Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

lunes, 19 de diciembre de 2011

Supervivencia en la montaña...

Supervivencia en la montaña

Supervivencia en la montaña: Plantas medicinales que todo mochilero debe conocer




¿Por què aprender sobre plantas medicinales? Ojo, si sales de excursión no olvides tu botiquín de primeros auxilios, clave para la
supervivencia en la montaña. Pero conocer de plantas medicinales puede serte útil en situaciones extremas.

Ya sea que te enfrentes a una situación de supervivencia en la montaña, o que se te pierda tu kit de primeros auxilios y tengas un terrible dolor de cabeza, ¿no sería bueno encontrar alivio rápido y natural?

Aprender a identificar y utilizar unas pocas plantas medicinales puede hacer incrementar tu supervivencia en la montaña, y hacer que tu viaje a la naturaleza sea más seguro y más interesante. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a empezar.

Tú puedes hacerlo. Hay muchas plantas medicinales eficaces. Por supuesto, algunas son peligrosas, de la misma manera que algunos medicamentos sintéticos también lo son.

De todas formas no es ese el tema de discusión aquí. Pretendo que esta sea una guía rápida para reconocer un puñado de plantas que sean seguras para usar como medicina, y que aseguren tu supervivencia en la montaña.

Plantas para aliviar el dolor y aumentar el índice de supervivencia en la montaña

supervivencia en la montaña

Llena una taza con tiras de corteza de sauce, y prepara con ellas una infusión.  Luego de echarle agua caliente, deja reposar unos minutos antes de beberla.

El ingrediente activo es la salicina, estrechamente relacionado con el ácido salicílico, el que se utiliza para fabricar aspirinas. También podrías mascar un brote de álamo, que también actúa como bálsamo.

Plantas antisépticas:
indispensables para mochileros que quieren asegurar su supervivencia en la montaña

La savia de las “ampollas” de los abetos, son un fuerte bálsamo antiséptico.

Revienta las ampollas del tronco de un árbol joven, y la savia se escurrirá. Esparcida sobre pequeñas heridas o cortes leves, puede evitar infecciones.

 Es muy pegajosa, y será difícil de lavar, pero por lo menos huele bien.
supervivencia en la montaña

Las hojas machacadas de la hierba de San Juan también pueden ser utilizadas como un apósito antiséptico. En una ocasión, usé una buena cantidad en unos cortes en mis pies (a sugerencia de una tía que me acompañó a la travesía).

De vez en cuando cambiaba y reemplazaba la misma cantidad, y confieso mi asombro por la velocidad de la curación en una herida semejante. La hierba de San Juan también tiene propiedades anti-bacterianas, anti-virales y anti-hongos.

supervivencia en la montaña

Plantas medicinales para la diarrea: la supervivencia en la montaña necesita de ellas

Para detener la diarrea, toma un té hecho con raíces de moras. Sólo colocas en una taza raíces limpias, picadas, y vierte agua hirviendo sobre ellas. Deja reposar la mezcla durante cinco minutos antes de beberla. Puedes tomar mucho.

Para este tema, varios tipos de corteza, como la del roble y la del algarrobo, contienen taninos que son muy eficaces. Y entre las hierbas más conocidas, está la cola de caballo, y la cola de zorro.

Utilicé éstas en 1978, en un campamento del que ya he comentado, en el Salto, para detener la diarrea de varios de los acampantes.

Con las cortezas o las hierbas, hacer una infusión con una cucharada aproximadamente de corteza o ramas troceadas. Los taninos pueden complicar el funcionamiento de los riñones, por lo que no es prudente beber más de una taza de té.

supervivencia en la montaña

Medicamentos para la piel: no lograrás tu supervivencia en la montaña si desconoces esto



Puedes aliviar la picazón de picaduras de insectos, quemaduras solares o erupciones de la piel por el contacto con plantas venenosas, aplicando cataplasmas de Jewelweed (Impatiens biflora).

Si bien es una planta originaria de Estados Unidos y de África (según la especie), es posible encontrarla de manera silvestre en zonas muy húmedas.

Un amigo y colega de Estados Unidos, me ha contado sobre cómo le desapareció una erupción en la piel provocada por hiedra venenosa durante la noche utilizando el jugo de Jewelweed.

 También se dice que trabaja bien para quemaduras solares, de la misma forma que lo hace el aloe vera.

Un té con hojas de hamamelis (Hamamelis virginiana), puede ser usado también para aliviar picaduras de insectos y quemaduras de sol.

Hay cientos de plantas medicinales silvestres que podrían ser útiles para aquellos a los que les gustan las excursiones y las salidas al aire libre. No necesitas ser un experto para beneficiarte de su conocimiento.

Sólo tienes que aprender a identificar y utilizar algunas de las que crecen en el lugar al que vas, y que son más seguras, y tu supervivencia en la montaña estará asegurada.fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/tenga-su-manual-de-supervivencia-1185.html


sábado, 17 de diciembre de 2011

Los Tanimos , sus propiedades y usos,

 

¿Para qué usar Taninos?


