Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

viernes, 27 de mayo de 2011

Los Guardianes de las Semillas...

Javier Carrera

Los guardianes de las semillas andinas


Según Carrera, junto con el rescate de las semillas son recuperados conocimientos y tradiciones culturales.
Un total de 70 agricultores trabajan en todo Ecuador y en el sur de Colombia en la preservación de semillas tradicionales, muchas de ellas en extinción.

Se trata de los "guardianes de semillas", quienes se han agrupado en una red que hasta el momento ha logrado recuperar unas 2.000 variedades vegetales.

La Red de Guardianes de Semillas (RGS) se organiza alrededor de centros de recolección, experimentación y distribución de semillas.

Una vez recuperadas las variedades vegetales, la red busca reinsertarlas por medio de ferias comunitarias y redes de intercambio agrícola.

Javier Carrera, uno de los fundadores de la RSG, creada en 2002, comentó a BBC Mundo sobre uno de los rescates de semillas andinas representativos del trabajo que efectúa el grupo.

"En Tabacundo (a una hora al norte de Quito), un compañero de la RSG empezó a buscar la planta de mizo, una raíz andina comestible que en el pasado era conocida en la zona y que se creía desaparecida.

Después de mucha indagación, finalmente la encontró abandonada en una acequia cercana a la casa de una anciana".

Junto al rescate de las semillas, son recuperados conocimientos y tradiciones culturales.

A decir de Carrera, "alrededor de las semillas campesinas, no industriales, hay una agricultura más familiar, orientada al mercado local, que se concentra en un manejo adecuado de la tierra, y que busca desarrollar un alimento nutritivo".

Entre las semillas que preserva la Red se encuentra el amaranto blanco, un grano tradicional andino, que, según la RGS, se ha extinguido en Ecuador y que hoy está siendo reintroducido.

"El amaranto es uno de los granos más nutritivos que existe en el mundo, pues tiene las proteínas completas", aseguró Carrera.


Multiplicación de esfuerzos

Grano de amaranto blanco

El amaranto blanco se ha extinguido en Ecuador y que está siendo reintroducido.

Esfuerzos por preservar las semillas andinas también son desarrollados por parte de diversas universidades públicas y privadas del país, así como por el estatal Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

César Tapia, director del Departamento de Recursos Fitogenéticos del INIAP, le dijo a BBC Mundo que desde hace 25 años su entidad efectúa un proceso de rescate de variedades de granos y tubérculos, como quinua, melloco, chocho, oca, papas nativas, entre otros, que han presentado riesgo de desaparecer.

Las semillas rescatadas han sido colocadas en el Banco de Germoplasma del INIAP, el cual además funciona como una gran reserva de las especies vegetales que se producen en Ecuador.

"En el Banco de Germoplasma hay colecciones completas de cultivos de seguridad alimentaria. Por ejemplo, tenemos representadas las 25 razas de maíz que han sido reportadas en Ecuador.

En este banco se albergan las reservas de cultivos de que dispone el país", manifestó Tapia.

El Banco de Germoplasma del INIAP alberga al momento 20.000 ecotipos de 320 especies vegetales.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/el-arca-de-noe-de-las-semillas-del-siglo-xxi-995.html

jueves, 26 de mayo de 2011

Los Niños Qbesos...porqué?


LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS Y ADOLECENTES



16 a un 33 por ciento de los niños y adolescentes son obesos. La obesidad es una de las condiciones médicas más fáciles de reconocer, pero cuyo tratamiento es muy difícil. Los niños con sobrepeso tienden a convertirse en adultos con sobrepeso, a menos que adopten y mantengan unos patrones más saludables de comer y hacer ejercicio.

¿Qué es la obesidad?

Unos kilos extra no implican obesidad. Sin embargo, ello puede indicar una tendencia a ganar de peso con facilidad y la necesidad de cambios en la dieta y/o ejercicio. Generalmente un niño no se considera obeso hasta que pesa por lo menos un 10 por ciento más que el peso recomendado para su estatura y tipo de cuerpo.

