias sanitarias y, si se considera procedente, habrá que adoptar las medidas paliativas apropiadas. Los resultados de las investigaciones actuales son frecuentemente contradictorios. Ello aumenta la preocupación y la confusión en general, y el público desconfía de que pueda llegarse a conclusiones justificadas en lo que respecta a su seguridad.

La presente nota descriptiva tiene por objeto informar sobre la exposición a los campos ELF y sobre sus posibles efectos en la salud, tanto en la colectividad como en el trabajo. La información procede de un estudio de la OMS sobre este tema, y de otros estudios recientes a cargo de eminentes autoridades.

Campos eléctricos y magnéticos ELF

Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas eléctricas (E) y magnéticas (H) que se desplazan simultáneamente, como se muestra en el diagrama siguiente. Se propagan a la velocidad de la luz, y están caracterizados por una frecuencia y una longitud de onda. La frecuencia es, simplemente, el número de oscilaciones de la onda por unidad de tiempo, medido en múltiplos de un hertzio (1 Hz = 1 ciclo por segundo), y la longitud de onda es la distancia recorrida por la onda en una oscilación (o ciclo).

Onda electromagnética sinusoidal
Los campos ELF son los de frecuencias inferiores a 300 Hz. A este nivel de frecuencia tan bajo, las longitudes de onda en el aire son muy largas (6000 km a 50 Hz, y 5000 km a 60 Hz) y, en la práctica, los campos eléctricos y magnéticos actúan independientemente y se miden por separado.

Los campos eléctricos
se producen por la presencia de cargas eléctricas, y determinan, a su vez, el movimiento de otras cargas situadas dentro de su alcance. Su intensidad se mide en voltios por metro (V/m) o en kilovoltios por metro (kV/m). Cuando un objeto acumula carga eléctrica, ésta hace que otras cargas de su mismo signo o de signo opuesto experimenten una repulsión o una atracción, respectivamente. La intensidad de estas fuerzas se denomina tensión eléctrica o voltaje, y se mide en voltios (V). Todo aparato conectado a una red eléctrica, aunque no esté encendido, está sometido a un campo eléctrico que es proporcional a la tensión de la fuente a la que está conectado. Los campos eléctricos son más intensos cuanto más cerca están del aparato, y se debilitan con la distancia. Algunos materiales comunes, como la madera o el metal, apantallan sus efectos.

Los campos magnéticos
se producen, en particular, cuando hay cargas eléctricas en movimiento, es decir, corrientes eléctricas, y determinan el movimiento de las cargas. Su intensidad se mide en amperios por metro (A/m), aunque suele expresarse en función de la inducción magnética que produce, medida en teslas (T), militeslas (mT) o microteslas (µT). En algunos países, se utiliza normalmente otra unidad denominada gauss (G) (10.000 G = 1 T, 1 G = 100 µT, 1 mT = 10 G, 1 µT = 10 mG). Todo aparato conectado a una red eléctrica generará en torno suyo, si está encendido y circula la corriente, un campo magnético proporcional a la cantidad de corriente que obtiene de la fuente que lo alimenta. La intensidad de estos campos es tanto mayor cuanto más cerca del aparato, y disminuye con la distancia. Los materiales más corrientes no son, en general, un obstáculo para los campos magnéticos, que los atraviesan fácilmente.

Fuentes

A las frecuencias de 50/60 Hz, los campos eléctricos y magnéticos de origen natural tienen intensidades muy bajas, del orden de 0'0001 V/m y 0'00001 µT, respectivamente. La exposición de las personas a los campos ELF proviene, en su mayor parte, de la generación, transmisión y utilización de la energía eléctrica. Se indican a continuación las procedencias de los campos ELF y los valores máximos que pueden llegar a alcanzar en los núcleos de población, en el hogar y en el lugar de trabajo.

En los núcleos de población:
La energía eléctrica se distribuye desde las estaciones generadoras hasta los núcleos urbanos mediante líneas de transmisión de alto voltaje. Para dar conexión a las líneas de distribución de las viviendas, el voltaje se ha de reducir mediante transformadores. Bajo las líneas de transmisión del tendido aéreo, los campos eléctricos y magnéticos pueden llegar a alcanzar los 12 kV/m y los 30 µT, respectivamente. En las inmediaciones de las estaciones y subestaciones generadoras, estos valores pueden llegar a ser de 16 kV/m y 270 µT.

En las viviendas:
En el hogar, la intensidad de los campos eléctricos y magnéticos dependerá de diversos factores, como la distancia a que se encuentren las líneas de suministro de la zona, el número y tipo de aparatos eléctricos que se utilicen, o la configuración y situación de los cables eléctricos en la vivienda. En la mayoría de los electrodomésticos utilizados, los campos eléctricos no suelen ser mayores de 500 V/m, en tanto que los campos magnéticos no sobrepasan, por lo general, los 150 µT. En ambos casos, estos niveles pueden ser bastante mayores a muy corta distancia, pero disminuyen rápidamente al alejarse.

