Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

domingo, 23 de enero de 2011

La Bioconstrucción, en que consiste?

Bioconstrucción, de qué se trata. Es sin duda una alternativa ecológica de edificación, la cual intenta respetar al medio ambiente.
En la
 bioconstrucción se aplican recursos específicos, para aprovechar al máximo la energía solar.


El ser humano, durante los últimos años se ha encargado de colocar al planeta en una situación crítica, originada por progreso tecnológico, sin tener en cuenta que los recusros naturales son muy limitados. No obstante, han surgido en los últimos años alternativas de vida y de crecimiento económico que incorporan elconcepto ambiental como criterio central.

Por ello, para la construcción de viviendas se ha tenido en cuenta al medio ambiente. Así, se han aplicado un conjunto de técnicas denominadas bioconstrucción. Que es un tipo de edificación que emplea técnicas que intentan garantizar un mayor ahorro energético, la preservación del medio ambiente y lasalud humana.

La bioconstrucción, emplea en la construcción de las viviendas materiales no contaminantes ni tóxicos, renovables y reciclables.Un aspecto muy importante en la bioconstrucción es la orientación que se le da a las edificaciones, con el objeto de aprovechar la energía del sol.

Fuente: ( ecologismo )

GUlA DE MEDICINA NATURAL (3 tomos)


DATOS  BIOCRAFICOS DEL  AUTOR


La mejor presentación que se puede hacer de un autor es su propia obra. La labor desarrollada por Carlos Kozel a lo largo  de su dilatada existencia  fue muy considerable y  digna de admiración, porque revela su amor al estudio, su firrne  vocación docente y su gran espíritu de sacrificio en  favor de los que sufren.


Carlos Kozel nació en Alemania el 20 de marzo de 1890, y desde sus primeros años ya puso de manifiesto su carácter decidido y una fuerte inclinación al estudro.



En plena juventud contrajo una grave enfermedad que puso en serio peligro su vida; pero Dios le reservaba una importante misión.Tal vez aquella dolencia formaba parte de los  designios divinos a  fin de despertar en el joven enfermo el mas vivo interés por la Medicina Natural.

Gracias a su fe y a la observancia de estos principios consiguió conservar su salud hasta una edad avanzada.


Sus estudios  se  centraron, pues, en los grandes maestros que la Medicina Natural ha tenido: Priessnitz, Kneipp, Kuhne, Lust, Just y otros muchos.

A partir de entonces ya no cejó a lo largo de toda su vida en su empeño de ampliar y perfeccionar sus conocimientos, que le convirtieron en una autoridad  en esta rama de la ciencia.Gracias a su sistema de curación miles de enfermos de varios países han recobrado la salud.

En el año 1927 se traslada a Sudamérica, realizando su labor docente, divulgadora y altruista de los métodos naturales de curación en Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y otros paises latinoamericanos.Más tarde se establece en Puerto Rico, desde donde irradia una magnífica labor que se extiende por México y toda la América Central.


Carlos Kozel recorrió todos los continentes y vivió por algún tiempo en muchos países por él visitados; de esta manera pudo estudiar atentamente la vida, las  costumbres y los problemas relativos a la salud y alimentación de sus habitantes para poder ayudarles con mayor eficacia.

El presente libro es uno de los más importantes entre los muchos que escribió y  han merecido ser traducidos a varios idiomas y dialectos.


Muchas de sus obras Fueron originalmente escritas en alemán, siendo  Iuego traducidas al castellano. Empezaron a editarse en Argentina en forma de  fascículos para, posteriorniente, ser publicadas en libros con diferentes títulos.

Sus obras obtuvieron el más positivo de los éxitos. Se hicieron varias ediciones que rápidamente se agotaron, y se publican actualmente en varios  países: México, Colombia, Perú, Chile, Filipinas...

La obra de Carlos Kozel ha conseguido muchos discípulos del  naturismo, ha interesado a los profesionales de la Medicina y la práctica de sus métodos se  desarrollan en clínicas y centros de rehabilitación, inspirando incluso la formación de nuevos centros divulgadores de los sistemas naturales de salud.


En todos sus libros destaca los dos factores primordiales del bienestar físico y espiritual: los dones de la Naturaleza ( aire puro, sol, abstinencia, ejercicio adecuado, reposo, dieta apropiada, agua) y confianza en el poder divino.


Con el método de vida física y espiritual de Carlos Kozel, el enfermo se cura y el que está sano conserva su salud.

Esta es la esencia de la Medicina Natural; estos son los principios que inspiraron enérgica y seriamente al autor.

Después de una larga y fructífera existencia enteramente dedicada al bien de la humanidad, Carlos Kozel  falleció a la edad de 99 años, de muerte apacible y natural.

BAJAR GRATIS EL TEXTO DIGITAL DE: Medicina_Natural.rar



NO HAY ENFERMEDADES, SINO ENFERMOS from ALISH on Vimeo.

sábado, 22 de enero de 2011

Nadie se muere de cáncer...


Querida Familia de la Luz de Gaia
 
Compartimos con vosotros el siguiente escrito que nos ha llegado de fuentes desconocidas y que creemos que toca el núcleo central en un tema de tanta actualidad como es el cáncer y en general el entendimiento del significado real de la enfermedad.
 
