Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

viernes, 17 de junio de 2011

Crónicas Humanas de la Era Verde (un relato futurista jj)


Cronicas Humanas de la Era Verde

Concón Julio 997 D.G.

Han pasado casi mil años del final de la Era del Tecnomercado en el planeta Tierra, el calendario marca 997 D. G. o después de Gonzales. Todo el planeta humano se prepara para la enorme celebración del milenio.

Cuando Jesús Gonzales investigador del laboratorio de genética de la Universidad de Valparaiso, descubrió la forma de alterar el gen 276 de la segunda espiral del cromosoma Y, no se imaginó el increible resultado de su investigación.

Sobretodo porque, no hayando mejor forma de demostrar su descubrimiento, reemplazó este gen, el de la pigmentación de la piel humana, por un gen vegetal que, asociado a la producción de clorofila, producía un indeleble color verde superficial en todo el cuerpo.

La importancia del descubrimiento de Gonzalez fue trascendental para desarrollar una variedad de humano transgénico capaz de sintetizar glucosa por fotosíntesis.

La gran ventaja de este humano transgénico, es que puede sobrevivir solo con energia solar y agua, más algunos minerales que puede absorver del agua misma o comiendo un poco de tierra rica en orgánicos.

El nacimiento de los primeros humanos transgénicos sucedió para el solsticio de verano en el sur, del año 2007 de la Era cristiana o el 007 D. G. Fué la revolución total. La iglesia, una poderosa entidad mística de aquella Era excomulgó a Gonzalez, lo que le importó poco porque el era taoista y la derecha política de aquel entonces se tiró en picada contra el descubrimiento, puesto que socavaba uno de los pilares de su poder, cual era el control absoluto sobre la producción alimentaria.

El nuevo humano verde no nesesitaba consumir más comida.


Durante veinte años nacieron cerca de cuarenta millones de nuevos seres humanos con clorofila, por deseo expreso de sus padres, en su mayoria pobres, pues con eso liberaban para siempre a sus hijos de la pesada carga de tener que trabajar para otros y comer, más encima de comer mal.

A los veinte años nació la segunda generación de humanos verdes, la primera natural y se confirmó el postulado que la mutación clorofílica era absolutamente dominante.

Pronto las masas de humanos verdes en muchos continentes se comenzaron a distanciar de las situaciones políticas y económicas contingentes de sus países, dado que ya casi no mantenían ningún arraigo a la vieja cultura de los humanos de colores.

Es cierto que la cantidad de tonalidades de verde era tan variada como las tonalidades de base de los humanos originarios; había verde oscuro, verde nilo, verde amarillo, etc.

Los rasgos faciales se mantuvieron inalterados y las especies tuvieron que afrontar sólo tres cambios que también fueron fundamentales:

La total caida de todo pelo.
La nesesidad absoluta de andar desnudos.
Una nesesidad vital de acceso a la luz solar.


El año 103 D.G. murió el último humano de color, un amarillo asiatico, de Sida, una enfermedad propia de los humanos no verdes, y desde entonces toda la humanidad fué verde en todas sus graduaciones.

Gran parte de la antigua tecnología de la Era anterior quedó en el camino, más que nada por falta de interés y mucha de ella por falta de uso.

Los humanos dejaron lentamente su apego a los bienes materiales y se preocuparon de acceder al agua, el sol y la tierra nutricia. La nesesidad de uso del suelo para la agricultura pasó a ser nesesidad de uso del suelo para simplemente estar.

Aumentó notablemente la cantidad de espacio disponible y hubo grandes migraciones a las zonas intertropicales y los valles de altura en las búsquedas del sol.

La humanidad realizó un enorme y exitoso esfuerzo para recuperar naturalmente las extensas zonas usadas por la antigua agricultura, limpiando remanentes de agroquímicos peligrosisimos y mejorando la variedad biológica de los territorios en aras de la optimización de los ciclos naturales.

Los grandes centros de estudio y desarrollo mantuvieron por un par de siglos su trabajo de investigación, apuntando más que nada a resolver los problemas ambientales antiguos y aquellos derivados del conpleto giro que dió la humanidad en tan poco tiempo.

Uno de los grandes descubrimientos del segundo siglo D.G. fue la adaptación orgánica de la especie humana al consumo de agua salada; con ello, miles de millones de humanos verdes se volcaron a los océanos del planeta para establecer colonias flotantes ambulatorias que obtenían su sustento del sol, el agua y las sales disueltas.

Estos humanos tomaron un curioso tono cochayuyo.

De entre los miles de cambios acaecidos en la humanidad debido al fenómeno verde, tal vez el más importante fue el de la enorme disponibilidad de tiempo social y personal que las sucesivas generaciones dispusieron.

La primera oleada de humanos verdes desarrolló una elevada tendencia a la mística, que inició lo que entonces se llamó la religión Fitotao, cuya reverencia al sol y a la naturaleza despertó el sentido de pertenencia del humano al todo planetario; pero más que nada elevó los grados de comunicación empatía grupal interactivo; las PGI. Hacia el año 300 el PGI hacía del total humano una gran red de pensamiento interconectado.

100 mil millones de cerebros podían conectarse como uno solo, con un potencial para el desarrollo de ideas y el uso kinéticoque permitió la estructuración de las agrupaciones humanas volantes, es decir las comunidades antigravitacionales, como las que existen en la actualidad, dedicadas exclusivamente a la fotosíntesis, el sexo lúdico y procreativo y el pensamiento abstracto personal o comunitario.

La carencia casi total de estrés, aumentó la longevidad de los humanos casi en un modo vegetal, 360 años pasó a ser la media normal de vida, superando toda posibilidad de plagas y patologías virales.

Las grandes reservas de espacio de los sectores subtropicales del planeta, empezaron a ser usadas por humanos de fotosíntesis más eficiente y gran tolerancia a las bajas temperaturas.

Hacia el año solar 760 D.G. la cantidad de almas humanas tocó el límite Wong-li, es decir; existían todos los humanos que podían existir en ésta dimensión y las existencias de almas disponibles en la dimensión de origen se había agotado.

La comunidad Wong-li fue el ente pensador abstracto que predijo la saturación de las almas, cincuenta años que el fenómeno sucediese.

Esto planteó un límite al crecimiento de la especie humana en el número de 573 mil millones.

Nacen nuevos humanos sólo en el evento que los humanos vivos de esta dimensión, pasen al siguiente espacio dimensional, liberando un alma que se reencarna inmediatamente.

Esta es la razón por la cual la gestación es un evento tan celebrado en las comunidades actuales, Tan solo existiendo un alma disponible el espermatozoide es capaz de penetrar en el óvulo.

Como la liberación del alma ocurre en un espacio infinitesimal del tiempo actualizado, las parejas procreantes se refuerzan por coincidir con él para poder fecundar. Por ello es que se da una actividad sexual tan entusiasta y permanente en todas las comunidades.

Ahora se acerca el cumplimiento del milenio D. G., la Tierra es, varios cientos de metros más abajo de las comunidades humanas, un paraíso biológico sustentable.

Al ocupar el nivel medio de 600 metros sobre el nivel del mar, la superficie usada por la especie humana subió con el cubo de dicha cantidad, por lo que existe un alto grado de dispersión de las comunidades, que se aventuran libremente por sobre y por abajo de la capa de nubes.

Siempre en el límite de Wong-li, la sensación, con todos los humanos vivos es de completud total, hay sol para todos. (jjj)

Pedro Serrano Rodríguez Especial para "Buena Siembra".

miércoles, 15 de junio de 2011

ESSIAC: CURA NATURAL PARA EL CÁNCER



ENTREVISTA CON EL DOCTOR GARY L. GLUM

Por Elizabeth Robinson

Introducción
René Caisse fue una enfermera canadiense que por un período de casi sesenta años trato a centenares de personas con un remedio herbal al que llamo

Essiac (su apellido, al revés).  En el hospital en que trabaja, descubrió este medicamento a través de una paciente que había sido curada de cáncer.

La paciente había utilizado un remedio herbal que le había ofrecido un herborista de la tribu u ojibway.


René abandonó el hospital en 1922, a la edad de 33 años y se fue a Bracebridge, en Ontario, Canadá, donde empezó a administrar el Essiac a todo

aquel que la buscó.  La mayoría de los pacientes que trato traían como referencia cartas en que sus médicos certificaban que padecían de alguna

forma de cáncer incurable o terminal, y que habían sido desahuciados por la medicina.


