Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

martes, 30 de abril de 2013

Cuando Nuestros Ojos se Enferman.


Qué significa, cuando la causa es emocional, y nuestros ojos son los que se han enfermado? 

Según muchos autores y según nuestra experiencia en la Clínica, cuando una persona se enferma de los ojos significa:  No me gusta lo que veo, me da cólera lo que veo, me duele perder de vista a alguien, me lastima lo que veo, me enoja lo que veo, me frustra lo que veo, me humilla lo que veo, etc.

Hay variedad de enfermedades en los ojos y vamos a ir hablando de una en una, porque es muy interesante poder  analizarlas.

Catarata:  Cuando no tenemos ilusión en la vida, cuando no hay metas, cuando el futuro lo estamos viendo oscuro y sombrío, en vez de ver en él muchos sueños, deseos, proyectos y buenas perspectivas, a nivel de salud, a nivel de emociones y a nivel del alma. 

La catarata es una opacidad que se forma en el cristalino del ojo, en el lente de nuestro ojo y que nos empieza a nublar la capacidad de ver claro. 

En resumen,  cuando se ha formado catarata significa:  Ver el futuro oscuro.


El gran reto que tiene una persona que sabe que está empezando a formar catarata es empezar a sintonizarse en positivo para empezar a crear desde su mente y su corazón un futuro más positivo, saludable y enriquecedor en todo sentido.

También se sugiere trabajar los traumas que originaron la catarata y trabajar los miedos o los bloqueos que de esos traumas se originaron.

Actualmente hay muchos métodos terapéuticos que trabajan de esta forma y de una manera muy rápida, y además hay muchas otras técnicas que se combinan con estos métodos y que los hacen todavía más efectivos. fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/problemas-de-la-vista-242.html

Propiedades Curativas de las Semillas.

Licuados y batidos con semillas

Licuados y batidos con semillas

En el mundo de los jugos curativos, se pueden emplear, como ingrediente, una serie de semillas que incluyen la de girasol, ajonjolí, calabaza, entre otros.


Propiedades curativas de las semillas


Reciente evidencia epidemiológica parece sugerir que las semillas de las plantas pueden reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cánceres que son generalmente asociados con el consumo de demasiada carne y grasas.

Por lo menos esa es la conclusión obtenida por el Dr. Walter Troll, profesor de medicina ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, y publicada en un artículo del Journal of the American Medical Association (JAMA) del 27 de mayo de 1983.

Troll analizó datos de computadora provenientes de estudios epidemiológicos que indicaban que los niveles de cáncer de la próstata, de los senos y del colon eran considerablemente más bajos en los pueblos que tenían dietas ricas en "semillas comestibles".

El encontró que inyectar ciertas enzimas, comunes a todas las semillas, en ratones de laboratorio previamente inoculados con células de melanoma, prevenía el desarrollo del cáncer.

En otro grupo de control también inoculado, pero sin el beneficio de estas enzimas de semillas, los tumores se desarrollaron rápidamente.

El Dr. Troll dijo a un reportero de la citada revista: "Una dieta prudente sería aquélla en la que de un tercio a la mitad de todas las proteínas consumidas provinieran de semillas".

El New England Journal of Medicine del 19 de enero de 1978 confirmó que el consumo frecuente del aceite de semillas de girasol en Bulgaria, Rumania y la Unión Soviética condujo a niveles de mortalidad por tumores malignos más bajos que en otras partes del mundo.

Por esa razón, se llega a la conclusión que las semillas constituyen un beneficio definitivo cuando se trata de prevenir el cáncer.

Recetas de bebidas elaboradas con semillas


de semilla de melón


En vez de tirar las semillas y la pulpa del melón, licúelas con un poco de jugo de pina o té de pajas de avena, endulzado con miel; cuele el contenido para separar los hollejos de las semillas y sirva una deliciosa bebida de leche de "nuez", rica en los elementos vitales de las semillas.

Variación. Las semillas de calabaza pueden tratarse de forma similar en un líquido adecuado, sazonado con miel o con jarabe de arce y algunos dátiles o rebanadas de fruta fresca.


Leche de semillas de ajonjolí


Consideramos que la leche de semilla de ajonjolí es una de las mejores. Es una bebida maravillosa que sirve para subir de peso y para lubricar el conducto intestinal.

Posee un valor alimenticio incomparable, puesto que tiene un alto contenido de proteínas y minerales. Esta semilla la usan mucho como alimento básico en Arabia y en la India oriental.

Ponga en la licuadora dos tazas de agua, un cuarto de taza de semillas de
ajonjolí, dos cucharadas de leche de soya en polvo y mézclelos hasta que no tengan grumos.

