Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

martes, 15 de febrero de 2011

LA CURA TIBETANA DEL AJO

ajo_




La cura tibetana del ajo

¿Qué es?


Es una cura a base de ajo macerado, según una receta encontrada en un monasterio budista del
Tibet. Desintoxica el cuerpo

Ingredientes


350 gr. de ajos crudos, pelados y triturados
¼ de litro de Aguardiente o alcohol de 70º para uso interno

Preparación


Poner los ajos triturados junto al Aguardiente o alcohol dentro de un tarro de cristal.
Cerraremos el bote bien fuerte y lo pondremos en el refrigerador ( nevera) durante 10 días. Después de estos días lo filtraremos con un colador de gasa o tela fina.

Este líquido lo volvemos a meter en el tarro y lo tendremos en la nevera durante 2 días.
Tras los 2 días ya está listo para tomar.

Modo de empleo y dosificación


Lo tomaremos en gotitas, con un poco de agua o leche, antes de las tres comidas principales siguiendo las pautas de esta tabla:
DIAS DESAYUNO COMIDA (Almuerzo) CENA
1 1 gota 2 gotas 3 gotas
2 4 gotas 5 gotas 6 gotas
3 7 gotas 8 gotas 9 gotas
4 10 gotas 11 gotas 12 gotas
5 13 gotas 14 gotas 15 gotas
6 16 gotas 17 gotas 18 gotas
7 17 gotas 16 gotas 15 gotas
8 14 gotas 13 gotas 12 gotas
9 11 gotas 10 gotas 9 gotas
10 8 gotas 7 gotas 6 gotas
11 5 gotas 4 gotas 3 gotas
12 2 gotas 1 gotas 25 gotas


A partir de este día tomaremos 25 gotas tres veces al día hasta terminar el frasco.
Según la tradición, no puede repetirse el tratamiento antes de 5 años.

Ventajas o beneficios


El ajo según los estudios médicos
tiene claros efectos:

Mejora el sistema inmune fortaleciendo así nuestra resistencia frente a las infecciones.

Ayuda a eliminar el colesterol.

Es de gran eficacia para la hipertensión y los problemas de circulación.

Según el manuscrito tibetano, sus beneficios son los siguientes:

Limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositados.

Mejora el metabolismo y disminuye el peso del cuerpo llevándolo al peso normal.

Deshace los coágulos de sangre y vuelve más elásticos todos los vasos sanguíneos curando también la arteriosclerosis.

Cura la isquemia, la sinusitis, la hipertensión y las enfermedades bronco pulmonares.

Cura el diafragma y el miocardio enfermo.

Hace desaparecer el dolor de cabeza.

Cura la trombosis del cerebro, la artritis y la artrosis.

Cura el reumatismo, la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides.

Absorbe todo tipo de tumores internos y externos.

Cura los disturbios de vista y oído.

En general todo el organismo se recupera.

Inconvenientes


El primer inconveniente es que es una lástima que si te va bien no lo puedas repetir como mínimo una vez al año. Eso, por lo menos, es lo que dice el manuscrito. Científicamente, a priori, no tiene ninguna contraindicación conocida actualmente.

Las personas con un estómago muy débil o fácilmente irritable
deberán observar que tal les sienta el remedio.

No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales
.

En general todas las personas que tomen alguna medicación ( sobre todo si es “para no tener la sangre espesa” o sea anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.

Observaciones


El color verdoso que adquiere
el alcohol macerado con los ajos es completamente normal debido a ciertos principios activos que contiene el ajo.

Una vez el preparado está listo hay que guardarlo en la nevera o frigorífico, si bien en caso de realizar un viaje puede llevarse en un botecito de cristal con cuentagotas para no interrumpir el tratamiento.

Durante los primeros días pueden producirse
manifestaciones y reacciones como erupciones cutáneas, mareos o dolor de estómago. Muchas de estas causas son debidas a la acción desintoxicante del ajo en nuestro organismo.

De todos modos es siempre aconsejable consultarlo con el médico.


MAS INFO:


http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/depura-tu-organismo-175.html
 

domingo, 13 de febrero de 2011

Alerta ! Vacuna de gripe A, y Narcolepsia

Ginebra, 8 feb (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que al menos 12 países registraron casos de narcolepsia en niños y adolescentes que previamente habían sido vacunados contra la gripe A.


El Comité Consultivo Mundial de la Seguridad de Vacunas de la OMS publicó un comunicado en el que especifica que "desde agosto de 2010, y tras masivas vacunaciones contra el virus de la gripe H1N1 en 2009, se detectaron casos de narcolepsia en niños y adolescentes en al menos 12 países".

No obstante, el grupo señaló que hace falta "más investigación", para determinar la relación exacta entre los casos de narcolepsia y la vacunación contra la gripe, sea con la vacuna Pandemrix o con otra.