Los taninos son sustancias orgánicas naturales que no contienen nitrógeno y que tienen efectos diversos.

Se encuentran en la corteza de árboles, raíces, hojas y frutos.


Abundan en las peras silvestres, los arándanos, las frambuesas, el hisopo, la salvia, el tomillo y otras planta


Podemos encontrar taninos en alimentos que al comerlos producen sensación de sequedad y amargura, como la fruta inmadura.

Tienen efectos buenos para la salud, aunque pueden comportarse también, como antinutrientes al reducir su absorción.


Los taninos son compuestos fenólicos que poseen propiedades astringentes y antiinflamatorias, por lo tanto, son muy útiles ante diarreas o gastroenteritis.


Además, tienen acción antioxidante que protegen a las células de radicales libres y permiten reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, sin embargo, no debemos abusar de los alimentos ricos en taninos, ya que en cantidades excesivas, pueden reducir la absorción de nutrientes como  hierro o proteínas, y ser causantes de anemias.


Este elemento se encuentra en el vino tinto, las uvas, el té, el café, las espinacas, la granada, membrillo o manzana. En ésta última, los taninos se presentan cuando la pulpa rallada de la misma se oxida tras sacarle la cáscara, y así, es como se debe consumir en casos de diarreas.


En dosis elevadas, puede resultar tóxico, pues pueden provocar alguna alteración digestiva, como dolor de estómago, falta de apetito, sangre en la orina y esto se debe a que afectan el crecimiento de la flora intestinal normal.


Reducen el colesterol, ya que se inhibe su absorción, está demostrado que una dieta en la que se introducen alimentos ricos en taninos como las uvas o el aceite de oliva, ha reducido los niveles de colesterol malo.


Los taninos también ofrecen una acción antiséptica frente a bacterias, hongos y virus, las plantas que lo contienen atacan a los microorganismos aglutinando las proteínas de su superficie y por eso estas plantas se marchitan menos.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/plantas-antisepticas-urinarias-390.html

viernes, 16 de diciembre de 2011

Cabello Seco, Tratamientos naturales

tratamientos caseros para el cabello seco1.jpg

Tratamientos caseros para el cabello seco



Muchas personas tienen el cabello seco y quebradizo, lo que se debe a los constantes agentes externos que lo van debilitando (como los rayos UV, el cloro de la piscina, la contaminación, la tintura de cabello), así como agentes internos, como una alimentación inadecuada, que nos produzca déficit de nutrientes.

Si te quejas de tu cabello seco y de tus puntas partidas ¡No te compliques!

Existen soluciones caseras que te pueden ayudar, como las que te mostraremos a continuación, donde hablaremos de los tratamientos caseros para el cabello seco.


Cuidado con el champú

Si tu cabello está reseco y débil debes usar un champú suave y no lavarlo todos los días. También debes usar acondicionador, que le da nutrientes a tu cabello, por lo que debes dejarlo actuar unos minutos antes de enjuagarlo.

Córtalo un poco

Nada mejor para las puntas partidas que ¡cortarlo! Así de radical, pero si lo cortas podrás hacer que tu cabello crezca mejor. También debes protegerlo del secador de pelo, que puede ser muy dañino y resecarlo mucho.

tratamientos caseros para el cabello seco3.jpg

Una receta casera

Para que puedas preparar una mezcla revitalizadora de tu cabello, lo mejor es el aceite de coco y la mayonesa.

Mezcla partes iguales en un tazón, revuelve bien y aplícalo en tu cabello seco, especialmente en las puntas, pero no en la raíz del cabello.

Cubre tu cabello con un gorro de ducha y deja actuar la mezcla por 30 minutos. Puedes simular el calor de una campana, pasándote el secador de pelo sobre el gorro, para que penetre más rápido tu acondicionador natural.

Luego lava tu cabello con un champú suave y repite el tratamiento cuantas veces puedas (dos o tres veces a la semana), hasta que vuelvas a tener un cabello resplandeciente.

También puedes probar con estos otros elementos:
  • Aguacate: el aguacate o palta tiene muchos nutrientes, como la vitamina E, que ayuda a proteger el cabello del medio ambiente. Puedes machacar un aguacate hasta que quede una pasta y hacerte un masaje en el cabello con ella, que dejes actuar por 20 minutos, para luego enjuagar y lavar tu cabello.
  • Aceite de oliva: el aceite de oliva es rico en antioxidantes y vitamina E, que te puede ayudar mucho si haces un masaje, donde incremente la circulación sanguínea a tu cuero cabelludo.

    Puedes hacerte el masaje y ponerte un gorro de ducha por treinta minutos, para después enjuagar y verás cómo mejora tu cabello si lo realizas regularmente.
  • Miel: la miel es un antibacteriano potente, que puede ayudar a disminuir las bacterias que bloquean los folículos de tu cuero cabelludo, contribuyendo a su sequedad.