Si desea filtre el contenido en un colador de malla fina o a través de tres o cuatro capas de estopilla, con el fin de separar los hollejos. (Puede usarlos hollejos de las semillas de ajonjolí).

Variación: una cucharada de algarroba en polvo y de seis a ocho dátiles.

Licúe para darle sazón y agregue valor alimenticio con cualesquiera de los siguientes: plátano, dátil en polvo, pasas cocidas a fuego lento o azúcar de uva.

Después de cualquier adición, siempre licúe para mezclar el contenido. Esta bebida también la puede preparar con leche de cabra en vez del agua.


Leche de semillas de girasol


Para preparar leche de semilla de girasol puede usar el mismo procedimiento empleado para preparar la leche de nuez; es decir, dejar remojando las semillas toda la noche, licuar y aderezar con frutas y jugos.

Úsela en su dieta del mismo modo que la leche de almendra.

Es preferible que use semillas integrales de girasol y las licúe usted mismo. Si no tiene licuadora, puede usar semilla de girasol molida.fuente

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/preparacion-artesanal-de-bebidas-o-%E2%80%9Cleches%E2%80%9D-vegetales-1411.html


http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/la-saludable-leche-enzimatica-de-alpiste-1366.html

domingo, 28 de abril de 2013

Remedios Caseros para la Hipertensión.


Remedios caseros para la hipertensión

Licuado de perejil y limón.

Licúe el limón entero con todo y cáscara y el perejil. Tómese un vasito en ayunas. El perejil y el limón son diuréticos naturales. Los diuréticos son sustancias que ayudan a eliminar líquidos retenidos que muchas veces causan la presión alta. Otra manera de beneficiarse del limón es exprimir el jugo de limón en una taza de agua tibia y tomarlo en ayunas.

Avena para bajar la presión alta.

Empiece su día con un plato de avena. No sólo regulará la presión arterial sino que es muy efectiva para regular el colesterol alto también.

Bajar la presión alta con apio.

Inclúyalo en su dieta diaria. El apio también es un diurético natural por lo que unos trozos de apio en sus ensaladas le ayudarán a tener la presión arterial bajo control.

Ajo para controlar la presión arterial.

El ajo es maravilloso para dilatar las arterias y prevenir la formación de trombos. Con solo incluir un diente de ajo diario es suficiente para recibir sus beneficios. Puede preparar un té, empleando un diente de ajo aplastado por cada taza de agua. Le agrega jugo de limón al gusto y listo. Más sobre el ajo para la presión alta.

Disminuya la sal.

La sal causa la retención de líquido y ésto solo agrega más presión a su organismo. Consuma menos de una cucharadita de sal al día.fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/macrobiotica/la-hipertension-dieta-equilibrada-yoga-1356.html

sábado, 27 de abril de 2013

Novedosa y Efectiva Psicoterapia de Integración.


Psicoterapias de Integración

Psicología Transpersonal

La Psicología Transpersonal se ocupa del estudio del potencial más elevado del ser humano, así como de reconocer y desarrollar la comprensión de los estados de conciencia de unidad y trascendentes.

Como corriente de pensamiento de la psicología se originó en los años 60; entre sus fundadores están Stanislav Grof, Abraham Maslow y Gregory Bateson.

La Terapia  consiste en el estudio psicológico de las experiencias transpersonales y sus correlatos, entendiendo estas experiencias como aquellas en las que la sensación de identidad - el self - se extiende más allá (trans) de la persona, abarcando aspectos de la humanidad, la vida, el psiquismo y el cosmos.

Además, se puede señalar que las experiencias transpersonales suelen ir acompañadas de cambios gnósticos importantes, duraderos y beneficiosos que se reflejan en lo cotidiano, ya que estas experiencias pueden proporcionar una sensación de sentido y objetivo a nuestra vida, pueden ayudarnos a superar crisis, traumas o dificultades personales y existenciales, así como despertar en nosotros una visión compasiva por la humanidad y el planeta.

El foco central de este Modelo terapéutico es el estudio de la conciencia y la expansión de la conciencia.

Los estados expandidos de conciencia involucran experiencias que va más allá de las categorías verbales y frecuentemente de las vivencias cotidianas. Son experiencias de un inmenso potencial curativo, transformador y evolutivo, en las que la conciencia se expande y nos abren a comprender la naturaleza de la existencia.

“La psicología transpersonal abarca desde las prácticas antiguas de las tradiciones místicas de Oriente y Occidente, hasta la psicología junguiana y los métodos clínicos o de laboratorio de la psiquiatría experimental.