La semana pasada, la OMS anunció que investigaba un aumento de casos de narcolepsia en Finlandia que podría tener relación con la vacuna "Pandemrix" del fabricante Glaxo, dado que todos los afectados parecían haber sido inmunizados con el mismo producto.

El Gobierno de Finlandia había informado de casos de narcolepsia entre vacunados contra la gripe A de entre 4 y 19 años.

En Helsinki, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) publicó un estudio según el cual la vacuna contra la gripe AH1N1 Pandemrix, fabricada por la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline, multiplica el riesgo de contraer narcolepsia infantil.

Según ese estudio, entre 2009 y 2010 se diagnosticaron 60 casos de narcolepsia en niños y adolescentes finlandeses de entre 4 y 19 años, de los cuales 52 (casi el 90 por ciento) habían sido vacunados con Pandemrix.

El fenómeno llevó a las autoridades sanitarias finlandesas a interrumpir el uso de esta vacuna de forma preventiva hasta determinar sus posibles efectos secundarios.

La narcolepsia es un estado patológico que produce en el afectado accesos irresistibles de sueño en cualquier momento.

La OMS ha donado 36 millones de dosis de la vacuna "Pandemrix" a 18 países en desarrollo, tres de ellos latinoamericanos, pero hasta el momento no se han tenido noticias de que se hayan dado casos de narcolepsia.

La lista de países que recibieron "Pandemrix" es la siguiente: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bolivia, Burkina Faso, Cuba, Corea del Norte, El Salvador, Etiopía, Ghana, Namibia, Filipinas, Tayikistán, Togo, Ruanda, Kenia, Mongolia y Senegal.

El informe completo y definitivo sobre la relación entre la narcolepsia y esta vacuna se difundirá el 31 de agosto próximo.

sábado, 12 de febrero de 2011

Molusco Asiático descubierto en el Río de La Plata

 











Un molusco asiático modifica la cadena alimenticia de Santa Fe

“Irreversible”. Así describieron científicos argentinos la presencia y el avance de colonización del mejillón dorado o Limnoperna fortunei, como se lo conoce por su nombre científico. Este molusco asiático descubierto en el estuario del Río de La Plata en 1991, probablemente fue introducido por la falta de controles a los barcos que ingresan al puerto de Buenos Aires.

Bastaron sólo cinco años para que avance sobre el Paraná Medio y toda la cuenca del Plata. Ahora que se sabe de su presencia, investigadores del Instituto Nacional de Limnología (Inali) confirmaron que afecta sensiblemente la cadena trófica de la región, ya que se plantea como un importante depredador.
 
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 
“Puede causar cambios en la composición y la abundancia del plancton. Ahora no sólo tenemos los peces alimentándose de esos microorganismos, sino que también tenemos a este molusco compitiendo con ellos”, explicó Susana José de Paggi, que estudia los hábitos de la especie con otros integrantes del Laboratorio de Plancton del Inali (UNL – CONICET).

Depredador

El mejillón dorado se expandió rápidamente por el río Paraná. Su capacidad de fijarse a superficies duras, no enterrado en el sedimento como lo hacen la mayoría de las especies locales, y su alta capacidad reproductiva determinaron su agresiva colonización, ahora “irreversible”, según José de Paggi. 

“Cuando vimos que era un organismo filtrador, nos preguntamos qué organismos incorpora cuando filtra el agua para alimentarse y cómo afecta esto al plancton (micro algas y animales que viven en suspensión en el agua), ya que de hecho éstos siempre fueron recurso de los peces, tanto en sus estadios larvales como en los adultos de régimen planctívoro. Nos encontrábamos ahora con un nuevo depredador”, sostuvo.

De acuerdo con la especialista, este molusco no sólo consume algas, que es algo que ya se sabía por estudios de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sino también zooplancton (rotíferos, cladóceros y copépodos).

Impacto

El grupo analizó el estado actual del zooplancton de ambientes de la región y lo comparó con datos de épocas en que no estaba introducido el mejillón dorado. “Teníamos información sobre los ríos Colastiné y Santa Fe. Estudiamos en esos lugares a lo largo de un año y en similares puntos de muestreo, con los mismos métodos, analizando densidad y composición”, detalló José de Paggi. 

Los estudios mostraron ahora la existencia de un zooplancton menos abundante, sobre todo a nivel de grupos más pequeños (rotíferos) respecto del hallado en décadas previas. También observaron una falta de asociación entre la densidad del zooplancton con el nivel hidrométrico, como se registraba en períodos previos a la invasión, donde la principal fuerza de control de las poblaciones era el ciclo hidrológico. 

Además, la concentración de clorofila del fitoplancton de los ríos también descendió, a pesar del incremento en la concentración de nutrientes de los últimos años por la urbanización y el uso de la tierra. A la vez, otro estudio mostró una disminución de la abundancia del zooplancton en el río Coronda, respecto de décadas anteriores. 