    Además la miel es un hidratante natural, por lo que es de gran utilidad.

    Calienta la miel suavemente en una taza y extiéndela por todo el cabello seco, cúbrelo con un papel y enjuaga después de 20 minutos y verás cómo tu cabello se ve más hidratado.
tratamientos caseros para el cabello seco2.jpg

Nútrete bien

También es fundamental que recibas, a través de tu nutrición, los nutrientes adecuados para tener un cabello saludable, por lo que debes consumir una dieta variada, con muchas frutas y verduras.

Si realizas estos consejos podrás disfrutar de un cabello fuerte y sano, pero debes ser perseverante en realizarlos para ver resultados.

También puedes leer este otro artículo, donde te mostramos algunos remedios naturales para fortalecer el cabello, con lo que lograrás un cabello fuerte y sano.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/los-vegetales-acuaticos-315.html

Maca como hierba Antioxidante para hombres y mujeres.



¿Que es la maca?

Historia de la Maca en del Perú

El cultivo de Maca se remonta quizás a 5 milenios . Fue una parte integral de la dieta y comercio de las regiones altas de los andes .

Cuando ellos controlaban ciertas regiones de Sudamérica; los incas encontraron la Maca tan potente que restringieron su uso a sus cortes reales.

La gente inca durante la invasión española se dio cuenta del valor de su planta y colectaban tributos en raíces de Maca para exportarla a España, la Maca también fue usada en la realeza española como un incremento de energía y para la nutrición.

Pero eventualmente el conocimiento de las cualidades especiales de la Maca desapareció, siendo solo en algunas pocas y remotas comunidades peruanas.


En los sesenta y más tarde en los ochenta, científicos norteamericanos reinvestigaron las plantas botánicas en el Perú, tomaron interés de la Maca a través de los análisis nutricionales de lo que fue designado como “las cosechas perdidas de los andes”, la publicación de este libro introdujo la Maca al mundo.

En una conferencia internacional en 1991 la Organización de Comida y Agricultura (the Food an Agricultural Organization FAO) de los EEUU recomendó que los peruanos deberían volver a su alimentación tradicional - Comida nativa de los Andes - la Maca fue incluida en la lista del FAO como para combatir problemas nutricionales causados por usar comida procesada o bebidas con niveles elevados de azúcar, la reintroducción de la Maca ha establecido una alimentación saludable otra vez en la dieta peruana.



PLENA COSECHA DE MACA

La científica responsable de la mayoría del conocimiento actual de la planta de Maca es Gloria Chacón de Popivici PHD, una bióloga peruana de la Universidad de San Marcos en Lima-Perú.

La Dra. Chacón escribió su disertación en los sesentas de la raíz de Maca e hizo un trabajo sobre la planta descubriendo nuevas especies. Analizando sus componentes químicos , ella resaltó sus efectos hormonales.


La Dra. Chacón también escribió un libro descubriendo los micronutrientes de la raíz, la importancia de Lepidium Peruvianum Chacón (Maca) en la alimentación y salud del ser humano y animal 2,000 años antes y después de Cristo y en el siglo XXI, publicado en Lima en 1997. El libro es un estudio definitivo de Maca y discute su uso desde 8,000 AC hasta el presente y dentro del siglo 21.

Habiendo vuelto nuestro interés en la casi extinta raíz de Maca en 1960, cuando todavía era una estudiante de biología de la Universidad de Lima, la Dra. Chacón fue a hacer extensas investigaciones durante un viaje a las altas tierras centrales de su Perú nativo. Ella encontró un increíble y pequeño conocimiento de una planta y aprendió de la población local de su raíz que tenía poderes energéticos y efectos fertilizantes.

Una investigación de la literatura botánica reveló que la planta se asemejaba mucho a la Maca, había sido identificada en 1843 por el botánico alemán G. Walpers. El la llamó Lepidium Meyenni Walpers, pero la planta que él describió era parecida pero sin los mismos efectos medicinales de la Maca peruana, crece en partes de Bolivia y Chile.

La joven estudiante estaba entusiasmada de haberse dado cuenta que había localizado e identificado una nueva especie la cual llamó Lepidium Peruvianum Chacón.

Es una clasificación aceptada por la mayoría de herbarios en los EEUU y Europa como una verdadera nueva especie. Curiosamente en Perú sigue siendo llamado por el nombre erróneo de Lepidium Meyenii Peruvianum Walpers-

Experiencias médicas

Efectos de la Maca en Glándulas Endocrinas.


Esta bióloga autora ha hecho el trabajo científico más importante para citar en la planta de Maca. En particular la Dra. Chacón aisló 4 alcaloides de la raíz de Maca y llevó a cabo estudios con animales con ratas hembras y machos que les dieron Maca o aislados de la raíz.

En composición con el grupo de control animal aquellos que recibieron ya sea polvo de la raíz o alcaloides mostraron huevos múltiples dentro de las hembras y una mayor producción de esperma en los machos.