En el lugar de trabajo:
Todos los equipos y cables eléctricos utilizados en las instalaciones industriales generan campos eléctricos y magnéticos. Los técnicos que mantienen las líneas de transmisión y de distribución pueden estar expuestos a campos eléctricos y magnéticos muy intensos. En las estaciones y subestaciones generadoras pueden existir campos eléctricos superiores a 25 kV/m y campos magnéticos superiores a 2 mT. Los soldadores pueden estar expuestos a campos magnéticos de hasta 130 mT. Cerca de los hornos por inducción y de las baterías electrolíticas de uso industrial, los campos magnéticos pueden superar los 50 mT. En las oficinas, los trabajadores están expuestos a campos mucho menores cuando utilizan aparatos del tipo de las fotocopiadoras o los monitores de vídeo.

Efectos sobre la salud

En la práctica, la única manera en que los campos ELF pueden interactuar con los tejidos vivos es induciendo en ellos campos y corrientes eléctricas. Sin embargo, a los niveles que son habituales en nuestro medio ambiente, la magnitud de estas corrientes es inferior a la de las corrientes que produce espontáneamente nuestro organismo.
Estudios sobre los campos eléctricos: Los datos de que se dispone sugieren que, si exceptuamos la estimulación causada por las cargas eléctricas inducidas en la superficie de nuestro cuerpo, la exposición a campos no superiores a 20 kV/m produce unos efectos escasos e inocuos. No está demostrado que los campos eléctricos tengan efecto alguno sobre la reproducción o el desarrollo de los animales a intensidades superiores a los 100 kV/m.

Estudios sobre los campos magnéticos:
Existen escasas pruebas experimentales confirmadas de que los campos magnéticos ELF afecten a la fisiología y el comportamiento humanos a las intensidades habituales en el hogar o en el medio ambiente. En voluntarios sometidos durante varias horas a campos ELF de hasta 5 mT, los efectos de esta exposición fueron escasos tras realizar diversas pruebas clínicas y fisiológicas de hematología, electrocardiografía, ritmo cardíaco, presión arterial o temperatura del cuerpo.

Melatonina:
Algunos investigadores han comunicado que la exposición a campos ELF puede suprimir la secreción de melatonina, que es una hormona vinculada a nuestros ritmos de actividad diurna-nocturna. Se ha indicado que la melatonina podría proteger contra el cáncer de mama, de modo que su supresión podría contribuir a una mayor incidencia de esta enfermedad por causa de otros agentes. Aunque hay indicios de que la melatonina resulta afectada en animales de laboratorio, los estudios realizados con voluntarios no han confirmado esas alteraciones en las personas.

Cáncer:
No existen pruebas convincentes de que la exposición a los campos ELF cause directamente daños en las moléculas de los seres vivos, y en particular en su ADN. Es, pues, improbable que pueda desencadenar un proceso de carcinogénesis. Sin embargo, se están realizando estudios para determinar si la exposición a esos campos puede influir en la estimulación o coestimulación del cáncer. Recientes estudios realizados en animales no han demostrado que la exposición a campos ELF influya en la incidencia de cáncer.

Estudios epidemiológicos:
En 1979, Wertheimer y Leeper comunicaron una vinculación entre la leucemia infantil y ciertas particularidades relativas a los cables que conectaban sus viviendas a la línea de distribución eléctrica. Desde entonces, se han realizado numerosos estudios para profundizar en este importante resultado. El análisis realizado en 1996 por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos indicaba que la circunstancia de habitar cerca de una línea eléctrica pudiera estar asociada a un alto riesgo de leucemia infantil (riesgo relativo: RR = 1'5), aunque no de otros cánceres. No se apreció en esos estudios ninguna relación semejante entre el cáncer y la exposición de los adultos en sus domicilios.

Muchos de los estudios publicados en los últimos diez años sobre la exposición a campos ELF en el lugar de trabajo carecen de solidez en varios respectos. Por una parte, parecen indicar un ligero aumento del riesgo de leucemia en los trabajadores de empresas eléctricas. Sin embargo, en muchos de ellos no se ha tenido en cuenta la influencia de otros factores, como la posible exposición a sustancias químicas en el entorno de trabajo. No se apreció una correlación satisfactoria entre el riesgo de cáncer en los sujetos estudiados y el valor estimado de su exposición a campos ELF. Por consiguiente, no se ha confirmado la existencia de una relación de causa-efecto entre la exposición a campos ELF y el cáncer.

Cuadro de Expertos del NIEHS:
El National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS) de los Estados Unidos ha llevado a término su programa quinquenal RAPID. En el marco de dicho programa se reprodujeron y ampliaron diversos estudios que habían dado cuenta de efectos posiblemente nocivos para la salud, y se realizaron nuevos estudios para determinar si realmente la exposición a los campos ELF afectaba en algún aspecto a la salud. En junio de 1998, el NIEHS constituyó un Grupo de trabajo para examinar los resultados de las investigaciones. Basándose en criterios establecidos por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el Cuadro internacional de expertos concluyó que los campos ELF debían considerarse como un "posible carcinógeno humano".

"Posible carcinógeno humano" es la denominación más leve de las tres que utiliza el CIIC ("posiblemente carcinógeno para las personas", "probablemente carcinógeno para las personas" y "carcinógeno para las personas") para clasificar la evidencia científica de una posible carcinogenicidad. Aunque el CIIC utiliza otros dos términos para estas clasificaciones: "no clasificable" y "probablemente no carcinógeno para las personas", el Grupo de trabajo del NIEHS consideró que había datos suficientes para descartar estas categorías.