Tenemos que dejar de luchar contra la enfermedad y comprender su verdadero significado. Dejar de dar el significado de enfermedad. Aceptar y abrazar la enfermedad en vez de luchar contra ella sumidos en el temor es el primer paso básico para comenzar a transitar el camino de la curación y de la vida. Luchar contra la enfermedad es luchar contra nuestro cuerpo, contra nosotros mismos, sin haber entendido nada. Eso es el camino de la muerte, el actual camino de nuestra industria médica.
 
La conciencia es el "final de la lucha" que nos lleva hacia el amor hacia nosotros mismos y hacia el mundo. Eso es la curación.
 
Un saludo, en el amor y el servicio.

Ascensión Nueva Tierra
www.ascensionnuevatierra.es

Entender la enfermedad:
E
l cáncer es un proceso de sanación.
 
El cáncer es la manifestación de un proceso de sanación del cuerpo/mente emocional. Es nuestra falta de entendimiento de ese proceso lo que produce el desenlace fatal como enfermedad.
 
Nadie se muere de cáncer
 
El cáncer es una salvación de la vida. No es algo malo ni debe ser causa de miedo ni de tristeza, porque si se lo trata bien se cura muy bien. Al contrario, hay que agradecerle de corazón por su bondad y generosidad.

A lo largo de nuestra vida se ha acumulado una tensión, una toxina llamada estrés o sufrimiento. Para no morirse por esa toxina generalizada en el cuerpo se forma un tumor, asumiendo esa energía negativa como una masa, en algunos de los órganos fisiológicamente más débiles de cada persona.

Todas las manifestaciones del cuerpo, la fiebre, el dolor, la inflamación, la diarrea, la tos, el absceso, la hemorragia, incluso los tumores, son reacciones fisiológicas, muy positivas, buenas, nada malas, aunque sean molestas. No son enfermedades sino una salvación de la vida, una vida tan enferma, desnaturalizada y estresada por la modernización y la agitación.

LA GENTE NO SE MUERE DE CÁNCER...

Entonces, ¿por qué se muere de cáncer?
La gente se muere de la medicina, por la quimioterapia, por la radiación y por la operación. Según el libro Se asesinan por quimioterapia, del investigador japonés Syunsuke Funase, el 80 por ciento de las muertes por cáncer se debe a las medicinas.

En realidad gran parte del cáncer no es invasivo ni agresivo, no tanto como dice la medicina. Hasta descubrir el tumor por un examen médico ocasional ha vivido tranquilo, ya que hasta ese hallazgo han pasado entre 10 y 20 años de vida cancerosa, considerando el nacimiento y proliferación de una célula de este tipo: cada día nacen de cinco mil a diez mil. Al pasar de 40 o 45 años de edad ya tenemos por lo menos diez partes de cáncer, llamado microsarcoma, aún no detectado por la medicina.

Con la sentencia médica de cáncer de pronto empeora todo, hasta la desmoralización total, con miedo, zozobra. Y de inmediato empiezan con el diagnóstico y la preparación: "ya es tarde, hay que operar cuanto antes", "comencemos con la quimio, o probemos primero con hormonas".

Esas palabras matan. Casi nadie las resiste, pues son de una "autoridad médica"; pero ¡tranquilo, respire profundo! Curarse de cáncer no depende de la medicina sino del estilo de vida, de los hábitos y pensamientos. Y claro: cuando el cáncer se trata mal se desarrolla mal. Y se cura si cambias tu vida y los pensamientos erróneos. Cuando la medicina lo abandona diciendo "ya no hay nada que hacer" es su oportunidad de curarse. Comienza la vida verdadera. Hay que hacer muchos cambios, no sólo para curarse sino para no enfermarse más.

UN BUEN MOMENTO

La palabra metástasis se usa casi sin excepción como sinónimo de cáncer terminal o sin remedio, pues se ha expandido agresivamente a otras partes. Nada de eso. "¿Entonces por qué se mueren en la metástasis?" No. La gente se muere por la aplicación doble o triple de quimioterapia, la radiación o drogas más poderosas. Éstas acaban por completo al sistema inmunológico: un maltrato sistemático, una mutilación perfecta de las defensas del cuerpo por la ciencia médica.

La metástasis es una situación complicada, pero es el mejor momento para curarse. Todo depende de cómo se ha tratado el cáncer y cuán profundo es el cambio de vida. Esa diferencia es crucial. Además hay que saber que el origen y la fuerza del sistema inmunológico están en nuestra propia vida, protegida y por la naturaleza, y no en las técnicas médicas.

En la metástasis se dan a menudo la fiebre y el dolor intenso, de ahí el desánimo. Cuando se reactivan los linfocitos de los glóbulos blancos, principales combatientes contra el cáncer, el cuerpo manifiesta fiebre, dolor, hinchazón y tremenda fatiga mediante las hormonas del sistema nervioso para simpático: acetilcolina, prostaglandina, histamina, serotonina entre otras. Con la fiebre y dolor causadas por la  acetilcolina y la prostaglandina se reactivan muy eficazmente los linfocitos, en especial las células del asesino natural, asesino natural extraTimo, T-linfo, B1-linfo, todos para matar a las células cancerosas.

Según el Dr. Toru Abo, inmunólogo de la Universidad de Niigata, Japón, la acetilcolina desintoxica el cuerpo hasta 90 por ciento. La prostaglandina controla y deprime fuertemente al sistema nervioso simpático y su hormona adrenalina, causante de tensión y radicales libres. Así se fortalece el sistema inmunológico.

