Entrada destacada
La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....
Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...
martes, 9 de julio de 2013
El Vitíligo. Remedios Naturales.
http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/curaciones-con-las-hierbas-los-frutos-626.html
lunes, 8 de julio de 2013
Receta: Cómo hacer una Exquisita Faina.
Cuando encargamos Pizza mas de una vez pedimos que nos envíen faina, es la forma más tradicional de comer faina acompañada de la pizza. Pero cuando hacemos pizza casera, ¿Porqué no hacer el faina para acompañarla?
Hoy te damos la receta , para que aprendas a hacerla y disfrutes el mejor faina casero..
Los ingredientes que vamos a necesitar van a hacer:
1 taza de harina de garbanzo
2 tazas de agua tibia
1 cucharada de aceite de oliva
½ cucharadita de sal
Pimienta a gusto
Así es como vamos a preparar a nuestra faina:
Primero aceitamos bien una pizzera, en caso de no tener también puedes hacerlo en una asadera y la colocamos en el horno bien caliente durante 5 minutos.
Por otro lado mezclamos en un bol 1 taza de harina de garbanzo y colocar las dos tazas de agua tibia y la cucharadita de aceite, mezclar con cuidado sin que se forme grumo.
Luego condimentar con sal y pimienta a gusto, por ultimo cocinarla en el horno durante 40 minutos, hasta que este bien dorada. ¡Y listo!
También les traemos otra opción es hacer faina de queso:
Esta vez vamos a necesitar
100 gramos de queso rayado
100 gramos de harina de garbanzo
1 cucharadita de polvo para hornear
½ de aceite de oliva
2 huevo
1 taza de leche
Preparación:
Empezamos mezclando en un bol la harina de garbanzo, el queso rayado, la cucharadita de polvo para hornear, el aceite, los huevos y la leche y debemos mezclar muy bien durante 5 minutos, si tenemos licuadora podemos optar por poner todos los ingredientes y licuarlos.
Luego lo colocamos en una pizzera bien aceitada y lo ponemos a cocinar en el horno durante 40 minutos hasta que este doradito. fuente
Disfrútala! Buen Apetito!
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/la-comida-vegetariana-345.html
viernes, 5 de julio de 2013
Realizar Preparados Caseros Terapéuticos con Aloe Vera.
Cómo realizar preparados caseros terapéuticos con Aloe Vera.
El Aloe Vera es una planta con mucho potencial para uso terapéutico o medicinal. El aloe nos proporciona un gran aporte de nutrientes y estimula la regeneración de las células, lo que producirá que las células retrasen su envejecimiento. Vamos a ver algunos de sus usos para cosmética y salud natural.
El gel de aloe vera
El gel se aplica de forma externa y lo podemos utilizar en pieles secas, cuando hay manchas, acné, alopecia, heridas, quemaduras, irritaciones, eccemas, psoriasis, picaduras de insectos y ortigas, dermatitis, cortes, pies y piernas cansadas, artritis, reuma, esguinces, para después del afeitado, arrugas, etc.
Empezamos sacando el gel de la planta. Esto se consigue cortando por la base una de las hojas que esté más externa y cercana al suelo, que deberá medir al menos 6cm de ancho y unos 40 de largo.
Una vez que tenemos la hoja o penca, la lavamos y quitamos las espinas que presenta a cada lado. Si vamos a utilizar el aloe en ese momento, podemos, simplemente, cortar la hoja por la mitad y la utilizamos sobre la zona a tratar directamente.
.También, una vez que hemos cortado la hoja de aloe por la mitad, se puede extraer el gel con una cuchara:
Para evitar irritaciones, debemos asegurarnos de que al arrastrar el gel con la cuchara no haya nada de savia amarilla, y si fuera así, la desechamos.
Si queremos dejar el aloe preparado para utilizarlo en otro momento, una forma de conservarlo es cortándolo, dejándolo secarse al sol y almacenándolo en un recipiente de cristal, en un lugar fresco y donde no reciba la luz del sol directa. Así podrá conservar todas sus propiedades.
