Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

jueves, 23 de septiembre de 2010

Alimentacion Sana y el Cancer



Alimentacion Sana y el Cancer
JOHN HOPKINS HOSPITAL, USA

Es valiosa esta información
EL TRATAMIENTO DEL CANCER POR JOHN HOPKINS HOSPITAL, USA
Años después de estar diciendo a la gente que la quimioterapia es la única manera de tratar y eliminar el cáncer, el John Hopkins Hospital finalmente comenzó a decirnos que hay otra alternativa.


1) Cada persona posee células cancerígenas en el cuerpo.
Estas células cancerígenas no aparecen en las pruebas de rutina [standards] hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores les dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después del tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células en su tamaño detectable.

2) Las células cancerígenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en la vida de una persona.

3) Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, éste destruye las células cancerígenas y previene su multiplicación y la formación de tumores.

4) Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio o factores del estilo de vida.

5) Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional, es cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.

6) Quimioterapia consiste en envenenar células cancerigenas de rápido crecimiento para que mueran, pero esto implica que se envenenan también cedulas sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y puede causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc..

7) La Radiación, si bien destruye células cancerígenas, también quema, deja cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.

8) Tratamientos iniciales con quimioterapia y radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores. Sin embargo el uso prolongado de quimioterapia y radiación ya no produce el mismo efecto en la destrucción de tumores.

9) Cuando el organismo se llena de demasiadas cargas tóxicas provenientes de quimioterapia y radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye; por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.

10) La quimioterapia y la radiación, pueden causar que las células cancerígenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. La cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios.

11) Una manera de combatir el cáncer, es dejar que las células cancerígenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.

CELULAS CANCERIGENAS SE ALIMENTAN DE:
a) El Azúcar alimenta el cáncer. Cortando el azúcar se corta con un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar como NutraSweet, Equal, Spoonful, etc. están hechos con Aspartame y este es dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos que la hacen de color blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.

b) La leche de vaca causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el tracto gasto-intestinal. El cáncer se alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por leche de soya sin azúcar, las células cancerigenas comienzan a morir de hambre.

c) Las células cancerígenas prosperan en ambientes ácidos.
Una dieta basada en carne es alta en ácido; lo mejor es comer pescado y algo de pollo que comer carne de res o puerco. La carne también contiene antibióticos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente para la gente con cáncer.

d) Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola, semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente alcalino.
El 20% restante puede ser de comida cocinada incluyendo frijoles. Los jugos de vegetales frescos proveen enzimas vivas que son rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas.

Para obtener enzimas vivas que construyan células sanas, trata de tomar jugo de vegetales frescos y comer algunos vegetales crudos 2 a 3 veces al día. Las enzimas se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.

e) Evita el café, el té y chocolate, que contienen alta cafeína.
Green Tea (té Verde) es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del cáncer.
Toma agua purificada o de filtro, agua de la llave contiene tóxicos y altos niveles de metal. El agua destilada es acida, evítala.

f)La proteína en la carne es difícil de digerir y requiere muchas enzimas digestivas. Carne sin digerir permanece en el intestino y se pudre convirtiéndose en más residuos tóxicos.

g) Las paredes de las células cancerígenas están cubiertas de resistente proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac, antioxidantes,vitaminas, minerales, EFAs, etc.).

IMPORTANTE
1) El cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu.
Un espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir. 
La ira, el rencor y el resentimiento ponen al cuerpo en un ambiente ácido y de tensión.
Aprende a tener un espíritu de Amor y Perdón. Aprende a relajarte y a disfrutar la vida
.

2) Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo ejercicio diario y el respirar profundamente ayudan a llevar oxígeno al nivel de las células. Terapia de oxígeno es otra manera utilizada para combatir las células de cáncer.
John Hopkins Hospital hace las siguientes recomendaciones:
1.-No usar recipientes de plástico en el microondas

2.- No colocar botellas de agua en el congelador.

3.- No usar envolturas de plástico sobre recipientes en el microhondas.

Al calentar el plástico en el microhondas o poniéndolo en el congelador, se liberan dioxinas. Las dioxinas son un químico que produce cáncer, especialmente cáncer de seno. Las dioxinas envenenan las células de nuestro cuerpo.

Esta información, a su vez, ha estado circulando en Walter Reed Army Medical Center.

Recientemente, el Dr. Edwuard Fujimoto, director del programa Wellness en el Hospital Castle, estuvo en un programa de televisión donde explicó los riesgos para la salud. El habló de las dioxinas y cuán malas son para nosotros. Dijo que no debemos calentar nuestra comida en el microhondas usando recipientes de plástico.