La histamina tiene un papel importante en la mejoría de la circulación sanguínea y hormonal, causando hinchazón, fiebre leve y picazón. La serotonina intenta tomar equilibro del sistema nervioso, autonómo, el simpático y el parasimpático. El simpático también es importante como promotor verdadero del ánimo para seguir adelante en la vida, aunque en exceso es problema. Ese desequilibrio de los tres sistemas nerviosos es lo malo. La agitación y el estrés, el sufrimiento y la propia medicina causan ese exceso del  sistema nervioso simpático.

No se haga ilusiones con la medicina, está muy deshumanizada y comercializada. Debe asumir la responsabilidad de su salud y no dejar en manos de los médicos su cuerpo tan maravilloso. Para curarse de cáncer no hacen falta medicinas ni terapias; sólo cambie su vida a una más sana, natural y agradable, con mucho amor. No hay ninguna enfermedad que no se cure si se enfoca en el cambio de vida o cambio de hábitos para reforzar la fuerza vital. Es muy preocupante que a medida que se desarrollan la sociedad y la comodidad de la vida individual se va perdiendo el fundamento firme del cuerpo físico y emocional, sobre todo de las nuevas generaciones.

LA CRISIS CURATIVA EN EL PROCESO DE SANACIÓN

Esas reacciones (fiebre, etc.) son muy molestas y dolorosas. Por eso se llaman reacciones recuperativas o crisis de cura. Es una época de crisis en el proceso, pero hay que saber que esa crisis es fisiológica y no patológica. Manifestaciones de nuestras defensas, señales básicas de la recuperación final. Tiene que pasar por ese periodo crítico, a veces muy fuerte, sin temor, con más ánimo y alegría ya que está cerca de la curación y la liberación tan esperada.

No se preocupe por las reacciones que vendrán. Para superar esas crisis debemos aprender las terapias caseras como el baño de pies, la plancha, el baño de jengibre, quinesiotaping (EFT, técnica de liberación emocional), sauna casero, caminata, etc.* Hay que aprender a desapegarse de la enfermedad y de sus crisis en la sanación. Es una buena oportunidad de aprender una nueva vida.

Estas terapias no son para curar las enfermedades ni para salvar la vida, sino para pasar la crisis fisiológica. Aquí el concepto de terapia no es el tradicional de la medicina, más bien sería los remedios caseros, pues la medicina ortodoxa quiere monopolizar todas las terapias naturales por medio de gobiernos y leyes ante la crisis del sistema médico mundial.
(Por cierto, la medicina tenía antes un término para esas reacciones de cura, el síndrome de paraneoplástica, pero la quimioterapia lo acabó y los médicos hoy no conocen el término; no necesitan saberlo, pues en esa medicina no hay proceso de curación).

La metástasis en realidad manifiesta la inflamación del tumor original, pasa a otras partes del cuerpo y la cuenta del anticuerpo crece y a veces presenta el otro anticuerpo positivo. Por eso la medicina lo define como un empeoramiento del cáncer, pero según estudios, si se mantiene o aumenta la cifra de linfocitos indica el debilitamiento de las células cancerosas, no es nada negativo.

Debido a la fuerte lucha de los linfocitos las células cancerosas están escapando. En muchos casos de metástasis el interior del tumor presenta la necrosis o muerte de sus células por los linfocitos. Además las células cancerosas tienden a suicidarse (apoptosis) por la condición de alta temperatura corporal, bastante oxígeno y la buena circulación sanguínea, lo cual muestra el valor de hacer ejercicio, alimentarse sanamente y aplicar urinoterapia (Biosalud).

Cuando se trata a un enfermo con drogas, radiaciones, cirugía, etc., es posible que empeore, pero si se le trata de forma natural o con terapia alternativa, todos los síntomas que aparecen, aunque sean muy molestos y dolorosos, son fisiológicos, es un proceso de sanación.

Sin embargo, también hay que decir que aunque muera (todo depende de la condición que tiene, de cómo se ha tratado y cómo ha profundizado el cambio de vida) podrá irse con la dignidad de la calidad de vida y con mucha paz, sin tanta angustia, sufrimientos y mutilación que provoca la medicina.

Es cuestión de Dios. Este aspecto es de innegable importancia.

Ahora hay que trabajar y vivir, exponiendo la vida por lograr una nueva vida. Siga adelante con más ánimo y esperanza de llegar a la recuperación final. Tiene que estar firme en el rumbo por dónde quiere ir: un camino de muerte por la medicina o un camino de vida por la naturaleza.
 

Más información sobre curación del cáncer:
http://buenasiembra.com.ar/temas/cancer/index.html



 
Bibliografía relacionada: "La Enfermedad como camino", Ruediger Dahlke, Thorwald Dethlefsen, Ed. Debolsillo (Descarga gratuita en formato ZIP)

viernes, 21 de enero de 2011

Sistema Inmunológico: Fortalecer con Remedios Naturales

Reforzar el Sistema Inmunológico



La función principal del sistema inmunológico o defensivo consiste en proteger el organismo de enfermedades causadas por virus, hongos, parásitos y bacterias.

El sistema inmunológico no sólo identifica y destruye los agresores que intentan invadir el cuerpo humano sino que también los puede reconocer si intentan nuevamente introducirse en el organismo.

El sistema inmunológico lucha frente a los elementos nocivos por medio de los linfocitos (glóbulos blancos) y los anticuerpos (moléculas de proteínas).

Todo ello se ve sustentado por el sistema linfático compuesto por la médula espinal, el timo, los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide.