Los cambios recientes en la abundancia del zooplancton en cauces secundarios del Paraná podrían deberse en parte al impacto del mejillón dorado, además de otros factores que también pueden impactar, como cambios en la regularidad del ciclo hidrológico, según la investigación.

http://www.dicyt.com/

viernes, 11 de febrero de 2011

EL TIMO: LA LLAVE DE LA ENERGIA VITAL


por Dra. Nanci Strauss
 
El timo, es la primera glándula que se forma en la máquina y corresponde al SOL.

En el centro del pecho, detrás del hueso donde la gente toca cuando dice 'yo', queda una pequeña glándula llamada TIMO. Su nombre en griego, 'thýmos', significa energía vital. Será necesario decir más?

Si, es necesario decir algo más... Porque el timo sigue siendo un ilustre desconocido. El crece cuando estamos alegres y encoje a la mitad cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.

Esa característica confundió durante mucho tiempo a la medicina, que solo lo conocía a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.
Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es que durante décadas los médicos americanos bombardeaban timos perfectamente saludables con altas dosis de rayos X, creyendo que su 'tamaño anormal' podría causar problemas.

Más tarde la ciencia demostró que, así mismo encogiéndose después de la infancia, el sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y la espina dorsal y está directamente conectado a los sentidos, la conciencia y el lenguaje.

Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones para afuera y para adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa.

Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos. Amor y odio lo afectan profundamente. Pensamientos negativos tienen más poder sobre él que los virus y bacterias.

Como esa actitud negativa no existe en forma concreta, el timo intenta reaccionar y se debilita, luchando contra un invasor desconocido y abre espacios para síntomas de baja inmunidad, como los herpes.

En compensación, pensamientos positivos consiguen activar todos sus poderes, recordando que la fe remueve montañas.

Un test del pensamiento. Este simple test puede demostrar esa conexión.

Cierra los dedos pulgar e índice en la posición de 'ok', apriete con fuerza y pida a alguien para intentar abrirlos en cuanto piensa 'estoy feliz'.

Después repita pensando ' estoy infeliz'.

La mayoría de las personas conserva la fuerza en los dedos con el pensamiento feliz y se debilita cuando piensa que está infeliz.

(Sustituya los pensamientos por un delicioso helado de chocolate, una torta de coco, rellena con crema, para ver qué sucede...)

Ese mismo test sirve para diagnosticar situaciones bastante más complejas. Por ejemplo, el médico necesita un diagnóstico diferencial, su paciente tiene
síntomas en el hígado que tanto pueden significar cáncer cuanto abscesos por amebas.

Usando láminas con muestras o mismo representaciones gráficas de una u otra hipótesis, testea la fuerza muscular del paciente estando en contacto con ellas y llega al resultado deseado.

Las reacciones son consideradas respuestas del timo y el método, que ha sido demostrado en congresos científicos alrededor del mundo, ya es enseñado en la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y a médicos acupunturistas. El detalle curioso es que el timo queda bien pegado al corazón que se acaba ganando todos los créditos con relación a sentimientos, emociones, decisiones, manera de hablar, de escuchar, estado de espíritu, etc.

'Estoy con el corazón apretado', por ejemplo, revela una situación real del timo que solo por reflejo envuelve el corazón en el problema.

El propio chacra cardíaco, fuente energética de unión y compasión, tiene más que ver con el timo que con el corazón y es en ese chacra que, según las enseñanzas budistas, que se da el pasaje del estado animal al estado humano.

¡Que interesante! , usted puede estar pensando, pero ¿y que con eso?' Resulta que, si usted quiere, puede ejercitar el timo para aumentar su producción de bienestar y felicidad.

Por la mañana, al levantar, o en la noche antes de acostarse: a) - De pie, las rodillas ligeramente dobladas, (la distancia entre los pies debe ser la misma de los hombros). Ponga el peso del cuerpo sobre los dedos y no sobre el talón y mantenga toda la musculatura bien relajada.

b) - Cierre cualquier de las manos y comience a dar golpecitos continuados con los nudos de los dedos en el centro del pecho, marcando el ritmo así: una fuerte y dos débiles. Siga haciéndolo entre 3 y 5 minutos, respirando tranquilamente, mientras observa la vibración producida en toda la región torácica. (hacer 20 toques por la mañana y 20 toques por la noche).

El ejercicio estará atrayendo la sangre y la energía para el timo, haciéndolo crecer en vitalidad y beneficiando también los pulmones, corazón, bronquios y
garganta. O sea, llenando el pecho de algo que ya era suyo y solo estaba aguardando una mirada de reconocimiento para transformarse en coraje, calma, nutrición emocional, abrazo.

Excelente, íntimo, lleno de estímulo... Bendito Timo.

jueves, 10 de febrero de 2011

UÑA de GATO para la cura del CANCER.