René se dedicó a conseguir las plantas y preparar el remedio herbal en su propia cocina, en un edificio que acondicionó para sus pacientes.

Administraba el Essiac tanto por vía oral como en inyecciones. 

En los casos en que había un daño severo a los órganos vitales, sus pacientes murieron –pero su vida se prolongo mas allá de lo que los médicos habían

predicho y más significativo vivieron sin dolor. Incluso algunos, declarados como terminales o desahuciados, pero sin daños severos a los órganos

vitales, se curaron y vivieron 35 o 45 años más (algunos todavía están vivos).


Tan impresionante fue la efectividad de este simple remedio herbal, que no podía ser ignorada, y el Ministerio de Salud y Bienestar Canadiense y el Parlamento se involucraron en el asunto.

Amigos, antiguos pacientes y familias agradecidas solicitaron autorización gubernamental para que René Caisse pudiera administrar libremente el medicamento o cualquiera que lo solicitara, sin intervención de las autoridades. 
 
Cincuenta y cinco mil firmas llenaron la petición.  En 1938, el Essiac estuvo a tres votos de ser legalizado por el gobierno de Ontario como una medicina para pacientes de cáncer terminal.


La historia de René Caisse, su vida, su trabajo y la efectividad del medicamento al que llamó Essiac, se cuenta en el libro que recibió Sun Bear LA LLAMADA DE UN ÁNGEL DEL DR. GARY L. GLUM, de Los Angeles CA.

Después de leer el libro y de encontrarlo muy informativo, bien documentado y conmovedor, decidí entrevistar al Dr. Glum.

Verifique la información básica del libro a través de fuentes canadienses, uno de ellos un herborista que sabe del trabajo de Rene Caisse y que ha personalmente utilizado el Essiac con éxito.

Después de terminar  mi segunda conversación con el Dr. Glum me dice :  “Esta usted abriendo una caja de Pandora al publicar esta entrevista acerca del Essiac”. 

Aunque no estuve de acuerdo, me quede pensando sobre esta “caja de Pandora” como es bien conocido, en el mito de Pandora, es mandada por los dioses como una maldición para la humanidad, que los había ofendido.

Los dioses entregaron a Pandora una caja con instrucciones de no abrirla, a sabiendas de que habría de desobedecer.  Cuando Pandora efectivamente abre la caja, hambruna, guerra, plaga, enfermedad –todos los males de la humanidad –salen de ella.  Luego, al final, salió la esperanza, como antídoto para la desesperación.

Pero de acuerdo a la Enciclopedia de Barbar Walker, Pandora –cuyo nombre significa “la dadora de todo” –era originalmente una imagen de la Madre Tierra. 

Ella tenia no una caja, sino un tarro de miel como un cuerno de la abundancia, del cual fluía toda la vida y la creación, así como la muerte y el renacimiento –los dones de la Tierra para sus hijos. 

Puesto que somos seres naturales en un mundo natural, parece apropiado que un simple remedio, compuesto por cuatro hierbas comunes, dones de la Tierra, puedan parecer tan prometedores hoy en día.


 ENTREVISTA CON EL DR. GLUM

 
Elisabeth Robinson = Para comenzar, Dr. Glum, ¿puede contarnos un poco de cómo se empezó a interesar en la historia que cuenta en el llamado de una ángel y como obtuvo información de René Caisse y su trabajo?.

Dr. Gary Glum = Un cercano amigo mío conocía a una mujer, cuyo nombre prometí no revelar, que vivía en Detroit, Michigan. 

Veinte años atrás le habían diagnosticado cáncer cervical en un hospital de Detroit, y le habían catalogado como incurable y terminal. 
Le habían dado como diez días de vida.

Convenció a su marido de hacer un viaje a Bracebrige, Canadá, y fue a ver a René Caisse.  Fué tratada con el remedio herbal desarrollado por René –Essiac- y en poco tiempo ya no tenía ninguna célula cancerosa en su cuerpo. 
 
Desde entonces  esta mujer dedicó su vida a diseminar información sobre el Essiac en Estados Unidos.  Cuando la conocí, era la única persona poseedora de la formula original que estaba dispuesto a proporcionarla.

Conseguí la formula del Essiac a través de ella.Así comenzó todo.  Al principio, todo lo que tenia era un pedazo de papel. Pense “¿qué voy hacer con esto?”.
Decidí que lo mejor era buscar información oculta sobre el Essiac, ponerla en un libro y darla a conocer al mundo.

Conseguí información sobre René Caisse a través de Mary McPherson, quien era una amiga muy cercana de René…no solo una amiga, sino también su paciente.

La madre de Mary y su marido también fueron sus pacientes.
Todos fueron tratados por cáncer y curados por René.

Mary trabajó con René al principio de la década de los treintas y tenía en posesión muchos documentos relativos al Essiac, por los 40 años que René la administró.  Todos los documentos que tenía René fueron destruidos por el Ministerio Canadiense de Salud y Bienestar, cuando ella murió en 1978.

Quemaron toda la información en tambos de 55 galones detrás de su casa.

E.R.= ¿Por qué?

G.G.=  Porque no quieren que esta información llegue a las manos del público, de la prensa o de ninguna otra persona. 

Ellos ya habían descubierto lo que era el Essiac en 1937.  Las reuniones de la Real Comisión del Cáncer habían llegado a las mismas conclusiones que René –que el Essiac era una cura para el Cáncer.

 
 
 
E.R.= ¿Qué es exactamente el Essiac?

G.G.= Essiac es una cura herbal para el cáncer, no tóxica, que ha estado con nosotros desde 1922.  Es una fórmula hecha con cuatro hierbas muy comunes.

Se ha ocultado la información porque el cáncer es el segundo negocio más productivo del mundo, después de la petroquímica.  El dinero y el poder acallaron la verdad.

Nadie nunca ha pretendido curar el cáncer –solo controlarlo.  Los institutos de Investigación, las compañías farmacéuticas, todos los que han manifestado interés en el cáncer, incluyendo a la Sociedad Americana de Cáncer, la Sociedad Canadiense de Cáncer, todos los autoproclamados benefactores de aquellos que han contraído la enfermedad –todas estas instituciones están involucradas en el manejo de dinero y poder que rodea al cáncer.

Estas instituciones tienen influencia sobre el gobierno y sus agencias reguladoras tales como la Administración de Drogas y Alimentos (F.D.A.) la F.D.A. recomienda solo tratamientos alópatas para el cáncer y otras enfermedades potencialmente mortales.  No aprueba ni legaliza tratamientos alternativos de ningún tipo.

E.R.= Lo que dice es que el Essiac esta en una posición similar a, por ejemplo, el medicamento laetril.

G.G.= Si, y la única razón por la que detuvieron al laetril –no podría haber sido parado de ninguna otra manera –fue a través de las compañías de seguros.  Las compañías de seguros mandaron una circular a todos los médicos alópatas afirmando que no podrían pacientes con sustancias no aprobadas por la F.D.A.

E.R.=  En su libro menciona que la Clínica Brusch, de Massachusetts trabajo con René Caisse.  ¿La Clínica ha seguido haciendo investigaciones con el Essiac?

G.G.=  El Dr. Charles A. Brusch ha abandonado la practica.  Él fué el médico personal del presidente John F. Kennedy.  El Dr. Brusch trabajó con René de 1959 a 1962, trabajó con miles de pacientes con Cáncer. También trabajó en la Comisión Presidencial de Cáncer, con gente como el Dr. Armand Hammer, con la Sociedad Americana de Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer.

El Dr. Brusch presentó sus hallazgos tras diez años de investigación. Llego a la conclusión de que, en sus propias palabras, “El Essiac es una cura para el cáncer, y punto.  Todos los estudios hechos en laboratorio en Estados Unidos y en Canadá apoyan esta conclusión”.

Fue entonces cuando el gobierno federal estableció una orden perentoria diciendo “Tiene una de dos opciones: o se calla la boca o lo refundiremos en una prisión militar y nadie volverá a escuchar de usted”.  Así es que no volvimos a escucharle.