.
El zumo de aloe vera
Para elaborar zumo de aloe vera, cortamos una hoja longitudinalmente y eliminamos la savia amarilla, sacamos la pulpa y la licuamos junto con alguna fruta, preferentemente que sean ricas en vitamina C como naranjas, mandarinas o pomelos y añadimos 1 litro de agua.
Si quieremos aprovechar al máximo las propiedades del aloe, podemos utilizar también la parte exterior de la hoja, que es rica en vitaminas y minerales. Lo conservaremos en el frigorífico y lo podemos tomar antes de las comidas como protector ante ardores, problemas digestivos, úlceras, etc.
Cómo hacer jabón de aloe vera
Puedes hacer fácilmente en casa un jabón con tan sólo dos ingredientes y sin necesidad de usar sosa caústica.
Este jabón te va a venir muy bien para hidratar y regenerar la piel, además de para desinfectar heridas, como antiinflamatorio, suavizar la piel, mejorar los eccemas, llagas, psoriasis, acné, manchas, y en definitiva todas las propiedades que posee el aloe.
Necesitamos simplemente 250 g de glicerina (que sea neutro, sin colorantes), por cada 10 g de gel de aloe vera (que habremos batido o licuado).
Ponemos al baño María el jabón de glicerina en un recipiente de cristal, y cuando esté casi disuelta en su totalidad, lo retiramos del fuego, removemos bien con una cuchara de madera y añadimos el aloe vera y seguimos removiendo bien la mezcla.
Rellenamos los moldes y cuando esté solidificado lo desmoldamos. Se puede empezar a utlizar inmediatamente.
Ponemos al baño María el jabón de glicerina en un recipiente de cristal, y cuando esté casi disuelta en su totalidad, lo retiramos del fuego, removemos bien con una cuchara de madera y añadimos el aloe vera y seguimos removiendo bien la mezcla.
Rellenamos los moldes y cuando esté solidificado lo desmoldamos. Se puede empezar a utlizar inmediatamente.
Esta es la fórmula base, si quieres añadir algún aceite esencial para darle otras cualidades al jabón lo puedes echar en el momento en el que añades el aloe vera.
Si quieres que el jabón mantenga durante más tiempo sus cualidades, también puedes agregar 10 gotas de un aceite rico en vitamina E, como son el aceite de argán, de coco, germen de trigo y almendras.
Aunque, como siempre, es preferible ir haciendo el jabón en la medida que lo vamos necesitando. fuente
Si quieres que el jabón mantenga durante más tiempo sus cualidades, también puedes agregar 10 gotas de un aceite rico en vitamina E, como son el aceite de argán, de coco, germen de trigo y almendras.
Aunque, como siempre, es preferible ir haciendo el jabón en la medida que lo vamos necesitando. fuente
La cúrcuma produce la recuperación de los síntomas de demencia.
La cúrcuma produce alucinante recuperación de los síntomas de demencia
(Además es Anticancer )
En base a los recientes hallazgos de tres estudios independientes de casos, la cúrcuma, cuyo principal activo es la curcumina, tiene el poder no sólo para sanar tanto el comportamiento y síntomas psicológicos asociados con la demencia, sino también ayudar a conducir a la recuperación total de la enfermedad en el menor tan sólo unos meses.
Una especia de cocina tradicional que se ha utilizado abundantemente en toda la India y el sudeste de Asia durante muchos milenios, la cúrcuma ha sido objeto de innumerables estudios científicos en los últimos años.
Los circulatorios, digestivos, neurológicos y sistemas del cuerpo, resulta que están afectados positivamente por la cúrcuma, y la lista interminable de enfermedades para las cuales se conoce el sabor a proporcionar la curación está continuamente ampliando toda la hora.