Existen muchas plantas medicinales que podrían resultar de gran utilidad en el tratamiento de las neoplasias, aquí algunas de las más poderosas en el tratamiento contra esta temible enfermedad
En la era de los medicamentos químicos las plantas medicinales han quedado relegadas a un segundo plano excesivamente simplista. Hoy, lo que mueve a la industria del medicamento es la comercialización de principios activos patentados que son los que dejan buenos dividendos.

Las plantas medicinales se estudian con el fin de descubrir nuevos principios activos patentables. Pero ocurre, en muchos casos, que los benéficos efectos de una planta medicinal no pueden ser atribuidos a principio activo aislado alguno. Por eso, a pesar de que el empirismo demuestre su utilidad, nadie se encarga de estudiarla convenientemente y, mucho menos, de proponerla como terapia complementaria.
Existen plantas que demuestran una potente actividad ya como estimulantes del sistema inmunológico, ya como inhibidoras del crecimiento tumoral.

Frente a la ignorancia general y la sordera oficial me propongo que usted tenga una información seria, no sesgada, de algunas plantas medicinales que son útiles (en ocasiones extremadamente útiles) como parte de un tratamiento integral del cáncer.
UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa Wild D.C.).
Se trata de una liana trepadora de la familia de las rubiáceas que se reproduce espontáneamente en las selvas peruanas, a una altitud comprendida entre los 300 y 1000 metros sobre el nivel del mar.

Popularmente se la conoce como "Garabato amarillo" o "Samento" (en lengua ashaninka). Los pobladores de las zonas en donde crece esta planta la han utilizado tradicionalmente, en uso interno (cocimiento prolongado en agua o licor) para curar los riñones, como anticonceptivo, para acelerar la recuperación post-parto, como antiinflamatorio y para resolver "tumores". Debe tenerse en cuenta que bajo el término "tumor" se entiende cualquier bulto o inchazón, sea de la naturaleza que sea.

En uso externo, además, se utiliza para acelerar la curación de heridas de diversos tipos.
La famosa "Uña de gato". Probablemente sea una de las plantas medicinales que más se ha estudiado en los últimos años. Veamos algunas de estas investigaciones y sus resultados:
- Klaus Keplinger, de Innsbruck, Austria, demuestra la actividad citostática y antiinflamatoria de la "Uña de gato". Sus trabajos fundamentan, además, las virtudes que ya se le atribuían como contraceptivo (1982). En 1989 este investigador obtiene la patente 4.844.901 en EE.UU. que hace referencia a unos"nuevos alcaloides oxindólicos con propiedades estimulantes del sistema inmunológico". Estos alcaloides son aislados de la "Uña de gato".
- En 1985, Wagner y colaboradores demuestran que la planta es capaz de inducir un considerable aumento de la fagocitosis. Esto se refiere a su capacidad para potenciar la actividad de los macrófagos, esas células nuestras capaces de devorar elementos extraños, incluyendo células anormales.
- En 1989 el Dr.Mirez Melgarejo evidencia los efectos beneficiosos de la planta sobre pacientes con cáncer. Este neurólogo peruano escribe una obra de gran interés titulada "La Uña de gato y su entorno" en la que defiende el derecho de un enfermo con cáncer a ser tratado con la planta.
- En 1991, la Dra.Lock obtiene pruebas indiscutibles sobre la capacidad antiinflamatoria de la "Uña de gato". Además observa el efecto protector que ejerce contra las úlceras gástricas experimentales. Sus trabajos se desarrollan en la Pontificia Universidad Católica de Lima.
- En 1992, el Dr.Rizzi y colaboradores presentan las conclusiones de sus trabajos que ponen de relieve la intensa actividad antimutágena in vitro e in vivo de la planta.
- El Dr.Peluso y colaboradores afirman ser muy evidente el efecto inhibidor de los alcaloides de esta planta sobre la proliferación celular anormal.
- En 1994 el Dr.Klaus Keplinger y un grupo de investigadores de la Universidad de Innsbruck y de Graz (Austria) presentaron un manifiesto en la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra afirmando que los efectos farmacológicos de la "Uña de gato" son plenamente positivos en los procesos inflamatorios, como inhibidor del crecimiento de células neoplásicas y como inmunoestimulante.
Existen otros trabajos que demuestran extraordinarios resultados en pacientes afectos de "enfermedades reumáticas" cuando son tratados con la planta. Asimismo se han documentado recientemente su interesante actividad como hipoglucemiante y en la normalización de la permeabilidad intestinal alterada. 
También se demuestra que puede mejorar notablemente los resultados de los tratamientos de quimio y radioterapia. Asimismo posee actividad terapéutica frente a diversos tipos de virus.
En fin, la Uña de gato está proporcionando muchas satisfacciones en el tratamiento complementario del cáncer, independientemente de cuales otros tratamientos se apliquen. Se suele recomendar la utilización de la planta en cápsulas de unos 400 milígramos de polvo muy fino. Sugiero la toma de entre tres y seis cápsulas diarias (una o dos cada vez), antes de las comidas, con un poco de agua y una o dos cápsula de betaína hidroclorhídrica (entre 450 a 900 milígramos). Cuando la persona padece úlceras gastroduodenales o gastritis se prescribe las cápsulas de Uña de gato en medio de las comidas. No se debe tomar durante el embarazo.
ARANTO (Ineisnae calea) [No se trata de una variedad de Kalanchoe como se afirma en algunas informaciones que se localizan por internet] De esta misteriosa planta se desconoce cualquier estudio o investigación sobre los efectos medicinales de este vegetal. Crece en Ixmiquilpan y San Luís Potosí, en México. Se utiliza tradicionalmente para tratar el cáncer en general. No tiene efectos tóxicos ni indeseables.
La planta desarrolla una actividad muy semejante a la "Uña de gato", reforzando el sistema inmunológico y oponiéndose al desarrollo de metástasis. El crecimiento de los tumores se ralentiza.
Ejerce acción sobre el mesénquima y la información celular de neoplasmas, por lo que se indica en el tratamiento de tumoraciones de todo tipo.

