Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

miércoles, 2 de febrero de 2011

ACABAS DE BEBER UNA LATA DE REFRESCO?...

 **LO QUE SUCEDE CUANDO ACABAS DE BEBER UNA LATA DE REFRESCO**

Primeros 10 minutos:


10 cucharadas de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente.
No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.

20 minutos:


El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular).

40 minutos:
 

La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.

45 minutos:

El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Fisicamente, funciona como con la heroína.)

50 minutos:
 

El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes
aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, está orinando sus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.

60 minutos:


Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas.
Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.
 

A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en el refresco, pero no sin antes haber eliminado junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.


¿Y esto se lo dan a beber a los  niños? Por eso existen a tan corta edad niños con diabetes y obesidad, EVITA darles refresco de premio porque se terminaron su comida (hamburguesas, hotdog, pizza, torta ahogada) especialmente COCA.
¿de verdad amas a tus hijos?


Piensa en eso antes de beber refrescos.
 
Si no puedes evitarlos, modera su ingestión! 
 
Prefiera jugos naturales. 
 
Tu cuerpo agradece!*

Prof. Dr.. Carlos Alexandre Fett
Facultad de Educación Física da UFMT 
Maestrado en Nutrição da UFMT
Laboratorio de Aptitud Física y Metabolismo - 3615 8836
Consultoria en Performance Humana y Estética

Citronella, Hierba de limón, Zacate...Sus Bondades...

http://www.oisat.org/images/lemongras1.jpg

Una planta con mil bondades

Zacate limón o té de limón, pasto limon, Citronella, son algunos de los nombres comunes que recibe la planta Cymbopogon citratos, que tiene propiedades antibacteriales, relajantes y estimulantes, entre otras.


La infusión de esta hierba tiene más de 30 propiedades medicinales, afirma Silvia de Izaguirre, de Lemongrass Natural Products, quien asegura que el consumo frecuente de esta mata en sus diversas presentaciones elimina bacterias, estimula el torrente sanguíneo, reduce los niveles de colesterol, previene males respiratorios y contribuye a la regeneración de células de la piel. “Además de tener un agradable sabor y aroma, también se emplea para reducir la tensión diaria, ya que es un relajante natural”, explica.

El zacate limón es la evidente muestra de que la naturaleza es una excelente fuente de salud.
La nutricionista Mariareneé Klussman comenta que también proporciona antioxidantes y vitaminas A y C.

Algunos estudios demostraron que inhibe el desarrollo de bacterias que causan conjuntivitis, alivia dolores musculares y detiene la diarrea. Naturópatas de Cuba y México lo recomiendan para nivelar la presión arterial y la profesional.

¿Milagro natural?


El ingeniero agrónomo Rafael Robles aclara que esta planta recibe el nombre de té de limón, puesto que su olor y sabor se asemejan al de ese fruto. Sin embargo, “no es una hierba milagrosa, ya que sus propiedades medicinales dependen del uso y la frecuencia de su consumo”, resalta.

Robles agrega que para comprobar sus propiedades curativas, la persona puede tomar infusiones (té) o productos elaborados con el aceite esencial de esta mata aromática. Lo importante es que no tiene contraindicaciones y la puede consumir toda la familia.

Salud y variedad

En el mercado guatemalteco existe gran diversidad de productos elaborados con esta hierba. El jabón para manos elimina bacterias, y la crema para masajes reduce la presencia de estrías y celulitis, así como los dolores reumáticos.

De Izaguirre asevera que las velas y ambientales ahuyentan insectos, y el expectorante para la tos —fusión de té y miel— es un medicamento natural para el alivio de bronquitis, fiebre y catarro.

Robles aconseja la utilización de esta planta como abono orgánico,
para embellecer plantaciones, jardines y macetas. Según el libro Plantas de uso medicinal en Guatemala, del químico biólogo Armando Cáceres, los tallos secos se usan como combustible para destilación del aceite; es una excelente fuente de abono orgánico, especialmente para el cultivo del café.
Características

El Cymbopogon citratos es una planta nativa de la India y del sur de Asia, la cual crece en climas tropicales, húmedos y soleados. En Guatemala, la mayoría de plantaciones se encuentran en la Costa Sur.
Cada hoja del té de limón puede llegar a medir hasta un metro de altura y medio centímetro de ancho. “El tiempo de vida depende de su uso, pero se estima que pueden ser útiles hasta por ocho años”, expone Robles.

