Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

sábado, 12 de noviembre de 2011

Frutas y Verduras, Regalos de la Naturaleza...

propiedades de frutas y verduras1.jpg

Propiedades de frutas y verduras



Las frutas y las verduras son uno de los mejores regalos de la naturaleza, con sus colores y sabores muy variados. Además nos aportan muchos nutrientes necesarios para nuestros procesos corporales.

No sólo eso es lo que podemos obtener al comer estos alimentos, sino que también pueden ayudarnos a mejorar y prevenir algunas enfermedades.

Por eso, en OtraMedicina te contamos cuáles son las propiedades de las frutas y verduras.

Propiedades nutritivas

Las frutas contienen muchos nutrientes, como vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono, lípidos y fibra.

Estos son muy necesarios para el proceso de digestión y para una serie de funciones, a nivel celular y de los órganos.

No todas contienen las mismas cantidades ni los mismos nutrientes, por lo que es necesario que consumamos una gran variedad, todos los días.

propiedades de frutas y verduras1_0.jpg

Propiedades antioxidantes

Muchos fitonutrientes contenidos en las frutas y verduras son potentes antioxidantes, que nos ayudan a combatir los radicales libres.

Estos son los que producen grandes daños en nuestros órganos y favorecen al envejecimiento. Algunas frutas y verduras son conocidas como “superalimentos” ya que contienen gran cantidad de fitonutrientes, principalmente antioxidantes, se destacan los siguientes:
  • Arándanos: Contienen flavonoides que ayudan a la circulación sanguínea y a mejorar nuestro sistema inmunológico, para que nos defendamos contra agentes externos que nos producen enfermedades.
     
  • Brócoli: Tiene gran cantidad de antioxidantes, vitamina C, beta-caroteno y ácido fólico, que nos ayudan a protegernos de las enfermedades, a mejorar nuestra salud cardiovascular y a disminuir nuestra probabilidad de desarrollar cáncer.
     
  • Tomate: El tomate contiene licopeno, el cual es un antioxidante potente, con el que podemos protegernos del daño de los radicales libres.
propiedades de frutas y verduras2_0.jpg


Otros beneficios

Si consumes frutas y verduras podrás reducir el riesgo de sufrir cáncer, envejecerás más lentamente (por sus propiedades antioxidantes), tendrás más energía, te podrás recuperar de la deshidratación, podrás tener una piel más bella, reducirás el riesgo de tener enfermedades al corazón, diabetes, hipertensión e incluso bajarás de peso.

¿Cómo consumirlas?

Ahora que sabemos los beneficios que las frutas y verduras pueden darnos, tenemos que saber cómo consumirlas, cuántas comer y cuáles.

Mientras más frutas y verduras agregues a tu alimentación diaria, mejor, pero se recomienda que comas cinco frutas al día, y verduras en una porción considerable diariamente.

La variedad es muy importante
, ya que así podrás obtener distintos nutrientes, por lo que debes comer verduras como la lechuga, el tomate, brócoli, etc.

En cuanto a la forma de consumirlas, tienes que tener presente que la cocción disminuye la cantidad de vitaminas que pueden aportar muchas verduras. Pero eso no quita que algunas necesiten ese proceso para comerlas o poder limpiarlas.

Ahora sí, ¿qué esperas para comer frutas y verduras? ¿Sabías acerca de sus propiedades diuréticas? Anímate a investigar más.


Un nutriente para la longevidad


Un estudio reciente ha revelado que las personas que consumen muchos alimentos ricos en potasio como frutas, vegetales, disfrutan significativamente de una mejor protección contra infartos cerebrovasculares, especialmente los isquémicos.

Los investigadores analizaron datos de 10 estudios internacionales y encontraron que por cada 1000 miligramos en el incremento de potasio, el riesgo a apoplejías descendía de un 5 a 14% a lo largo de 11 años.


Aunque uno crea que no se encuentra en riesgo inminente de tener un infarto cerebral, es importante recordar que este es el principal causante de muerte, el número uno en causa de discapacidades serias a largo plazo en países desarrollados. Y puede incluso sorprender saber que 1 de cada 4 personas que sufren un infarto cerebral, se encuentran debajo de los 65 años.


Por lo tanto, aunque el potasio no sea un nuevo y moderno nutriente como muchos otros rondando el mercado en estos días, es, de cualquier manera, un componente clave en una dieta que nos ayuda a mantener un alto nivel de vida y años de vitalidad.