MAS INFO:

http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/una-de-gato-231.html

http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/essiac/essiac-las-hierbas-usadas-sus-efectos-961.html

COLESTEROL: Mitos y Verdades.

Mitos y Verdades sobre el Colesterol
Por Hugo Robin 
Al día de hoy puedo decir que tengo un claro entendimiento de la relación que existe entre el colesterol y la salud. ¿Qué tal tú? ¿De casualidad tienes miedo de tener altos niveles de colesterol? ¿Estás tirando y desperdiciando las yemas del huevo con la creencia que son dañinas para tu salud? ¿Estás tomando medicamento para reducir los niveles del colesterol o considerando hacerlo?
Si contestaste sí a alguna de estas preguntas, entonces sigue leyendo, te aseguro que te sorprenderás al saber los mitos y verdades sobre el colesterol.
Durante mis primeros años de universidad recuerdo que creyendo hacerle un favor a mi salud, tiraba y desperdiciaba las yemas de los huevos con el motivo de no consumir tanto colesterol y reducir así el riesgo de contraer enfermedades cardiacas.

Mitos y verdades

Existen muchos mitos del colesterol que son a menudo mencionados y no muchas verdades que podamos decir se conocen. Para poder decir de una manera fácil y creíble los mitos y verdades acerca del colesterol, tendremos que recurrir al trabajo del experto en la materia, el Dr. Uffe Ravnskov, autor del libro Los Mitos del Colesterol: Exponiendo la creencia fallida que las grasas saturadas y el colesterol causan enfermedades cardiacas. Probablemente el líder número uno en la materia.

Mito
: Niveles altos de colesterol son muy peligrosos

Verdad
: El colesterol no es un veneno letal, sino una sustancia que necesitamos para estar saludables. Altos niveles de colesterol por si mismos no causan enfermedades cardiacas.
Mito: El tener bajos niveles de colesterol significa estar a salvo de enfermedades cardiacas.

Verdad
: Las personas que tienen niveles bajos de colesterol tienen los mismos niveles de enfermedades cardiacas que las personas que tienen niveles altos de colesterol.
Mito: Una dieta exenta en colesterol ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.

Verdad
: El colesterol que se encuentra en la sangre proviene de 2 fuentes: el colesterol encontrado en los alimentos y el colesterol que el hígado produce a partir de algunos nutrientes. 

La cantidad de colesterol que el hígado produce varía de acuerdo a la cantidad que se consume. Si se consume mucho colesterol, el hígado produce menos, y si se consume poco colesterol el hígado produce más. Esta es la razón por la cual una dieta baja o nula en colesterol no necesariamente quiere decir la reducción de niveles de colesterol notables, realmente terminan siendo escasos los porcentajes de reducción.

Mito
: Los medicamentos recetados para reducir el colesterol ayudan a evitar enfermedades cardiacas y prolongar la vida.

Verdad: Las drogas que únicamente se encargan de reducir niveles de colesterol en sangre no se encargan de evitar algún tipo de enfermedad cardiaca o el de prolongar la vida de la persona. Estas drogas amenazan a tú salud y pueden llegar a reducir la longevidad de las personas.

Mito
: El colesterol “Bueno” se llama HDL y el colesterol “Malo” se llama LDL

Verdad
: El HDL y LDL no son tipos de colesterol. Estas 2 sustancias son lipoproteínas (moléculas de proteína y grasa) que transportan el colesterol a través del sistema circulatorio.

La LDL significa lipoproteínas de baja densidad y la HDL significa lipoproteína de alta densidad. La razón por la cual se le denomina a cada una de estas sustancias como colesterol bueno o malo, es debido a que las LDL se encargan de acarrear colesterol hacia las arterias, mientras que las HDL se encargar de acarrear colesterol lejos de las arterias. Es por ello que reciben el nombre de colesterol malo o colesterol bueno respectivamente.