La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre las edades de 5 a 6 años y durante la adolescencia. Los estudios han demostrado que el niño que es obeso entre las edades de 10 a 13 años tiene un 80 por ciento de probabilidad de convertirse en un adulto obeso.

¿Qué causa la obesidad?

Las causas de la obesidad son complicadas e incluyen factores genéticos, biológicos, del comportamiento y culturales. Básicamente la obesidad ocurre cuando una persona come más calorías que las que el cuerpo quema. Si un padre es obeso, hay un 50 por ciento de probabilidad de que los niños sean también obesos.

Sin embargo, cuando ambos padres son obesos, los niños tienen un 80 por ciento de probabilidad de ser obesos. Aunque algunos desórdenes médicos pueden causar la obesidad, menos del uno por ciento de todos los casos de obesidad son causados por problemas físicos.


La obesidad en los niños y adolescentes puede estar relacionada con: Hábitos de comer, comer de más o perder la capacidad para parar de comer, falta de ejercicio ej: los niños que se pasan acostados en el sofá, historial de obesidad en la familia, enfermedades médicas, problemas endocrinológicos o neurológicos, medicamentos como: esteroides y algunos medicamentos siquiátricos, cambios en la vida que les causan mucho stress: separaciones, divorcio, mudanzas, muertes, abuso, problemas familiares o de los pares, baja autoestima, depresión y otros problemas.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de la obesidad?

Hay muchos riesgos y complicaciones debidos a la obesidad. Las consecuencias físicas incluyen: U
n aumento en el riesgo de enfermedades del corazón, la alta presión de la sangre, diabetes, al respirar, dificultades al dormir.
La obesidad en los niños y adolescentes está también asociada con un aumento en el riesgo de problemas emocionales. Los adolescentes con problemas de peso tienden a tener una autoestima mucho más baja y tienden a ser menos populares con sus pares. La depresión, la ansiedad y el desorden obsesivo compulsivo también pueden ocurrir.

¿Cómo se puede manejar y tratar la obesidad?

Los niños obesos necesitan una evaluación médica por un pediatra o médico de familia para considerar la posibilidad de una causa física. En ausencia de un desorden físico, la única manera de perder peso es reduciendo el número de calorías que se comen y aumentando el nivel de actividad física del niño o adolescente.

La pérdida de peso duradera sólo puede ocurrir cuando hay motivación propia.
Ya que la obesidad a menudo afecta a más de un miembro de la familia, el establecer hábitos sanos de comer y hacer ejercicio regularmente como actividad familiar pueden mejorar las oportunidades de lograr exitosamente el control de peso para el niño o adolescente.

Las formas de manejar la obesidad en niños y adolescentes incluyen: Un programa de control del peso-los hábitos de comer (comer despacio, desarrollar una rutina) planificar las comidas y hacer una mejor selección de los alimentos (comer menos alimentos grasosos y evitar los alimentos de poco valor, o sea comida chatarra) controlar las porciones y consumir menos, aumentar la actividad física (especialmente el caminar) y tener un patrón de vida más activo, de lo que su niño come en la escuela, las comidas en familia en vez de estar viendo la televisión o estar en la computadora, limitar las meriendas, llevarlo a un grupo de apoyo.

La obesidad con frecuencia se convierte en una cuestión para toda la vida. La razón por la cual la mayoría de los adolescentes ganan las libras que han perdido es que al alcanzar su meta, ellos regresan a sus hábitos viejos de comer y ejercitarse.

Un adolescente obeso por lo tanto tiene que aprender a comer y a disfrutar de los alimentos saludables en cantidad moderada y ejercitarse regularmente para mantener el peso deseado.

Los padres de un niño obeso pueden mejorar la autoestima de su hijo enfatizando sus puntos fuertes y cualidades positivas en vez de enfocarse en el problema del peso.

Cuando un niño o adolescente con obesidad también tiene problemas emocionales, el siquiatra de niños y adolescentes puede trabajar con el médico de la familia del niño para desarrollar un plan de tratamiento comprensivo.

Tal plan ha de incluir una metas de pérdida de peso, manejo de la actividad física y dieta, modificación del comportamiento y la participación de toda la familia.