El potasio es un electrolito que juega un importante papel en el equilibrio de los fluidos corporales y la regulación de la presión sanguínea, así como en las funciones de los nervios y los músculos
.

Lamentablemente, de acuerdo con el Institute of Medicine, la mayoría de los estadounidenses entre las edades de 31 y 50 años, obtienen nada más un 50% de la dosis diaria recomendada de potasio (4700 miligramos por día).


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/beneficios-de-las-bananas-o-platanos-1333.html

Para adelgazar Aceite de Linaza

aceite de linaza para adelgazar1.jpg

Aceite de linaza para adelgazar



  • La linaza es una semilla ampliamente conocida por ser una gran fuente de fibra, con la que puedes regular tu digestión y evitar el estreñimiento.

    También la linaza es utilizada por muchas personas para adelgazar, por lo que en OtraMedicina te contamos cómo el aceite de linaza te puede ayudar a adelgazar


Aceite de linaza

La linaza es sometida a procesos que la transforman en aceite, el cual ha sido utilizado para la preservación de alimentos. Pero se ha descubierto que el aceite tiene numerosos efectos beneficiosos para la salud.

Por ejemplo, el aceite de linaza es rico en fibra y en ácidos grasos omega-3, que son de gran ayuda para la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y la salud de la piel.

Pero no sólo esos efectos positivos aporta para la salud, sino que también podría ser de ayuda en algo muy buscado por todos: bajar de peso.


Aceite de linaza para adelgazar 3.jpg

Aceite de linaza para adelgazar

Los ácidos grasos mejoran el metabolismo y ayudan a quemar grasas.

El problema que algunos científicos han determinado es que el tipo de ácido graso omega-3 que contiene el aceite de linaza debe convertirse en otros tipos de ácidos grasos que son los que ayudan a bajar de peso, por lo que los aceites contenidos en otro tipo de productos, como el aceite de pescado, podrían ser más efectivos para adelgazar.

Por otro lado, el alto contenido de fibra del aceite de linaza puede ser de gran ayuda para regular la digestión, lo que puede servirte para mantenerte en tu peso. Pero si la consumes en exceso puedes tener diarrea frecuentemente.


Aceite de linaza para adelgazar 4.jpg

Existen pocos estudios que analicen la efectividad del aceite de linaza para adelgazar, sin embargo, muchas personas cuentan que han obtenido buenos resultados.

Más allá de eso, el aceite de linaza otorga muchos beneficios para la salud y pocos efectos adversos, por lo que puede ser una buena alternativa para incorporarla a tu dieta.

Pero esto no será muy efectivo si no lo combinas con un estilo de vida saludable, una alimentación sana y una regulación de las calorías que comes en relación a las que gastas.

Y tú, ¿has utilizado el aceite de linaza? Puedes, por ejemplo, aprovechar sus beneficios y propiedades creando algunos remedios caseros.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Problemas Oculares, Cura Natural

Remedios caseros para problemas oculares

Existen toda clase de enfermedades oculares y problemas en los ojos.

Muchos de estos problemas deben ser tratados, única y exclusivamente, a través de un tratamiento médico riguroso y es posible recurrir a tratamientos quirúrgicos, dependiendo el caso particular del paciente.

Sin embargo, también existen algunos problemas oculares, más leves, por supuesto, que pueden ser tratados de forma alternativa o complementaria, a través de la utilización de la medicina natural.

En este artículo, compartimos con ustedes algunos remedios caseros para problemas en los ojos. Comencemos!

Las personas alérgicas, sufren considerablemente los cambios de estación, padeciendo algunos síntomas muy molestos, como pueden ser el picor de ojos, la hinchazón de párpados, dolores de cabeza, etc.

La gran mayoría de los síntomas de la alergia, asociados a los cambios de estación, pueden ser controlados y prevenidos consumiendo frecuentemente manzanilla.

Esta hierba contiene propiedades que ayudan a mejorar la vista, el estado de los ojos y a remover gran parte de las consecuencias de la alergia.

Te recomendamos consumir al menos 3 infusiones de manzanilla por día, en tiempos en los que sientes los síntomas. Notarás un importante alivio en muy pocos días si lo haces regularmente.

Otro remedio que se utiliza con el mismo propósito es el ejercicio de qigong, tradicional de la medicina china, practicado por miles de años.

El ejercicio consiste en simplemente abrir los ojos todo cuanto sea posible, y con los dedos sostener la frente, realizando bastante presión, impidiéndolo que los ojos se muevan.