Lo que la mayoría de los Médicos NO le dirán acerca del colesterol


El colesterol que naturalmente se encuentra en alimentos de origen animal no es dañino para su salud. Pero se puede convertir en dañino para su salud si es dañado por exposición a altos niveles de temperatura y/o técnicas de procesado severas.

Si usted consume regularmente “Colesterol Dañado” y alimentos que son ricos en radicales libres, lo más probable es que tenga niveles altos de colesterol dañado circulando a través de su sistema circulatorio.

Y si regularmente se tiene colesterol dañado circulando por la sangre, entonces un nivel alto de LDL (lipoproteínas de baja densidad) se relaciona con un riesgo más alto de lo normal de desarrollar enfermedades cardiacas. Y niveles altos de HDL (lipoproteínas de alta densidad) se relaciona con riesgo por debajo de lo normal de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
En otras palabras, si tiene cantidades significativas de colesterol dañado en su corriente sanguínea, no querrá tener niveles altos de LDL disponibles para acarrear al colesterol a las arterias, donde el colesterol dañado puede contribuir a un acumulo de placa arterial (aterosclerosis) y el endurecimiento de ella (arterosclerosis), y querrá tener niveles altos de HDL disponibles para poder acarrear el colesterol dañado fuera de las arterias.
Así que, mientras que efectivamente es importante contar con niveles altos de HDL para ayudar a reducir los riesgos de desarrollar algún tipo de enfermedad cardiovascular, lo que es más importante en lo que a colesterol y su salud respecta, el es de evitar alimentos de origen animal que hayan sido cocinados a altas temperaturas, debido a que estos alimentos son ricos en el contenido de colesterol dañado.

¿De dónde parten las guías convencionales?


Lamentablemente, las guías convencionales que promueven la reducción de los niveles de colesterol para gozar de una buena salud cardiaca, son influenciadas en gran parte por las compañías farmacéuticas quienes generan billones de dólares con la venta de sus medicamentos reductores del colesterol.
Por ejemplo: en un principio los niveles tolerados de colesterol eran alrededor de las 260 unidades en sangre. Después este número se redujo a 240 unidades. No duro mucho este límite cuando de repente disminuyo nuevamente 20 unidades más para ubicarse en las 220 unidades. Este nuevo límite estuvo algún tiempo en el mercado cuando finalmente redujo a las 200 unidades.

Y actualmente el límite de colesterol permitido es de 180 unidades en sangre. Como podrá darse cuenta los niveles máximos permitidos de colesterol cada vez reducen más. Esto solo se realiza con el única y sencilla razón de poder recetar y vender a las personas medicamentos que se encarguen de disminuir los niveles de colesterol.

Estas modificaciones de los límites permitidos de colesterol, causa cada vez un estimado de 8 billones de personas (americanos) a ser candidatos inmediatos a cualquier tipo de terapia medica para la reducción del colesterol.

Aunque esta noticia fue cubierta por muchos medios de información, solo un periódico americano (Newsday), reporto que la mayoría de los médicos responsables de establecer las nuevas recomendaciones del colesterol máximo permitido, tuvieron un conflicto de intereses. Casi todos recibieron dinero – usualmente en la forma de propiedades u honorarios – de al menos 10 compañías farmacéuticas.

Los medicamentos más comunes y sus consecuencias


Los medicamentos más recetados para la reducción del colesterol, son unas drogas denominadas Statins, según su nombre en ingles. A estas drogas se les conoce con los nombres Lipitor, Lescol, Lopid, Mevacor, Novina, Zocor, entre otras. De todos estos medicamentos el más recetado y/o vendido es el Lipitor.

Irónicamente todas estas drogas causan severos daños al hígado y se sabe provoca cáncer en ratas de laboratorio. 


Por lo tanto, al momento que se pretende tomar alguno de estos medicamentos o ya se está consumiendo alguno de ellos, se están creando daños sobre el hígado. Como lo mencionamos anteriormente, el hígado se encarga de mantener los niveles de colesterol en un nivel fijo. Esto es a través de una producción mayor o menor de colesterol según el consumido a través de la dieta.

Pero si el hígado se deteriora, como en el caso del consumo de medicamentos para el colesterol, entonces se está creando que por más medicamento, dieta o ejercicio que se haga, será muy difícil poder llegar a los niveles de colesterol deseados debido a que el hígado no se encuentra trabajando adecuadamente a causa del daño causado y será necesario realizarse algo llamado “Desintoxicación y/o Limpieza de Hígado”(tema que será visto en articulos posteriores).

Normas generales para tener niveles saludables de LDL, HDL, Colesterol total y Triglicéridos


Las guías que se presentan a continuación, son recomendaciones realizadas por algunos de los médicos naturistas más destacados del tema y que han logrado observar cientos de pacientes durante algunos años y han podido concluir que son niveles saludables en las que se logra mantener una buena salud.