Fuente: American Academy of Child and Adolescent Psychiatry

martes, 24 de mayo de 2011

Quimioterapia de segunda mano.

Mike Adams, el Guardián de la salud de NaturalNews.com, nos cuenta que la quimioterapia provoca cáncer no sólo a los pacientes, sino que también a quienes manipulan y administran estos peligrosos tóxicos.

Además, nos cuenta qué alimentos son verdaderos ANTI-CÁNCER.

Ya es hora de decir las verdades por su nombre y dejar de creer en las inescrupulosas mentiras de la industria farmacéutica.


Recomiendo ver:



Propóleo: Poderoso antibiótico de las abejas



Propóleo: Poderoso antibiótico de las abejas


Las Abejas no podían dejar a un lado la protección y seguridad de su ciudad-colmena en manos de los enemigos del reino: los virus, las bacterias, los hongos, etc. que se armaban con la descomposición de los bichos que se introducían en su enjambre, tales como gusanos, ratones, arañas, etc.
Para combatirlos, descubrieron una resina en la corteza de los árboles la cual procesaban y utilizaban para cerrar las hendiduras del panal.

A esta resina se le conoce hoy en día con el nombre de Própoleo y tiene propiedades antibióticas maravillosas.

De esta manera, las abejas protegen y mantienen en una completa limpieza y asepsia su miel y al panal entero.


Aristóteles lo aplicaba como remedio para múltiples trastornos y Plineo lo usaba para úlceras cutáneas. Incluso en algunas enfermedades nerviosas el tratamiento a base de propóleo daba buenos resultados.

En los tiempos modernos se utilizó durante la guerra un bálsamo compuesto por una mezcla de propóleo y jalea de petróleo para las infecciones en las heridas.


Los investigadores rusos y polacos encontraron que el propóleo era efectivo contra el bacilo de la tuberculosis e igualmente eficaz contra ciertos tipos de hongos rebeldes a los tratamientos comunes, como el candida albicans.

Se ha comprobado que una de las características del propóleo de abeja es la de reforzar las defensas del organismo o el sistema inmunológico lo cual lo hace doblemente efectivo contra todo tipo de infecciones.


A partir de los años sesenta se creó un gran interés por el estudio de este producto en Yugoslavia, también en Rusia, en Polonia y en otras partes del mundo.

Un científico francés de nombre Lavie, así como un laboratorio farmacéutico polaco han demostrado las grandes propiedades contra cierto tipo de hongos y de bacterias que tiene el propóleo.


El director del Centro de Investigación Biótica Mitja recomendó al propóleo como el primer agente antibacteriano no tóxico, demostrando su eficacia contra el virus de la gripe.

Composición:

Se ha encontrado que contiene:

- 55% de resinas y bálsamos
- 25% de ceras
- 10% de aceites esenciales
- 5% de polen.

Algunos de sus componentes son:


Ramnocitrina Acido ferúlico
Galagina Crisina
Isalpinina Tetracrisina
Pectolinarigerina Acetina
Pinostrobina Pinocembrina
Pinobankesina 3-acetil pinoban
Sakuranetina Pterostilbena
isosakuranetina Xanatororeoi
Querecetina-3 Acido mirístico
Alcoholcimamil Acido bensoico
Acido cinámico Alcohol bencil
Vanilina Acido sórbico
Isovanilina Eugenol
Acido caféico

Este análisis fue realizado en 1980 por el Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Australia Oeste. Además contiene una gran cantidad de minerales como:

Aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, cobre, estaño, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, selenio, silicio, estroncio, titanio, vanadio y zinc.

Propiedades Terapéuticas:

-Antifungicidas, probablemente debidas a la presencia de los ácidos caféico, pinocembrina y pinobanksina.


-Antinflamatorias y cicatrizantes.


-Grandes propiedades para reforzar las defensas o el sistema inmunológico.


-Favorece la formación de anticuerpos así como la labor fagocitaría incrementando así la resistencia general contra las infecciones.