Mientras sostienes tu frente, masajéala con las yemas de tus dedos en ambos sentidos, durante algunos minutos. Practica este ejercicio todos los días.

Concluyendo este artículo acerca de algunos remedios caseros utilizados para combatir los síntomas de las alergias, les recomendamos que los practiquen, y les deseamos mucho éxito en sus resultados!

Hasta la próxima!


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/problemas-de-la-vista-242.html

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Salir de las Ciudades…

Somos Naturaleza

Somos naturaleza y estamos diseñados para vivir en ella.

No sé si alguna vez te has planteado entender realmente dónde vives ,si vives en una ciudad.


La planta del pie del humano está diseñada para mostrarle a la Tierra el estado del organismo vivo en todo momento y en toda su magnitud, por eso la planta del pie refleja el estado de todo el cuerpo.


Así como la membrana de una célula puede “informar” al resto del cuerpo su estado interno, las plantas de nuestros pies le informan a la Tierra (nuestro ser simbionte) cómo estamos y qué necesitamos para estar mejor.


Este intercambio de información se hace a través de frecuencias. Cada órgano del cuerpo lleva la información a la planta del pie en forma de ondas vibratorias. Pero la planta del pie es también receptora de las frecuencias sincronizadoras de la Tierra.


Si vives en una ciudad, es posible que tus pies nunca tomen contacto con la Tierra. Por lo tanto, no hay intercambio de información. La Tierra nos sincroniza permanentemente con los ciclos naturales, pero para ello, necesitamos estar conectados con ella.


El cemento de las ciudades aisla esta comunicación de vital importancia.


Luego está el intercambio de infromación a través de la glándula pineal (glándula situada en la zona más protegida de nuestro cerebro, dotada de cristales de apatita, un mineral magnetoreceptor), la antena que nos conecta con la cavidad de Resonancia Schumann (una cavidad de ondas que vibran entre 7.8 y 45 Hz, que se encuentra entre la corteza terrestre y la Iionosfera).


Las ondas excitadas por los rayos de las tormentas, marcan nuestros ritmos circadianos, nuestros ciclos sexuales, nuestros ciclos de crecimiento y nictamerales.

Es la Tierra la que le dice a nuestro cuerpo qué neurotransmisores segregar y en qué momento. La Tierra nos dice por lo tanto también qué hormonas, aminoácidos y proteínas debe fabricar nuestro cuerpo.


Pero para ello, debemos estar recibiendo sus frecuencias sincronizadoras. La Tierra nos lleva a la salud, pues su propósito es mantener LA VIDA en la biosfera.


El campo de ondas electromagnéticas y de radio en las ciudades está totalmente contaminado de emanaciones de antenas de comunicación inhalámbrica, radiofrecuencias y oleadas de microondas, por lo tanto en las ciudades, el latido sincronizador de la Tierra se ve permanentemente alterado por frecuencias inarmónicas.


Por ello, la mayor cantidad de enfermedades se da en el ámbito urbano.

Los ritmos biológicos al alterarse, vuelven a nuestros vehículos (cuerpos) disfuncionales. Es igual a las colonias de bacterias que viven en nuestro cuerpo.

Ellas reciben información de nuestro estado de ánimo, de nuestra mente, y reaccionan en consecuencia. Del mismo modo el humano responde a la mente del planeta (Noosfera) y reacciona en consecuencia.


No hay mayor garantía para la salud humana que una plena conexión con las frecuencias de la Tierra.


Este maravilloso ser de 4.500 millones de años de edad, tiene la sabiduría suficiente como para mantenernos en seguridad dentro del espacio.

El cosmos es un lugar impensable para la vida, sin embargo, la Tierra, que nació como una roca incandescente, ha sabido desarrollar desde un núcleo imantado hasta una magnetosfera protectora, en una evolución de capas cuya función es proteger la vida de su propio cuerpo y de todas las especies que lo habitan: entre ellas, el ser humano.


¿Cómo lo hizo? Evolución, inteligencia, creatividad y una CLARA INTENCION DE VIDA.


Si hay algo que hace la Tierra es crear VIDA y protegerla. Esa es su función principal y lo hace las 24 horas del día, sin parar.


Pero para mantener vivos a los humanos, necesita que estemos conectados con ella en todas las formas posibles. Necesita sincronizarnos, porque la vida se trata de una compleja geometría armónica, y donde hay caos hay entropía.