Sin embargo, en ocasiones, el sistema inmunológico se debilita dejando al organismo expuesto a enfermedades graves.

Algunos factores que causan el debilitamiento del sistema inmunológico son:

• Estados emocionales
• Cáncer
• HIV/AIDS
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Deficiencia de nutrientes
• Procedimientos médicos (cirugías, transplante, uso de drogas antirrechazo,entre otros)


Remedios populares

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #1:

Consumir diariamente brócoli, coliflor, nabo y rábano para reforzar el sistema inmunológico.

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #2:
Tomar diariamente una cucharada de miel de abejas

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #3:
Tomar un té de ginseng el cual es conocido no sólo prevenir las enfermedades, sino también para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la inmunidad.

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #4:
Elaborar una infusión de té verde el cual estimula la producción de células inmunitarias.

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #5: Extraer el juego de una zanahoria de tamaño regular y dos naranjas y mezclarlo. Tomar dicho su diariamente en el desayuno para estimular el sistema inmunológico.

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #6: Preparar un té de 20 gr de yerba mate en 1 1/2 tazas de agua. Calentar el agua y agregar la hierba; no dejar hervir. Luego, dejar reposar por 5 minutos y tomar 1 taza al día.

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #7: Elaborar un jugo con cinco guayabas, dos naranjas, tres limones, una toronja, una cebolla pequeña y media taza de agua. Para ello, se debe hervir la cebolla en el agua por 10 minutos.

Cortar en cuarto la guayaba y luego cortar y exprimir el jugo de los limones, naranjas y toronjas Retirar la cebolla del agua . Mezclar esa con el jugo y bébelo al momento. Se recomienda tomar este jugo temprano en la mañana.

Remedio para aumentar el sistema inmunológico #8:
Preparar un jugo con dos rábanos, un limón, dos naranjas y 1/4 taza de agua. Cortar en cuatro los rábanos, licuar con el agua y luego obtener el jugo del limón y las naranjas por separado. Luego mezclar los ingredientes y beber al momento.


Plantas recomendadas


Además de la alimentación, el uso de una fitoterapia adecuada con plantas medicinales que incrementan la inmunidad nos ayuda a fortalecer nuestras defensas y no sucumbir tan fácilmente ante las enfermedades,especialmente las enfermedades bacterianas propias de invierno, como resfriados,faringitis o bronquitis,y otras enfermedades contagiosas de cualquier época del año.


Entre las principales plantas adecuadas para fortalecer el sistema inmune tenemos:

Uña de gato. La principal virtud de esta planta es su capacidad para aumentar las defensas. El mayor responsable es el alcaloide isopteropodina junto con otros alcaloides oxindole y el ácido clorogénico. Lo que hacen estas sustancias es estimular la capacidad de los glóbulos blancos referida a destruir los microorganismos o elementos extraños de la corriente sanguínea.

Equinácea
.
Esta planta cuenta con diversas propiedades antimicrobianas, de gran eficacia contra la acción de bacterias,hongos y virus. La equinácea está considerada como uno de los mejores antibióticos naturales. 

La razón de esta naturaleza se debe a su capacidad para estimular el sistema inmunitario, produciendo más glóbulos blancos. La equinacina,el ácido cafeico y el ácido chicórico son los componentes que producen esta estimulación.

También se ha comprobado su poder para estimular la producción de interferón,una proteína que el propio organismo produce para neutralizar los virus.

Regaliz.
Las aplicaciones de la regaliz en uso externo se fundamentan en la capacidad de esta planta para inhibir el crecimiento de los microorganismos,tanto virus como bacterias y hongos.

Espirulina.
Algunos estudios han demostrado la capacidad de esta bacteria para estimular la inmunidad,de manera que su uso podría ser adecuado para prevenir ciertas enfermedades en las que las defensas se encuentran comprometidas.

De ahí que numerosas investigaciones se están realizando para comprobar si la espirulina resulta beneficiosa para enfermos de sida,algunas formas de cáncer, intoxicaciones mediante metales pesados,etc.


Recomendaciones

Evitar comidas con grasas y azúcares refinados.
Consumir por lo menos 10-12 vasos de agua por día para estimular el sistema inmunitario y expulsar las toxinas

Hacer ejercicio diariamente por 30 minutos
Realizar la respiración profunda y ejercicios de relajación.

jueves, 20 de enero de 2011

Geobiología: Cuidado con los Celulares...



Prohíbido Usar el Móvil Como Despertador

Tengo 50 años. Nací y vivo en Benicarló. Soy experto en geobiología, cultivo ecológico y biohabitabilidad. Vivo en pareja y tengo un hijo de 11 años.

¿Política? El bienestar de la gente.

¿Dios? Somos parte de la luz universal: cada día me siento más espiritual.

¿Qué hace un experto en geobiología?
Estudio la influencia de las radiaciones terrestres sobre los tejidos vivos, sobre la salud humana.

¿A qué radiaciones terrestres se refiere?
A las procedentes de venas subterráneas de agua, fallas geológicas, grietas, subsuelos graníticos, campos geomagnéticos… Y las artificiales: tuberías, tendidos eléctricos…

¿Todo eso influye en mi organismo?
¡Por supuesto! Y más intensamente en niños y personas hipersensibles.

¿De qué clase de influencia se trata?
De ionizaciones, alteraciones del bioelectromagnetismo natural de nuestras células.