-El efecto antibiótico tanto bacteriostático como bactericida le hacen muy activo contra estafilococos, estreptococos, salmonetes, proteus vulgarís, E. Coli, bacilo de Kock y algunos más.


Aplicaciones:

La suma de componentes que forman el propóleo le hace útil contra una gran variedad de enfermedades como son:

Anemias
Anorexia Nerviosa
Arteroesclerosis y Ateroesclerosis
Infecciones y Afecciones Respiratorias
Ulceras y añas Bucales
Verrugas o Papilomas tratándolas localmente.
Infecciones por Hongos, Bacterias y Virus tal como el Herpes de piel
Tricomoniasis vaginal
Acné
Pólipos
Otitis
Piorrea y Gingivitis
Supuraciones
Ulceras Varicosas
Eczemas
Gastritis
Diarrea
Ulceras Duodenales, Diarrea
Divertículos
Psoriasis
Insomnio, Depresión y Nerviosismo

Algunas experiencias nuevas que se han realizado con el propóleo dejan una puerta abierta al tratamiento de algunas enfermedades rebeldes a la curación, como la distrofia neuromuscular progresiva, el mal del Parkinson, la insuficiencia cerebro-vascular, afecciones de la tiroides, fiebres reumáticas, osteoartritis, disfunciones hepatoviliares, herpes.

No Tiene Contraindicaciones:

No se conocen contraindicaciones para su uso externo o interno.

Aún la ingestión de grandes cantidades, sólo producirá una leve diarrea, pero sin complicaciones. Algunas personas no obstante, pudieran manifestar alguna mínima alergia que solamente obligará a comenzar con pequeñas dosis.


El propóleo de Abeja se encuentra en dieteticas o herboristerias en forma de tintura madre color café obscuro.

Tambien el propóleo como energizante natural combinado con miel y polen
(Pan de Abejas. en envases de 300gs, consultar)


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/energizantes-naturales-587.html

Saludables Enemas o Lavativas...

bienestar6.jpg


Debemos tener en cuenta que el intestino por lo general comienza a acumular desechos que se quedan pegados en sus paredes.

Esto provoca inflamaciones que en gran medida son la raíz de padecimientos como la colitis con flatulencias, dolores de cabeza, de lumbares, insuficiencias en hígado y vesícula, mal humor, falta de energía, entre otros.

Es importante analizar qué estamos comiendo y, sobre todo, nuestro estado de ánimo, ya que estos factores contribuyen directamente a nuestra salud: a nuestra digestión, a la absorción de nutrientes, secreción de hormonas y neurotrasmisores.

Mantener limpio
el tracto digestivo beneficiará nuestra salud, nuestro metabolismo se acelerará, la absorción de nutrientes y la liberación de toxinas a través del sistema linfático también, nuestro estado de ánimo mejorará, la irritabilidad emocional se reducirá, recuperaremos la lozanía de la piel y tendremos mucha energía para vivir con más alegría.

Una de las formas de mantenerlo limpio siguen siendo las lavativas, ya que de esta manera se eliminan los desperdicios acumulados en las paredes de los y los beneficios mencionados llegarán.

Es importante consultar a su médico debido a que no todas las personas pueden realizarse este tipo de limpieza intestinal. Puede ser de alto riesgo para las personas que sufren de cáncer de colon u otras afecciones crónicas como hemorroides.

En farmacias
venden el paquete necesario para las lavativas, se llena con un litro de agua tibia que no pasen de los 37°C, se recuesta de costado sobre el suelo del baño, se coloca la bolsa o cubeta en la cadera o un poco más arriba para que el agua baje con más presión, se espera a que se vacíe lentamente, y posteriormente se desaloja toda el agua en el escusado.

La periodicidad del tratamiento dependerá de cada paciente.

Es importante investigar y analizar qué tipo de lavativa nos conviene, esto dependerá de nuestros síntomas como el estreñimiento de tipo atónico o espástico, etc…


Las enfermedades degenerativas están muy vinculadas a la intoxicación crónica que empieza en el intestino y el hígado. Una de las prácticas más efectivas para evitar estas posibles intoxicaciones son los enemas, que para muchos representan una forma muy adecuada de cuidar la salud, como tratamiento y como profilaxis.