Se clasifica como "posible carcinógeno humano" a aquellos agentes cuya carcinogenicidad está escasamente probada en las personas e insuficientemente probada en experimentos con animales. Por tanto, esta clasificación valora la solidez de las pruebas científicas, y no el grado de carcinogenicidad o el riesgo de cáncer vinculado al agente. Así pues, la denominación "posible carcinógeno humano" significa que hay escasas pruebas fiables de que la exposición a campos ELF pueda ser causa de cáncer. Aunque los datos de que se dispone no permiten descartar que este tipo de exposición produzca cáncer, serán necesarias investigaciones más especializadas y de alto nivel para dilucidar esta cuestión.

La decisión del Grupo de trabajo del NIEHS se fundamentaba en la aparente concordancia de ciertos estudios epidemiológicos, según los cuales en las viviendas cercanas a las líneas eléctricas parecía existir un mayor riesgo de leucemia infantil. Esta relación se desprendía de diversos estudios que vinculaban la incidencia de la leucemia infantil a la proximidad de líneas eléctricas y a la presencia de campos magnéticos medidos durante 24 horas en viviendas. Además, el Grupo de trabajo concluyó también que había escasa evidencia de que la exposición en el lugar de trabajo estuviera asociada a un aumento de la leucemia linfocítica crónica.

Proyecto internacional CEM

El proyecto internacional CEM de la OMS nació para tratar de dar una respuesta a las cuestiones sanitarias que planteaba la exposición a los campos EMF. Se han realizado exámenes científicos, y se han identificado aspectos insuficientemente conocidos. En base a ello, se ha confeccionado un calendario de investigaciones para los próximos años que permitirá evaluar más a fondo los riesgos para la salud. Para 2001, el CIIC prevé organizar una reunión oficial de un grupo especializado que evaluará los resultados. Seguidamente, la OMS adoptará las conclusiones del CIIC, y en 2002 llevará a cabo una evaluación de los riesgos sanitarios no vinculados al cáncer.

Normas internacionales

La Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no ionizante (CIPRNI) ha publicado directrices sobre posibles límites de exposición para todos los tipos de CEM. Estas directrices ofrecen una protección adecuada respecto de los efectos sanitarios ya conocidos, y respecto de los que pueden producirse al tocar objetos cargados en un campo eléctrico externo. Los límites de exposición a campos CEM recomendados en numerosos países son más o menos similares a los de la CIPRNI, que es una organización no gubernamental (ONG) oficialmente reconocida por la OMS y que participa plenamente en el Proyecto internacional CEM. Esta organización reexaminará sus directrices una vez que el Proyecto CEM haya realizado nuevas evaluaciones de los riesgos para la salud.

Medidas de protección

Los objetos conductores de gran tamaño (por ejemplo, cercas metálicas, vallas o estructuras metálicas similares) instalados con carácter permanente junto a líneas de transmisión eléctrica de alta tensión deberían estar provistos de una toma de tierra. En caso contrario, la línea eléctrica puede llegar a cargarlos con un voltaje suficiente para que una persona que se acerque a ellos, o los toque, reciba una descarga imprevista y desagradable. Esa misma situación se puede producir al tocar un automóvil o un autobús estacionado debajo de una línea eléctrica de alta tensión o cercano a ella.

Para la población:
Dado que, hoy por hoy, la información científica es sólo vagamente concluyente y no establece que la exposición a campos ELF, a los niveles habituales en nuestro medio, puedan causar efectos perjudiciales para la salud, no son necesarias medidas de protección específicas para el conjunto de la población. En los lugares donde haya fuentes de exposición a campos ELF, el acceso del público se restringirá mediante cercas o vallas, de modo que no serán necesarias medidas de protección adicionales.

Para los trabajadores:
Frente a los campos eléctricos de 50/60 Hz puede conseguirse protección con relativa facilidad interponiendo materiales aislantes. Esta medida solamente es necesaria para quienes trabajan en lugares en que los campos son muy intensos. En este tipo de campos, lo más habitual es que el acceso del personal esté restringido. No existe ninguna solución práctica y económica para protegerse de los campos magnéticos ELF. Cuando éstos son muy intensos, el único método de protección viable consiste en limitar la presencia del personal.

Interferencia causada por los campos CEM

Los campos CEM intensos son causa de interferencia electromagnética (IEM) en los marcapasos y otros aparatos electromédicos implantados. Las personas que utilizan estos dispositivos deberían consultar a su médico para determinar en qué medida son susceptibles a esos efectos. La OMS insta a los fabricantes a que sus aparatos tengan una susceptibilidad mucho menor a la IEM.
En las oficinas, los trabajadores podrían percibir desplazamientos de la imagen en la pantalla conectada a su computadora. Si los campos magnéticos ELF son en esos lugares superiores a aproximadamente 1 µT (10 mG), pueden llegar a interferir en los electrones que producen la imagen en la pantalla. Una solución simple a este problema consiste en trasladar la computadora a otro lugar de la habitación en que los campos magnéticos sean inferiores a ese valor. Suele existir este tipo de campos junto a los cables que suministran energía eléctrica a los edificios de oficinas o de apartamentos, o cerca de los transformadores utilizados para el suministro eléctrico de los edificios. La intensidad de los campos producidos por estas fuentes suele estar muy por debajo de los niveles preocupantes para la salud.