¿Bioelectromagnetismo?
Las células intercambian cargas eléctricas. El flujo de electrones hace que tu cuerpo tenga magnetismo. Igual que el planeta Tierra, que es un gran electroimán. Con sus dos polos, norte y sur.

El magnetismo terrestre nos influye, sobre todo en las horas del sueño. Atentos: dormir con el cuerpo alineado con el magnetismo terrestre favorece el descanso. Cabeza orientada hacia el norte, pies hacia el sur: es la orientación más relajante, ¡descansarás mejor!

¿Y si duermo en otras orientaciones?
Dormir con la cabeza hacia el este favorece un despertar revitalizado.

¿Y con la cabeza hacia el sur?
Despertarás tenso, nervioso.

¿Y hacia el oeste?
Debilita, desvitaliza, deprime. Lo saludable: situar la cabecera entre el norte y el este.

¿Tiene argumentos científicos?
Las células son como pequeñas brújulas y se repolarizan y reparan: facilitar el proceso refuerza tu salud. ¡Tu dormitorio es la verdadera cámara de tu salud! No la perturbes.

¿Y qué es lo más perturbador?
Luces (la oscuridad activa la melatonina, hormona activadora de la reparación celular) temperatura alta, ruidos… y campos electromagnéticos (naturales o artificiales): inhiben la producción de melatonina.

¿Qué campos son naturales?
Las corrientes de agua subterránea: las moléculas del agua en movimiento, en fricción con el subsuelo, generan un campo electromagnético. Dormir sobre ese punto geopatógeno perturba tu regeneración celular.

¿Hasta qué extremo?
Hasta enfermar. ¡Cualquier radiación electromagnética intensa inhibe la glándula pineal y deja de segregar melatonina! Y eso ocho horas por noche, noche tras noche, impide a las células repararse debidamente: padecerás dolores de cabeza, dolencias articulares, disfunciones orgánicas, depresión del sistema inmunitario… A largo plazo, eso puede derivar en patologías neurodegenerativas, leucemias, tumores…

¡Dígame qué puntos son geopatógenos!
Esos en que se superpone una falla terrestre, una vena de agua y una línea Hartmann (corrientes electromagnéticas que recorren toda la superficie terrestre, en retícula).

¿Cómo detectar esos puntos?
Los zahoríes lo hacían con varas de avellano o péndulos. Hoy tenemos detectores electrónicos que captan los flujos de radiación. Y hay poderosas perturbaciones que son muy obvias, las artificiales: ¡evítalas!

¿Cuáles?
Torres de alta tensión, transformadores, cables eléctricos, electrodomésticos conectados a la red eléctrica, radiaciones de alta frecuencia, de telefonía móvil, inalámbricas… ¡Evita eso en tus noches o enfermarás!

Tengo un despertador eléctrico.
Cámbialo por uno de pilas, o aléjalo de tu cuerpo. Los cables eléctricos, lo más lejos posible de tu cabeza.

Tengo una tele a los pies de la cama.
Si es de pantalla plana, irradia poco. En cambio, un televisor de tubo catódico emite radiación ¡hasta cuatro metros! Sobre todo hacia atrás, y atravesando muros. Una vez detecté que el malestar de una persona provenía del trasero del televisor de su vecino…

¿Y qué hago con mi teléfono móvil?
¡Fuera del dormitorio, por supuesto! Sus microondas agitan tus células. Hoy sabemos que hablar con el móvil pegado al cráneo durante más de diez años… ¡duplica las posibilidades de desarrollar un tumor cerebral!

Pues yo llevo así algo más de diez años. Y, por trabajo, ¡necesito seguir usándolo!
Bien: aleja el móvil de tu cabeza. A más distancia, menos la irradiarás. Es fácil: ¡usa unos auriculares manos libres ambulantes!

En cuanto salga de aquí. ¿Qué otras perturbaciones me aconseja evitar?
Nuestros hogares son nidos de contaminación electromagnética y química. Deja que entre luz solar y aire, usa mobiliario de madera, usa pinturas ecológicas y destierra ambientadores, suavizantes, lejías y detergentes sintéticos. Si lavas la ropa con bicarbonato ¡te quedará lo bastante bien! Y vigila tus productos de limpieza: que sean de química dulce, no tóxica.

Lo que no haré es vivir a la luz de velas.
No, pero libera tu zona de descanso de contaminación electromagnética. Y al llegar a casa, camina descalzo: durante el día caminamos sobre suela aislante y trabajamos en edificios aislados enfermos, así que nos conviene descargarnos.

Deme un último consejo revitalizante.
En un frasco haz germinar semillas de alfalfa y consume ese germinado: es muy digestivo y concentra nutrientes que regeneran tus tejidos y protegen tu salud.

Mariano Bueno es el pionero de la geobiología en España, autor desde hace 25 años de clásicos como Vivir en casa sana,
El gran libro de la casa sana o El huerto familiar ecológico
(www. casasana. info) y fundador de la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA (www. gea-es.org).

Divulga el concepto de higiene energética: “Pegarte un móvil al cráneo o dormir junto a una radiación electromagnética es tan antihigiénico como comer con las manos sucias”.

Mueve uno de sus detectores y me señala por dónde pasa un tendido eléctrico, y con otro mide la elevada radiación de gas radón emitida por el granito de la barra del bar… Yo salgo a comprarme un manos libres ambulante para mi móvil.

miércoles, 19 de enero de 2011

La Risa, Una Fuerza Transformadora

"La risa es una fuerza tan transformadora
que nada más es necesario.
Si cambias tu tristeza por celebración,
entonces también serás capaz
de cambiar tu muerte por resurrección."
Me han contado sobre tres místicos hindúes.