Quienes practican los enemas con regularidad, aseguran que estos pueden aliviar los cuadros febriles o infecciosos en muy pocas horas. Sobre todo si se los combina con una dieta líquida y aplicaciones de según nos cuentan en perso.wandoo.

¿Pero de qué se tratan estos enemas? Pues bien, los enemas (o lavativas) son practicas a través de las cuales uno se introduce líquidos en el ano (usualmente agua, aceites, infusiones, decocciones, cerveza, etc.) a temperatura corpora, para que estos actúen en los intestinos y otras partes del cuerpo limpiándolos.

Se pueden emplear como evacuantes (enemas de evacuación o de limpieza, que son los más frecuentes), para ejercer una acción local o sistémica (enemas de retención) o con fines diagnósticos (enemas con sustancias radiopacas).  Cuando el volumen que se va a administrar es pequeño, se denominan micro-enemas.

Los enemas están contraindicados en los pacientes con patología anorrectal (hemorroides dolorosas, fisuras, abscesos) o con intervenciones quirúrgicas recientes en la zona.

Cuando se preparan infusiones, las plantas recomendadas son la manzanilla, el tomillo, la centaura, la valeriana, la cola de caballo, el orégano y otras.
Los enemas de café son muy populares y especialmente recomendados para aquellos que quieren limpiar el hígado y mejorar sustancialmente la salud.
 fuente

Más info: http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/limpieza-hepatica-vesicular-una-gran-ayuda-a-la-salud-fisica-espiritual-1130.html

Lo que hace el Glifosato = Monsanto


"Lo que hace el glifosato es transmitir el SIDA a las plantas".

Escrito por Dra Graciela Gomez

Domingo 22 de mayo de 2011

La frase del fitopatólogo Don Huber solo aumentó el dolor de cabeza provocado por el Dr Carrasco a  Wallstreet  y a todas las filiales de  las fábricas  que producen el agrotóxico.

Las denuncias se multiplican en todo el mundo mientras los locales no saben qué inventar para ocultar la verdad  y el bidón perforado les  inundó desde la Hilux hasta el pabellón Frers.

En otros artículos les hablé de Theo Grataloup, un niño francés de 3 años que conocí mediante el caso de Julieta Sandobal, la beba de Santiago del Estero víctima por la exposición a los agroquímicos .

El caso de Francia fue difundido a través de la cadena TV5 Francia , el medio digital Handicap y la Revista Marie Claire, cuyos fragmentos he traducido para Uds:

Entre los herbicidas, fungicidas, insecticidas, Francia es el tercer mayor consumidor del mundo de los plaguicidas químicos.

Cada año, los agricultores vuelcan  78.000 toneladas en sus campos, y nueve de cada diez familias tienen más de tres o cuatro pulverizaciones en su casa para erradicar los mosquitos y pulgones.Uso a veces con graves consecuencias. 

La revista femenina  Marie Claire fue al encuentro de las mujeres víctimas de los pesticidas.

Ellas se instalaron con  el pensamiento verde de disfrutar del aire fresco del campo, sin embargo estaban inhalando plaguicidas. Por  ejemplo Cristina compró una casa en una aldea  Limousin junto a una granja de árboles de manzana rociados con pesticidas en varias ocasiones a la semana.

Durante 18 años respirar eso le provocó diversos problemas de salud, el hipotiroidismo que su médico a vinculado a los plaguicidas.

También supo que los antiguos propietarios de la casa que ella hoy habita, cada uno había desarrollado cáncer y su hija de 14 años murió de leucemia inexplicable.

También conocimos a Sabine, que vive en la ciudad de Vienne departamento francés Isere  Fué rociada  con  Roundup, adquirido comercialmente, cuando  no sabía que ella estaba embarazada de unas pocas semanas.
Su hijo Theo nació en 2007 con una malformación grave del esófago. Sabina cree que el plaguicida es el causante de la enfermedad de su bebé y se basa en varios estudios científicos serios y recientes sobre el glifosato.
 ¿Qué le impulsó a dar voz a todas esas mujeres?