Dichos procesos permiten enfrentar los aspectos de la sombra en la propia personalidad e integrarlos, trascender la identificación con el cuerpo y el ego, y conectar con los ámbitos transpersonales de la propia psique: el Ser y el inconsciente colectivo”. Stan Grof

Esta experiencia terapéutica también ofrece una forma nueva de comprender la psicopatología.

El concepto de sanacion incluye la modificación de la conciencia y el despertar espiritual.


Con esta perspectiva, la psicología puede expandirse hacia una explicación más rica e integral de todo el rango de las experiencias humanas.

Enmarcada en el Modelo terapéutico, la terapia  Holotrópica es una de las más poderosas y eficaces técnicas de psicoterapia experiencial y de autoexploración profunda existente

Las técnicas de Grof, guían a la persona en un fascinante viaje a través de los reinos anteriormente desconocidos de la psiquis, dentro de las extraordinarias profundidades de la conciencia humana.” Frances Vaugham, Ph.D
.
El trabajo en sesiones  sugiere la superación de la fragmentación interna, con una experiencia de Unidad.

El propósito es utilizar técnicas de respiración  como vía de desarrollo, sanación o autoconocimiento y adentrarse en el trabajo con los estados expandidos de conciencia.


Estos estados holotrópicos permiten acceder a las capas más profundas de la psique de manera que emerjan a la conciencia un amplio espectro de contenidos relacionados con la propia vida (incluso episodios olvidados o reprimidos), memorias corporales y sensoriales, sensaciones físicas relacionados con problemas psicosomáticos, emociones vinculadas con las vivencias importantes, aspectos del inconsciente personal y colectivo, memorias celulares y relacionadas con nuestro nacimiento.


Esta Terapia está dirigida a personas que necesiten:



- Acceder a estados de relajación y aliviar el estrés.

- Activar e integrar contenidos inconscientes.

- Realizar un proceso terapéutico.

- Movilizar energías bloqueadas y mejorar la creatividad.

- Resolver tensiones corporales y síntomas psicosomáticos.

- Revitalizar y/o encontrar el sentido de la propia vida.

- Elaborar traumas, fobias, ansiedad, depresión.

- Revivir y/o elaborar experiencias pasadas, incluido el nacimiento.

- Integrar emociones y vivencias.

- Prevenir dificultades emocionales y potenciar la salud integral.

- Mejorar la autoestima y la relación con uno mismo.

- Fortalecer su práctica meditativa y/o espiritual.

- Aprender de uno mismo y conseguir una perspectiva más amplia de la vida.

- Investigación personal y transpersonal.

Consultas
Lic. Silvia Mat 55392Consultorio: en Belgrano, Capital Fed, Bs. As. Argentina.

Te: 011 4545-9078

movil: 1550527898

Sil-magali08@hotmail.com

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/terapias-de-integracion-1393.html



Alimentos Recomendados para Controlar las Varices.

Alimentos recomendados para controlar las varices

- Menos ingesta de carnes y grasas animales por que dejan mucho residuo en el cuerpo. La grasa polinsaturada tiene la capacidad de disminuir la viscosidad de la sangre, lo que favorece la corriente sanguínea. Este tipo de grasa se encuentra en los aceites de semillas (girasol, maíz, soja...), los frutos secos y el pescado azul. Además estas grasas aumentan el "colesterol bueno" y hacen que el "colesterol malo" no se acumule alrededor de las arterias, evitando la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos.

- Frutas y Hortalizas: tomarlas sobre todo crudas pues contienen mucha fibra, consumirlas fuera de las comidas para favorecer la absorción de las vitaminas y que la fibra pase por el cuerpo en una acción limpiadora.

- Verduras: se deben tomar crudas o cocidas al vapor todos los días.

- Potasio: Resulta beneficioso consumir alimentos ricos en potasio, por que tiene la propiedad de eliminar el agua. (Este mineral se encuentra en hortalizas y verduras, frutas frescas, cereales integrales, levadura de cerveza y legumbres).

- Fibra: La fibra contenida en alimentos vegetales también es muy beneficiosa para la buena circulación de la sangre, ya que tiene la facultad de captar ciertas sustancias a nivel intestinal impidiendo su absorción, entre ellas el colesterol y las grasas.

- Sal: Se recomienda cocinar los alimentos con sal de mar sin refinar ya que es un alimento mineral completo y equilibrado.