Cuando no nos sincronizamos, quedamos fuera de la red vital, creando entropía alrededor.


La entropía es natural, y debe existir, pero tenemos suficiente de ella en el Sol por ejemplo, que es el astro que le obliga a la Tierra a auto-regularse, a mantener el orden.


Me pregunto si te es posible realmente comenzar hoy mismo a plantearte salir de la ciudad y vivir más cerca de la naturaleza.


Las ciudades son lugares que colapsan más tarde o más temprano pero siempre colapsan.


Y vivir en una ciudad colapsada es vivir en un espacio de caos, inharmónico y por lo tanto no saludable.


Es posible que el 99% de tus problemas sea causado por el medioambiente en el que vives. Un ser vivo ES, con su medioambiente.


En la Naturaleza está la calidad de vida real. Más allá del sueldo (¿para qué quieres más dinero si no puedes mejorar tu calidad de vida?)


En la naturaleza están las verdaderas FUENTES DE ENERGIA que te hacen vivir. ¿Por qué vivir aislándote del PODER?


En las ciudades, el poder se traslada a personas y a corporaciones, y tu aparato perceptual es alejado permanentemente de las verdaderas fuentes de energía que son capaces de activar tus verdaderos poderes.


Las ciudades “enganchan” a un motor de entropía imparable que como siempre conduce al colapso de la vida. Y si vives en una ciudad, estás enganchado en la rueda de la destrucción.


Tal vez, cuando te planteas salir de la ciudad, te preguntas ¿con qué voy a pagar la hipoteca si en el campo o en la playa o en la montaña no podré conseguir trabajo?


Yo te pregunto si tu casa vale tanto como para seguir viviendo en la destrucción.


Yo me mudé al campo (vivo en la entrada de una reserva natural frente al mar), y vine aquí dejándolo todo. Tal era mi decisión de conectarme con la Tierra de manera urgente, ya que al estudiarla comprendí que seguir viviendo en una ciudad era un suicidio.


Una vez aquí, en la mágica isla de Lanzarote, mi salud comenzó a mejorar, mi estado de ánimo, mi capacidad para trabajar (aunque cuando llegué no tenía ni un céntimo, a veces no podía tomarme un café siquiera).


Pero claro, al salir de la ciudad, todo mi potencial bloqueado comenzó a manifestarse y no sólo me puse a trabajar mejor, sino que pude hacerme autónoma en varios sentidos.


Hace 10 años que sólo utilizo el reloj cuando estoy en un escenario o en un aeropuerto, para no pasarme de la hora establecida en mi conferencia o no perderme un vuelo. Hace 10 años que no uso el despertador.

Hace 10 años que no dependo ni de un jefe ni de un socio para ganarme la vida, sólo dependo de mi conexión con la Tierra. Ella me mantiene equilibrada y por lo tanto me lleva a tomar las mejores decisiones.


Hace 10 años que como del mar. Tengo un barquito y salgo a pescar. Y tengo mi casa llena de plantas aromáticas y tropicales que me llenan de vida.

Hace 10 años que no tengo no depresión, ni fobias, ni estrés (y les aseguro que viviendo en las ciudades fui una víctima profunda de estas enfermedades).


Pero tal vez lo más hermoso de haberme venido a vivir al campo, es que soy una persona feliz y tranquila. No voy con prisas, no me pongo nerviosa, no tengo miedos, ¡es un milagro!


Y cuando una persona es testigo y participante de un milagro, tiene ganas de decirle a sus hermanos cómo lo logró. Bueno pues, por eso estoy escribiendo esta nota.

Cuando miro para atrás y releo mi historia, me doy cuenta que el paso fundamental para mi vida fue salir de las ciudades y conectarme con la naturaleza.


La vida se vuelve más real
.

Los sentidos se afinan, escuchas mejor, hueles mejor, sientes todo más intensamente y estás más alerta, por lo tanto, cometes menos errores.


La estabilidad emocional que te da la natura, te lleva a caminos más claros en la vida, a que las situaciones sean más transparentes.


Y APARECEN LOS RECURSOS.


De repente, soy una persona rica, multimillonaria, pero no en dinero, sino en calidad de vida (si no, ¿para qué quieres el dinero?).


Y vuelvo a los miedos de abandonar las posesiones, como la casa o el trabajo…


He dejado atrás TODO LO QUE TENIA…y AHORA TENGO MAS!!!!!, pero no porque tenga más posesiones, sino porque las que tengo son las que necesito…NO NECESITO NADA MAS!!!!!