Debido a que hacen preguntas simples, graves, y que nos conciernen a todos: ¿Por qué Francia? ¿se aplica no el principio de precaución por la prohibición de los plaguicidas o por lo menos los que uno sabe que son peligroso para la salud? ¿Por qué no hay  zonas buffer, es decir, zonas de seguridad alrededor de las casas de los agricultores?

Debemos recordar que hay
en Francia 350.000 casos nuevos de cáncer por año, una explosión, y que el vínculo entre el cáncer y los plaguicidas se ha demostrado, en particular en 2010 por el Centro de Inmunología de Marsella. Y no es sólo el cáncer.

MC ¿Los plaguicidas son responsables de muchas otras enfermedades?

Sí. También de insecticidas . Se sospecha fuertemente  de  la leucemia, el  Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica (INSERM)   y los tumores cerebrales en niños.

La Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria y Medio Ambiente (AFSSET) en marzo de 2009 indicaron que "los efectos principales son los  residuos de plaguicidas,  y  también de cáncer relacionados con trastornos de la reproducción y las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson”.

MC ¿Sin embargo, muchos pesticidas que para algunos  científicos no son peligrosos son contraproducentes?

Sí. Usted debe saber que las autorizaciones del mercado francés son expedidos por el Ministerio de Agricultura, no por su colega de Salud, y los  pesticida tienen  influyentes grupos de presión.

Podemos hablar de herbicida glifosato, tipo Roundup.
Es el más vendido en Francia y en todo el mundo. Decenas de estudios han demostrado que la interrupción del sistema hormonal, la necrosis, el ADN, inducido por defectos de nacimiento ...

Los investigadores que exponen su toxicidad no sólo se contradicen con los informes de las empresas industriales que si se publican.
El profesor Andres  Carrasco ha recibido amenazas de muerte en su país, Argentina. En Francia, el científico Gilles-Eric Seralini, sufrió  una violenta campaña de difamación después de sus estudios que desmienten a Monsanto.

MC¿Cuál es la posición del gobierno sobre estos pesticidas?

En teoría, poner un pie en el freno.Francia se ha comprometido a reducir la pulverización de pesticidas en lugares públicos y reducir su uso en la agricultura a la mitad en 2018 "si es posible".

En la práctica, esto no sucederá pronto. Desde septiembre de 2010, el Ministro de Agricultura ha solicitado la revisión de este objetivo, durante la aprobación de la ley Grenelle II en mayo del 2010.

Tres años después del lanzamiento del gran debate nacional sobre los problemas medioambientales, los diputados trabajan, entonces en el texto de aplicación “técnica” del Grenelle del medio ambiente.

Aislamiento de los edificios, transformación del transporte urbano, desarrollo de la agricultura verde, protección de la biodiversidad sobre tierra y mar : el texto es una especie de “caja de herramientas” de los compromisos medioambientales recogidos en la ley Grenelle 1.

Muchos observadores ven a estos grupos de  presión y fitosanitarias que piensan  repetir el escenario de los plaguicidas con el del amianto.Un muro de silencio como para el amianto.

MC  Ustedes ,algunas de las mujeres  que hemos reunido , ¿tienen dificultades para ser escuchadas?

Sí. Se enfrentan a dos retos principales: establecer un vínculo irrefutable entre la enfermedad y plaguicidas, y que pueda ser creído.

Cristina ha  pasado  años con su  dolor en  su pueblo, el objetivo  será llevar su caso a los tribunales en 2011.

En cuanto a Sabina, que  rociaron  un genérico Roundup en su jardín y cuyo hijo nació con malformaciones ,  envió cartas  por correo a  cuatro ministros y el presidente de la república, sin ningún tipo de respuesta. Su hijo de tres años ya ha tenido 36 cirugías.

En América, los países latinos y  en EEUU las cosas no son diferentes.
En abril pasado la revista Alternet publicaba una nota donde se pregunta

¿Por qué las nuevas pruebas en el herbicida más utilizado de Monsanto está siendo silenciadas?