La Dra. Chacón estableció que eran los alcaloides de la raíz de la Maca, no las hormonas de las plantas las que producían efectos de fertilidad con pruebas en las ratas “estos efectos son medibles en 72 horas de dosificación de los animales”.


Ella dedujo que los alcaloides estaban actuando en el eje hipotálamo-pituitario, lo cual explica por qué machos y hembras fueron afectados de una manera positiva.


También explica por que los efectos en los humanos no son limitados a ovarios, sino que también funciona en los adrenales, dando una sensación de mayor energía en el páncreas y en la tiroides.

Hugo Malaspina MD.

Ahora la práctica complementaria de la medicina se enfatiza en el uso de hierbas medicinales, uno de los pioneros en el uso terapéutico de las hierbas ancestrales es Hugo Malaspina MD un respetable médico en Lima, el Dr. Malaspina ha usado la raíz de Maca en su práctica por una década y dice lo siguiente: “hay diferentes plantas medicinales que actúan sobre los ovarios estimulándolos, pero con la Maca debemos decir que regula la función de los ovarios”.

El Dr. Malaspina quien utiliza Maca en su terapia tanto para pacientes hombres así como para mujeres , aclara que lo primero que escuchó acerca de esta hierba extraordinaria fue a través de un grupo de caballeros mayores quienes un tiempo atrás venían interesados en disfrutar sus actividades sexuales.


“Uno de estos grupos (tenían alrededor de 70 años) comenzaron tomando Maca y se dieron cuenta que podían tener relaciones sexuales satisfactoriamente.

Así que todos comenzaron a tomar Maca en polvo, tengo muchos de estos hombres como pacientes y sus mejorías me llevaron a averiguar más acerca de la Maca y a recomendarla a mis otros pacientes".


Lo que hace a la Maca tan efectiva, de acuerdo al Dr. Malaspina es que en lugar de introducir hormonas sintéticas del cuerpo, la Maca hace que los ovarios y otras glándulas suprarrenales produzcan las hormonas necesarias.


“La Maca regula los órganos de secreción interna, como la pituitaria, las glándulas adrenales, páncreas, etc. he tenido alrededor de 1,200 pacientes femeninos con la Maca, ellas no han experimentado ningún síntoma de recurrencia".


Dr. Viana Muller y New World Botanicals.


La historia y valor de la agricultura de Maca en la sociedad peruana tradicional se ha vuelto conocida a través de los esfuerzos de historiadores y antropólogos quienes han estudiado la cultura peruana.

Entre la mayoría de los conocimientos de estos antropólogos está Viana Muller, PhD, presidente de New World Botanicals, la Dr. Muller provee este reportaje médico con una descripción de la historia de la Maca y sus atributos medicinales extraordinarios.

De hecho, ella ha traducido la mayoría de la documentación derivada de artículos y textos originalmente en español, relatando la ciencia, historia y antropología de la Maca.


La Dr. Muller explicó que su trabajo con la Maca y las comunidades que la producen la incitan a lograr ciertas metas. Ella desea prever productos con un alto beneficio natural para los consumidores mientras ayuda a las comunidades productivas.


“El tratado que me dejó estudiar la raíz de Maca comenzó en 1989 durante el viaje de investigación antropológica a la selva del Perú” explica la antropóloga.


“Entonces comencé con la uña de gato, la cual en ese entonces era totalmente desconocida en USA. Desde ahí me dediqué a buscar otra hierba peruana medicinal altamente efectiva. En 1994 encontré la Maca y pasé los siguientes 2 años investigando su uso de historia botánica. Y como es usada hoy en día por la gente nativa y por la práctica médica en el Perú.


Fundado en 1995 “New World Botanicals”, descubrí una manera de unir fuerzas en la gente nativa para dar al mercado su hierba medicinal y hacernos socios en la aventura de nuestra compañía dándoles a ellos un porcentaje” declara la Dra.Muller.


“Los granjeros que producen Maca son gente que crían llamas y ganado viviendo bajo condiciones muy difíciles en comunidades muy altas de los Andes que han existido por siglos.

Para sobrevivir necesitan integrarse parcialmente, económica y socialmente dentro de las sociedades peruanas, pero siguen viviendo en tierras comunales, que son distribuidas por el Concejo Comunal. Las decisiones de qué crece y cómo se usa la tierra son hechas por el Concejo.


En algunas áreas ellos todavía hablan quechua. Su lenguaje ancestral y mantienen muchas tradiciones como el trabajo para Pachamama, "madre de la tierra”.


Poblaciones urbanas consumen Maca de varias maneras, es vendida en jugos de Maca y hasta en mermelada. El regreso a consumir comida tradicional está ayudando a contrarrestar la reducción de que los granjeros peruanos produzcan y consuman más de sus cosechas ancestrales.


Maca como hierba Antioxidante para hombres y mujeres.