Uso terapéutico

La materia vegetal usada como medicina y para elaborar el aceite esencial son las hojas frescas o secas, las cuales deben reunir las mismas características sanitarias de la materia prima utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos químicos.

Se ha demostrado que no existe ningún efecto tóxico en quienes consumen esta planta.
Sin embargo, siempre se recomienda el asesoramiento de un especialista antes de iniciar el consumo como una terapia alternativa para aliviar dolencias crónicas, ya que la medicina natural no sustituye a la occidental.

SINTESIS:

Nombre común o vulgar: Citronela, Belgata, Citronella, Hierba de limón, Limoncillo, Sontol, Zacate de limón, Zontol

Nombre científico o latino: Cymbopogon nardus = Andropogon nardus
Familia: Gramíneas.
Origen: Asia.

Especie herbácea, vivaz, rizomatosa, perteneciente a la familia botánica de las gramíneas, con numerosos macollos.Puede alcanzar una altura de hasta dos metros.Las hojas son largas, anchas y lisas.

Esencia:
En la preparación del geraniol;.En perfumería y jabonería;. Como repelente de mosquitos, generalmente en forma de ungüento;.En la preparación de insecticidas a base de aceites esenciales, o como aromatizante de algunos insecticidas. En la preparación de cremas para el calzado y en preparados para limpiar muebles.

Geraniol: En perfumería, en la preparación de "bouquets" aromáticos, naturales y sintéticos;. Como aromatizante de jabones.

Hojas:
Para la extracción de la esencia.
Material agotado (hoja): Luego de ser secado, como combustible;.

El aceite esencial de citronela
es uno de los aceites esenciales naturales de más amplia utilización; el consumo mundial alcanzó varios miles de toneladas anuales hasta que hace unos años comenzó un fuerte descenso.
MAS INFO: http://www.herbotecnia.com.ar/exotica-lemongras.html

martes, 1 de febrero de 2011

Terapias con Sonidos

Sonidos Sanadores y Musicoterapias, Sonidos Naturales y Ondas Cerebrales...




La ciencia ha descubierto que una de las causas principales del envejecimiento y la dificultad para adelgazar es la segregación insuficiente de la Hormona del Crecimiento (Gh) y que si a una persona mayor se le proporciona esta hormona en las cantidades necesarias, dicha persona rejuvenece drásticamente (se ha probado en personas de 80 años de edad que luego de un tratamiento de 5 años con hormona del crecimiento pasan a aparentar tener 50 años, o sea hasta 30 años menos) y que si una persona es obesa, o tiene dificultad para adelgazar, entonces podrá adelgazar fácilmente y sin esfuerzo cuando esta hormona se encuentre en cantidades suficientes dentro de su torrente sanguíneo.

Luego que pasamos los 30 años de edad esta glándula comienza a segregar muchísimo menos cantidad de hormona del crecimiento es por eso que a esta edad comienzan las dificultades para a adelgazar como nunca antes.

Las terapias con hormona del crecimiento (en ingles hGH - human growth hormone) son extremadamente caras e inaccesibles para la gran mayoría de las personas, pueden costar miles de dólares al mes. También existen terapias químicas mas baratas pero esto es simplemente una estafa, estas terapias no tienen ninguna influencia positiva.

Esta es una terapia que se ha hecho bastante conocido en actrices y modelos famosas, es uno de los grandes secretos de su estado físico y su apariencia que a veces sorprende cuando conocemos la verdadera edad que estas personas tienen.

Las ventajas de la terapia con Hormona del crecimiento son:


    * Mayor performance cardiaca
    * Presión sanguínea normalizada
    * Función inmune superior
    * Mayor performance sexual
    * Niveles de colesterol mejorados
    * Grasa corporal disminuida
    * Mayores niveles de energía
    * Performance física mejorada
    * Huesos fortalecidos
    * Crecimiento del cabello
    * Una piel más joven y firme
    * Eliminación de arrugas
    * Masa muscular incrementada
    * Regeneración de los órganos más importantes que se encogen con la edad


La terapia de sonido que presentamos aquí tiene todos los efectos positivos de una terapia con químicos y ningún efecto negativo ya que es su propia glándula la que segregará la hormona y no tendrá usted que inyectarse ningún químico.

Para que esta terapia tenga el efecto deseado, tal vez usted debe organizar un poco diferente sus horarios de las comidas, usted no tiene que cambiar sus costumbres alimenticias ni comer menos ni nada de esto, lo único que usted debe saber es que debido a que la mayoría de la secreción de hormona del crecimiento se da durante el sueño, es en ese momento cuando usted rejuvenece y adelgaza realmente, el inhibidor mas importante de la segregación de esta hormona es la insulina, la insulina es segregada en nuestro organismo cuando comemos.