- Líquidos: Cuando se presentan problemas de circulación, es importante aumentar el consumo de líquidos, ya que facilitan la eliminación de toxinas y mejora la circulación sanguínea. (El agua, al igual que otras bebidas como los zumos de frutas y hortalizas o los caldos de verduras). Existen estudios en los que se demuestra que el consumo regular de té rojo mejora la circulación sanguínea, por lo que una taza al día de este té podría resultar beneficiosa en caso de sufrir problemas de circulación.

* Consumo adecuado de los alimentos

- Aceite de Oliva Virgen Extra: Es importante que este tipo de alimento se consuma Extra y de que se obtenga por presión en frío, impidiendo con ello que pierde sus propiedades.
Este tipo de aceite contiene mucha vitamina E, propiedad que desaparece cuando se usa para freir, por lo tanto trate de usarlo tal como viene sin pasarlo por ningun proceso. Contiene también Vitamina K que ayuda en la coagulación de la sangre. No contiene colesterol malo.

- Nueces: contienen aceites esenciales y óxido nítrico que actúa como vaso-dilatador.

- Miel: al consumirla, asegurese de que sea de buena calidad y este cruda, ya que el calor hace que pierda parte de sus propiedades. La miel de Castaño se recomienda de manera especial para los problemas circulatorios. La miel es un buen sustitutivo del azúcar blanco que es muy malo desde el punto de vista nutritivo (favorece la dilatación anormal de los vasos sanguíneos).

- Cereales integrales: se deben consumir en su forma original y no refinados, con ello se adquiere aceites esenciales, vitaminas y minerales y además fibra. Los cereales previenen el estreñimiento y la congestión del aparato digestivo.

- Algas :Contienen entre un 10% y 45% de proteínas, dependiendo de cuál sea. Contienen muchos aminoácidos esenciales muy importantes para crear proteínas útiles para el desarrollo de músculos y la salud de éstos (siendo el corazón uno de ellos). Las algas contienen también entre 0.3% y 3% de lípidos y grasas, además de ácido oleico que ayuda a reducir el colesterol en la sangre. En cuanto a hidratos de carbono, tiene entre 30% y 65%. Este tipo de Hidratos no pueden ser absorbidos por el sistema digestivo, por lo tanto es un alimento bajo en calorías. Las algas retienen mucha agua, por ello dan sensación de saciedad y ayudan a no comer demasiado, previniendo así las digestiones pesadas. Las algas contienen muchas vitaminas y minerales: B12 (que se encuentra en las bacterias que lo acompañan), K (mejora la circulación de la sangre pues la fluidifica), Calcio, 14 veces más que en la leche que conjuntamente con el potasio actúan en la eliminación de líquidos.
Alimentos recomendados para controlar las varices

- Menos ingesta de carnes y grasas animales por que dejan mucho residuo en el cuerpo.

La grasa polinsaturada
tiene la capacidad de disminuir la viscosidad de la sangre, lo que favorece la corriente sanguínea.

Este tipo de grasa se encuentra en los aceites de semillas (girasol, maíz, soja...), los frutos secos y el pescado azul. Además estas grasas aumentan el "colesterol bueno" y hacen que el "colesterol malo" no se acumule alrededor de las arterias, evitando la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos.

- Frutas y Hortalizas: tomarlas sobre todo crudas pues contienen mucha fibra, consumirlas fuera de las comidas para favorecer la absorción de las vitaminas y que la fibra pase por el cuerpo en una acción limpiadora.

- Verduras: se deben tomar crudas o cocidas al vapor todos los días.

- Potasio: Resulta beneficioso consumir alimentos ricos en potasio, por que tiene la propiedad de eliminar el agua. (Este mineral se encuentra en hortalizas y verduras, frutas frescas, cereales integrales, levadura de cerveza y legumbres).

- Fibra:
La fibra contenida en alimentos vegetales también es muy beneficiosa para la buena circulación de la sangre, ya que tiene la facultad de captar ciertas sustancias a nivel intestinal impidiendo su absorción, entre ellas el colesterol y las grasas.

- Sal: Se recomienda cocinar los alimentos con sal de mar sin refinar ya que es un alimento mineral completo y equilibrado.

- Líquidos: Cuando se presentan problemas de circulación, es importante aumentar el consumo de líquidos, ya que facilitan la eliminación de toxinas y mejora la circulación sanguínea. (El agua, al igual que otras bebidas como los zumos de frutas y hortalizas o los caldos de verduras).

Existen estudios en los que se demuestra que el consumo regular de té rojo mejora la circulación sanguínea, por lo que una taza al día de este té podría resultar beneficiosa en caso de sufrir problemas de circulación.