Cuando tu mente y tu cuerpo tienen la sensación de satisfacción permanente,

la vida se convierte en una obra de arte
.

Las energías están orientadas a crear. Crear cualquier cosa que se te ocurra, pero crear. Por ejemplo, crear tu vida todos los días, en completa libertad.


¿Hace cuánto que tu mente y tu cuerpo no experimentan un largo período de satisfacción sin necesidades? ¿Recuerdas la última vez?


Pues cuando vives conectado a la naturaleza, tus necesidades vuelven a ser sólo las básicas: sed, hambre, ganas de hacer pipí, sueño y poco más…


Desaparecen aquellas provocadas por la ciudad…desaparecen, nos liberamos.


Recuerdo mi ropero en la ciudad. Todos los días debía pensar ¿qué me pongo?. Ahora mi ropero se ha reducido al bañador (tengo el mismo como hace 5 años), y a unas pocas prendas que voy usando hasta que ya no dan mas.

Toda esa preocupación por redisfrazar mi avatar quedó reducido a cuando voy de viaje a una ciudad.

Cuando estoy en casa, la ropa no me importa en absoluto, sólo pretendo que sea cómoda.


Mi mente se ha aclarado, y además ha comenzado a ampliar su capacidad de recibir y transmitir mensajes.

Mi marido, que ama pescar, me pregunta ¿la marea está alta o está baja?, y yo sólo me recuesto en la cama o en el piso y mi cuerpo ya sabe el estado de la marea, porque siente en sus aguas, los movimientos de la luna.


Me sincronizo con los animales y con las plantas, que cada uno de ellos me envía información. Les presto mucha atención a los animales, ya que ellos están aún más conectados con la natura que yo.

Las plantas y los animales viven el presente, el ahora. Yo aún vivo en la ilusión del pasado y el futuro (cada vez menos).


Por esta felicidad y tranquilidad que siento, es que me complace aún más invitarte a pensar si no sería bueno que te planteases salir de la ciudad.

Tomar una decisión sabia y certera de acercarte a los poderes de la natura, para desplegar finalmente los tuyos propios que en la ciudad están bloqueados.


¿Que te vas a aburrir en el campo o en la montaña?


Jeje, espera a que llegue el momento en el que cuando un pájaro se acerque a tu ventana y se ponga a cantar y entiendas perfectamente qué es lo que está diciendo, a ver si te aburres.

Espera a que llegue el momento en que tu mente se ponga tan creativa que hasta desearías tener un nuevo problema que resolver.


Espera a que llegue el momento en el que sientas a la Tierra comunicarse contigo, a la luna llevar las aguas de tu cuerpo de arriba para abajo, a mirar el cielo y ver caer los meteoritos o mirar con toda claridad el brazo de la vía láctea.


A las mujeres: espera el momento en que la menstruación esté tan sincronizada con los astros que no te duela ni la cabeza, ni los pechos ni la panza.


Espera a que llegue el momento en que te sientas feliz y que eso dure horas, días, meses y años.

por
Bianca Atwell


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/una-granja-para-el-futuro-1331.html

martes, 8 de noviembre de 2011

La Salvia, sus saludables aplicaciones


Propiedades de la salvia

Como todos sabemos, muchas plantas tienen propiedades que son consideradas curativas o propiedades medicinales para el tratamiento preventivo y, también curativo, de algunas enfermedades o condiciones médicas.

Generalmente, se recomienda la aplicación o el consumo, dependiendo de cuál sea el problema, en forma de un tratamiento alternativo o complementario de otros tratamientos médicos.

En este artículo, hablaremos acerca de algunas de las propiedades medicinales de la salvia, a través de la siguiente lista:


Cuáles son las propiedades de la salvia?


1. Eliminación del azúcar

Se ha probado que el consumo de hojas de salvia tienen un efecto en el organismo hipoglucemiante.

Qué quiere decir esta palabra tan extraña? La salvia estimula la eliminación del exceso de azúcar en la sangre.

A consecuencia de ello, se utiliza como una planta reguladora de los niveles de azúcar en la sangre.

2. Dolores estomacales

Por otra parte, también se utiliza para controlar dolores estomacales diversos, como por ejemplo cólicos estomacales, diarreas, etc. El efecto antiespasmódico que produce la salvia, ayuda a estas cuestiones.