Ruido, ozono y corona

Los transformadores eléctricos o líneas eléctricas de alta tensión que crean corona (véase la explicación más adelante) emiten también un zumbido audible. Aunque este ruido puede ser molesto, no tiene ninguna consecuencia para la salud por lo que respecta a los CEM.
Algunos aparatos, como las fotocopiadoras u otros que funcionan con alta tensión, pueden producir ozono, que es un gas incoloro de olor acre. Al atravesar el aire, las descargas eléctricas convierten las moléculas de oxígeno en ozono. Aunque el olfato es bastante sensible a este gas, las concentraciones que se alcanzan junto a las fotocopiadoras y otros aparatos de ese tipo están muy por debajo de los niveles preocupantes para la salud.
El efecto corona, consistente en la emisión de descargas eléctricas a través del aire, se produce en las proximidades de las líneas de alta tensión. En las noches húmedas o en los días lluviosos resulta a veces visible, y puede producir ruido y ozono. Ninguno de estos efectos es suficientemente importante para afectar a la salud.

¿Qué medidas convendría adoptar mientras continúan las investigaciones?

Uno de los objetivos del Proyecto internacional CEM es ayudar a las autoridades nacionales a sopesar los beneficios de la tecnología CEM frente a sus inconvenientes, si finalmente se demostrara que perjudican a la salud, y a decidir las medidas de protección que pudieran ser necesarias. Pasarán aún algunos años hasta que la OMS concluya, evalúe y publique las investigaciones necesarias. Entre tanto, la OMS recomienda:
  • Observancia estricta de las normas de seguridad nacionales o internacionales existentes: Dichas normas, basadas en los conocimientos actuales, están hechas para protegernos a todos.
  • Medidas de protección simples: La instalación de cercas o vallas en torno a las fuentes de campos ELF intensos ayuda a evitar el acceso no autorizado en lugares en que podrían rebasarse los límites de exposición nacionales o internacionales.
  • Consultar a las autoridades locales y a la población antes de instalar nuevos tendidos eléctricos: Naturalmente, para suministrar electricidad a los consumidores hay que instalar líneas de alta tensión. Aunque no se considera que los campos ELF próximos a las líneas de transmisión y distribución sean peligrosos para la salud, frecuentemente es necesario tener en cuenta la estética y la sensibilidad del público antes de instalarlas. La actitud abierta y el diálogo entre la empresa suministradora y el público durante las etapas de planificación puede facilitar la comprensión de todos y una mejor aceptación de la nueva instalación.
  • Un sistema eficaz de información y de comunicación sobre la salud entre los científicos, los gobiernos, la industria y el público puede ayudar a concienciar a la población respecto de los programas que estudian la exposición a los campos ELF, y reducir la desconfianza y el temor.

Lecturas para ampliar esta información

CIPRNI (1998), International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection Guidelines for limiting exposure to time varying electric, magnetic and electromagnetic fields (up to 300 GHz). Health Physics 74(4), 494-522.
NIEHS (1998) Assessment of health effects from exposure to power-line frequency electric and magnetic fields. Edición a cargo de Portier, C.J. y Wolfe, M.S., NIEHS Working Group Report, National Institute of Environmental Health Sciences of the National Institute of Health, Research Triangle Park, NC, Estados Unidos, 523 págs. Puede obtenerse en el NIEHS, o en la página web NIEHS.
Repacholi, M. and Greenebaum, B. (1998), Interaction of static and extremely low frequency electric and magnetic fields with living systems: health effects and research needs. Bioelectromagnetics (en prensa). (Informe resumido de la reunión científica de la OMS para examinar la situación en relación con los campos estáticos y ELF, celebrada en Bolonia en 1997).
OMS (1997), WHO's Agenda for EMF Research. Publicación de la Organización Mundial de la Salud WHO/EHG/98.13, OMS, Ginebra. Puede obtenerse también en la página web sobre el Proyecto internacional CEM

ENLACES CONEXOS

- Tema de salud: campos electromagnéticos Para más información puede ponerse en contacto con:

Dr Michael Repacholi
Teléfono: (+41 22) 791 3427
Fax: (+41 22)791 4123
e-mail: repacholim@who.int

sábado, 19 de junio de 2010

¿Para que el derrame del Golfo de Mexico?


¿Para que el derrame
del Golfo de Mexico?


CANALIZACIóN DESDE ENORJHT
Canalizador: Miguel Pou


Queridos hijos de la Luz

Desde el Planeta Ejnorjht, su planeta amigo, les enviamos nuestro amor en un abrazo de luz mancomunado con la irradiación de paz que emana de la Luz y del Bien.

Ejnorjht es un planeta consagrado a la Naturaleza, como hemos revelado en otras ocasiones, y es de la Naturaleza y del medio ambiente de la tan amada Tierra que deseamos hablarles.
 
El derrame constante de petróleo en el Golfo de México trae un claro aviso a la humanidad del que quisiéramos que tomaran nota, les trae un mensaje importante. El hecho catastrófico sirve a un objetivo de concienciacion humana, que muchos, dormidos como estan, y anestesiados por los manipulados medios de desinformacion de masas, no han captado.