Los pacientes de Brusch bajo Essiac incluyeron al hijo de Edward kennedy que había desarrollado sarcoma en una pierna y se la habían amputado.  El Dr.Farber no sabia como salvarlo, pues nunca nadie había sobrevivido a ese tipo de sarcoma.  Así es que fue con Brusch y le pregunto “¿cómo vamos a salvar al hijo de Ted kennedy?” y el Dr. Brusch sugirió ponerlo en tratamiento de Essiac, después de hacerlo no volvió a tener una célula cancerosa.  Pero han ocultado toda esta información al público.

 
 
 
E.R.=  ¿Por qué?

G.G.=  Como le digo, dinero y poder.

E.R.=  ¿Sabe si este medicamento actualmente esta en uso o bajo pruebas en alguna parte de Estados Unidos, o Canadá.

G.G.= En este momento, el Essiac esta en uso en los Estados Unidos , en Canadá, en  México, en Australia, Europa, Asia y recientemente, también en Africa. 

El mensaje del Essiac esta encontrado su camino en todo el mundo.

Pero es conocido solo por grupos muy limitados.

Pero además, también está el problema de las compañías distribuidoras de hierbas en todo el mundo, que están sustituyendo la acedrilla por lampazo amarillo y lampazo chino y aquel es el ingrediente crítico del Essiac.


La acedrilla es el ingrediente herbal del Essiac responsable de la destrucción de células cancerosas, o bien de su amalgama, regresando a las células con metástasis al lugar del tumor original.


Esa investigación fue realizada por el Dr. Chester Stock en el Sloan–Kettering de Nueva York durante mas de tres años.  Pero una vez reunida la información, la ocultaron al público, si bien se la entregaron al Ministerio Canadiense de Salud y Bienestar.  El gobierno Canadiense inmediatamente prohibió la venta y distribución de la hierba.


E.R.= ¿Prohibir una hierba vulgar como la acedrilla?

G.G.=  Sí; la acedrilla es una hierba común que crece abundantemente en toda Norteamérica y Canadá (y Argentina).  Tan común como una vulgar hierba.

 
(Nota: Después de realizada esta entrevista, la revista Wildfire se entero, a través de un herborista canadiense, que su gobierno había recientemente prohibido la comercialización de la hierba de San Juan, otra hierba común muy usada por herboristas).

 E.R.=  Bueno, me parece que prohibir la acedrilla no será una medida eficaz si uno mismo puede identificar la hierba.

G.G.=  Sí; solo es cuestión de identificar la planta, cosecharla correctamente, dejarla secar del modo correcto y después mezclarla con las otras hierbas.

Rene cosechaba la acedrilla (Rumex acetosella) cuando tenia de 4 a 6 pulgadas de altura.  La cortaba y volvía a crecer y entonces la cortaba de nuevo.  Repetía el proceso unas tres veces y luego la dejaba crecer para producir semilla.  Llegaba a crecer de 14 a 16 pulgadas.

Llevaba los cortes de la hierba a casa y los dejaba secar a temperatura ambiente, dejaba los cortes reposar 3 o 4 días antes de empezar a voltearlos.  Los volteaba cada dos días hasta que tuvieran totalmente secos, lo que tardaba entre 10 días y dos semanas.  Con un ramito de acedrilla conseguía una onza de polvo seco, que era lo que usaba en la formula.

E.R.=  ¿Tiene usted la fórmula?  No aparece en su libro, aunque menciona la existencia de un video.

G.G.=  Sí; la tengo.  Y puedo dárselo a cualquiera, sin ningún costo.  Ya no vendemos el video; simplemente enviamos la fórmula por correo a cualquiera que la pida.

E.R.=  Sun Bear me dijo que tuvo problemas para publicar el libro y distribuirlo.  ¿Qué clase de problemas?

G.G.=  No había ninguna casa editorial que quisiera publicarlo.  Nadie quiso correr el riesgo de una demanda de muerte por negligencia; así es que tuve que publicarlo por mis propios medios.  Y tan pronto como lo hice, me cayo Hacienda con un cobro de medio millón de dólares en impuestos y me dijeron: “Esto no tiene nada que ver con impuestos; es por el cáncer”. 

De hecho, se llevaron mis archivos de mi consultorio y los confiscaron.  También miles de mis libros fueron confiscados en la aduana por el gobierno canadiense; nunca me han regresado esos libros.  Los únicos que me quedan los tengo escondidos en bodegas.

E.R.=  Es increíble.  ¿A que atribuye el interés por mantener esos libros fuera de circulación?

G.G.=  Dinero y poder, como ya le dije.  El cáncer es el segundo negocio más productivo del mundo, justo después de la petroquímica.  En Canadá, el Ministerio de Salud y Bienestar confisca el libro porque dicen que es muy “publicitario”.

E.R.=  ¿Publicitando que?  ¿El video que ya ni siquiera vende?

G.G.=  No, una cura para el cáncer.

E.R.=  ¿Puede explicar un poco mas sobre el miedo que tienen los editores a una demanda de muerte por negligencia?

G.G.=  De lo que se trata es que le estamos dando a la gente una fórmula que pueden preparar y usar en la privacía de su casa, sin la aprobación de la A.M.A., de la F.D.A. o de nadie más.  Si por cualquier razón, un abogado o un miembro de la familia, decidiera que la causa de la muerte de alguien fue el uso del Essiac, se echaría de cabeza en una demanda, dado que no es legal su uso pues no fue aprobado por la F.D.A.

Cuando Réne Caisse solicitó permiso para probar el Essiac, se le concedió tratar pacientes terminales de cáncer que hubieran sido desahuciados por los médicos.  Esa fue la primera condición. 

En segundo lugar, todo debería estar certificado por un reporte patológico.  Y tercero, no podría cobrar nada por sus servicios.  Acepto todas las condiciones y empezó a tratar pacientes con Essiac.  Muchos de ellos todavía asistieron a su funeral, 35 años después, cuando, a los 90, murió René.

Como saben, en 1937, el Essiac estuvo a tres votos de ser legalizado como un tratamiento para el cáncer.La gente había  recolectado 55,000 firmas en una petición para permitirle a

René seguir usando el Essiac.  Años después descubrió que el único motivo por el que no se ganó la mayoría fue por una reunión del Colegio de Médicos y Cirujanos con el Parlamento, en la que sostuvieron: “Si no prestan atención a la presión política y legalizan el Essiac, entonces revisaremos el asunto con seriedad y le daremos a esta mujer una oportunidad para escucharla”.  Así es que el Parlamento no legalizó el Essiac.

Siguiendo las recomendaciones de la Real Comisión del Cáncer, se le permitió a René continuar su práctica, pero bajo las condiciones antes mencionadas, lo que permitió al Ministerio de Salud y Bienestar restringir el acceso público al tratamiento del Essiac.

Sé lo que le estoy diciendo porque tengo una copia de las transcripciones de las audiencias; me las dio Mary McPherson y son parte de la información que no se quemó tras la muerte de René.

E.R.=  Ya lo había mencionado.  ¿Qué fue exactamente lo que se quemo?

G.G.=  Todo el resultado de sus investigaciones de 40 años.  Todos los nombres, todo el historial clínico que había recogido.  Sus archivos y records.

E.R.=  ¿Y que pasó con los historiales de la Clínica Brusch?  Esos podrían ser evidencia convincente.

G.G.=  Hasta donde se, todo ese material también fue destruido.  Supe que René trabajo con el Dr. Brusch de 1959 y 1962, así es que fui a la casa del Dr. Brusch en Cambridge, Massachusetts, y allí me entregó el único material que le había quedado de sus archivos sobre el Essiac.  Uno de ellos era su archivo personal, pues trato su propio cáncer con Essiac.  Yo tengo sus papeles.

Toda la información de mi libro esta corroborada con hojas de papel con fechas y firmas, y esas hojas y firmas son originales; no son copias.

 E.R.=  ¿Ha tenido usted alguna experiencia personal con el Essiac?

G.G.=  Si, puedo darle un ejemplo.  Toby Wood era un niño de 12 años; había contraído linfoblastemia, que es una de las más virolentas formas de leucemia.  Había estado en quimioterapia por 4 años y en radiaciones por 3.