Garry F. Gordon, MD, Presidente del American College for Advancement in Medicine, ahora fundador y Presidente del International College of Advanced Longevity Medicine, Localizado en Chicago, Illinois, basa su apreciación de Maca en su propia experiencia De Payson, Arizona, Dr. Gordon dijo “todos nosotros escuchamos rumores acerca de diversos productos como la Maca, pero usando yo mismo esta raíz peruana, yo personalmente he experimentado un significante incremento en respuesta al tema de la erección. La llamó "la respuesta de la naturaleza al viagra".

“Lo que veo en la Maca es su capacidad de normalizar nuestras hormonas esteroides como testosterona, progesterona y estrógeno.

Como sea tiene la facilidad de contrarrestar los cambios hormonales del envejecimiento “, cree el Dr. Gordon.


"Actúa en los hombres restaurándolos su estado de función saludable en el cual experimenta una líbido más alta. Muchos hombres y mujeres que anteriormente creyeron que sus problemas sexuales eran psicológicos ahora claramente buscan algo que no es psicológico para incrementar su calidad de vida en el área sexual” dice Dr. Gordon.


“Por supuesto como alguien interesado en longevidad. Me doy cuenta que la mortalidad viene más temprano para aquellos individuos cuya vida sexual ha disminuido o no existe”. En otras palabras, yo creo que la gente que tienen sexo 2 veces a la semana o más, viven mayor tiempo.


He encontrado que la actividad sexual es una manera fiable para evitar el envejecimiento.


Buston Goldberg, Presidente de Future Medicine Publising intiam, California, cuyo último libro es una “Guía Alternativa de Medicina para el Cáncer” es otro entusiasta de la Maca. Dice que cuando probó la Maca estuvo muy satisfecho con el resultado y comenzó a tomarla regularmente.

“Yo tengo 72 años y esta Maca me ha quitado 25 años, para mejorar mi vida sexual”. “Eso es muy importante para mi”.

El Dr. Garry Gordon está preocupado acerca de los problemas de reproducción que hay hoy en día en el mundo. “La sociedad enfrenta el gran problema del control de esperma que está disminuyendo y dificultades de las hormonas sexuales.

Pero la Maca es una solución no tóxica sin efectos colaterales negativos. Su terapia ofrece a hombres y mujeres la opción de rejuvenecimiento hormonal, concluye el Dr. Gordon “nosotros vivimos en una era en la cual casi todos harían algo para evitar las consecuencias del envejecimiento hormonal y linda Maca esta ahora disponible”


Harold Clark, M.d., hace de la Maca un tratamiento clave, otro doctor americano quien recientemente ha comenzado a usar terapéuticamente Maca para algunos pacientes es Harold Clark, M.D. de New Rochelle, New York.

El doctor Clark, quienes utilizan terapia de ozono en adición a hierbas, vitaminas y minerales en sus pacientes estableció: “estoy impresionado de lo rápido que la Maca trabajó en nuestros 2 pacientes, como Mary T. de 55 años, una mujer menopáusica. Mary T. estaba poseída de numerosos problemas de salud, incluyendo elevada azúcar en la sangre, hipertensión, fibrilación arterial e hipomagnesemia.


Ella había estado agudamente internada por 2 meses con Osteomelitis. Sepsis generalizada.


No tenía disposición para trabajar, ella estaba sufriendo de una gran fatiga y depresión y sintiéndose “peor y peor” por los últimos 5 años.

A solo 4 días de tomar cápsulas de Maca, Mary T. pasó a través de una enorme conversión dijo el Dr. Clark “ella ya sale a comprar a las tiendas, limpia su casa, se siente fuerte y vigorosa, y su depresión terminó”.




Menopausia temprana y sequedad vaginal evitados.


Una joven de la costa oeste, Susan F. tiene una interesante experiencia que contar. Después de dar a luz a 2 niños, madre de 31 años decidió usar píldoras anticonceptivas por primera vez.



Meses después comenzó a experimentar cambios de humor como bochornos y sequedad en la piel.



Su visita al endocrinólogo reveló que sus hormonas estaban a un nivel “menopáusico” luego la madre de Susan le dijo que la menopausia corría en su familia. Su abuela, su madre, y su hermana mayor todas tenían menopausia prematura.



Había pasado un año desde su último periodo, de casualidad su esposo trajo polvo de linda Maca, MR. para él. Le dijo a su esposa que la probara también, y así lo hizo.



El pasado Junio, Susan F. Experimentó su menstruación una vez más.



Sus periodos han sido regulares desde que tomó Maca. Susan F. también comenta que su piel ahora está bonita y humectada, a la manera que solía ser antes.



Diana V. De 52 años, una bibliotecaria de Rye, New York, nunca consideraría tomar estrógeno por los riesgos de salud que temía. En vez de eso optó por dehidroepiandrosterona ( DHEA ) una hormona anti-vejez. Esta mujer físicamente activa notó incremento en su energía al consumir DHEA , pero el coito era aún doloroso para ella debido al estrechamiento y sequedad de su vagina.