* Consumo adecuado de los alimentos


- Aceite de Oliva Virgen Extra:
Es importante que este tipo de alimento se consuma Extra y de que se obtenga por presión en frío, impidiendo con ello que pierde sus propiedades.

Este tipo de aceite contiene mucha vitamina E, propiedad que desaparece cuando se usa para freir, por lo tanto trate de usarlo tal como viene sin pasarlo por ningun proceso. Contiene también Vitamina K que ayuda en la coagulación de la sangre. No contiene colesterol malo.

- Nueces: contienen aceites esenciales y óxido nítrico que actúa como vaso-dilatador.


- Miel: al consumirla, asegurese de que sea de buena calidad y este cruda, ya que el calor hace que pierda parte de sus propiedades. La miel de Castaño se recomienda de manera especial para los problemas circulatorios.

La miel es un buen sustitutivo del azúcar blanco que es muy malo desde el punto de vista nutritivo (favorece la dilatación anormal de los vasos sanguíneos).


- Cereales integrales: se deben consumir en su forma original y no refinados, con ello se adquiere aceites esenciales, vitaminas y minerales y además fibra. Los cereales previenen el estreñimiento y la congestión del aparato digestivo.

- Algas: Contienen entre un 10% y 45% de proteínas, dependiendo de cuál sea. Contienen muchos aminoácidos esenciales muy importantes para crear proteínas útiles para el desarrollo de músculos y la salud de éstos (siendo el corazón uno de ellos).

Las algas contienen también entre 0.3% y 3% de lípidos y grasas, además de ácido oleico que ayuda a reducir el colesterol en la sangre. En cuanto a hidratos de carbono, tiene entre 30% y 65%.

Este tipo de Hidratos no pueden ser absorbidos por el sistema digestivo, por lo tanto es un alimento bajo en calorías. Las algas retienen mucha agua, por ello dan sensación de saciedad y ayudan a no comer demasiado, previniendo así las digestiones pesadas.

Las algas contienen muchas vitaminas y minerales: B12 (que se encuentra en las bacterias que lo acompañan), K (mejora la circulación de la sangre pues la fluidifica), Calcio, 14 veces más que en la leche que conjuntamente con el potasio actúan en la eliminación de líquidos.fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/index.html

viernes, 26 de abril de 2013

El Huerto Medicinal: Libro Digital.

El-huerto-medicinal

Tomad nota de este pequeño manual de plantas medicinales y aromáticas, un texto en continuo proceso de actualización y mejora (agradecen aportes).

Editado por tierramor.org como material de apoyo a sus actividades divulgativas, se trata de un trabajo con buena información e ilustraciones.

CONTENIDO


Ubicación, tamaño y diseño


La espiral de hierbas
Como preparar la tierra
Diferentes formas de preparación de las plantas

Pequeño manual de plantas medicinales (albahaca, borraja, diente de león, hierbabuena, lavanda, manzanilla, etc etc)
Descargar aquí : El huerto medicinal


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/index.html

Las Emociones y su Relación con la Salud.

LOS ÓRGANOS DEL CUERPO Y SU RELACIÓN CON LAS EMOCIONES

El Hígado:
Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

Los Pulmones:
Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área de su vida.
Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre-estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles.
Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande.
La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.

El Estómago:
Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una rajadura entre la mente y las emociones.
Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.

El Páncreas:
Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente sufriendo este problema.

Los Riñones:
Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras.

El Bazo:
Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión, pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo.

Las Gónadas:
Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos.
Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.

Corazón:
Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto.

La Vesícula Biliar:
Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañado por el temor a la pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida.
Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.

Los Pechos:
Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven.
De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.

Las Piernas:
Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y entonces comienza a tener problemas con sus piernas.

Las Manos:
Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede.
Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima.

El Cuello:
Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados.

El Pelo:
Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Pueden tener problemas con el pelo.

Las Caderas:
Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños.
Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.
Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.

Las Tiroides:
Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido proviene de una mente rígida.

El Timo:
Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.
Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.

Las Glándulas Suprarrenales:
Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo.
Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.

La Glándula Pituitaria:
Almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas.
Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.
La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

La Glándula Pineal:
Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y eso realmente va a ayudar.

La Columna Vertebral:
La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCOLIOSIS, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega.
Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

Los Órganos Sexuales:
Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un auto-castigo.

La Espalda:
Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que necesita, a fin de lograr algo.

La Vejiga:
Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos.

EL Intestino Delgado:
Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es que refleja los estados más importantes de nuestra vida.
De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.

El Intestino Grueso:
Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales.
El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona.

Por: Marcella Castillo

LOS ÓRGANOS DEL CUERPO Y SU RELACIÓN CON LAS EMOCIONES