El único anhelo en la vida de su madre era encontrarle una cura. Fue a todos lados; probó todos los tratamientos alternativos. Su última parada fue con el Dr. Alvazados en Atenas, Grecia; la cuenta de células blancas del niño era de 186,000.  No tenía células rojas ni plaquetas; se estaba desangrando.  Le pusieron una transfusión y lo mandaron de regreso a Alaska con una esperanza de vida menor a cinco días.

Conocí a una hermana de la madre en los Ángeles mientras preparaba mi libro, y ella me preguntó si podría creer en esto.  Tuvimos una larga conversación.

Pidió dinero prestado para volar a Anchorage y llevar una botella de Essiac.Para cuando llego, le pronosticaban a Toby tres días más de vida.  Estaba en un completo estado de deterioro.

Tomo el Essiac y en 24 horas se pararon las hemorragias.  Después de tres meses, todos sus exámenes de sangre resultaron normales.  Meses después estuve en Alaska y lo conocí.

Toby finalmente murió, y encontramos un patólogo dispuesto a practicarle una autopsia exhaustiva.  Sabíamos que ya no tenía leucemia; queríamos saber cual había sido la causa de la muerte.  El reporte tardo 4 meses en llegar.
 

El patólogo había examinado todos sus órganos vitales, cerebro, testículos y la médula espinal.  No había blastemas en los órganos vitales ni en la médula espinal.  Había algunas células errantes en el cerebro y los testículos. La causa de la muerte fue un daño al miocardio, efecto secundario a la quimioterapia.

Este fue el primer reporte existente en la historia médica de una persona que hubiera sobrevivido a la leucemia linfoblastémica.  Entregamos esa información a las agencias noticiosas AP (Associated Press) y UPI (United Press International), pero dijeron que no era una noticia impactante.

Nuestra información sobre el Essiac ha dado la vuelta al mundo dos veces en la revista Publisher’s Weekly en un gran anuncio de dos páginas.  No recibimos respuesta de ninguna casa editorial en todo el mundo, ningún productor o director de Estados Unidos, ningún programa televisivo de entrevistas, nada de eso.  No tenemos acceso a los medios de comunicación.

De hecho hablamos con Philip Scheffler, productor de 60 minutes.  Leyó el libro y le preguntamos que haría al respecto; dijo que nada.  Le dije que toda la información del libro era verificable; que, en otras palabras, era verdad.  Le dije “¿entonces por que no nos exhiben en 60 minutes, al Essiac y a mí, como un fraude?”.  Él dijo “No, no puedo”.

Llevamos el libro con Joe Donally, que es el productor ejecutivo de los noticiarios de ABC  en Nueva York.  Le dijimos: “¿por qué no dárselo a Peter Jennings, Geraldo Rivea, Ted Koppel, o uno de esos?”  dijo que no.

Preguntamos porque no; dijo que porque las líneas telefónicas  estarían invadidas por 65,00 llamadas. Le dijimos “ No cree que los padres de un niño que muere de leucemia se sentirían identificados con esas 65 mil llamadas”.

Él replicó que tiene su casa hipotecada y que debe de pensar en su retiro.
Ese es el problema.  Nadie quiere que esta información se divulgue.  No son solo los medios masivos. 

Esto incluye a las compañías distribuidoras de hierbas medicinales, que están sustituyendo la acedrilla con lampazo chino.

La gente recibe ingredientes equivocados para el Essiac, sin contar las 5 o 6 formulas incorrectas que andan circulando por ahí.  Están divulgando fórmulas falsas; hay toda una campaña de desinformación.

 
 
 
E.R.=  Esta campaña de desinformación ¿empezó al mismo tiempo que salió su libro?

G.G.=  Antes de mi libro, esta información no estaba de ninguna manera al alcance del público.  No había mas información que algunos artículos aislados.  Por supuesto que la fórmula no estaba de ninguna manera al alcance del publico.  Toda la información era retenida por la Corporación Resperin de Toronto, Canadá, que se supone que es una institución privada.

Incluso trabajaban hombro con hombro con el Ministerio Canadiense de Salud y Bienestar, que colaboraba directamente con la F.D.A. y con el Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Maryland.  Resperin nunca entregó a nadie la formula del Essiac.

E.R.=  ¿La Corporación Resperin no hizo ninguna investigación con el Essiac?


G.G.=  Han hecho investigaciones desde 1978, cuando René les proporcionó la fórmula por el precio ganga de un dólar.  Tan pronto como tuvieron la fórmula, le dijeron a René que ya no la necesitaban.  El Ministerio de Salud y la Corporación Resperin le habían hecho creer que ella dirigiría las investigaciones que tanto deseaba estructurar.

Pero René ya había hecho pruebas clínicas.  Tenia nombres e historiales.Penso que la Corporación Resperin era políticamente poderosa y con el dinero necesario para hacer llegar el Essiac al sector público sin lucrar con él. Luego descubrió que la Corporación trabajaba estrechamente con el gobierno y el Ministerial de Salud.

Ahora los pacientes con enfermedades terminales y desahuciados tenían que pasar por un laberinto de burocracia federal para conseguir el medicamento. Para entonces, para la mayoría de la gente, era demasiado tarde.  Pero incluso cuando la gente se curaba, la información no llegaba al público.
Resperin llevó a cabo investigaciones con el Essiac.

Una de las pruebas se realizó en el Norte de Canadá y se falsificaron los resultados.  Por ejemplo, un hombre que estaba en la lista de muertos, unos meses después llegó a tocar a la puerta de René, para agradecerle el haber sido parte del programa experimental.  Y estaba listado como muerto en el reporte de la investigación.

E.R.=  Me esta empezando a parecer asombroso que algo de la información haya llegado a sobrevivir a esta “conspiración del silencio” y a la destrucción de reportes.

G.G.=  El único medio por el que el Essiac se ha dado a conocer es de boca a boca y por ser el Essiac lo que es.  Su efectividad es lo que dará a conocer el Essiac.  Hace muchos años, René dijo: “Si el Essiac no tiene ningún mérito, permiten ofrecerlo; si no tiene mérito caerá por su propio peso”.

Por supuesto, ella bien sabía que si la gente recibía  las hierbas correctas, el medicamento sería un éxito.  Y eso es lo que ha sido el Essiac todos estos años en que hemos divulgado la información.

René también encontró que el Essiac era un gran preventivo. 
Este hallazgo fue apoyado por el Dr.  Albert Schatz de la Universidad Temple, quien descubrió la cura para la tuberculosis.

René también descubrió que el Essiac podía normalizar la glándula tiroides.
Mi esposa tomaba 12 miligramos de tiroidina desde que terminó la primaria.Cuando la conocí , empezó a tomar el Essiac y no ha vuelto a tomar la tiroidina desde entonces.

René también descubrió que el Essiac podía curar la úlcera estomacal en 3 o 4 semanas.  A ella le parecía que las úlceras eran precursoras de cáncer.

Sir Frederick Bating, el descubridor de la insulina, quería trabajar con René.  Ella tenia historiales clínicos de pacientes insulinodependientes, que habían dejado de necesitar la insulina gracias al Essiac, pues aparentemente interactúa con la insulina.  Al aparecer, el Essiac regula al páncreas en los casos de diabetes mellitus.  Los pacientes se liberaron de la insulina.

 Otra cosa que he encontrado con el Essiac es que mi salud ha sido casi perfecta.  Con la edad uno suele pensar “Bueno, ya no tengo cuarenta, son cosas que pasan”.  No, no tienen que pasar. 

Desde que tomo Essiac he tenido una salud casi perfecta, es asombroso.  Duermo como un bebe, tengo mucha energía y ninguna enfermedad, ni siquiera gripe o catarro.

También trabaje con el Proyecto SIDA de los Ángeles, en los distritos de San Pedro y Long Bech.  Habían desahuciado a 179 pacientes, mandándolos a sus casas.  Todos tenían neumocistis carinii e histoplasmosis y habían perdido unas cien libras de peso.  Su cuenta de células T-4 era inferior a diez.

El proyecto me facilito a 5 de estos pacientes.  Les quite los tratamientos de AZT y DDI y les di Essiac tres veces al día.  Son los únicos cinco que siguen vivos; los otros 174 murieron.

 E.R.=  Es increíble, pero ¿qué tipo de vida es el que tienen?


 G.G.=  Hacen ejercicio tres veces al día, comen tres veces al día, recuperaron su peso normal.  En otras palabras, nunca notaría que han estado enfermos en su vida.  Pero esta información tampoco se divulga porque el SIDA se plantea como otro gran negocio. 
 