El ginecólogo que consultó acerca del problema le dijo que era “parte natural de envejecer y solo podía empeorar con el tiempo”.



El le dijo a Diana V. que la única cosa que podía ayudar sería tomando estrógeno, pero después de 3 semanas de tomar linda Maca, Diana reportó que su lubricación vaginal era buena y su resequedad vaginal ya no era más problema.




Jorge Aguila Calderón, MD, Prescribe Maca.



Otro peruano pionero en la aplicación terapéutica de Maca integrado en una moderna práctica médica es Jorge Aguila Calderón, MD. Un internista, el Dr. Aguila Calderón es un ex-jefe del departamento de Ciencias Biológicas y Jefe de la Facultad de Medicina Humana en la Universidad Nacional de Federico Villarreal en Lima. Como el Doctor Malaspina, él prescribe Maca para una ancha condición de variedades, incluyendo osteoporosis y la cura de fracturas de huesos en los ancianos.



“Maca tiene un montón de calcio fácilmente absorbible en él, y además magnesio y una variada cantidad de sivica las cuales encontramos muy usados en el tratamiento de descalcificación de los huesos a niños y adultos.



Además de prescribir una excelente dieta y ciertos cambios en el estilo de vida, el Dr. Aguila Calderón ha ayudado a pacientes con impotencia masculina sobrevenida, esterilidad masculina, y esterilidad femenina usando la terapia de Maca.

Problemas adicionales que trata con Maca son RICKETS, variadas formas de anemia, síntomas de menopausia tales como bochornos, y sudores nocturnos, climateria y dificultades en la erección en el hombre, envejecimiento prematuro, estado generalizado de debilidad como fatiga crónica.”



Dr. Americano Gabriel Lousens, MD, usa Maca:



Físicos en los Estados Unidos creen que esta hierba tiene el potencial de una respuesta equilibrada a los efectos de envejecimiento en el sistema endocrino.



Muchos que han tratado fitoestrógenos que son hormonas procursoras como OHEA o pregnonelone, o incluso hormonas naturales en terapias reemplazantes han sido insatisfechas, están logrando excelentes resultados de uso a la raíz de Maca.



Gabriel Lousens, MD, practicante de medicina interno en patagonia, Arizona, dice “cuando sea posible, yo prefiero usar la terapia de Maca porque HRT en realidad envejece el cuerpo al disminuir la capacidad de las glándulas de producir hórmonas.



La Maca ha probado ser muy efectiva con pacientes menopáusicas en eliminar bochornos y depresión y en aumentar niveles de energía.



Para encontrar el correcto nivel de dosaje alguna vez he iniciado al paciente en el tratamiento de Maca con la mitad de una cuchara de polvo de Maca o tres cápsulas al día. En algunos casos he incrementado el dosaje a una cucharada o seis cápsulas para una efectividad total.

Henry Campanile, MD, ofrece balance adrenal.


La raíz de Maca conservando con su modo de actuar a través del hipotálamo y la pituitaria, tiene un balance y efecto de rejuvenecimiento en las glándulas adrenales. Henry Campanile, médico, un especialista de 50 años en medicina complementaria interna y familiar, practicante en St. Petesburgh, Florida, relata


"Sucede que he nacido con una glándula adrenal tal como mi padre. Comencé a tomar cortisona en mis 20 y tantos años para aliviar la fatiga que estaba comenzando a sentir. Conocedor de los peligros del uso prolongado de cortisona, busque una alternativa y esta circunstancia es la que me interesó en medicina complementaria. "



"Comencé usando pregnonelone, cerca de 10 años y había sido vagamente satisfactoria. Pero una de mis pacientes me contó acerca de la Maca y comencé a tomarla cerca de un mes atrás. Es fenomenal !!!.

No me he sentido tan bien desde que tenía 20 años, tengo tanta energía y me veo tan bien, mis pacientes han recalcado esto y me han dicho que parezco más descansado. Tengo tanta energía que ahora he comenzado un programa de ejercicios."



Después de probarla consigo mismo, el Dr.Campanile comenzó a usar Maca en sus pacientes. “Mi primer paciente que tomó las cápsulas de Maca estuvo experimentando antes del tratamiento, bochornos y otros síntomas menopáusicos. Comenzó a sentirse mucho mejor al tomar esta raíz en tan sólo cuatro días. También la estoy empleando en pacientes que tienen función adrenal baja."




MACA EXPERIENCIA CLINICA - Dr. Hugo Malaspina Miñano



La maca sería de utilidad en los siguientes casos :



1.- Infertilidad en ambos sexos, por alteraciones funcionales.