Esto se aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa.

El dijo que la combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que van a los alimentos y por último estas entran a nuestro cuerpo.

El recomienda usar recipientes de vidrio, tales como Corning Ware, Pyrex o cerámica para calentar la comida.

También dijo que se obtienen los mismos resultados pero sin la dioxina.
Las comidas instantáneas que aparecen en televisión, sopas Maruchan o Instant, Ramen, etc.; deberían de ser removidas de los plásticos contenedores y calentarlas en recipientes de vidrio.

Señaló que el papel no es malo, pero tú no sabes lo que contiene el papel. Lo más recomendable es usar vidrio templado, corning ware, etc..

Hace tiempo en algunos restaurantes de comida rápida se sustitituyeron los contenedores de hielo seco (foam) por papel. La razón es por los problemas de la dioxina.

También señaló que cubrir los recipientes con plástico tal como Saran wrap, es tan peligroso cuando se colocan sobre los alimentos para ser calentados en el microhondas. Las altas temperaturas causan que peligrosas toxinas se derritan del plástico y caigan en la comida.
El recomienda usar servilletas de papel en su lugar.
MAS INFO:
Contactar: en Cap. Fed.
(Bs. As.- Argentina)
Con La Sra. Martha  Magnin,
Herbolaria y Fitoterapeuta
TEL (5411) 4922-8873 de 11 a 20 hs


miércoles, 22 de septiembre de 2010

LA ORINOTERAPIA


La orinoterapia es una medicina natural, universal y revolucionaria.

La orinoterapia es una técnica terapéutica que consiste en la ingestión de orina o en su aplicación por sobre la piel con compresas, fricciones o baños de inmersión. Aun si la mayoría de los occidentales, habituados a la medicina moderna la resistan, es una técnica muy antigua, de eficiencia comprobada por diferentes pueblos a través de los tiempos. Era utilizada en la India, Tibet, Egipto, la Antigua Grecia y en las civilizaciones Inca, Maya y Aztecas.

Existen además registros de su utilización incluso en la medicina ortodoxa occidental no hace mucho tiempo. En 1841, el Dr. Díoscorides publicó en Inglaterra el libro "El tesoro Inglés" en el que recetaba orina para lavar las heridas. En el siglo dieciocho, los dentistas en Paris usaban orina para limpiar los dientes.

Durante la Edad Média era común en Europa beberse la propia orina como protección contra las pestes. Aun hoy, pueblos desde Nicaragua a Arabia ó Alaska utilizan orina para sanar malestares físicos.

Inclusive en el Nordeste del Brasil y en muchas otras regiones, en zonas donde hay falta de recursos médicos, la tradición popular recomienda la aplicación de la orina de los niños para enfermedades de la piel, urticarias e quemaduras por veneno de animales como tarántulas y medusas.

Apesar de ser milenaria y difundida, la Orinoterapia fué desapareciendo a medida que la ciencia y la tecnología se desarrollaban. Eso quizas tenga su explicación en la gran presión ejercida por las industrias farmaceuticas sobre los médicos y las investigaciones científicas. Tratamientos naturales, la mayoría de la veces considerados supersticiones, raramente son incluidos en los curriculums de estudio de las facultades de medicina.


No se debería mantener en la sombra una terapia que puede ser tan útil . Quizas sea una terapia para casos extremos, pero ya hay personas (y cada vez habrá más) que se encuentran en situaciones agudas de sufrimiento físico y psiquico, sin acceso a tratamientos tradicionales, casi siempre por falta de recursos económicos. En esos casos, la propia necesidad dictaría el uso de ese método terapéutico.

Aparte de eso, beber orina significa para muchas personas romper con viejos condicionamientos arraigados. Solo con desprenderse un poco de la atmósfera mental colectiva y llegar a realizar dicho acto ya es un paso. Para aquellas personas que lo hagan, ese desprendimiento por si solo ya será profundamente sanador.

Reecuentro Con La Orinoterapia

La situación critica de la salud humana, la escasez de recursos materiales y las dificultades de la medicina moderna para solucionar los problemas que le son presentados, presionan hoy a la población a encontrar formas mas simples, baratas e efectivas de tratamientos.

Se sabe que existen actualmente cerca de doce mil especies de medicamentos alopáticos en el mundo, pero ellos no siempre resuelven el problema de la salud, cada vez mas agudo.