El director del proyecto SIDA de los Ángeles gana mas de 100 mil dólares al año. Incluso los profesionales de la medicina alternativa están ahí para controlar, no para curar.  La medicina alternativa es tan mercenaria como la

alópata.  Nadie quiere una cura para el cáncer o el SIDA. El Essiac tampoco tiene cabida en la medicina alternativa; ellos también piensan en el dinero.  La gente esta perpetrando mentiras a la humanidad sólo por dinero.  Dinero y poder, así de simple. 

Pensándolo bien, el único motivo por el que no tenemos energía solar es porque nadie ha encontrado la manera de venderla el sol a la exxon.  Si quisieran, tendríamos energía solar; usted sabe que sí.

E.R.=  Según su experiencia personal, este remedio herbal sirve para –voy a citar sus palabras y decir “curar” –cáncer, problemas de tiroides, diabetes, SIDA, úlceras…

G.G.=  Y también la gripa común.  El Essiac fortalece todo el sistema inmunológico.  He tomado una onza al día por siete años, y en siete años no he tenido una gripa, catarro o virus.

E.R.=  ¿Y todo gracias a un simple remedio herbal de tribus nativas?

G.G.=  Si, aunque René incluyó algunas alteraciones.  Le añadió la raíz de ruibarbo turco (Rheum Palinatum).  El ruibarbo turco tiene más de cinco mil años de historia.  En realidad paso de la india a china y de allí la trajeron los ingleses.

E.R.=  Esa raíz turca definitivamente no es originaria de este país, ni se le puede conseguir aquí.  Las hierbas importadas son primero fumigadas e irradiadas.  ¿Le parece buena idea usar ruibarba turca?

G.G.=  Se puede sustituir con raíz de ruibarbo común.  Los otros dos ingredientes son la raíz de lampazo (Arctium Lappa) y la corteza del olmo americano (Ulmus Fulva) Ambos se obtienen fácilmente.  La acedrilla  (Rumex Acetosella ) es la que destruye las células cancerosas; las otras tres son purificadores de la sangre.

El Essiac aumenta el nivel de enzimas, que se destruyen en los pacientes de cáncer y SIDA.  Eleva el nivel enzimático y el hormonal, lo que a su vez eleva el sistema inmunológico, por lo que el cuerpo puede curarse solo.

E.R.=  ¿Y las dosis?  Algunas hierbas son tóxicas.

G.G.=  Ni sus más encarnizados enemigos pueden culpar al Essiac de efectos secundarios; puede tomar Essiac con toda confianza hasta seis onzas al día, según muestras todas las pruebas que se han hecho. 

Dos onzas en la mañana, dos al mediodía y dos en la noche, lo cual es una dosis alta.  René, con las hierbas correctas, usaba desde una onza a la semana.

Pero capté las diferencias de su época a la nuestra.  Su comida no tenía cancerígenos, ni el agua, ni el aire.  Pero nosotros hemos envenenado el aire, el agua y la comida.

En todo el país, hay mas de 2,100 elementos químicos orgánicos e inorgánicos identificados en el agua potable y 156 de ellos son cancerígenos puros.  De esos, 26 son desarrolladores de tumores, así que si tienes un tumor, crecerá. 

Pero esta información tampoco se divulga.  Estas cifras son el resultado de pruebas de la Agencia Protectora del Medio Ambiente, y nunca han sido distribuidos al público.

E.R. = Como consiguió la información?

G.G.= A través de la organización Ralph Nader, de Washington,D.C. Los medios masivos no han divulgado esta información: Otro problema es que es muy poca la gente que lee libros y nuestra esperanza es que lean  “ El Llamado de un Ángel “ . Y además , el problema inminentes es que la gente consiga las hierbas correctas.

E.R.=  ¿Algo mas que quiera añadir antes de terminar esta entrevista?

G.G.=  Quisiera decir que no llevé a cabo toda esta investigación porque sienta que tenga una responsabilidad con mi prójimo.  La hice porque tengo una responsabilidad conmigo mismo.  Se que he hecho todo lo posible por divulgar esta información y ponerla al alcance de la gente.

Yo fui la primera persona en exponer información sobre el Essiac, sobre como prepararla; le he dicho a todos “Mira, aquí esta; aquí esta la formula y su historia”.  La historia ya anda por ahí y miren lo que pasa, tratan de eliminarla con una campaña de desinformación. 

Esto incluye Harvard, Temple, Tufts, la Universidad Northwestern, Chicago –todas estas instituciones han hecho pruebas con el Essiac, con los ingredientes correctos y han llegado a la misma conclusión que René Caisse.  Pero han sepultado la información.

E.R.=  Gary, ha sido muy interesante hablar con usted.

G.G.=  Ha sido un placer.  Pero al publicar esta entrevista va usted a abrir una caja de Pandora.

E.R.=  Creo que es usted quien lo ha hecho.  ¿Puede decirle a la gente como conseguir su libro y mas información sobre el Essiac?

G.G.=  Solo tienen que llamarme a California, al teléfono 310-271-9931. 
El libro cuesta $35 dólares; la formula es gratis.El Dr. Gary L. Glum, hasta hace dos años, era un quiropráctico con consultorio en Los Ángeles, California.  Entre sus pacientes estaban afamados equipos de atletas profesionales y equipos olímpicos.

En 1988, el Dr. Glum publicó el libro El llamado de un ángel, la historia de René Caisse y el Essiac.  Hace dos años abandonó la práctica y ahora dedica todo su tiempo a escribir sobre sus investigaciones.



En julio de 1991, el Canadian Journal of Herbalism publico un articulo “Antiguas medicinas de Ontario”, acerca del Essiac.  Este articulo da información especificas de los ingredientes del Essiac en incluye una descripción de las hierbas.  La acedrilla, por ejemplo, es un antiguo remedio para tumores.

El artículo también advierte del alto contenido de ácido oxálico en dos de las hierbas, lo que hace al medicamento inadecuado para personas con trastornos renales o artríticos.


El artículo concluye:  “El Essiac no es un engaño o un fraude.  Escuchar de viva voz de los pacientes sus experiencias convence a cualquier observador de los cambios dramáticamente benéficos que ocurrieron en muchos de aquellos que tomaron el medicamento, aunque no en todos. 

Aunque el enfoque del Essiac esta en ser un tratamiento para el cáncer, mejoró y en muchos casos curó muchas otras enfermedades degenerativas, porque limpia a la sangre y el hígado y fortalece el sistema inmunológico”.


Para mayor información o para obtener una copia de la edición de julio, 1991, Vol. XII, No. III de la Revista Canadiense de Herborismo, escriba a:Asociación Herborista de Ontario M.J. Pimentel MH, 7 Alpine Ave, Toronto, Ontario, Canadá M6P 3R6.

RED DE SALUD MUNDIAL ---ACCIÓN POR LA UNIDAD MUNDIAL.

MAS INFO:  http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/essiac/tonico-herbario-indigena-essiac-284.html
 

Para adquirir: Contactar: en Cap. Fed. (Bs. As.- Argentina)

Con la Sra. Martha  Magnin, Herbolaria,

TEL (5411) 4922-8873
o Celular :15-31412844
de 11 a 20 hs.
Mail: buenasiembra@yahoo.com.ar






martes, 14 de junio de 2011

VIVE! MUÉVETE, ESCUCHA.SIENTE.CONFÍA...


 

MUÉVETE.-
Mueve tu casa, tu cama, tu cuerpo.

Camina, sal por las montañas, sal de la rutina del trabajo, las relaciones y los patrones de vida.

Cambia tu perspectiva.

Acércate a aquellas personas con las que puedas ser auténtico y nutran tus sueños más locos.

No necesitas mover montañas, trasladar una pequeña piedra puede hacer maravillas.

TOCA.-
Toca las partes que amas de tu cuerpo.

Da abrazos en la panadería, en el parque, en las puertas de toda la ciudad. Besa a la gente en la mejilla.

Acaricia a tu gato o tu perro un poco más.

Saborea la sensación de un pañuelo de seda, de una pieza de madera, de las diferentes texturas.

El musgo, las cortezas, las rocas y el agua.

Mientras más lo hagas te sentirás más a gusto con el placer de tocar.