2.- Prevención y tratamiento de los síntomas emocionales y físicos por déficit estrogénico.



a) En la peri menopausia
Insomnio
Fatiga
Artralgias
Pérdida de memoria
Depresión
Ansiedad



b) En la Menopausia
Bochornos
Palpitaciones
Insomnio
Irritabilidad
Aumento de peso
Disminución de la líbido



c) Postmenopausia prematura
Adelgazamiento de la piel
Incremento del vello
Sequedad de la mucosa vaginal
Dispareunia
Pérdida de orina



d) Postmenopausia tardía
Osteoporosis
Elevación de la P.A.
Aumento del riesgo cardio-vascular



3.- En pacientes histerectomizadas

4.- Pacientes con irregularidades del ciclo menstrual, especialmente al comienzo de su ciclo reproductivo.

5.- Como complemento en el tratamiento de enfermedades consuntivas
Neoplasias
TBC
SIDA

6.- Tratamiento de anemias ferropénicas.



En lo que se refiere a la forma de prescripción, debe ser determinada en cada caso, porque no todos los organismos responden de la misma manera.

En la mayoría de los casos precedentes podría ser más conveniente la ingesta de los concentrados en cápsulas, además la dieta debe coadyuvar a la terapia.



Durante los últimos seis años venimos usando Maca en las distintas patologías antes descritas con resultados francamente esperanzadores.


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/maca-raiz-lepidium-peruvianum-chacon-712.html


Para adquirir maca en polvo de origen Peruano envasada al vacio:


En Cap. Fed. Buenos Aires, Martha Magnin, Herbolaria, Fitoterapia.

Dietas y Terapias Naturistas, Hierbas, Tisanas, Tinturas madre, Essiac, MACA, Uña de gato y otras...

TEL: (011) 4922-8873, e_mail




jueves, 15 de diciembre de 2011

La Maravillosa Espirulina, un milagro de la naturaleza....


Espirulina, un alga milagrosa

¿Que es la espirulina?

El nombre de espirulina se deriva del latín de la palabra "espiral o helix", que se refiere a su configuración
física.

La espirulina es un alga microscópica azul-verde y constituye un
alimento concentrado natural. Crece en la Tierra desde hace tres mil millones de años.

Los
aztecas, los mayas y los aborígenes de África cerca del lago Chad, conocían hace siglos la Spirulina y la utilizaban diariamente como alimento, exento de toxicidad y poseedor de propiedades correctoras de ataques virales, anemia, crecimiento tumoral y malnutrición.

La Espirulina (Spirulina Platensis) es una de las más antiguas
plantas en la Tierra (unos 3,5 mil millones de años). En 1943 la compañía Sosa-Texcoco, se formó para extraer carbonato de sodio de las aguas saladas del lago Texcoco.

Desconocido para la compañía, los estanques de
destilación que construyeron para ese propósito replicaron las condiciones ideales de crecimiento de la espirulina nativa del lago y esto provocó crecimiento abundante del alga.

SosaTexcoco reconoció que tenían una extraordinaria bonificación en sus manos y en adición a la
producción de bicarbonato de sodio, ahora producen de una a dos toneladas de espirulina por día. La mayoría del alga es exportada a Japón y en los últimos años también a Estados Unidos.

¿Para que puede servirnos?

Por su amplia gama de nutrientes y de otros componentes de importancia biológica presentes de forma natural y de fácil absorción el
consumo regular de la spirulina se indica en tratamiento preventivos y curativos:
· Suplemento multivitamínico y multimineral de forma 100% natural.

· Indicada para situaciones que requieren óptimos niveles nutricionales: deportistas, niños, embarazo, periodos de gran actividad física o intelectual.

· En personas con desnutrición y casos de mala absorción intestinal.

· Por su aporte de ácidos grasos esenciales es útil en todas las patologías en los cuales estos están indicados: problemas oculares, problemas detejido nervioso, problemas de la piel, alteraciones nerviosas, problemas cardiovasculares,
alteraciones del
sistema inmunológico, problemas del sistema endocrino.

· Para combatir la anemia por falta de hierro.

· Por su riqueza en clorofila es útil como desinfectante a nivel de intestinos, vesícula biliar, aparato respiratorio y sangre.

· Por su riqueza en carotenoides y pigmentos, la spirulina ha demostrado ser muy eficaz para combatir el cáncer y diversas infecciones, incluyendo el VIH/SIDA, además actúa como potenciadora del sistema inmunológico.

· Para llevar a cabo ayunos y tratamientos depurativos.

· En destoxificación de metales pesados y en el tratamiento de daño crónico del riñón.

· En todos los padecimientos en los cuales se recomienda mejorar el estado de la flora intestinal: infecciones frecuentes, molestias digestivas, problemas de la piel, toxemia hepática, cáncer, artritis, infecciones vaginales, alergias, estreñimiento y padecimientos intestinales.

· Para reducir los niveles de colesterol y depósitos grasos del hígado.

· Para ayudar a pacientes con alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
(diabetes e hipoglucemia).
· En los diabéticos.

· Como tonificante y energizante en personas decaídas o pacientes de la 3ra. edad.