Nadie conoce sus nombres.

Se los conocía sólo como Los Tres Santos Reidores,
porque nunca hacían ninguna otra cosa,
solamente reían.

Solían ir de una ciudad a otra,
pararse en el mercado
y largarse una buena carcajada visceral.

Estas tres personas eran realmente hermosas,
riendo y con sus vientres agitándose.
Era como un contagio,
todo el mercado comenzaba a reír...

Durante unos pocos segundos
un nuevo mundo se abría.

Viajaban por toda India sólo ayudando a que la gente se riera.
Gente triste, gente enojada, gente codiciosa, gente celosa:
todos comenzaban a reír con ellos.

Y mucha gente captó la clave:
podemos transformarnos.

Sucedió entonces, en un pueblo,
que falleció uno de los tres.

Los pobladores dijeron:
"Ahora habrá problemas.
Su amigo ha muerto y deben llorarlo",
pero los dos estaban bailando,
riendo y celebrando la muerte.

La gente del pueblo dijo:
"Esto es demasiado.
Estos no son modales.
Cuando muere un hombre
es profano reír y bailar".

Entonces,
los dos hombres dijeron:
"No saben lo que ha sucedido.

Nosotros pensábamos
quién de los tres moriría primero.
Este hombre ha ganado, estamos derrotados.

Nos reímos con él toda la vida
¿cómo podríamos despedirlo de otra manera?
Debemos reír, debemos disfrutar,
debemos celebrar.

Esta es la única despedida posible
para un hombre que ha reído toda su vida.

Y si no reímos,
él se reirá de nosotros y pensará:
¡Tontos!
¿De modo que de nuevo han caído en la trampa?

No pensamos que esté muerto.
¿Cómo puede morir la risa,
cómo puede morir la vida?

Luego debían incinerar el cuerpo
y la gente del pueblo dijo:

"Lo bañaremos como lo prescribe el ritual".
Pero aquellos dos amigos dijeron:

"No, nuestro amigo ha dicho
que no hagamos ningún ritual
y no cambiemos su ropa ni lo bañemos.

Sólo que lo pongamos como está
en la pira crematoria;
por lo tanto,
tenemos que seguir sus instrucciones".

Y entonces, de pronto,
sucedió algo muy importante.

Cuando el cuerpo fue colocado sobre la pira,
ese anciano hombre hizo su último truco.

Había escondido muchos fuegos de artificio
debajo de sus ropas y repentinamente hubo
¡diwali!

Entonces el pueblo entero
comenzó a bailar.

martes, 18 de enero de 2011

Los Problemas de la visión,

El ojo

El ser humano percibe la realidad que lo rodea a través de sensaciones que se representan en la corteza cerebral, estas sensaciones se originan en receptores sensoriales, grupo de células específicas que tienen la capacidad de detectar diversos aspectos y características del entorno y de transformarlos en impulsos nerviosos.


Los impulsos nerviosos viajan a través de ciertos nervios hasta el sistema nervioso central, y finalmente llegan a la corteza cerebral que los interpreta.


Los órganos de los sentidos son estructuras especialmente acondicionadas para albergar a los receptores sensoriales.


La vista brinda una información completa y detallada del entorno.



El funcionamiento delojo es fácil de entender si lo comparamos a una cámara fotográfica:





La esclerótica, o capa externa del globo ocular, sería el equivalente al chasis.

El iris, regula la abertura de la pupila
y, por lo tanto, la amplitud de la banda luminosa que impacta sobre la retina, se comporta como el diafragma.



El cristalino, lente transparente que puede modificar su forma para hacer converger los rayos luminosos en la retina, ejerce la función de objetivo.

La cámara posterior del globo ocular,
ocupada por el humor vítreo, puede ser comparada a la cámara oscura.


Y la retina,
capa interna estimulable por los rayos luminosos, se comporta como la película sensible.


Mirada clara - Ejercicio

Mantener una buena salud, implica también, ocuparnos de nuestros ojos, ya que éstos soportan en muchos casos agresiones del medio ambiente tales como el estrés, mala iluminación al leer o trabajar, largas horas con la vista fija en la pantalla de la computadora, estados de agotamiento, smog, etc. Provocando, en muchos casos, alteraciones visuales prematuras.

Ejercicios simples, permiten fortalecer la visión, desarrollar la agudeza visual, aumentar el flujo de energía en el área y disipar bloqueos.



En corto tiempo podemos acceder no solo al ejercicio mecánico sino también incorporar un espacio en la visión interior, el silencio y la percepción del exterior-interior.


Al terminar los movimientos, permanezca con lo ojos cerrados un instante y sienta su respiración. Es la vida.


1) Frotar las palmas de las manos hasta aumentar la temperatura


2) Ponga en contacto sus manos con su frente y "despeje", deslizando sus manos a través de la frente , los ojos y la cara.



3) Masajear suavemente los siguientes puntos.


Si siente cansancio en las manos, vuelva a frotar las palmas hasta sentir nuevamente calor y continúe la serie.



4) Mueva los ojos en las siguientes direcciones.



Primero con los ojos cerrados y luego repita los movimientos con los ojos abiertos.