Don Huber un profesor jubilado de fitopatología de la Universidad de Purdue y U. S. coronel del Ejército,  no buscó la fama cuando escribió  una carta confidencial al Secretario de Agricultura Tom Vilsack, nombrado por Barack Obama.

Exigiendo  pruebas de un organismo microscópico que aparece en concentraciones elevadas en el maíz y la soja genéticamente modificada Roundup Ready y "
parece tener un impacto significativo sobre la salud de las plantas, los animales y, posiblemente, los seres humanos."

Huber  pidió ayuda a Departamento de América del Norte para la Agricultura (USDA) para investigar la cuestión, pero un mes después de enviar la carta, su contenido se filtró en Internet, y pronto se convirtió en un fenómeno en la web.
Según el Centro Nacional de Información sobre Pesticidas, el glifosato es visto como inofensivo: usted rocía las plagas, se mueren, el glifosato se ha ido, y no hay daño al medio ambiente. Pero Huber dijo que esto no es cierto. 

En 1980 surgieron evidencias de que "Lo que hace que el glifosato es esencialmente transmitir el SIDA a las plantas. "Al igual que el SIDA, que paraliza el sistema inmunológico de los seres humanos, el glifosato hace que las plantas no se puede crear defensas contra los patógenos en el suelo.

Sin sus mecanismos de defensa en funcionamiento el glifosato tiene un impacto sobre los microorganismos del suelo, ayudando a algunos y perjudicando a otros.

Además, el glifosato permanece en la partícula de suelo con destino a un tiempo y puede ser liberada después a través de corrientes agrícolas como fertilizante de fosfato.

 "No es raro encontrar 1.3 kg de glifosato por hectárea en los suelos agrícolas en el Centro - Oeste," dijo Huber, señaló que esto representa 3.1 veces la cantidad normal de glifosato aplicado a una zona agrícola en un año.


Los  productores no pueden esperar entre tres y 10 años para que alguien pueda encontrar financiación con el fin de completar la investigación de este organismo.

La falta de investigaciones independientes sobre los transgénicos y la renuencia de las revistas académicas EE.UU. publicación de estudios críticos sobre el glifosato y los OGM, y el bloqueo informativo casi total en la carta que se filtró de Huber .

El área de los plaguicidas, muestra un excelente estado de salud: más de dos millones de euros en volumen de negocios en 2009, sólo en Francia. América no es la excepción,donde las multinacionales, legislan,  gobiernan y succionan nuestros recursos.

Eso es de lo que no se  habla en los programas de los próximos candidatos, para quienes la  verdad incómoda hay que cajonearla hasta que pase el temblor. Mal que les pese, será su pesadilla y un tsunami para su próxima gestión .-

Fotos: (1)Theo Grataloup, disfrutando un vuelo. Puede verse en su cuello la traqueotomía.(2) Elvira Roda, valenciana que sufre Sensibilidad Química Múltiple. Su casa es inhabitable porque el Ayuntamiento fumiga con  Roundup (glifosato) y otras sustancias químicas.

fuente

Más info: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/los-ninos-fumigados-de-la-soja-1032.html

KI, TI, Cordyline fruticosa,, sus aplicaciones


Este ejemplar, es lo que podríamos llamar la "Madre" de todas ellas

Historia Natural
   Trad.: Rev. Ivonne D’Albora

KI, TI
(Cordyline fruticosa)
(fka C. terminalis)

La planta de Ti, miembro de la familia de las liláceas, fue introducida por los Polinesios a las Islas. Se esparció extensamente desde el nivel del mar hasta sobre los 3000 pies de altitud.

Es de una simplicidad notable. Sus hojas pueden ser más anchas o más angostas, pero siempre muy suaves, que van naciendo unas sobre otras.


Desde su centro, surge un largo pedúnculo del cual nacerán pequeñas ramitas cargadas de florecitas rosadas o color crema. Algunas variedades desarrollan bayas rojas o amarillas.