· Modulación del envejecimiento y generación celular: diversos autores consideran que los alimentos ricos en ácidos nucleicos (ADN y ARN) como la espirulina o la chlorella contribuyen a modular los procesos de envejecimiento.

· En casos de obesidad.

· Como hepatoprotector en casos de hepatitis, hígado graso, cirrosis y cáncer de hígado.

· En problemas oculares: cataratas, incremento de la presión intraocular, en retinitis, hemorragias retinianas, en daños de la retina por diabetes. La espirulina aporta luteína, zeaxantina y demás carotenoides esenciales para la salud ocular.





Mecanismo de acción:

La actividad antioxidante de la espirulina se a estudiado en varias patologías y con varias variedades de microalgas, los mecanismos mas significativos se refieren a la
C-Ficocianina, aunque su actividad antioxidante también se debe a la presencia de otros componentes como los carotenoides.
La C-Ficocianina, biliproteina presente en altas concentraciones en la espirulina platensis ejerce efectos antioxidantes y antinflamatorios demostrados.

Un estudio hecho por Khan, y col., 2005 mostró que este componente tenia actividad protectora contra el daño producido por isquemia/reperfusión en
corazón, involucrado en el mecanismo de señalización celular MAPK p38 y ERK.

El tratamiento con
C-Ficocianina revierte la activacion de la MAPK p38 y caspasa-3 debido a la isquemia/reperfusión, suprime la Bcl-2 y disminuye el mecanismo apoptotico celular. La isquemia/reperfusión también induce la activacion de ERK, la que se ve disminuida por la C-Ficocianina.

Este componente puede estar asociado a la disminución de la agregación plaquetaria asociado a la inhibición en la formación del tromboxano A2 y la movilización del calcio intracelular (Chiu y col. 2006).
La actividad de carotenoides presentes en microalgas como la espirulina platensis y Dunaliella salina se estudio como agente de importancia en la proteccion hepatica inducida con tetracloruro de carbono ( y col., 2005).

Se mostró que la microalga Dunaliella posee mayor proteccion hepatica otros carotenoides y xantofilas, mientras que la espirulina contenia solamente Beta carotene. Se conoce que el Beta caroteno es un capturador de radicales libres, sobre todo del
oxigeno singlete (Foote y col., 1970; Krinsky y Deneke, 1982). Luxia y col., 1996 reporta que el beta caroteno de la espirulina puede reducir el daño celular, especialmente el daño a las moléculas de ADN, este carotenoide tiene una importante función en la reparacion y regeneracion de los hepatocitos dañados.
La espirulina fusiformis, fue estudiada por su efecto contra la toxicidad hepatica producida por mercurio (Madhu y col., 2005). El mercurio es un metal de transcision que tiene una alta afinidad con el Glutation reducido y causa una excresion irreversible de este tripeptido (Zalups y Lash, 1996).

La espirulina produce un aumento significativo en los niveles de Glutation reducido en el higado y disminuye la peroxidación lipidica, reduciendo la toxicidad del mercurio (Madhu y col., 2005).

Esta actividad antioxidante puede deberse a que los componentes
activos de la espirulina fusiformis pueden provocar que se active la captura de radicales libres por el sistema enzimatico endogeno.

El efecto metalo protector de la espirulina puede estar atribuido a la presencia de beta caroteno (Prescott, 1978; Seshadri y col., 1991) Vitamina C y E (Mathew y col., 1995) y selenio (Henrikson, 1989).


Estudios pre clínicos

Chiu y col., 2006 estudió el mecanismo mediante el cual la C-Ficocianina actua inhibiendo la agregación plaquetaria in vitro. Según este estudio, el aumento del calcio intracelular en las plaquetas es estimulado por el acido araquidonico y el colageno inducible por glicoproteinas IIb/IIIa, en la superficie de las membranas celulares. Esta expresión puede estar atenuada por la acción de la C-Ficocianina.

Esto se traduce en un aumento de la fluidez de las membranas celulares y de las concentraciones de AMP ciclico, a traves de la inhibición de la actividad de la AMP ciclico fosfodiesterasa.

Esto puede estar asociado a la inhibición en la formación del tromboxano A2 y la movilización del calcio intracelular. Las algas verdeazules, tambien han tenido uso en relacion a su actividad antioxidante, protegiendo significativamente de nefrotoxicidad inducida por Cisplatin en ratas.

Sin embargo, otros estudios
In vitro usando muestras de celulas cancerigenas humanas proveniente de ovarios, revelan que la espirulina no interfiere con el efecto citotoxico del Ciplastin en dichas celulas cancerigenas (Mohan y col. 2006).




Fuente:
Chais Esvety Calana Gonzalez para http://www.monografias.com

Para adquirir Alga Spirulina Pura en polvo envasada al vacio:


Con la Sra. Martha  Magnin, Herbolaria,
Dietas Naturales, tinturas madres.

TEL (5411) 4922-8873
o Celular :15-36175403