En síntesis, si usted quiere que su glándula genere la mayor cantidad de hormona del crecimiento posible, usted debe acostarse a dormir en ayuna o sea con el estomago totalmente vacío, dicho de otra manera, cuando usted se acuesta a dormir no puede haber comido ni tomado nada (excepto agua sin gas), ni siquiera una ensalada, al menos tres o cuatro horas antes de acostarse, porque si usted come algo su cuerpo genera insulina y esto inhibe a la hormona del crecimiento y usted no tendrá ningún efecto positivo. El resto del día usted puede alimentarse como lo desee, no hay restricciones ya que durante el día el cuerpo casi no genera esta hormona.

Una hora antes de acostarse usted tomará esta dosis de sonido para estimular su glándula hipófisis, de esta manera la segregación de esta hormona será aun mayor, usted notara cambios extraordinarios en apenas una semana, si usted no toma la dosis de sonido de todas maneras usted sentirá un cambio positivo, pero no tendrá efecto anti-envejecimiento y el efecto adelgazante será muy pobre, para tener efecto antienvejecimiento y adelgazante usted tendrá que tomar la dosis de sonido.

buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/rejuvenecer-adelgazar-1275.html


Descargar Archivo


Mas información en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hgh

http://www.somatropina.es/hgh-weightloss.htm

http://www.somatropina.es/anti-aging.htm

Pagina Principal
http://brainwavelab.blogspot.com/search/label/Anti-Envejecimiento

lunes, 31 de enero de 2011

Los rayos gamma, la causa de las muertes masivas...

Los rayos gamma podrían ser la causa de las muertes masivas en el mundo

El estudio “Desastre ecológico global 2010” destaca que el impacto de una fuerte explosión desde el espacio exterior ocurrió justo antes de que se registraran las misteriosas muertes de animales
 
Una de las posibles causas del llamado “Desastre ecológico global 2010”(nombre del informe que relata las millones de muertes de animales que se detectaron a escala global desde julio del año pasado), fue el bombardeo de rayos gamma que recibió la Tierra el 21 de junio del 2010, según explican los doctores del laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti, Juan González y Darío Ovejero*.
 
Potentes rayos gamma que desestabilizan la biota se vislumbran como el factor más importante responsable de las muertes masivas, señala el informe que el Dr. Minetti proporcionó a La Gran Época. Poco tiempo después del impacto de los rayos señalados, en julio del 2010 se detectó una muerte masiva de animales, en particular peces, por lo que se presupone que este fenómeno actuó directamente o en conjunto con otros factores que dañan la vida terrestre, incluida a la vida del hombre.

Un 46% del total de animales muertos, entre los cuales se incluye la muerte del ser humano, fueron peces, y 15 millones de estos murieron entre Bolivia, Argentina y Estados Unidos, señala el estudio.

El 21 de junio de 2010, una explosión mas allá de nuestro sistema solar produjo rayos gamma y una luz tan potente que cegó por unos instantes el observatorio espacial de la NASA Swift, según describió la Universidad Estatal de Pensilvania. “La explosión fue tan fuerte que nuestro software de análisis se apagó”, cuenta Phil Evans, investigador del observatorio, quien agregó, “tantos fotones estaban bombardeando cada segundo que nuestro ordenador no estaba en grado de contarlos tan velozmente”.

Según los investigadores de Swift, fueron finalmente recuperados datos de 143 mil fotones en rayos X, “14 veces mas potente que la más potente fuente de rayos gamma en el cielo, una estrella de más de 500 mil años luz que tiene 10 mil fotones por segundo de intensidad”, señaló Phil Evans, refiriéndose a la explosión del 21 e junio 2010, según la Universidad Estatal de Pensilvania.

Las explosiones de estos rayos se citan además como posibles causas de extinción masiva de peces en el pasado terrestre. Por ejemplo, 444 millones de años atrás, en el período de la era terrestre Ordovícico, un 60% de las especies vivientes desapareció luego de la entrada de rayos gamma al planeta, según el estudio de Merlot y colaboradores en 2004.

Jessica Parra, del Departamento de Física de la Universidad Católica del Norte en Chile, mediante un detector de centelleo de NaI (Tl), detectó a nivel terrestre, en Santiago de Chile, la llegada desde el cielo, de rayos gamma en cantidades variables de hasta hasta 7 Megaelectrones Volt (valor máximo en sus sistemas de medición). No detectaron una relación significativa en el tiempo con el cambio climático, según se publica en la investigación.