Los circulatorios, digestivos, neurológicos y sistemas del cuerpo, resulta que están afectados positivamente por la cúrcuma, y la lista interminable de enfermedades para las cuales se conoce el sabor a proporcionar la curación está continuamente ampliando toda la hora.
Definitivamente este es el caso en lo que respecta al impacto de la cúrcuma en la salud cognitiva, como lo demuestra una nueva investigación de Japón. El jefe médico del Hospital General de Toyota Kariya en Kariya City y sus colegas evaluaron tres casos separados que involucran la cúrcuma y llegó a algunas conclusiones fascinantes sobre el valor terapéutico de la hierba.
En cada caso, la cúrcuma se demostró que tanto aliviar los síntomas de la demencia y mejorar la función cognitiva en general.
En cada caso, la cúrcuma se demostró que tanto aliviar los síntomas de la demencia y mejorar la función cognitiva en general.
“En un estudio que involucró a tres pacientes con la enfermedad de Alzheimer, cuyo declive y conductuales y psicológicos Los síntomas de la demencia cognitiva fueron severos, exhibiendo irritabilidad, agitación, ansiedad y apatía, la suplementación con cápsulas de polvo de cúrcuma para más de un año fue encontrado para ser asociado con la mejora en los síntomas “, escribieron los autores del estudio en su resumen.
“Puntuación total en la Neuro-Psiquiatría Inventario breve cuestionario se redujo significativamente tanto en la agudeza de los síntomas y la carga de los cuidadores después de 12 semanas de tratamiento”, agregaron. “Resultado del Mini Examen del Estado Mental (MMSE) subió cinco puntos (del 12/30 al 17/30) en uno de los casos, y los otros dos casos fueron capaces de reconocer a su familia dentro de un año de tratamiento.”
Consumir un poco como un gramo de la cúrcuma diariamente durante tres meses puede conducir a “mejoras notables”
Así, mientras que la industria de la enfermedad convencional continúa perdiendo miles de millones de dólares en busca de una solución milagrosa “curación” de base farmacéutica para la demencia, una especia de cocina simple, de bajo costo a partir de una planta que ya está haciendo el trabajo.
Teniendo tan poco como un gramo, aproximadamente una cuarta parte de una cucharadita de cúrcuma en polvo o extracto al día, resulta que es suficiente para producir alucinantes mejoras en los síntomas de demencia.
Así, mientras que la industria de la enfermedad convencional continúa perdiendo miles de millones de dólares en busca de una solución milagrosa “curación” de base farmacéutica para la demencia, una especia de cocina simple, de bajo costo a partir de una planta que ya está haciendo el trabajo.
Teniendo tan poco como un gramo, aproximadamente una cuarta parte de una cucharadita de cúrcuma en polvo o extracto al día, resulta que es suficiente para producir alucinantes mejoras en los síntomas de demencia.
La investigación anterior publicada en la revista Anales de la Academia India de Neurología en 2008 corrobora este hecho, habiendo constatado que antioxidantes de la cúrcuma natural, anti-inflamatorio, y los mecanismos de desintoxicación ayudan a mejorar la memoria en pacientes con demencia.
Simplemente consumir más de esta especia sabrosa como parte de uno de dieta normal, en otras palabras, tiene el potencial de transformar completamente la salud del cerebro y aliviar los síntomas de la demencia incluso peores.
Simplemente consumir más de esta especia sabrosa como parte de uno de dieta normal, en otras palabras, tiene el potencial de transformar completamente la salud del cerebro y aliviar los síntomas de la demencia incluso peores.
“La curcumina como un antioxidante, la acción anti-inflamatoria y lipofílicas mejora las funciones cognitivas en pacientes con EA (Enfermedad de Alzheimer)”, escribieron los autores del estudio anterior en su resumen.
“Debido a los diversos efectos de la curcumina, tales como la disminución de placas beta-amiloides, la degradación retardada de neuronas, de metal-quelación, anti-inflamatorios, antioxidantes y la disminución de la formación de la microglía, la memoria total en pacientes con AD ha mejorado.”