Ustedes saben que generalmente en su planeta, en su sistema de intercambio, el poder hacerse con lo que llaman dinero para promocionar, publicitar o dar a conocer un producto o un servicio es algo muy caro. En este caso, el derrame de petroleo es muy caro, es costosisimo, en vida animal y vegetal, en destruccion de ecosistemas, en desequilibrio del medio ambiente, en perdida de paisajes marinos y en perdida de vidas, todo lo cual es mucho mas grande y afecta mas al conjunto marino de lo que imaginan.

¿Y todo ese daño para que? Para siquiera poder dar un aviso  a la humanidad.

Tal como esta la sociedad de dormida, y desinformada respecto a las leyes de la ecologia, y en cuanto y como resulta su Naturaleza afectada por el hombre, se necesita por decirlo asi, una sacudida fuerte, una gran cantidad de daños en forma de acontecimientos noticiables lo suficientemente prolongados en el tiempo, y muy dañinos en intensidad para poder llamar la atención a los humanos para un posible cambio de rumbo.

Por eso decimos, con pesar, que concienciarles es algo caro, y tristemente esa desinformación, y esa insuficiente movilizacion y reacción humana para atajar los problemas se paga con importantes destrucciones de vidas y también de pérdidas económicas.

Aunque cada vida humana individual es preciosísima, y Gaia acoge a la vida y a cada humano con todo su amor, el planeta Tierra tiene una capacidad de carga humana limitada sobre todo mientras siga imperando el actual sistema económico, social y practicamente moral que ustedes denominan capitalismo salvaje o capitalismo egoista.
No estamos comparando, por supuesto, nada al llamado socialismo, pues la humanidad aun no ha encontrado un sistema adecuado, sino que significamos que Gaia arrostra mas de 6.000 millones de habitantes que usan un determinado sistema nocivo para la Naturaleza, mientras que la mayor parte de quienes no lo usan desean incorporarlo a sus vidas.


El Planeta Tierra no puede soportar un contingente así, que use una economía del capital llamada del usar y tirar, despilfarradora, basada en la especulación, en la ocupación insostenible de mas territorios, en su destrucción, y basada en un mercado ultra liberalizado. De seguir asi, esto sería muy pronto el fin del equilibrio ecológico en Urantia, equilibrio ya muy alterado, y riqueza de vida ya tremendamente mermada.

Es por eso que se ha pemitido el vertido, que se sale ininterrumpidamente al oceano desde hace ya tantos dias ( ya 2 meses. se pierden 80.000 a 100.000 barriles x día), en la espera de que la sociedad llamada civil se alce demandando no solo mayor protección en los sistemas de extracción de la sangre de la Tierra, el petroleo, sino que la sociedad use nuevos medios para obtener la energía que necesita. También que despilfarre menos lo que tiene.

Cada vez mas humanos usan más energias derivada del petroleo y desde Ejnortht nos atrevemos a hacer un llamado para la vindicación de la liberación de energias no contaminantes, llamadas libres, gratuitas, para la humanidad. Esto debería ser asi en lugar del monopolio actual del petróleo en manos de unos pocos que pertenecen o estan de acuerdo con la cábala oscura que les explota, y que explotan de forma inmisericorde y abusiva los recursos dejando seca a la Tierra y dejandola vacía de su preciosa savia.

Si nos permiten sugerir, es nesesaria la oración en grupo, intensa, o individual, por un cambio en la utilización de los recursos que ofrece Gaia a sus queridos humanos. Lo ideal es visualizar un mundo perfecto. También pedir el uso de energias libres.

Actualmente no hay visos de que se detenga el derrame de petroleo hasta que suficientes almas pidan un cambio en el uso de la energia y una revision sobre los intolerables abusos en la obtencion de esta insostenible energia.

Por contra, la energia libre ha sido confiscada y maquinas que solo necesitan aire o agua para producir energia han sido patentadas por la cabala oscura, apartadas del mercado por quienes siguen manteniendo el monopolio mundial de las energias caras, eólica incluida, que destruyen a humanos, a animales como delfines y al Planeta.


Ambos, humanos y medio ambiente, siguen dominados y en verdad esclavizados por la energia del petroleo.

El precio para que pueda darse este cambio a mejor, es desgraciadamente, como les deciamos, muy caro, por ejemplo en preciosas vidas animales.
Si bucean con su imaginación en las oscuras aguas afectadas del Golfo de Mexico, podran sentirlo.

Y esto ocurre porque no se ha llegado al suficiente numero de personas que oren, visualicen, cocreen y decreten un cambio.


Este es el mensaje de Ejnorjht, su planeta Amigo, que apuesta con ustedes por ese pronto cambio que les libere. Ustedes pueden meditar en estas palabras y quiza hacer un poco más. Ustedes son amados.

MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com/search/label/Energía Libre y Gratuita

jueves, 17 de junio de 2010

Gemoterapia: el arte de curar a través de los cristales

 Las gemas siempre han sido un misterio, desde las más remotas culturas. Sus formas precisas y sus colores brillantes son únicos en la superficie del planeta. En todas las tradiciones ancestrales de la humanidad, las gemas estaban relacionadas con el mundo espiritual.  Al igual que otras terapias complementarias, la Gemoterapia es una terapia vibracional o energética, que apoya su principio de sanación en la activación de la propia energía mineral del cuerpo, a partir de la vibración de los cristales.
 
Las gemas se utilizaron ya en el año 3.800 a. de C. en obras de arte sagradas.

Los cristales y las piedras preciosas han sido desde tiempos remotos apreciados como herramientas de caza, tallas o joyas. Antes de que se ideara el dinero, las gemas y las joyas eran un medio de intercambio conveniente y portátil. También han sido distintivos de poder y realeza, se han asociado siempre con la sangre real, luciendo elegantes joyas y coronas, insertadas en tronos, incrustadas en espadas y adornando otros muchos tesoros.

Las prácticas médicas de muchas culturas antiguas incluían el lucir talismanes y amuletos alrededor del cuello. Incluso hoy en día, las piedras preciosas se muelen hasta convertirlas en polvo, a continuación se mezclan con agua y luego esta combinación es ingerida por sus propiedades curativas, tal y como se hacía siglos atrás.

Su utilización desde la antigüedad
 
No hay duda de que nuestros antepasados eran conscientes de los poderes de los minerales. Ellos vivieron en las cuevas rodeados de piedra durante miles de años y desarrollaron una sofisticada tecnología utilizando sílex, un tipo de cuarzo, para la elaboración de todas sus herramientas. Sin duda, nuestros antepasados fueron sensibles a las energías de la piedra como nadie más lo ha sido. Al igual que posteriormente los sumerios, los egipcios y otras civilizaciones antiguas enterraban hermosas gemas con sus nobles muertos.
En los tiempos primitivos eran los hombres, más que las mujeres, los que llevaban las gemas.
A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han utilizado el poder de los cristales y las piedras para usos múltiples.

En el famoso papiro conocido como "El Libro de los Muertos", del antiguo Egipto; puede verse cómo fueron trazadas las leyendas de las piedras sobre jeroglíficos que usaban como amuletos o talismanes. Antiguamente en África, las cuentas de piedras semipreciosas las usaban los pueblos para atraer el valor, la sabiduría, en ritos de fertilidad, en nacimientos y entierros, a la vez que servían para ayudar en la caza. Ciertas piedras las utilizaban para identificar a una familia y otras como monedas en intercambios comerciales. Ciertas tribus del desierto del norte de África acostumbraban a trenzar sus cabellos entrelazándolos con carnelias, ámbar y pedazos de huesos los cuales simbolizaban su dinastía familiar. La riqueza de una familia era juzgada de acuerdo con la cantidad de cuentas de piedras usadas por las mujeres de la familia. Mientras más cuentas usaban, más rica era la familia. Entre las piedras más populares estaban la ágata, la amazonita, la serpentina, la malaquita y el lapislázuli.

 
Beneficios para el cuerpo y la salud

Los cristales son seres vivos que nacen de la tierra, es decir nacen del reino mineral que es el primer reino que surge como manifestación física en el momento de la creación. Luego  surgieron el vegetal, el animal y el humano. Cada reino posterior contiene en si a los reinos anteriores, por lo tanto no es casualidad que en toda nuestra constitución física estén presentes los minerales. Los llevamos en los huesos, en la sangre, en los músculos, en la piel. Cuando ponemos una piedra sobre el cuerpo su vibración entra en nuestro sistema activando en él la misma vibración energética. De esta forma nuestra energía se va ordenando y volviendo a su estado natural de perfección y equilibrio. Cuando se ubican cristales sobre el eje central de chakras nuestra energía se equilibra, entramos en un estado de coherencia y obtenemos un estado de conciencia expandida. En ese estado, podemos dialogar con nuestro Ser Superior y conocer las causas que detonaron una enfermedad, un problema o una situación particular, para así sanar desde la raíz, corrigiendo patrones emocionales, mentales e incluso espirituales.

Se trata de alcanzar el estado de coherencia y salud, que es el estado de Unicidad y conciencia del Uno. Cuando estamos en un estado de coherencia o de Unicidad, nuestras actitudes o acciones en el plano físico son fiel reflejo de lo que sentimos y pensamos. No estamos acostumbrados a vivir en coherencia, por el contrario estamos acostumbrados a sonreír a pesar de la rabia o la pena que sentimos; a decir: "Sí", cuando en realidad queremos decir:" No", a postergar nuestras necesidades en beneficio de las necesidades de otros. El sólo hecho de ser concientes, la mayor cantidad de veces al día, el actuar en Unicidad nos asegurará un flujo energético estable que favorece un estado de salud y bienestar general. Nos facilita el actuar desde el Ser más que desde el Hacer. Este estado es el resultado de la alineación energética de todos los cuerpos que forman el cuerpo Físico. Cada uno de ellos es reflejo de mi totalidad. Por lo tanto, cuando una enfermedad o problema surge en nuestra vida es para mostrarnos que algo está fuera de equilibrio, que en algún lado rompimos nuestra coherencia. Sin embargo, nuestra cultura actual nos lleva a tapar el síntoma o a obviarlo, sin que esto signifique necesariamente que estamos sanando.
 