Asi mismo, el uso indiscriminado de medicamentos artificiales debilita el organismo en general y puede acabar arrastrándolo hacia deficiencias inmunologicas lo que a su vez genera mas dependencia a medicinas cada vez mas fuertes. El numero de enfermedades incontrolables sigue creciendo, asi como aquellas para las cuales la ciencia no tiene mayor explicación. Aparte de eso, la vida urbana intoxica al organismo humano, muchas veces con productos de dificil eliminación

Dentro de ese contexto, volvemos a afirmar que el cuerpo funciona como un grande productor farmacéutico, un laboratorio de analgésicos, antibióticos, substancias que reparan el sistema inmunologico y hasta de ciertas hormonas que pueden curar ó prevenir enfermedades.

La orina, como veremos, es un medicamento natural que nuestro laboratorio biológico inteligente va produciendo, estando ésta en capacidad de estabilizar el organismo, estimulando sus funciones de eliminación e defensa además de devolverle la vitalidad perdida.

Que Es La Orina

La orina se forma en los riñones a través de un proceso complejo de filtración de la sangre. Antes de ser filtrada por los riñones, la sangre pasa por el hígado que le extrae las toxinas y las descarta por la bilis que a su vez es liberada por el intestino.

La función de los riñones es la de mantener el equilibrio de las sustancias en la sangre y controlar la cantidad de agua en el cuerpo y no como se cree usualmente, la de eliminar elementos tóxicos, trabajo que hace el hígado. La orina por lo tanto es un producto puro de la sangre y no un conjunto de elementos tóxicos; ella no es un desecho como las heces.

En los túbulos, el 99% del líquido filtrado por los glomérulos de los riñones es reabsorbido y vuelve a circular en la sangre; solo el 1% del liquido que se filtra es excretado diariamente por los riñones, almacenado en la vejiga y excretado como orina.

A pesar de que la composición química de la orina depende de los alimentos ingeridos, se puede afirmar que la orina esta constituida de 96% de agua y 4% de elementos orgánicos, inorgánicos a los cuales se les denomina sales o solutos.

Esos elementos son:

1 - Compuestos inorgánicos: cloruro de sodio y otras sales de cloro, fósforo, sodio, potasio, calcio, magnesio, cobre, fluor, yodo, hierro, zinc, ácido fosforito y ácido sulfúrico.

2 - Algunos compuestos orgánicos:urea, creatinina, ion amonio, ácido úrico, albúmina y otras proteínas además de 21 aminoácidos, aminas y ácidos orgánicos.


3 - Hidratos de carbono: cetoacidos, ácido láctico y ácido úrico.


4 - Vitaminas A, B, C, E entre otras y ácido pantotenico.


5 - Hormonas: hipofisiarias, sexuales, prostaglandinas, ADH (hormona antidiurética) entre otras.

Muchas sustancias empleadas en tratamiento medico son extraídas de la orina: alantoina que ayuda en la cicatrizacion de heridas y es óptimo antiarrugas; las globulinas en especial las inmunglobulinas que son anticuerpos, la urea responsable por la capacidad bactericida de la orina y por la accion inhibidora del bacilo de la tuberculosis, la uroquinasa, enzima vasodilatadora que ayuda a evitar trombosis; el 3 -metilglioxal que destruye células cancerosas.

Cuando el cuerpo esta intoxicado, los riñones no trabajan adecuadamente y dejan salir muchas sustancias necesarias. Cuando se practica la orinoterapia esos elementos vitales son reintroducidos al organismo y reutilizados. Beber la propia orina por lo tanto no es arriesgado como muchos piensan. En verdad la orino-terapia no tiene contraindicaciones, ni siquiera en quienes sufren de infección urinaria.

La orina no es un veneno, esa idea es un error promulgado por las sociedades industrializadas que perdieron el contacto con la sabiduría de la naturaleza.

Texto extraido del libro:
ORINOTERAPIA: UNA ALTERNATIVA SIMPLE PARA TRATAMIENTOS DE SALÚD
Organizado por: Denise Gontijo Machado, Editora Irdin, 1999

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/autocuracion-a-base-de-la-propia-orina-179.html

Crece la lucha por el Agua ...

La tierra se seca y crece la lucha por el agua en Los Andes

Cambio climático. Perú es el país que más padece el calentamiento global en el mundo. Ecuador también sufre. Sube la temperatura, se derriten glaciares pero hay repentinas heladas. Amenaza cultivos y estilos de vida milenarios.