ESCUCHA.-
Siéntate en silencio y observa cuanto hay allí para ser escuchado.

Escucha a la gente, lo que realmente están diciendo.

Escucha hasta la última nota de cada canción.

Escucha tu voz interna, esa que solo escuchas cuando la confusión de cada día disminuye.

Oye el susurro de las hojas, el llamado de las ranas, el crujido de la madera ardiendo en tu chimenea.

Escucha con tu corazón y siempre escucha aquello que nunca es hablado.

SIENTE.-
El dolor, experimenta el gozo, hasta que sientas que vas a evaporarte.

Permítete reír hasta que te duela, siente el amor desde lo más profundo de tu corazón.

Ríndete a la sensualidad de la vida.

Enójate y expresa tu furia, si es el caso, pero hazlo a solas.

Si no sientes de verdad, no estás vivo.

CONFÍA.-
Tu sabes lo que necesitas saber.

Detén tus dudas. Aquella cosquilla interna es tu más alta verdad y ella te servirá del mejor modo.

Te arrepientes cuando desconoces o niegas tu intuición.

Ten esto en cuenta: Finalmente, tú y sólo tú sabes lo que es mejor para ti.

Si consumes, sin darte cuenta, todo tu día pintando, eso es lo que debes hacer.

Si te encanta caminar al lado del océano, encuentra la forma de llegar allí.

Si no confías completamente en ti, te conviertes en moho.

REÚNETE.-
Con los hombres y mujeres que amas.

Toma el té acompañado, camina en compañía por el bosque, conversa y habla, lee en voz alta para otros.

Celebra que tu cabello, tu piel, tu cuerpo y tus historias son diferentes a las de los otros y a su vez son completamente parecidas.

Cocina y come en compañía.

RECIBE.-
Por una vez, deja de dar y dar y dar a todos menos a ti mismo.

Acepta los cumplidos con gracia.

La voz que necesitas oír, el abrazo, ese momento para conversar, la comida en tu mesa, el dinero que necesitas, siempre serán suministrados.

Ábrete a recibir, abre tus manos para que sean llenadas con abundancia.

Recibe todas las cosas buenas que mereces y recuerda mostrar gratitud por tu vida.

La Cura del Cáncer es detenida por...


Cura del Cáncer:
¿Bloqueada por las farmacéuticas?


La cura del cáncer es una búsqueda de la ciencia médica desde hace décadas. Científicos de la Universidad de Alberta, en Canadá, aseguran haber descubierto una sustancia que elimina las células afectadas por tumores, pero dicen que no consiguen fondos para seguir sus pruebas porque la sustancia que usan no tiene patente.


¿La cura del cáncer es detenida por la avidez de las farmacéuticas?


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - 

Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas, está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios.

El Dr. Evangelos Michelakis, profesor de la Universidad de Alberta, probó el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.

El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).

El Dr Michelakis manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.

Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en una entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.

La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:

¿La investigación se puede planificar?

Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.

Parece una buena política.

Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…

¿Y no es así?

A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.

¿Cómo nació?

La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.

Toda una aventura.

Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.

¿Fue científicamente productiva?

Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.

¿Qué descubrió usted?

Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).

¿Para qué sirvió?

Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.

¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?


Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.

Le escucho.

La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.

Explíquese.

La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…


Como cualquier otra industria.

Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.

Pero si son rentables, investigarán mejor.

Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.

Por ejemplo…

He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…

¿Y por qué dejan de investigar?


Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento
.

Es una grave acusación.

Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.

Hay dividendos que matan.


Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.

¿Un ejemplo de esos abusos?

Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.

¿No me habla usted del Tercer Mundo?

Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.

¿Los políticos no intervienen?

No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.

De todo habrá.

Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…

Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).

Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.

Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus.

Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.

Richard Roberts: “El fármaco que cura del todo no es rentable”


Premio Nobel Richard Roberts: enfermedades crónicas tienen cura pero hay lobby de laboratorios y políticos


El premio Nobel de Medicina 1993 afirma que muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura: “los laboratorios prefieren esperan, con la complicidad de los políticos”.


Richard Roberts: “El fármaco que cura del todo no es rentable”


Richard Roberts, denuncia que las farmacéuticas se dedican a desarrollar medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad.

Afirmaba Richard J. Roberts que muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura, pero los laboratorios prefieren esperan.

Y añade que los poderes políticos lo saben, pero las multinacionales compran su silencio financiando hasta campañas electorales.

- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?


- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente, pero tengo mis reservas.

- Le escucho.

- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.

- Explíquese.

- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…

- Como cualquier otra industria.

- Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.

- Pero si son rentables, investigarán mejor.

- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.

- Por ejemplo…

- He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…

- ¿Y por qué dejan de investigar?

- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.

- Es una grave acusación.

- Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre.

Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.

- Hay dividendos que matan.

- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.

- ¿Un ejemplo de esos abusos?

- Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.

- ¿No me habla usted del Tercer Mundo?
- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.

- ¿Los políticos no intervienen?
- No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.

- De todo habrá.

- Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
 30 abril 2011



-

Beneficios farmacéuticos se anteponen a bienestar de los consumidores


Si usted tiene un larga y discapacitante enfermedad incurable, pero tratable, su infortunio es ideal para las compañías farmacéuticas.

Mientras que usted esté sufriendo de forma indefinida, también estará comprando costosos fármacos para hacer su enfermedad “manejable”.


La “gestión” de las enfermedades es la tendencia en la medicina convencional, y es el principal mensaje que las empresas farmacéuticas y el mercado de los medios de comunicación graban en el cerebro a los consumidores. “Usted tiene un trastorno mental? Eso está bien. Se puede vivir una vida normal, si tomas estas pastillas todos los días.”

De acuerdo con los autores de “AIDS: Una Segunda Opinión” (“AIDS: A Second Opinion”) Gary Null y James Feast, los beneficios de las compañías farmacéuticas “se apilan mejor” cuando la gente tiene que sujetarse a tratamientos indefinidamente por una enfermedad incurable.

El VIH, por ejemplo, es una mina de oro relativa, ya que las personas VIH-positivas tienen que tomar drogas “cócteles” todos los días, incluso antes de que desarrollen síntomas del SIDA.

Luego los beneficios multiplican cuando las personas desarrollan plenamente el SIDA debido a que tienen que tomar medicamentos para tratar las infecciones oportunistas, además de su cóctel de fármacos diarios.


Muchas personas creen que la codicia de las compañías farmacéuticas de ganancias están por encima de su deseo de ayudar realmente al público, y que esta obsesión por el lucro, ha dado forma – y continúa dando forma – a la medicina convencional como la conocemos.

La conclusión es simple: como la revista Life Extension Magazine dice, “los problemas de comercialización con frecuencia superan a la ciencia médica en las decisiones de las compañías farmacéuticas”.

La medicina moderna es una plataforma con fines de lucro, no de salud


Esto tiene consecuencias que son más graves de lo que uno podría pensar, especialmente teniendo en cuenta el papel decisivo que las empresas farmacéuticas juegan en la medicina convencional.

“El Dr. Emmette Miller escribe: “Tenemos que recordar que la investigación de la mayoría de médicos en este país es financiada por las compañías farmacéuticas que buscan nuevos medicamentos que puedan producir y vender.”


Aunque, las cosas no fueron siempre así. En su libro, “Sobredosis en América” (“Overdosed America”), el Dr. John Abramson describe el paso de la investigación médica desde el mundo académico a la esfera comercial: “Como la función de la investigación médica en nuestra sociedad se ha transformado de una actividad fundamentalmente académica y científica a una fundamentalmente comercial, el contexto en el que se lleva a cabo la investigación también ha cambiado: desde las universidades financiadas principalmente con fondos públicos, hacia las universidades financiadas principalmente por fuentes comerciales, y finalmente la investigación  realizada por organizaciones independientes, sin fines de lucro, contratas directamente por compañías farmacéuticas.

Las tres mayores agencias de publicidad, Omnicom, Interpublic y WPP, ha comprado o invertido en las empresas con fines de lucro que llevan a cabo investigación clínica “.

En mi opinión, las agencias de publicidad que tienen vínculos financieros con las empresas que realizan ensayos e investigación clínica – se supone que las empresas farmaceúticas llevan a cabo investigaciones objetivas – incurren en flagrante conflicto de intereses, sin embargo, es lo que ocurre en los Estados Unidos.