Quiénes pueden utilizarla

 
La Gemoterapia es recomendable para cualquier tipo de persona, en la medida en que la misma esté dispuesta a hacerse cargo de su proceso de sanación, comprenda que ella generó la enfermedad para darse cuenta que algo andaba mal y sobretodo que esté dispuesta a efectuar los cambios necesarios que logró percibir en el estado de conciencia expandido.

Todas las enfermedades, sin excepción alguna, son una expresión de un desequilibrio en nuestro estado de coherencia y un deseo reprimido de cambio por parte de nuestra Esencia Divina. En este sentido, como la gemoterapia activa la propia energía mineral del cuerpo, no presenta contraindicación alguna y es un excelente complemento para cualquier tratamiento tradicional alópata u otro tipo de terapias complementarias.

Diferencias con otras terapias energéticas
 
Todas las terapias energéticas actúan sobre los distintos cuerpos sutiles simultáneamente armonizándolos y devolviéndoles su orden energético natural. Sin embargo, muchas terapias aunque dejan al paciente sintiéndose muy bien, lo hacen muy pasivo en su relación con la enfermedad, sin permitirle ahondar en descubrir lo que lo llevó a enfermar, generándole una "dependencia" en la terapia. En este sentido, la Gemoterapia ayuda a expandir la conciencia, va permitiendo que la persona se de cuenta para qué y por qué enfermó y lo que tiene que ir cambiando para sanar. Dentro de este proceso, trabaja activando la propia energía mineral del cuerpo, produce una expansión de conciencia muy contenida, donde habitualmente la persona hace regresiones y vive una experiencia catártica sin desbordes excesivos.

A su vez la Gemoterapia va permitiendo la integración de la experiencia a partir del tratamiento con esencias de gemas. Desde esta perspectiva es una terapia muy completa, donde la persona obtiene mucha información a partir de la práctica terapéutica y además lo apoya con la misma energía mineral, para que integre la experiencia, promoviendo los cambios necesarios.

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/gemoterapia-168.htmlhttp://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/gemoterapia-168.html
 
Centro de terapias complementarias Mitzel Ayme.

miércoles, 16 de junio de 2010

IV Congreso Ciencia y Espíritu




IV Congreso Ciencia y Espíritu

Madrid 19 y 20 de Junio 2010

Colegio San Agustín, C/ Padre Damián, 18 MADRID

"Aunque la verdad esté en minoría, sigue siendo la verdad". Mahatma Gandhi


En este IV Congreso reunimos a los más destacados personajes en busca de la Verdad que nos hablarán de las grandes mentiras que hoy en día aun forman parte de nuestro conocimiento generalizado. Ellos llevan años denunciando la conspiración de las élites, desde el Club Bilderberg, recientemente reunido en Sitges (Barcelona) y que por primera vez en sus 51 años de existencia se ha hecho público, hasta de las sociedades secretas que están aun por encima de dicho club. Y nos hablarán tambien de lo que alli se trama, año tras año, y de las consecuencias que para nosotros tienen las decisiones de "los amos de la granja humana".

Y no solo se van a realizar denuncias, sino que también se van a aportar grandes soluciones que se han mantenido ocultas por el interés de los grandes lobbies de poder. Que el agua de mar sea potable o que podamos vivir sin comer nos lo van a explicar unas personas que pueden aportar pruebas y experiencias propias. Se hablará de temas que dificilmente podemos ver en medios de comunicación oficiales como el gran engaño del SIDA, los chemtrails, la verdad sobre lo acontecido el 11 de Septiembre en USA, el golpe de estado del 23/F en España o las implicaciones de la ocultación del asunto extraterrestre.

Traemos de Canada a Jessica Schab, una niña índigo que con 6 años daba clase a sus profesores de cosas que ella no habia podido ni leer, el gran arqueólogo Colin Rivas nos explicará que es "la nueva Atlántida", Rafaél López Guerrero, Luís Carlos Campos, José Luís de mundodesconocido.com y Rafaél Palácios de rafapal.com nos hablarán de temas de gran trascendencia para nuestras vidas. Abrirá el Congreso en conexión directa desde El Paso (Texas) el jefe apache "Garra de Oso", tataranieto del gran guerrero y sanador Gerónimo. Y lo cerraremos con un debate abierto con los ponentes. Reserva tu entrada en "inscripciones".

IV Congreso Ciencia y Espíritu Madrid.

Alimentos irradiados sin etiquetar

ALIMENTACIÓN

España importa alimentos irradiados sin etiquetar

  • Los consumidores ven vulnerado su derecho a estar informados
  • La técnica permite retardar la maduración y evitar que broten tubérculos
Actualizado domingo 18/04/2010 04:42
Maduración en mangos irradiados (izq.) y en mangos no irradiados. Maduración en mangos irradiados (izq.) y en mangos no irradiados.
Ignacio Anasagasti

Madrid
.- La versión oficial, por desgracia, no siempre coincide con la realidad. En España, si alguien se acerca a cualquier supermercado no encontrará en sus estanterías, por mucho que se esmere en la búsqueda, ningún alimento (fruta, carne, especias, etc.) que haya sido sometido a irradiación ionizante para mejorar su conservación. Por este motivo, cabría pensar que en nuestro país no se vende actualmente ninguno de estos productos alimenticios. ¿Pero esto realmente es así?