“Debido a los diversos efectos de la curcumina, tales como la disminución de placas beta-amiloides, la degradación retardada de neuronas, de metal-quelación, anti-inflamatorios, antioxidantes y la disminución de la formación de la microglía, la memoria total en pacientes con AD ha mejorado.”
Usted puede leer este artículo completo aquí:
Fuentes de este artículo son:
http://buenasiembra.com.ar/cancer/la-curcumina-una-potente-hierba-anticancerigena-1412.html
http://buenasiembra.com.ar/cancer/la-curcumina-una-potente-hierba-anticancerigena-1412.html
jueves, 4 de julio de 2013
Aromaterapia: para Masaje, Baño y Perfumar tu Hogar...
Aromaterapia: para Masaje, Baño y Perfumar tu Hogar...
ARTRITIS Y DOLORES MUSCULARES
Árnica y enebro o Eucalipto y romero. Para masajear las zonas afectadas.
DEPRESIÓN
Albahaca y salvia o Mejorana e ylang-ylang. Para frotar muñecas, sienes y plexo solar. Inhalar.
EDEMA (RETENCIÓN DE LÍQUIDO)
Enebro y limón o Sándalo y lavanda. Para masajear las zonas afectadas.
FATIGA Y AGOTAMIENTO
Enebro y limón o Romero y geranio. Para masajear todo el cuerpo.
PROBLEMAS FEMENINOS
Dolores menstruales, menopausia.
Ciprés y lavanda o Manzanilla y salvia. Para masajear todo el cuerpo.
DOLOR DE CABEZA
Menta y manzanilla o Lavanda y romero. Para frotar muñecas y sienes. Inhalar.
INDIGESTIÓN Y FLATULENCIAS
Albahaca y manzanilla o Hinojo y menta. Para masajear el abdomen.
TENSIÓN NERVIOSA Y ESTRÉS
Lavanda y manzanilla y rosa. Para masajear el plexo solar. Inhalar.
SINUSITIS
Eucalipto y pino o ciprés. Para inhalar.
SEQUEDAD E IRRITACIONES DE PIEL
Lavanda y sándalo y rosa. Para masajear todo el cuerpo.
SENSUALIDAD
Sándalo y rosa. Para masajear todo el cuerpo.
TOXICIDAD
Lavanda y ciprés o Enebro y limón. Para masajear todo el cuerpo.
MASAJE FACIAL: PIEL SECA Y MADURA
Manzanilla y rosa o Sándalo
MASAJE FACIAL: PIEL NORMAL
Lavanda y manzanilla o lavanda y rosa
MASAJE FACIAL: PIEL GRASA
Lavanda y limón o Geranio y manzanilla
Cantidad de aceite esencial y crema base
Masaje: 2 gotas de cada esencia en 30 gr. de crema.
Rostro: 1 gota de cada esencia en 15 gr. de crema.
Baño: 4 gotas de cada esencia en 1 cucharada de champú.
Ducha: 2 gotas de cada esencia en 1 cucharada de jabón líquido.
Fuente: Almacén Naturista La Candelaria
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/aromaterapia-171.html
miércoles, 3 de julio de 2013
Terapia de Inversión : Adiós al dolor de espalda
Terapia de inversión
Autor: La Planta Medicinal
La Terapia de Inversión es conocida y recomendada desde hace miles de años. Hacia el año 460 A.C. el sabio Hipócrates ya conocía la Terapia de Inversión.
Largos periodos permaneciendo de pie, o muchas horas sentado, aliados con la fuerza d ella gravedad provocan presión sobre nuestra columna vertebral, presionando los discos de las vertebras, causando dolor de espalda y molestias-
El dolor lumbar es una de las razones mas comunes en el mundo occidental para visitar el medico.