3. Síntomas de la menstruación

Los molestos síntomass antes y durante la menstruación pueden ser minimizados o mejor tolerados si se consume esta planta regularmente. Un consumo habitual de hojas de salvia, corrigen la irritabilidad, la hinchazón y los dolores de cabeza durante estos períodos.


4. Antiséptico natural

Frecuentemente, se recomienda la aplicación de compresas con hojas de salvia para el tratamiento de heridas, golpes y cortaduras en la piel, debido a las propiedades antisépticas de esta planta.


5. Planta estimulante

El consumo de salvia tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central, por lo que es conveniente utilizarla para casos de agotamiento mental, cansancio, apatía, etc.


6. Dolores musculares

En casos de presentar dolores musculares, es muy útil la utilización de los aceites esenciales de la salvia en las zonas que se encuentran afectadas, causando un efecto relajante relativamente poderoso.

7. Sudoración

Un efecto curioso de la salvia es el efecto que causa en la sudoración. Un consumo regular de esta planta, reduce los niveles de sudoración, y disminuye el mal olor del sudor.

Concluyendo este artículo acerca de las propiedades de la salvia, esperamos que hayas encontrado útil esta información.

Hasta la próxima entrega!

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/trastornos-femeninos-85.html

lunes, 7 de noviembre de 2011

La cocina típica hizo quebrar a McDonald’s....

Documental muestra cómo el apego a cocina típica hizo quebrar a McDonald’s en Bolivia


Existen pocos países en el mundo donde no existan locales de la cadena de comida rápida estadounidense McDonald’s.

Uno de ellos es Bolivia, sin embargo la ausencia de los arcos dorados no se debe a la economía ni a una decisión ejecutiva, sino a que esta fue derrotada por el apego que sienten los bolivianos por la cocina típica de su país.

En un documental del realizador Fernando Martínez, se exploran las razones que llevaron a la derrota en 2002 de McDonald’s en las tierras altiplánicas, visto tanto por partidarios como detractores del “fast food” globalizado.



sábado, 5 de noviembre de 2011

ALIMENTACIÓN SEGÚN EL YIN/YANG




TODO CAMBIA. Todas las manifestaciones del Universo están en constante cambio y resistirse a los cambios que naturalmente nos aporta la vida deriva en estancamiento y a veces, en enfermedad.

Por que es natural el cambio y cada persona se encuentra en un determinado punto de la espiral de su proceso personal, la nutrición despliega un amplio abanico de corrientes alimenticias como son la dieta mediterránea, el vegetarianismo, la macrobiótica, el crudivorismo, el higienismo, el vegetarianismo y un largo etc aptas para cada condición y momento personal durante un determinado periodo de tiempo.

Ésta es una de las razones por las que en este blog se entremezclan diferentes opciones.

Puede que los y las que están en el proceso más puristas vegan@, crudívoro o macrobiótic@ se ofendan a veces por la aparición de ciertos alimentos proscritos por su dieta, ideología, creencias o contrarios a sus necesidades personales.

Al respecto, opino que no hay que confundir que lo que le sienta bien a una persona en un determinado momento de su vida puede no sentarle tan bien a otra persona distinta.

De hecho, no creo en las opciones rígidas, ni en las dietas milagro ni en las que prometen curación, ya que en la curación influyen numerosos factores a parte de la dieta (que es muy importante, sí, pero no suficiente en la mayoría de los casos).

Esto no significa que los alimentos estén desprovistos de propiedades “medicinales”, beneficiosas. Tampoco significa que no se tenga que ser estrict@ en un momento dado para conseguir un determinado objetivo de salud o de desarrollo personal.


No hay alimentos naturales y ecológicos nocivos, pero sí un alimento u otro tiene efectos diferentes en cada persona según su condición de salud y según se combinan con otros alimentos.

Así, los tomates, en la dieta mediterránea aportan vitamina C, refrescan (calman y limpian el exceso de calor en el hígado), son sabrosos y pueden ser un ingrediente adecuado para reducir acumulaciones de grasa en el cuerpo para una persona que no tenga problemas de huesos (se sabe que sus hojas son tóxicas y provocan artritis, y que los frutos contribuyen a crear rigidez en articulaciones y músculos1), enfermedades degenerativas, tendencia a crear calcificaciones (depósitos de calcio en órganos, arterias, etc) o problemas de acidez. Y como los tomates, el resto de los alimentos sin procesar tienen sus características propias.