Las hojas verdes, llamadas la’i, se usaban en rituales de purificación y limpieza; en neutralización de energías mal calificadas o espíritus oscuros, las usaban los kahuna pule heiau, los Sacerdotes del Templo.

En rituales de Sanación, eran usadas por los Kahuna lapa’au, los expertos en Medicina.

En la actualidad, -luego de las persecusiones a que se vieron sometidos-, los Kahuna las usan alrededor de la parte posterior de su cuello, como distintivo de su rango o profesión.


Cuando las mujeres estaban menstruando, permanecían apartadas de la familia, en unas pequeñas chozas llamadas hale pe’a, situadas en el complejo habitacional familiar.

Durante ese período de confinamiento, usaban lei, un pollerín confeccionado con hojas de ti, como protección de las influencias diabólicas.

Si era imprescindible que las mujeres viajaran durante ese período, especialmente si tenían que cruzar los dominios de Pele, la leila’i-, las acompañaban. Se creía que las hojas de ti, invocarían la protección del dios de los Volcanes, Pele.

Se necesitaban las hojas de ti para decorar el Altar en honor de la Diosa Laka, en la halau hula o escuela de Hula y ningún ceremonial en servicio  de ‘awa estaba completo sin el correspondiente tejido de hojas de ti, para poner sobre él, el bols de ‘awa.


De acuerdo con su simbolismo spiritual, la planta de ti tiene poder sobre las entidades de bajas vibraciones.

Los Kahuna y los hawaiianos en general, la plantan alrededor de sus hogares y sus templos, para mantener fuera de ellos a esas entidades y lograr la fortuna y la armonía dentro de ellos. Algunas personas las plantan a la derecha de la puerta principal de sus hogares.


En Molokai, la alaberca de montaña de Halawa, se dice que es el hogar de mo’, el dragón del Agua. Antes de tirarse a nadar, es costumbre tirar una hoja de ti al agua y ver qué pasa.

Si se hunde, el día no es propicio para nadir. El mo’o está despieto… Con su carcterística amabilidad, los hawaiianos les enseñan esto a los visitantes foráneos.

Las brillantes hojas de ti se usan para tejer, cocinar y guardar los alimentos. En el horno de imu o sobre las piedras calientes, las hojas de ti le dan un sabor muy especial a las comidas y preservan los alimentos de que se quemen.


Con ellas se construían refugios en la selva y los techos de los Templos. También se usaban para tejer las redes para pescar o las jaulas para atrapar aves.

Se trenzaban las sandalias para proteger los pies del calor al cruzar la ruta de la lava, en el Ritual del Camino del fuego.

Se hacían las canoas con estas maleables hojas y ésta es una de las habilidades de este pueblo, que asimismo confeccionaba con estos tejidos las vestimentas que ofrecían a sus dioses, o bien usaban sus ramas para sostener sus banderas en las competencias o en la Guerra…, o para avisar que se acercaba alguien de la realeza.

Entrejidos iban los símbolos  correspondientes para que se supiera el linaje o rango del titular del estandarte.

La frescura de estas hojas proporciona un gran alivio para los Dolores de cabeza o la fiebre. Cuando se usa en compresas, en la medida que el calor del cuerpo las seca, se cambian.

Para estas sanaciones, se usan las hojas pequeñas, recién nacidas. Para los Dolores de espalda, -en cambio-, se usan piedras calientes, envueltas en varias hojas grandes.

Las raíces gruesas contienen azúcar y se usan en repotería. De las raíces también se obtiene una cerveza muy suave y dulzona, ligeramente alcohólica, que luego fue usada como principal ingrediente de ‘okolehau, un destilado alcohólico que se popularizó luego de la invasión occidental.

Actualmente se confeccionan muchos elementos ornamentales y recuerdos para los turistas con esta maravillosa planta.
  • NOTA de trad.:
Hay una enorme variedad allá en Hawaii y también en nuestra América. Vean las imágenes y reconózcanlas en vuestro entorno.

Hay varias de ellas en mi propio jardín y suelo usarlas, -como nos enseña el Lomilomi-, según el sistema de creencias de la persona a la cual atiendo.
         Aloha!