Se calcula que aproximadamente el 80% de la población sufrirá al menos una vez en su vida un dolor de espalda. Probablemente el Dolor Lumbar y la Gripe sean los 2 principales motivos de consulta a los Centros de Salud.
La inversión es un forma natural de tracción que utiliza el peso del cuerpo y la gravedad de la tierra para descomprimir nuestra espalda y articulaciones.
Es una excelente forma de descomprimir la zona espinal y realizar ejercicios de tracción en la columna vertebral. La tracción ejercida sobre nuestra espalda consigue aumentar el espacio intervertebral.
Sin duda la Terapia de Inversión es una excelente ayuda para nuestro dolor de espalda, pero ademas es una maravillosa forma de estirar y relajar los músculos y reducir el estrés y la tensión nerviosa.
La Terapia de Inversión se basa en conseguir situarnos totalmente invertidos (180º) o en un angulo menor, con la ayuda de una tabla de inversión. Las tablas de Inversión proporcionan una manera segura, sin cirugía ni medicamentos, de aliviar el dolor de espalda y enderezar la columna vertebral.
La Tabla de Inversión está formada por una espaldera generalmente acolchada, unida a unos soportes/bisagras de metal.
Lleva una sujeciones tobilleras, las cuales nos agarran de los pies, y unas agarraderas que nos permiten invertir nuestra posición lentamente y de una manera cómoda y agradable.
Un sistema de correas o similares nos permiten alcanzar el angulo de inversión seleccionado.
Al invertir nuestro cuerpo, la fuerza de la gravedad nos ayuda a descomprimir nuestro cuerpo en general, y descargar los discos de la espalda especialmente la zona lumbar.
Beneficios de la Terapia de inversión
Alivio del Dolor de Espalda
Reducción del Estrés
Estimula la Circulación
Mejora la Postura
Reduce la Tensión Muscular
Aumenta la Flexibilidad
Las personas con enfermedades del corazón, la presión arterial, trastornos oculares como glaucoma , problemas de ácidos estomacales o reflujo, y las mujeres embarazadas, no deben hacer uso de la terapia de inversión sin consultar antes con su médico.
La Terapia de Inversión, los ejercicios abdominales, o los estiramientos, son solo alguno de los remedios naturales para el dolor de espalda. Comienza hoy a cuidar tu espalda. Con el paso de los años te alegrarás de haberla cuidado.
fuente: http://laplantamedicinal.com/remedios-caseros-y-naturales/otros-remedios/terapia-de-inversion/#sthash.zWoC4IqG.dpuf
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/index.html
Autor: La Planta Medicinal
La Terapia de Inversión es conocida y recomendada desde hace miles de años. Hacia el año 460 A.C. el sabio Hipócrates ya conocía la Terapia de Inversión.
Largos periodos permaneciendo de pie, o muchas horas sentado, aliados con la fuerza d ella gravedad provocan presión sobre nuestra columna vertebral, presionando los discos de las vertebras, causando dolor de espalda y molestias-
El dolor lumbar es una de las razones mas comunes en el mundo occidental para visitar el medico.
Se calcula que aproximadamente el 80% de la población sufrirá al menos una vez en su vida un dolor de espalda. Probablemente el Dolor Lumbar y la Gripe sean los 2 principales motivos de consulta a los Centros de Salud.
La inversión es un forma natural de tracción que utiliza el peso del cuerpo y la gravedad de la tierra para descomprimir nuestra espalda y articulaciones.
Es una excelente forma de descomprimir la zona espinal y realizar ejercicios de tracción en la columna vertebral. La tracción ejercida sobre nuestra espalda consigue aumentar el espacio intervertebral.
Sin duda la Terapia de Inversión es una excelente ayuda para nuestro dolor de espalda, pero ademas es una maravillosa forma de estirar y relajar los músculos y reducir el estrés y la tensión nerviosa.