A mi parecer, nada es inamovible o igual para toda la vida y lo que puede estar llevando una persona a decantarse por una corriente alimenticia u otra en un determinado momento, depende de cual es su condición o estado energético.

Así, las personas muy yin (leer más adelante: “Cómo reconocer excesos en la condición personal en términos de yin y yang”), querrán yanguizarse, y las personas muy yang, sentirán la necesidad de yinizarse.

"El tipo correcto de alimentación es aquel que nos permite alcanzar nuestro máximo potencial de salud, ser todo lo san@s que nos permiten nuestros genes y constitución. Nos ayudará a ser lo más y mejor que podamos ser; no nos obstaculizará el desarrollo, pero no nos hará ser más de lo que podemos ser.

El tipo equivocado de alimento hará el papel de dique o represa, desviando el crecimiento y frustrando nuestro desarrollo. En otras palabras, será activo en crearnos problemas y “nos hará enfermiz@s.”2

Al efectuar cambios en la dieta hemos de tener claro que dentro de cualquier corriente alimenticia también van a haber cambios y reajustes periódicos en la forma de comer según van cambiando nuestras circunstancias personales y nuestra condición.

Y ante cualquier dolencia o cualquier enfermedad, es positivo plantearse qué reajustes y cambios en el estilo de vida, pensamientos, creencias, actitudes, y por supuesto en la alimentación y disciplinas físicas se han de llevar a cabo.


Cómo reconocer excesos en la condición personal en términos de yin y yang:

1- Demasiado yin:

A nivel físico, necesita mucho descanso, acostumbra a levantarse y a acostarse tarde, tendencia a estar cansado/a, falta de vitalidad y energía, tendencia a diarrea, hara débil, tendencia a falta de minerales y anemia, piernas y músculos débiles, falta de memoria, yin sanpaku.

A nivel emocional, “víctima de la vida”, tendencia a la depresión, llanto, acciones lentas, “en las nubes”, falta de concentración, tendencia a los accidentes, dudas, necesita climas cálidos y soleados, hipersensble, todo le afecta, falta de control en su propia vida, todo lo que ocurre es culpa de los demás.

A nivel espiritual, falta de dirección en la vida, dispersión, no sabe lo que quiere, tendencia a cambiar de ideas muy a menudo, empezará muchas actividades pero sin terminar ninguna, ni profundizar. Siempre pensando en el futuro.

2- Demasiado yang:

- A nivel físico, necesita muy pocas horas de descanso, se levanta muy temprano, hiperactivo/a, tendencia al estreñimiento, hara tenso, tendencia a la obesidad y a la retención de líquidos, yang sampaku, tendencia a comer demasiado, y a querer mucho dulce, zona lumbar tensa.

- A nivel emocional, irritable, con agresividad, extremadamente introvertido/a o extrovertido/a, ideas fijas, no quiere escuchar a nadie, controla a los que le rodean, tendencia a gritar y a la agresividad.

- A nivel espiritual, muy rígido/a en su forma de vivir y comportarse, falta de flexibilidad, muy apegado a lo material y al pasado, exige mucho de sí mismo y de los/as demás, muy crítico y necesita perfección.

"Yin-yang world" de Rowan Thompson


A qué dieta cambiar?

1. Si demasiado yin


1.1- a causa de alimentos crudos, zumos: yanguízate con cereales integrales, legumbres, verduras. Toma sopas de miso.

1.2- a causa de azúcar refinado, alcohol o drogas: yanguízate tomando mucha verdura, algo de cereales, legumbres y proteínas. Evita el exceso de sal. Toma algo de umeboshi.

1.3- si has seguido una dieta vegana estricta durante mucho tiempo y tesientes cansad@ o con poca vitalidad: incorpora algo de pescado, toma más salteados.

1.4- si has seguido una dieta crudívora y sientes frio y debilidad: hazte amiga del hornillo y empieza a tomar guisos con legumbres o seitán, comida “de la mamá” (sustanciosa y nutritiva)

2. Si demasiado yang

2.1- a causa de carne, huevos, embutidos: adopta una alimentación vegetariana o vegana

2.2- por una dieta macrobiótica estricta (contractiva) mucha sal o grasa: yinízate con ensaladas, algún zumo, más fruta cruda y flexibilízate con ejercicio físico suave y lúdico.