Ni mucho menos. Diversas fuentes del sector de alimentación e incluso la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) reconocen que todos los años traspasan las fronteras españolas contenedores de alimentos irradiados, que luego se venden en los comercios.

Hasta aquí, no hay ningún problema ya que no está prohibido ni la importación ni la venta y consumo de estos productos.
Donde empieza la ilegalidad es en el etiquetado, tal y como afirma el presidente de Aesan, Roberto Sabrido. Esta clase de alimentos, según establece la legislación española y europea, "tienen que tener inscrito en su etiqueta que han sido irradiados o sometidos a radiación ionizante", algo que no se ve en los establecimientos de venta por ninguna parte.

"En estos casos, estaríamos hablando de fraude al consumidor en el etiquetado y no en la seguridad alimentaria, ya que esta técnica es segura y cuenta con la aprobación y el respaldo de diversas instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud", subraya Sabrido.

Si esto es así, es decir, los alimentos cuentan con todas las garantías sanitarias y no tienen efectos negativos sobre la salud de los consumidores, ¿por qué no se etiquetan correctamente en el lugar de origen?

"Los españoles no quieren ni oír hablar de esta técnica de conservación de alimentos. Tiene un gran desconocimiento y eso hace que la relacionen con radioactividad y energía nuclear", declara Olga Melero, directora de Desarrollo Comercial de Ionmed, la única planta en España que radia alimentos.
A causa del rechazo popular, prácticamente ninguna empresa de alimentación que opera en España se interesa por esta técnica, y todo lo que se radia –Ionmed trata más de 200 toneladas al año de especias y condimentos– se destina a la exportación.

Según declaran fuentes del sector alimentario, es "lógico y normal que muchos alimentos que entran por nuestras fronteras hayan sido irradiados en origen por razones exclusivamente económicas". "Si un empresario, por ejemplo de Latinoamérica, exporta frutas y hortalizas a España, y en su país está muy extendida la irradiación, no se va a arriesgar a que parte de la carga llegue en mal estado a causa de un largo viaje en barco".

Estos empresarios, por tanto, omiten cualquier mención sobre irradiación en su partida, ya que son conscientes que incluir el término junto a la carga imposibilitaría la venta en España, ya que ningún distribuidor estaría dispuesto a comprársela ante las dificultades que tendría para darle salida.

Según fuentes del sector, toda esta operativa de encubrimiento es posible, debido a "la falta de inspecciones y análisis" de las autoridades públicas competentes. Desde Aesan, indican que el fraude se podría controlar o minimizar en gran medida si se hiciesen más controles aleatorios de todos los productos alimenticios y se analizase la composición de los mismos. Esta solución sería viable para los productos de fuera de la UE, mientras que para los comunitarios no tendría ningún efecto, debido a que no se inspeccionan en frontera al existir libertad de mercado.

En el año 2007, se analizaron en España 130 muestras –88 de hierbas y especias; 25 de frutas desecadas; nueve de pescados, crustáceos y otros animales acuáticos; y cinco de hortalizas–, de las cuales sólo tres de ancas de rana dieron "positivo".


España, 'estancada'

El negocio de la irradiación de alimentos está creciendo cada vez más en otras latitudes, sin embargo en nuestro país lleva "estancado" desde hace muchos años, según asevera la ejecutiva de Ionmed, quien añade que su compañía ya no acude a congresos en busca de clientes "porque es muy difícil captarlos".
Aparte de Ionmed, la otra planta autorizada en España para tratar alimentos con esta técnica es Aragogamma, no obstante este laboratorio no radia ningún alimento en la actualidad.

Dentro de nuestras fronteras, está permitido únicamente el tratamiento de hierbas aromáticas secas, especias, y condimentos vegetales. "La lista de alimentos autorizados podría ser más amplia, como sucede en otros países europeos, pero aquí no se ha presentado ninguna solicitud", sentencia Sabrido.
Para acabar con el estancamiento, la Aesan considera que todos los interlocutores (empresas y administraciones) deberían emprender una campaña "potente" de información a los consumidores. "Hasta ahora, no se ha hecho lo suficiente", concluye.


Una técnica 100% segura

La irradiación es un método de conservación e higienización, consistente en la exposición de los productos a radiaciones ionizantes durante un lapso de tiempo.
En la Unión_Europea (UE), el límite máximo es de 10 kilograys por cada alimento, lo que permite, entre otros efectos, retardar la maduración, evitar que broten tubérculos, prolongar el tiempo de comercialización y eliminar microorganismos e insectos.

Esta técnica, que suele utilizarse de manera combinada, es "segura e inocua", tal y como certifican numerosas instituciones y agencias, como la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Además de los alimentos, hay muchos otros productos que son radiados, como biberones, cremas de estética, vendas, material para tatuar, etc

PIRAMIDESALUD
Mente creadora, proposito y proyección positivA.
Ser feliz no es cuestión de destino. Es cuestión de elección.

http://spai4d.com
http://www.covital.es
http://piramicasa.com
http://humanidadlibre.com

piramidesalud@gmail.com

piramicasa@googlegroups.com