Parra y sus colaboradores detectaron 3 días de altos niveles de rayos gamma y al mismo tiempo una significativa acción solar, lo que hacía presuponer una relación entre ambos factores. Sin embargo este fenómeno no se repitió en el tiempo que duró la investigación.
“Los rayos gama provenientes del espacio son, en su mayoría, absorbidos por la atmósfera terrestre y fotones energéticos interactúan en la atmósfera, produciendo cascadas electromagnéticas que consisten en electrones, positrones y rayos gama”, señaló la doctora Jessica Parra citada en el informe "Desastre ecológico global 2010".

En el año 2007 en Namibia, África, la Hight Energy Stereoscopic System ( Hess), también detectó la entrada de estos rayos en la Tierra y está estudiando los efectos que podrían tener en la biota terrestre, señala el Dr. Minetti.

Al parecer se sabe que los rayos gamma inducirían una reacción química en la atmósfera superior, convirtiendo el nitrógeno molecular en óxido de nitrógeno, que agota la capa de ozono lo suficiente como para exponer la superficie terrestre al daño de la radiación cósmica solar.

La acción de los rayos provenientes del espacio exterior perturbó de alguna manera la atmósfera y favoreció la acción dañina de otros factores como los efectos de los rayos solares, el cambio climático, las altas y bajas extremas de temperatura, contaminación , etc., que se declaran como causantes de la mayor cantidad de muertes masivas desde julio de 2010.
. 
Antecedentes de la radiación gamma recibida el 21 de Junio de 2010

“La intensidad de estos rayos fue tan inesperada y sin precedentes” , dijo Nei Gehrels, investigador principal de Swift en el Goddard Space Flight Center, al referirse al tipo de explosión llamada GRB 100621A.

“Justo cuando pensábamos haber visto todo lo que las explosiones gamma podían emitir contra nosotros, esta explosión llegó a desafiar nuestros supuestos acerca de lo poderosas que pueden ser las emisiones d rayos X”.

Por su parte David Burrows decribe: “ Las explosiones de rayos gamma son de gran dimensión, la fuente de luz mas intensa que no hayamos jamás visto en rayos X a distancias cosmológicas”, afirma el profesor de Astronomía y Astrofisica de la Pen State University y director del instrumento para rayos X del telescopio Swift en Pensilvania.

*Juan Leónidas Minetti, Dr. del Laboratorio Climatológico Sudamericano (LCS), Dr. del Conicet y Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Juan A. González, Dr. del Instituto de Ecología Miguel Lillo, Dr. del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Argentina.

Darío P. Ovejero, Dr. del laboratorio Climatológico Sudamericano, Dr. del Dpto. de Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Fuente:( la gran epoca)

domingo, 30 de enero de 2011

¿Qué quiere decir edificios enfermos?


Edificios enfermos, entornos tóxicos

Edificios cuyo clima interior resulta molesto o nocivo para los trabajadores, es el Síndrome del Edificio Enfermo. Desde 1995 el Ministerio de Trabajo reconoce que al menos el 30% de los edificios laborales están enfermos.


Diseñados para abaratar costes de construcción y ahorrar energía, son edificios herméticos, mal ventilados, con climatización centralizada, muy electrificados y tecnificados y saturados de materiales artificiales.


Mala calidad del aire


Todos hemos sentido la sensación de ahogo, debida a la atmósfera cargada en muchos locales comerciales.

La mala calidad del aire (demasiado seco, electrificado y cargado de polvo, polen o químicos tóxicos) puede favorecer los casos de rinitis, conjuntivitis, reacciones cutáneas y agravar los episodios de ansiedad, asma o alergias.


Iluminación artificial en los edificios enfermos


Muchas personas sienten necesidad de huir del trabajo; el motivo es la falta de sol, pues pasamos hasta el 80% del tiempo en recintos con poca luz solar. La falta de luz natural es causa de depresión otoñal (TAE), somnolencia matinal e insomnio, y un factor de riesgo en patologías como fibromialgia o cansancio crónico.


¿Un espacio opresor?


Muchos sentimos en ciertos edificios una gran sensación de opresión o de claustrofobia. Tenemos una necesidad de espacio, y un buen piso se cotiza por su panorámica, las vistas.