Elección de alimentos en función de diferentes circunstancias

1. Si hace calor:

TOMA: más alimentos yin (ver: http://agnesmacrobiotica.blogspot.com/2009/05/clasificacion-general-de-los-alimentos.html ).

Proteínas vegetales o animales con poca grasa, ensaladas, frutas, verduras de hoja verde.

EVITA: alimentos yang extremos, grasas, mucha proteína, alimentos muy guisados y calientes, verduras de raíz en grandes cantidades.

2. Si hace frio:


TOMA: más alimentos yang, raíces, guisos, potajes, sopas, algo de grasa y proteína animal (poca), pickles.

EVITA: elevada proporción de alimentos yin, fruta cruda y zumos, ensaladas crudas, alimentos fríos.

3. Para favorecer la concentración mental:

TOMA: cereales integrales y legumbres, pequeñas cantidades de frutos secos y semillas, raciones pequeñas, sopas y potajes, verduras cocinadas.

EVITA: azúcar y dulces, alcohol, drogas, comer en exceso, mucha ensalada cruda, alimentos enlatados y congelados.

4. Para favorecer la actividad física:

TOMA: ensaladas, verduras de hoja, frutas, proteínas de origen animal en cantidad moderada, cereales y legumbres en ensalada.

EVITA: grasas, carnes guisadas y en salsa, más de un 40% de cereales y legumbres, exceso de sal, miso, shoyu o tamari.

5. Para favorecer la actividad artística:

TOMA: más alimentos yin, verduras dulces, frutas dulces.

EVITA: elevada proporción de alimentos yang, exceso de sal, alimentos grasos, cualquier dieta demasiado estricta.

6. Para perder peso:

TOMA: cantidad moderada de proteínas (legumbres y pescado), verduras, cereales integrales, platos livianos y refrescantes, hidratos de carbono complejos, alimentos fermentados, frutas, algo de zumos.

EVITA: mucha proteína, lácteos, grasas, alimentos suculentos muy guisados, hidratos de carbono refinados, alimentos salados.

7. Para trabajar con maquinaria electrónica, luces fluorescentes, ordenador, etc…

TOMA: verduras cocidas, cereales integrales, legumbres, algo de proteína animal diaria, alimentos fermentados, algo de grasas.

EVITA:
vegetarianismo estricto (vegano o macrobiótico), azúcar, demasiados zumos.

8. Para favorecer la meditación o la práctica del yoga:

TOMA: cereales integrales, legumbres, verduras, frutas y frutos secos.

EVITA:
proteína animal, alimentos refinados y procesados, azúcar, lácteos.

Cómo desarrollar la intuición que nos guía en los cambios

Documentarse sobre nutrición, conociendo la energética de la alimentación, y observar los efectos de los alimentos en el propio organismo es un primer paso. Todo el mundo puede saber si algo le sienta bien o mal.

Cuanto más natural e integral sea lo que comemos, menos necesidad de tomar productos no naturales tendremos, e incluso, cuando el organismo está limpio, si algún día nos metemos en la boca algo con químicos, colorantes u otros, lo notaremos enseguida y lo rechazaremos sin esfuerzo. Nuestra vida se encauzará entonces hacia ambientes libres de tóxicos

Ante todo hay que aprender a distinguir lo que necesitamos realmente y lo que pueden ser antojos.

Observando hacia qué tipo de extremos nos sentimos atraíd@s, podremos conocer más acerca de nuestra condición interna (contraída, tensa, rígida o al contrario dispersa, laxa, con poca voluntad…) y recurrir tanto a la alimentación como a otras herramientas para re-equilibrarnos.

Practicar la observación no es difícil. Basta con buscar un momento cada día (o varios momentitos a lo largo del día) para sentarnos y sentirnos. Entonces nos podemos preguntar: “¿Es esto o aquello adecuado para mi ahora?” Y la información viene, clara y directa.

Responsabilizarnos de nuestra propia alimentación, cocinar al menos una vez al día y sobretodo comer con gozo, deleite y evitando culpabilidades es fundamental.

Si no existen libertad de elección, flexibilidad mental y paz emocional a la hora de comer, no sirve de nada tomar alimentos puros y ecológicos ya que la rigidez, el miedo y la culpabilidad son altamente tóxicos.

Así que, ¡¡buen provecho!! Fuente


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/macrobiotica/index.html

Bibliografía:


1. Steve Gagné: The energetics of food
2. Anne Marie Colbin, El poder curativo de los alimentos.
3. Montse Bradford: La alimentación y las emociones.