Estos ejercicios pueden hacerse una vez al día o incorporarlos en momentos de fatiga visual.

Fuente: Dra. Cecilia Yankelevich de Cáceres


Problemas de la visión


La presbicia

Es tan frecuente en estos días, que se ha llegado a considerar "normal" y propia del proceso de envejecimiento. Como si el hecho de pasar los 40 años de edad implicara necesariamente el ver mal. Así mismo se la considera una dolencia irreversible y que se irá agravando con el tiempo, requiriendo anteojos cada vez de mayor graduación.


Sin embargo para la medicina natural, las cosas son afortunadamente muy diferentes. Personalmente puedo decir que durante 20 años he aplicado tratamientos en base ha ejercicios y dieta a miles de personas. Y afirmo sin ningún tipo de dudas que la presbicia se recupera; que no deviene con la edad, sino con los malos hábitos; y que se puede mantener una buena vista hasta una edad muy avanzada y/o hasta el fin de la existencia.


En oriente desde hace varios siglos y en occidente a partir de los trabajos del oftalmólogo norteamericano William Bates, en 1926, se conocen muy numerosas técnicas que previenen y/o recuperan la vista. Muchas de ellas están basadas en ejercicios oculares que entrenan la musculatura responsable de la acomodación del foco de la retina.


Dice el Dr. Adrián Vander, padre de la medicina naturista moderna: "Podría admitirse que la presbicia fuera normal a los 90 años, pero nunca a los 40 años, época en la que deberían estar en su máxima plenitud todas las facultades naturales."
" En la presbicia es donde se hace más patente la influencia perjudicial de la vida antinatural y del mal uso de la vista."
" Es un hecho perfectamente demostrado que los hombres de la antigüedad y de la Edad Media, raramente tenían defectos visuales, incluso aquellos que estudiaban o leían afanosamente durante muchas horas por día." (con luz de velas)


En el caso de la presbicia específicamente, la oftalmología convencional considera que ésta se produce por el endurecimiento o perdida de elasticidad del cristalino o lente intraocular. Se entiende entonces que siendo el cristalino menos elástico, la tarea de los músculos encargados de modificar su forma para poder enfocar de cerca se vea dificultada.

Para la Medicina Natural la presbicia se debe a 4 factores que actúan en general juntos y en diferente proporción:


· Factor primero, es el endurecimiento del cristalino.


La medicina naturista investiga y concluye que se debe a la mala alimentación, especialmente el abuso de cereales refinados, azúcares y derivados lácteos etc.



El "avance" de la tecnología produce cada vez alimentos más artificiales y refinados, con resultados negativos sobre el organismo. En el caso de los cereales por ejemplo se les quita la cáscara que contiene las vitaminas, minerales y fibras, dejando el almidón, que desprovisto de su cáscara, es desdoblado fácilmente por las enzimas digestivas entrando fácilmente a la circulación corporal en forma de glucosa y otros hidratos de carbono; peor aún, para hacer los alimentos más atractivos se reducen a polvos muy finos antes de darle una forma definitiva, (galletas, copos, golosinas, etc.), lo que acelera aún más su digestibilidad.


El cuerpo humano no posee barreras naturales que impiden el ingreso masivo de glucosa y al recibirlo desencadena el proceso de aumentar la secreción de insulina, cuya función básica es facilitar el ingreso de glucosa al interior de las células del organismo.

Esto incluye por supuesto a los órganos de la vista, donde al ingresar irritan inicialmente la conjuntiva ( conjuntivitis común en los chicos, por exceso de golosinas) y luego también penetran en el cristalino. Esta lente natural intraocular no posee vasos sanguíneos en su interior y realza su metabolismo absorbiendo el oxígeno y los nutrientes del medio intraocular que lo rodea (humor acuoso y humor vítreo).



Si la oferta de glucosa es muy grande, también aumenta la cantidad que absorbe el cristalino, haciendo que con el tiempo éste pierda su elasticidad y también se nuble. Son procesos que duran muchos años en los que los ojos se defienden de la intoxicación excretando sustancias en forma de lagañas, etc.

Cuando el abuso de estas sustancias aumenta, las nubes del cristalino se van concretando y se produce la catarata. Es decir que la catarata, a mi juicio, debería considerarse como una etapa avanzada de la presbicia, ya que el cristalino pierde elasticidad y finalmente se opaca por el abuso del mismo tipo de sustancias.

El glaucoma

Dolencia producida por el aumento de la presión intraocular, se debe también al abuso de este tipo de sustancias. Estas finalmente, dificultan la circulación ocular que terminan aumentando la presión dentro del ojo.


Todas estas dolencias son perfectamente prevenibles y recuperables con la dieta natural adecuada.

Es importante destacar que hay alimentos naturales que contienen altas cantidades de fécula como la papa (22 %), batata, banana y mandioca, que debemos consumir en cantidades muy pequeñas.



Una de las medidas terapéuticas para evitar la presbicia, es reducir sensiblemente la ingesta de alimentos refinados (harinas blancas, arroz blanco, golosinas, lácteos, etc.) o cualquier preparación que los contenga.

· El segundo factor patógeno se refiere a las tensiones psicológicas de las ciudades modernas (stress).



Estas tensiones inciden sobre la musculatura ocular responsable de la acomodación del foco sobre la retina. Esta no solo involucra el músculo ciliar, que se ocupa de modificar la forma del cristalino, sino también a los 6 músculos externos del ojo, que modifican la longitud del mismo.