De hecho, según el Dr. Abramson, en el año 2000, sólo un tercio de toda la investigación médica se llevó a cabo en las universidades y los centros médicos académicos.


Dado que, de acuerdo con estas y otras fuentes, las compañías farmacéuticas son las que mayormente financian la investigación médica, los científicos se ven obligados a centran principalmente su tiempo y esfuerzo en los tratamientos más rentables, pero no necesariamente más eficaces.

A pesar de que una hierba, que por su naturaleza, no pueden ser patentada, puede tratar e incluso curar una enfermedad, las compañías farmacéuticas NO financian la investigación o la comercialización de ella, dejando al público ignorante de los beneficios de las hierbas medicinales y de igual modo, en gran medida, rechaza las vitaminas y los minerales: no les son rentables



Lobby feroz en laboratorios farmaceúticos mexicanos | malcolmallison

11 Nov 2010 malcolmallison. 10157. Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que Lobby feroz en laboratorios farmaceúticos
lamula.pe/2010/11/…/lobbyfarmaceuticos…/malcolmallisonEn caché
mexicanos

medicina como negocio. fitoterapia. lobbies farmaceuticos

malcolmallison. Just another Lamula.pe weblog Lobbies farmaceuticos globales al ataque!!!… la salud de la gente no vale un comino …
malcolmallison.lamula.pe/…/medicina-como-negocio-fitoterapia-lobbies-farmaceuticos

lunes, 13 de junio de 2011

Armas Biológicas en los Alimentos....


A pesar de que el juego de culpar a vegetales está en marcha en toda la UE, donde una cepa de E. coli super-resistente y que está llenando los hospitales de Alemania, casi nadie está hablando de cómo puede ser que la bacteria e.coli por arte de magia se vuelva resistente a ocho clases diferentes de antibióticos y que de repente aparezca en el suministro de alimentos.

Esta variación de E. coli en particular es un miembro de la cepa O104, O104 y que casi nunca (normalmente) son resistentes a los antibióticos. Para que se pueda adquirir estaresistencia, deben ser expuestas repetidamente a los antibióticos a fin de proporcionar la “presión de mutación” que les empuja hacia la inmunidad completa de drogas.

Así que si tienes curiosidad sobre los orígenes de dicha cepa, que básicamente puede hacerse ingeniería inversa del código genético de la E. coli y determinar con bastante exactitud los antibióticos que se exponen durante su desarrollo.

Este paso se ha hecho (ver más abajo), y cuando nos fijamos en la decodificación genética de esta cepa O104 que ahora amenaza a los consumidores de alimentos en toda la UE, emerge una imagen fascinante por la forma en como a llegado a existir.


El código genético revela la historia

Cuando los científicos en el Instituto Robert Koch de Alemania descifraron la estructura genética de la cepa O104, encontraron que es resistente a todas las siguientes clases y combinaciones de antibióticos:
• penicilinas
• tetraciclina
• ácido nalidíxico
• trimetoprima-sulfametoxazol
• cefalosporinas
• amoxicilina / ácido clavulánico
• piperacilina-sulbactam
• piperacilina-tazobactam

Además, esta cepa O104 posee una capacidad de producir enzimas especiales que le dan lo que podríamos llamar “superpoderes bacterias”, conocido técnicamente como BLEE:
“Extended-beta-lactamasas de espectro (BLEE) son enzimas que pueden ser producidas por las bacterias haciéndolas resistentes a las cefalosporinas como cefuroxima, cefotaxima y ceftazidima – “que son los antibióticos más utilizados en muchos hospitales”, explica la Agencia de Protección de la Salud en el Reino Unido (http://www.hpa.org.uk/Topics/Infect … ).

Además de eso, esta cepa O104 posee dos genes – TEM-1CTX-M-15 – que “han estado haciendo temblar a los médicos desde la década de 1990″, informa The Guardian (http://www.guardian.co. Reino Unido / commentis … ). ¿Y por qué hacen temblar los médicos?

Porque son tan fatales que muchas personas infectadas con bacterias experimentan una insuficiencia en un órgano crítico y simplemente mueren.


Bioingeniería una mortal superbacteria

Entonces, ¿exactamente, cómo una cepa bacteriana ha venido a la existencia y es resistente a más de una docena de antibióticos de ocho clases de fármacos diferentes y cuenta con dos mutaciones genéticas mortales más capacidades de enzimas BLEE?

Realmente sólo hay una forma de que esto pudiera ocurrir (y sólo una forma) – se habría de exponer esta cepa de E. coli a las ocho clases de medicamentos antibióticos.

Por lo general esto no se hace al mismo tiempo, por supuesto: En primer lugar, habría exponerla a la penicilina y encontrar las colonias supervivientes que fueran resistentes a la penicilina. A continuación, tomar las colonias sobrevivientes y exponerlas a la tetraciclina.

Las colonias supervivientes son ahora resistentes a la penicilina y la tetraciclina. A continuación, se exponen a un medicamento a base de sulfa y se recogen las colonias sobrevivientes, y así sucesivamente.

Se trata de un proceso de selección genética realizada en un laboratorio con un resultado deseado. Se trata esencialmente de cómo algunas armas biológicas han sido diseñados por el Ejército de EE.UU. en sus instalaciones de laboratorio. Detrick, Maryland ( http://en.wikipedia.org/wiki/Nation … ).

Aunque el proceso real es más complicado que esto, el resultado es que la creación de una cepa de E. coli que es resistente a ocho clases de antibióticos requiere repetidas y sostenidas exposiciones a los antibióticos.
Es casi imposible imaginar cómo esto pudiera ocurrir por sí solo en el mundo natural.

Por ejemplo, si esta bacteria se originó en los alimentos (como nos han dicho), entonces ¿de dónde adquieren toda esta resistencia a los antibióticos, dado que los antibióticos no se utilizan en las verduras?

Al considerar las pruebas genéticas a las que ahora nos enfrentamos, es difícil imaginar cómo esto podría suceder “en la naturaleza.

” Mientras que la resistencia a un solo antibiótico es común, la creación de una cepa de E. coli que es resistente a ocho clases diferentes de antibióticos (en combinación) simplemente desafía las leyes de la permutación y la combinación genética en la naturaleza. En pocas palabras, esta superbacteria de cepa e.coli no pudo haber sido creada en la naturaleza. Y sólo queda una explicación posible de donde proviene realmente: de un laboratorio.


Diseñado y luego es liberado en el medio natural

La evidencia ahora apunta a que la mortal cepa de E. coli están diseñadas y luego son liberadas en el suministro de alimentos o de alguna otra manera de escapar de un laboratorio para entrar en el suministro de alimentos.

Si no está de acuerdo con esta conclusión entonces usted está obligado a concluir que esta superbacteria octobiótica (inmune a ocho clases de antibióticos), se a desarrollado al azar por si sola y su conclusión sería mucho más aterradora que la “bioingeniería”, porque significaría que superbacterias octobióticas pueden aparecer por si solas en cualquier lugar en cualquier momento y sin causa. Eso sería toda una teoría exótica de hecho.

Mi conclusión en realidad tiene más sentido: Esta cepa de E. coli fue casi con toda seguridad diseñada y luego puesta en libertad en el suministro de alimentos para un propósito específico. ¿Qué tal efecto podría ser? Es obvio, o eso espero.

Todo el trabajo aquí se basa en; problema, reacción, solución. La primera causa de un problema (una mortal cepa de E. coli en los alimentos). Luego, esperar a la reacción del público (grandes protestas por la población que está aterrorizada por E. coli).

En respuesta a ello, decretar su solución deseada (control total sobre el suministro mundial de alimentos y la prohibición de verduras crudas, leche cruda y verduras crudas).

Eso es lo que se trata todo esto, por supuesto. La FDA se basó en el mismo fenómeno en los EE.UU. al empujar por su reciente “Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria”, que esencialmente deja fuera de la ley orgánica a las pequeñas granjas familiares, a menos que laman las botas de los reguladores de la FDA.

La FDA fue capaz de aplastar la libertad de las granjas en los Estados Unidos montándose sobre el miedo generalizado que siguió a los brotes de E. coli en el suministro de alimentos de EE.UU. Cuando la gente tiene miedo, no es difícil conseguir que se pongan de acuerdo a casi cualquier nivel en reglamentación de la tiranía.