1. Idealmente, es mejor tener un nivel de colesterol superior a las 150 unidades (mg/dl). Pero si sus niveles de colesterol son menores a esto, siempre y cuando se estén consumiendo alimentos ricos y densos en nutrientes como son los vegetales, y no se sufra de alguna enfermedad, probablemente no hay razón por la cual preocuparse. Niveles bajos de colesterol pueden presentar a la larga, depresión, mayor riesgo a un infarto y un sin número de problemas relacionados con las desbalance de hormonas.

Si no se están obteniendo niveles adecuados de vitamina D en la dieta, tener bajos niveles de colesterol puede llevar a obtener deficiencias de vitamina D aun cuando se tenga exposición solar adecuada, debido a que esta vitamina se sintetiza a través de la exposición solar y el colesterol, y de no tener un nivel de colesterol adecuado, la síntesis no será la adecuada.

2. Idealmente, la proporción de las HDL con el Colesterol total debe de ser mayor del 25%. Entre más grande sea la proporción es mejor. Si esta proporción es del 15%, 10% o menor, existe una gran posibilidad de padecer algún problema cardiaco.

3. Idealmente, es mejor tener una proporción de niveles de triglicéridos con respecto a las HDL, de un nivel de 2.0 o menor, es decir, según el total de unidades de los triglicéridos con respectos a las HDL, deberán de tener 2 unidades o menos las HDL.

4. Si los niveles de HDL/Colesterol total y los niveles de Triglicéridos/HDL se encuentran dentro de los antes recomendados, y se encuentra principalmente consumiendo colesterol No dañado, tener niveles de colesterol mayor a las 200 unidades probablemente no sea causa de preocupación. De hecho, a las personas que la genética les causa tener niveles mayores a las 350 unidades, han demostrado no tener algún riesgo elevado de enfermedades del corazón siempre y cuando sus proporciones se encuentren dentro de los niveles adecuados y se mantengan lejos del consumo de colesterol dañado.

Recomendaciones con sentido

En vez de enfocarse únicamente en los niveles de colesterol obtenidos en sus últimos resultados de laboratorio, su salud es mejor atendida a través de:

1. Asegurar un consumo regular de una gran variedad de alimentos ricos y densos en nutrientes como los vegetales, legumbres, frutas, granos enteros y pocas cantidades de nueces y semillas.

2. Asegurar un consumo regular de grasas saludables como aquellas encontradas en los aguacates, olivas, huevos orgánicos, coco y algunos pescados de agua fría como lo son el salmón, atún y las sardinas.

3. Minimizar el consumo de alimentos de origen animal que hayan sido calentados a altas temperaturas o que hayan sido altamente procesados como lo son los embutidos.

4. Tratar de vivir una vida balanceada que incluya un descanso adecuado, actividad física regular, la exposición al aire fresco y luz solar (sin llegar a quemarse), relaciones con sentido y un propósito en la vida.

Nota:
Algunas organizaciones citan diferentes estudios en los que demuestran que un consumo bajo de grasa y colesterol son más recomendables que aquellas dietas que incluyen un consumo generoso de grasas saludables y colesterol no dañado.

El problema de estos estudios, desde mi punto de vista, es que ellos no realizan una distinción entre grasas y colesterol dañado y no dañado. Y esta es una muy importante distinción. Hay una gran diferencia entre comer huevos cocidos a una temperatura media y comer un bistec bien cocido varias veces a la semana.
Por lo tanto, si padeces de niveles altos de colesterol y pretendes o ya estas consumiendo algún medicamento, entonces piénsalo bien. Pregúntate si el riesgo y daño obtenido por el consumo de estas drogas vale la pena, sobre todo al saber que existen formas naturales de reducirlo y mantener una salud cardiovascular excelente.

Entrevista: Salud y Medio Ambiente...




 











"La alimentación es una especie de 'simbiosis' con el entorno natural que nos rodea y que nos permite subsistir.



ENTREVISTA / El vegetarianismo conlleva la conciencia sobre sus beneficios para la salud y para el medio ambiente


El doctor Eric Slywitch, Coordinador Científico del Departamento de Medicina y Nutrición de la Sociedad Vegetariana Brasileña, habla sobre las virtudes de la dieta vegetariana


"El descubrimiento de un nuevo plato hace más por la felicidad humana que el descubrimiento de una nueva estrella",

Jean-Anthelme Brillat Savarin (1755-1826).



Se trata de encontrar la receta perfecta, una que combine los mejores ingredientes y a la vez haga feliz tanto al comensal como a quien le abasteció de la materia prima para preparar el menú.


Pensemos que el planeta Tierra es un fiel y amoroso proveedor de mercado que, con toda diligencia, satisface a plenitud todos nuestros requerimientos alimenticios, ¿cómo le estamos pagando? 

Una renovada tendencia global hacia la eco-alimentación -basada en la consciencia de que todas las actividades humanas para satisfacer la necesidad de alimento repercuten sobre la condición del medio ambiente- permea cada una de las facetas de la industria contemporánea de la nutrición y ha inducido a los científicos a definir la 'mejor forma' de comer.