Los 4 músculos rectos, por ejemplo que toman a cada globo ocular por arriba, abajo, a la derecha e izquierda, actúan en forma sincronizada: por ejemplo, al tensarse el recto superior se relaja el recto inferior ( y la vista se dirige hacia arriba), o se tensa el recto derecho se relaja el izquierdo ( la vista se dirige hacia la derecha ).


En cambio, si por el stress se tensan inconscientemente al unísono, producen el efecto de acortamiento del ojo, impidiendo el normal funcionamiento de dos músculos opuestos, los oblicuos ( mayor y menor), cuya función siempre en combinación con los otros músculos oculares, además de llevar el globo ocular hacia las diagonales es elongarlo.


Dice la Dra. Margaret Corbett, fundadora de la escuela de educación visual, Los Angeles California.
"La tensión es la causa de no poder leer; en caso de la Presbicia, la tensión simultanea de los 4 músculos restos que acortan el ojo. Cuando están relajados, gracias a una mente tranquila, los 2 músculos opuestos, los oblicuos, pueden realizar la tarea de alargar el globo ocular, y esto hace posible leer con facilidad, con comodidad y sin esfuerzo. Aún en el caso de que el cristalino haya perdido algo de su elasticidad, la acomodación puede realizarse por medio de los músculos externos del ojo. Los ojos que hayan perdido esta capacidad pueden ser reeducados para adquirirla nuevamente."


El tercer factor



Se refiere al forzamiento que hace la persona para intentar ver bien, cuándo por las causas mencionadas comienza a perder la vista o capacidad de lectura.

Esto ha llevado al Dr. A. Vander ha establecer hace ya varias décadas, que la Presbicia es una dolencia que se agrava por sí misma. (si no se hacen los ejercicios y la dieta indicada)


El cuarto factor se refiere al uso de anteojos



Un adminículo del que se ha abusado muchisimo en el último siglo y que es el responsable del agravamiento acelerado que experimenta ésta y otras dolencias de la vista.


La mayor inmovilización que producen los anteojos solo lleva al deterioro muscular, pues se suplanta su función, haciendo que la dolencia avance cada vez más. Con el tiempo también deteriorarán la capacidad de enfocar a la distancia, haciendo necesaria la prescripción de anteojos para ver de lejos.

Una sola anécdota, entre muchas, ilustra sobre el tremendo deterioro que producen los anteojos sobre la vista:



Es sobre un cafetero que veo pasar por las calles del barrio"clínicas" de Bs.As. hace como unos 20 años. Siempre empujando su chango, con los termos, las medialunas, etc. Ya seguro ha pasado 70 años y , como se cansa, cada tanto para y se sienta un rato en cualquier lugar que encuentra libre. En esos "recreos"extrae de su bolsillo una novelita de "cowboys" y se pone a leerla, sin anteojos.


Y un día, inquieto por éstos temas concernientes con la vista, le pregunté sobre este hecho. Por supuesto no tenía la menor idea de gimnasia ocular. Además muy lejos estaba de hacer una dieta naturista; por el contrario, consumía cafecitos con leche, facturas etc., que el mismo vendía.


Entonces, ¿cuál es el "milagro" que hacía que éste anciano, con una pésima alimentación, y que caminaba arrastrándose, pudiera leer sin anteojos?
La respuesta era muy simple, nunca había tenido la plata suficiente para comprar los anteojos, y por ende no había iniciado el proceso largo y penoso de profundo deterioro visual que provocan los anteojos. ¡ Qué simple! ¿no?



En cambio, quizás Ud., estimado lector, que utiliza anteojos, sea una persona más joven y con alimentación y una salud mucho mejores, pero lamentablemente cada vez ve menos y tal vez muy pronto también requiera anteojos para ver de lejos.


Pero no es el momento para preocuparnos y lamentarnos, sino el de ocuparnos en recuperar nuestra vista.

Dado que el cristalino y el globo ocular modifican su forma, mediante músculos, resulta fundamental activarlos mediante ejercicios que los relajen y los entrenen.
Estos músculos son comparables con cualquier músculo del cuerpo, que al estar debilitados, tensionados, etc. Requieren tratamiento kinésico y son susceptibles de ser entrenados como cualquier otro.



Con el tratamiento basado en ejercicios oculares y algunas correcciones de la dieta, la presbicia no solamente se puede prevenir, sino que también es fácilmente reversible, pudiendo mantener una vista saludable y natural hasta una edad muy avanzada.


De todas maneras, y al solo efecto de dar una dieta, podemos decir que en la gran mayoría de los tratamientos al mes de trabajo hay una mejora muy notoria.


El progreso es muy rápido, lo primero que se recupera es la visión de lejos (en caso que se halla perdido) y luego la de cerca.


Para dar un ejemplo típico, una persona que requiera anteojos para leer de aproximadamente 2 dioptrías puede recuperar la totalidad de su vista en 3 o 4 meses. Aunque hay algunos que lo logran en menos. Esto tomando como base una práctica de ½ hora diaria.
Por supuesto que si las prácticas se alargan, los tiempos se acortan.



Luego, hace falta, como dijimos, un mínimo mantenimiento. Quizás solamente 5 minutos por día, el mismo tiempo que dedicamos a los dientes.
Fuente:
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/problemas-de-la-vista-242.html


Dtor. Raúl E. Flint

Especialista en Medicina del Deporte-
Telefax: (011)4826-2420