Y hacer que la gente tenga miedo de sus alimentos es un asunto sencillo … una prensa del gobierno, unos pocos comunicados por correo electrónico a los afiliados de los principales medios de noticias es todo lo que se necesita.


Primero se prohibe la medicina natural y luego se ataca al suministro de alimentos

Ahora, recuerde: Todo esto que está sucediendo en los talones de la prohibición de la UE sobre hierbas medicinales y suplementos nutricionales, una prohibición descaradamente para dejar fuera de la ley terapias nutricionales que ayudan a mantener la gente sana y libre de enfermedad.

Ahora que todas estas hierbas y suplementos que están fuera de ley, el siguiente paso es hacer que la gente tenga miedo de alimentos frescos, también.

Esto se debe a que las verduras frescas son medicinales, y mientras el público tenga el derecho a comprar verduras frescas, siempre se podrá prevenir la enfermedad.

Pero si usted puede hacer que la gente tenga miedo de las verduras frescas o incluso dejarlas fuera de la ley por completo, entonces usted puede obligar a toda la población a una dieta de alimentos muertos y los alimentos procesados ​​que promueven las enfermedades degenerativas y refuerzan los beneficios de las compañías farmacéuticas de gran alcance.

Todo esto es parte de la misma agenda: Mantener a las personas enfermas, negar el acceso a las hierbas curativas y los suplementos, a continuación, sacar provecho de su sufrimiento a manos de los carteles de drogas mundial.

Los OMG desempeñan un papel similar en todo esto, por supuesto: Están diseñados para contaminar el suministro de alimentos con el código genético que causa infertilidad generalizada entre los seres humanos. Y los que son de alguna manera capaz de reproducir después de la exposición a los OMG siguen sufriendo de la enfermedad degenerativa que enriquece a las compañías farmacéuticas de “tratamiento”.

¿Recuerda qué país fue el blanco de este reciente susto E.coli? España.

¿Por qué España? Usted podrá recordar que los cables que se filtraron de Wikileaks revela que España resistió a la introducción de OMG en su sistema agrícola, así como el gobierno de EE.UU. amenazaba una política represalia encubierta por su resistencia. Esta falsa culpa de España por la muerte de E. coli es probablemente una represalia por la falta de voluntad de España para subirse al carro de los OMG.

Esa es la verdadera historia detrás de la devastación económica de los productores de hortalizas de España. Es una de las subparcelas llevada a cabo junto a este régimen de superbacteria e.coli.


Los alimentos como arma de guerra,
¿creada por Big Pharma?

Por cierto, la explicación más probable de que esta cepa de E. coli sea la bioingeniería de los gigantes de la droga procesada en sus propios laboratorios. ¿Quién más tiene acceso a todos los antibióticos y el equipo necesario para gestionar las mutaciones específicas de potencial de miles de colonias de E. coli?

Las compañías farmacéuticas están en una posición privilegiada tanto para llevar a cabo esta trama como para beneficiarse de ella. En otras palabras, tienen todos los medios y motivación para participar en la precisión de tales acciones.

Aparte de las compañías farmacéuticas, tal vez sólo los reguladores de enfermedades infecciosas tienen este tipo de capacidad de los laboratorios. El CDC, por ejemplo, probablemente podría sacar esto adelante si realmente quisiera.


La prueba de bioingeniería de esta cepa de E. coli se escriben de derecha en el ADN de la bacteria.

Esa es la evidencia forense, y lo que revela no se puede negar. Esta cepa la sometieron a la exposición repetida y prolongada a ocho clases diferentes de antibióticos, y luego se las arreglaron para colocarlas en el suministro de alimentos.


¿Cómo se llega a esto a través de un sistema bien planificado llevado a cabo por científicos deshonestos? No hay tal cosa como “mutación espontánea” en una cepa que sea resistente a los ocho mejores clases de antibióticos que se venden por Big Pharma hoy día. Estas mutaciones tienen que haber sido deliberadas.

Una vez más, si no está de acuerdo con esta evaluación, entonces lo que estamos diciendo es que NO, no se ha hecho deliberadamente … ocurrió por accidente! Y de nuevo, le repito que sería incluso más aterrador!

Porque eso significaría que la contaminación con antibióticos de nuestro mundo se encuentra ahora en un nivel tan extremo de la exageración que una cepa de E. coli en la naturaleza pueda ser saturada con ocho clases diferentes de antibióticos hasta el punto en que naturalmente se convierta en su propia superbacteria mortal. Si eso es lo que la gente cree, entonces eso es una teoría más aterradora que la explicación de ¡bioingeniería!


Una nueva era ha comenzado: armas biológicas en los alimentos

Pero en cualquier caso – no importa lo que usted crea – la simple verdad es que el mundo se enfrenta ahora a una nueva era mundial de cepas de superbacterias que no se pueden tratar con cualquier fármaco conocido.

Todos ellos pueden, por supuesto, ser fácilmente asesinados con plata coloidal, que es exactamente la razón por la que la FDA y los reguladores del mundo han atacado con saña a empresas de plata coloidal todos estos años: No pueden dejar al público poner sus manos sobre los antibióticos naturales que realmente funcionan. Eso acabaría con el propósito de hacer que enfermen.

De hecho, estas cepas de superbacterias e.coli puede ser muy fácilmente tratadas con una combinación de antibióticos de amplio espectro natural de plantas, tales como, ajo, jengibre, cebolla y hierbas medicinales. Además de eso, los probióticos pueden ayudar a equilibrar la flora del tracto digestivo y “desplazar” el e.coli mortal.

Un sistema inmune sano y el buen funcionamiento del tracto digestivo puede luchar contra una infección de superbacteria E. coli, pero eso es otro hecho que la comunidad médica no quiere que sepas.

Ellos prefieren que siga siendo una víctima indefensa en la cama de un hospital, esperando la muerte, sin opciones a su disposición. Esa es “la medicina moderna” para ti. La que causan los problemas que pretenden tratar, y después ni siquiera lo tratan con todo lo que funciona en el primer lugar.

Casi todas las muertes atribuibles ahora a este brote de E. coli son fácilmente evitables. Estas son las muertes de la ignorancia.

Pero aún más, también pueden ser las muertes de una nueva era de armas biológicas basadas en los alimentos ya sea desencadenada por un grupo de científicos locos o una institución del programa impulsada por que se ha declarado la guerra a la población humana.

Traducción: elnuevodespertar
Fuente: naturalnews

domingo, 12 de junio de 2011

La Papa, Propiedades Curativas



-Afecciones renales, cálculos renales:
lavar bien varias papas y hervirlas en dos litros de agua.
Cuando las papas estén listas, reservar el agua y tomar el liquido en ayunas o durante el día.

-Artritis, reumatismo:
tomar un caldo de cáscara de papa.


-Bajar la presión:
preparar infusión de papa y tomarla
regularmente

-Cicatrizante:
aplicar una cataplasma

-Cortes, golpes y raspones:
cortar la papa en dos colocarla la pulpa sobre la zona afectada

-Diabetes: ingerir un kilo de papa diariamente en las preparaciones sin grasa que desee

-digestivo, diurético, hepatitis:
preparar 250ml. Jugo de papa e ingerir diariamente. Si desea, también puede tomar en sopa

-Dolor de cabeza:
rallar la papa, envolverla con un pañuelo húmedo y aplicarla sobre la frente

-Gastritis, úlceras gástricas:
tomar jugo de papas cruda con un poquito de miel, cuatro veces al día o tomar esta preparación solo por las mañanas y añadirle dos gotitas de sangre de grado

-Hemorroides, laxante:
licuar papa cruda para preparar un jugo y añadirlo media cucharadita de miel.
Tomar dos cucharaditas de esta preparación cada mañana con el estomago vació

-Hinchazón: tomar infusión de papa rallada y pepino

-Inflamación de la próstata:
hervir la papa y pelarla. Reservarla la cáscara y aplicarle sobre la próstata

- Inflamación vaginal:
lavar muy bien la papa, rallarla cruda y aplicarle por las noches. Cambiar seis veces y repetir durante 3 noches

-Picadura, quemadura:
aplicar cataplasma de pulpa de papa en las zonas afectadas

Medicina Natural