PorSilvina Heguy
Cusco. Perú. Enviada Especial

Gumercinda Catunta hace tiempo que anda con la intención de “sembrar y cosechar lluvia”. Pero cuando va a pedir ayuda a las autoridades de Pampamarca obtiene siempre la misma respuesta: no hay presupuesto.
Gumercinda repite su pedido en la plaza del pueblo de la provincia de Cusco, en Perú. Tiene 41 años, tres hijos y está parada bajo el monumento que recuerda que estas tierras son las de Tupac Amaru y de su compañera, Micaela Bastidas.

Son las tierras que forman parte del país que más sufre los efectos del cambio climático en el mundo y donde ni la ayuda del Estado ni de los países responsables del calentamiento global llegan.

A más de 3.800 metros, la falta de agua, la retracción de los glaciares, las temporadas desdibujadas, las heladas repentinas, las épocas de lluvias cada vez más cortas e intensas, los fríos cada vez más fríos y el calor cada vez más alto son las manifestaciones más concretas del cambio climático, esas variaciones del tiempo atribuidas directa o indirectamente a la actividad humana.

Gumercinda habla mientras una banda de músicos suena dentro de la municipalidad de este pueblo a unas dos horas del centro turístico de Machu Picchu y anticipa la salida de una pareja de recién casados seguidos por un enjambre de parientes y amigos y una nube de papel picado, la única nube que se ve a miles de kilómetros.

El cambio climático amenaza con la vida tal como se la vivió durante años en la región de Cusco.

“Antes sabíamos cuándo sembrar porque comenzaban las lluvias. Antes había tres manantiales de donde sacábamos el agua para regar. Ya no están, pero están las nuevas plagas y las papitas que se malogran”, enumera Roberto Lazo, uno de los vecinos que participa de un proyecto que involucra a 6.500 familias para poder adaptarse al cambio climático. La asociación Ararina es la encargada de trasmitir 24 técnicas no contaminantes orientadas a mejorar la productividad del suelo, el manejo del agua y su conservación.
“Hace tres años que las temperaturas son tan frías que nuestros niños se enferman de cosas nunca vistas. Además de sufrir la desnutrición, mueren de neumonía”, cuenta Gumercinda.

A unas dos horas de Pampamarca está Espinar, otra de las provincias peruanas que forma la región de Cusco. “Aquicito el pasto no crece como antes” y la Puna seca se ve cada vez más seca.

El cordón montañoso que rodea las comunidades campesinas está marrón oscuro. “Antes había nevados y glaciares, pastizales enormes, pero sin hielo ya no hay agua”, explica Adriano Paucara, uno de sus pobladores.

Perú y Ecuador son los dos países de América latina que tienen glaciares tropicales, superficies heladas entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio y que según los estudios científicos están desapareciendo .

Más allá de que la retracción y avance de estas masas heladas es un proceso natural, la intervención del hombre modificó este ciclo. Y sin glaciares no hay agua y sin agua no hay vida. Entonces, la lucha por el agua no es un vaticinio de ciencia ficción. Un estudio de 2007 por la Comunidad Andina pronostica que en América latina las tensiones por el agua involucrarán entre 7 y 77 millones de personas.
Y eso sucede en Perú, donde ciudades como Espinar tienen sólo dos horas diarias de agua.

Este país ya perdió el 40% de bloques helados en los últimos 30 años y casi la misma proporción se derritió en Ecuador. Los dos países están anotados para recibir el fondo de compensación y para adaptación al cambio climático que se lanzó en la Cumbre de Copenhague. Pero poco se ha avanzado.

Los fondos serán el tema del próximo diciembre durante la reunión de Cancún.
Pero ni el dinero ni las negociaciones llegan, por ahora, a estas tierras altas de los Andes.
Sólo los campesinos, las ONGs y la cooperación internacional.

Adriano Paucara es uno de los pocos que ya siembra y cosecha lluvia. Gracias a fondos de Oxfam a la ONG regional Asociación Proyección construyó un reservorio de agua y un sistema de riego por aspersión que hace que su parcela sea un lunar verde entre tanto seco. Un modelo que intentan copiar otros pobladores. A 4.400 metros en Camanoccla hace seis meses que se lo está copiando.

No hay pasto como antes. El sol quema como nunca. Antes caminábamos en patitas, ahora necesitamos zapatos. Hay heladas repentinas que malogran las cosechas. Vienen huracanes y enfermedades a los niños”, cuenta uno de sus moradores de la comunidad formada por 500 familias. En lo que va del año “30 angelitos se nos fueron al cielo. No soportaron el frío y la neumonía que antes no había, pero que ahora sí”.

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/cambios-climaticos-del-agua-el-fuego-el-sol-hoy-441.html