La Terapia de Inversión se basa en conseguir situarnos totalmente invertidos (180º) o en un angulo menor, con la ayuda de una tabla de inversión. Las tablas de Inversión proporcionan una manera segura, sin cirugía ni medicamentos, de aliviar el dolor de espalda y enderezar la columna vertebral.
La Tabla de Inversión está formada por una espaldera generalmente acolchada, unida a unos soportes/bisagras de metal.
Lleva una sujeciones tobilleras, las cuales nos agarran de los pies, y unas agarraderas que nos permiten invertir nuestra posición lentamente y de una manera cómoda y agradable.
Un sistema de correas o similares nos permiten alcanzar el angulo de inversión seleccionado.
Al invertir nuestro cuerpo, la fuerza de la gravedad nos ayuda a descomprimir nuestro cuerpo en general, y descargar los discos de la espalda especialmente la zona lumbar.
Beneficios de la Terapia de inversión
Alivio del Dolor de Espalda
Reducción del Estrés
Estimula la Circulación
Mejora la Postura
Reduce la Tensión Muscular
Aumenta la Flexibilidad
Las personas con enfermedades del corazón, la presión arterial, trastornos oculares como glaucoma , problemas de ácidos estomacales o reflujo, y las mujeres embarazadas, no deben hacer uso de la terapia de inversión sin consultar antes con su médico.
La Terapia de Inversión, los ejercicios abdominales, o los estiramientos, son solo alguno de los remedios naturales para el dolor de espalda. Comienza hoy a cuidar tu espalda. Con el paso de los años te alegrarás de haberla cuidado.
fuente: http://laplantamedicinal.com/remedios-caseros-y-naturales/otros-remedios/terapia-de-inversion/#sthash.zWoC4IqG.dpuf
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/index.html
lunes, 1 de julio de 2013
Crean Combustible del Sol con Hojas de árboles artificiales.
EE.UU: crean combustible del sol con hojas de árbol artificiales
No tienen nervaduras, ni se sacuden en el viento ni caen en otoño. Y aunque son creadas en un laboratorio, son hojas que cumplen la misma función que las que la naturaleza hace crecer en los árboles: almacenar energía del sol.
Las hojas artificiales son capaces de hacer fotosíntesis -es decir, transformar la energía luminosa en energía química- y generar “combustible” a partir de los rayos del sol, el agua y el dióxido de carbono de la atmósfera.
La gran novedad, dicen los expertos, radica en que la energía almacenada en forma de “combustible solar” tiene mucha mayor densidad que la que se guarda en baterías o compresores, por ejemplo, y puede convertirse en una respuesta ante la crisis energética que enfrenta el planeta por el agotamiento inexorable de los combustibles fósiles.
A primera vista, estas hojas artificiales no tienen mucho que ver con sus pares naturales. Son negras, hechas de materiales como silicona y parecidas a una tela fibrosa.
Sin embargo, son capaces de realizar la fotosíntesis de manera diez veces más eficiente que las que crecen en los árboles. Son verdaderos generadores de energía, capaces de tomar materias primas muy baratas para convertirlas en energías durables.
Las hojas artificiales no son un invento nuevo: científicos chinos y estadounidenses habían ya desarrollado el concepto. Pero hasta ahora eran demasiado frágiles o caras para presentar una verdadera alternativa ambientalista, al contrario de éstas que abren nuevos horizontes en materia de energías renovables.
Calentar una casa o impulsar un carro gracias a la luz del Sol podría ser realidad en unos años. Si bien, “no existe por el momento un sistema de fotosíntesis comercial que se pueda usar para competir con los combustibles fósiles”, los científicos van en camino.
Ante la crisis energética mundial, el Departamento de Estado de los Estados Unidos consideró “prioritario” este proyecto y le otorgó un subsidio de US$122 millones para que se lleve a nivel comercial en los próximos cinco años. Una medida que muestra la voluntad de lograr una economía basada en recursos renovables.(Será?) fuente
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/potabilizan-agua-con-energia-solar-554.htmlMAS INFO:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)