Los no carnívoros evidencian menores índices de diversas enfermedades crónicas: cáncer, obesidad, diabetes, etc.
Para el doctor Eric Slywitch, médico egresado de la Escuela de Jundiaí, en el Estado de Sao Paulo (Brasil) la idea de que al alimentarnos entramos en una especie de 'simbiosis' con el entorno natural que nos rodea y que nos permite subsistir, es 'fuente de inspiración' en su trabajo.

Este experto en Ciencias Nutriológicas -actual Coordinador Científico del Departamento de Medicina y Nutrición de la Sociedad Vegetariana Brasileña (SVB)– intenta alertar a la gente respecto a lo mucho que se debe cuidar el medio ambiente como fuente originaria de todo cuanto ingerimos.

Se trata, entonces, de procurar que el 'proveedor de mercado' no perezca. Michelle Simpson Alemán.

¿Qué significa la nutrición vegetariana?


Doctor Eric Slywitch.
Una dieta vegetariana significa un cambio de estilo de vida, en el caso de los no nacidos vegetarianos, y la comprensión que tiene la nueva persona acerca de la realidad de los animales vivos utilizados por los seres humanos para alimentarse, del impacto ambiental de la ganadería intensiva y de los beneficios que conlleva para la salud el comer de forma más natural, completa y basada en alimentos de origen vegetal.



M.S.A. ¿Cuáles son los beneficios de la nutrición vegetariana para la salud de los seres humanos y la conservación del medio ambiente?

E.S.
Desde el punto de vista de la salud, los estudios comparativos realizados entre poblaciones vegetarianas (como los Adventistas del Séptimo Día, practicantes del vegetarianismo) en comparación con los consumidores de carne, evidencian menores índices de diversas enfermedades crónicas entre los no carnívoros. 


Por mencionar algunas de ellas: cáncer, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares o altos niveles de colesterol en la sangre. Por otra parte, el medio ambiente agradece el no consumo de carne porque la ganadería es una de las actividades que más contribuyen a contaminar la Tierra.

Esta práctica afecta la superficie acuífera del planeta, agrava la desertificación de los suelos, favorece la destrucción de los bosques y de los ecosistemas y estimula el aumento de las emisiones de gases que intervienen en el calentamiento global, ya que la ganadería es la principal fuente de estas emisiones entre las actividades humanas.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca del 18 por ciento de todos los gases que favorecen el calentamiento global es de origen pecuario.



La ganadería afecta la superficie acuífera del planeta, agrava la desertificación de los suelos, favorece la destrucción de bosques y ecosistemas y estimula el aumento de emisiones de gases
M.S.A. En muchas grandes ciudades no es fácil ser vegetariano, ¿qué opciones tenemos para mejorar nuestra dieta? E.S. En Brasil es bastante fácil ser vegetariano en las grandes ciudades. Encontramos numerosos restaurantes y diversas opciones vegetarianas. En las pequeñas comunidades es más común el consumo de carnes en los restaurantes.


M.S.A. ¿Una dieta vegetariana incluye todos los nutrientes que una mujer embarazada y su bebé necesitan?

E.S.
Por lo regular, la vitamina B12 no se halla en la dieta de una persona que además de haber eliminado las carnes de su alimentación, ha suprimido también el consumo de huevos y productos lácteos, dado que éste es el único nutriente que se halla solamente en el reino animal.


Por tal motivo, las embarazadas que practican una dieta vegetariana deberían recibir suplementos de vitamina B12. A pesar de que la ingesta de huevos y lácteos provee al organismo una pequeña cantidad de este nutriente, no se debe confiar en estos alimentos como fuente segura de vitaminas.

Es una realidad que hay requerimientos nutricionales que se acentúan de forma notable durante el embarazo, y en tales casos a menudo se hacen necesarios suplementos, sea que la mujer consuma carnes o no. Tal es el caso del hierro, que es muy utilizado por el cuerpo durante el embarazo. Las féminas vegetarianas o no, a menudo precisan suplementos de hierro durante la época de gestación.


M.S.A. ¿Cuándo es el mejor momento para comenzar una dieta vegetariana? ¿Es necesario invertir mucho dinero?

E.S.
El mejor momento para comenzar una dieta vegetariana es cuando la persona decide modificar sus hábitos de alimentación.
Los cambios son posibles cuando estamos dispuestos a realizarlos. Uno no necesita más dinero para preparar un menú vegetariano, porque al ser los frijoles (guisantes, lentejas y garbanzos) el principal sustituto de la carne, el costo final del plato suele ser más económico.

Fuente_________________________________________________
Este joven científico, autor del libro 'Alimentación sin carne', ha sido practicante del veganismo por más de dos décadas. Desde cada foro alrededor del planeta intenta llamar la atención de los seres humanos hacia la preservación del medio ambiente como el 'mercado natural' del que nos abastecemos diariamente.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/index.html