Demasiada gente en locales estrechos, muchas cosas en poco espacio, techos demasiado bajos, ventanas cerradas y escasas, o ausencia total de vistas en locales de trabajo subterráneos, pueden ser causas de quejas. Son otro ejemplo de edificios efermos.


Polución electromagnética ¿nos puede afectar?


Sentirse agresivo, tenso, sobrecargado de energía, es estar cargado de electricidad. El cuerpo humano es una máquina bioeléctrica y el electromagnetismo del entorno produce estrés electromagnético (electroestrés). Nos carga la cercanía de redes eléctricas, ordenadores, electrodomésticos y telecomunicaciones, y más sobre suelo aislante, como parquet o calzado sintéticos.


Los campos eléctricos o magnéticos, tan abundantes en los edificios enfermos, modifican la resistencia eléctrica de la piel, afectan al ritmo cerebral y cardíaco, cambian el metabolismo, e incluso alteran la polaridad de la membrana celular.


Lipoatrofia semicircularis y edificios enfermos


Con la Lipoatrofia semicircularis el efecto de los campos eléctricos se hace visible y palpable. Se puede ver y tocar la grasa del muslo disuelta, formando una depresión en semicírculo, que remite estando lejos del trabajo.


La vaina de mielina, una grasa, es el aislante de los nervios, y la desmielinización es la causa del Parkinson, ya que dificulta la señal eléctrica a los músculos. La pregunta es ¿la grasa del cerebro también se disuelve?. Si fuera así estaríamos identificando una posible causa del Alzheimer, cuyo primer síntoma es la desmielinización, como puede observarse con resonancia magnética.


Una solución: trabajar en Áreas Blancas

El incremento de edificios enfermos o tóxicos, a partir de los años 50, coincide con el boom de la construcción, la invasión de los plásticos, la electrificación intensiva y la proliferación de electrodomésticos. Hoy en día la informática, wifi y telefonía inalámbrica  llevan la invasión electromagnética hasta nuestras neuronas.

Mientras no podamos vivir en una "zona blanca" en medio de la montaña, un espacio virgen de polución cero, podemos tomar medidas prácticas para crear un Área Blanca, al menos en la zona de trabajo.


Soluciones prácticas para edificios enfermos

  • Podemos mejorar la ventilación abriendo ventanas. Los purificadores de aire nos ofrecen "aire medicinal", ionizado, como el aire fresco de alta montaña.

  • Si no podemos trabajar a pleno sol, tenemos iluminación biológica con lámparas fullspectrum, idéntica al sol de mediodía, con todos los colores del arco iris.

  • ¿Y si el verdadero lujo fuera el espacio? Podemos ampliar el espacio eliminando trastos o vaciando archivos, como enseña el Feng shui. Un entorno más iluminado y de colores alegres se percibe más amplio y abierto.

  • Es posible eliminar la carga electrostática mejorando la toma de tierra, con menos de 6 Ohmios de impedancia y usando materiales naturales en pavimentos, mobiliario, vestuario y calzado. También podemos respetar una distancia de seguridad, a todos los dispositivos eléctricos como el ordenador, simplemente reordenando nuestra mesa de trabajo.

  • Aplicando los criterios de la Bioconstrucción logramos Áreas Blancas en edificios saludables y sostenibles.

Carlos M. Requejo
Arquitecto Interiorista. Especialista en Geobiología y Calidad del Hábitat. UPC.

Colaborador de enbuenasmanos.com

http://www.domobiotik.com
Contacta con el autor

Alimentación: Como Reforzar Nuestras Defensas

Cómo alimentarnos para fortalecer el sistema inmunológico


La alimentación es clave a la hora de reforzar nuestras defensas y consumir determinados productos puede procurarnos las vitaminas, minerales y antioxidantes que necesitamos sin tener que recurrir a los suplementos. Los cítricos de buena mañana, con su vitamina C y su poder alcalinizante, son una excelente opción para empezar el día. Pero hay más…

Alimentos fermentados:
casi todas las culturas han consumido durante siglos alimentos fermentados. Ayudan a restaurar el equilibrio saludable de las bacterias intestinales y mejoran considerablemente la digestión, base fundamental para un sistema inmunológico eficiente.Beber un poco de Kefir todos los días, comer pan de masa fermentada y aderezar nuestros platos con salsas fermentadas resulta excelente para nuestro organismo.

Aceite de Coco Virgen:
es muy beneficioso para la tiroides y por tanto para el metabolismo. El aceite de coco es rico en ácido láurico, que en nuestro interior se convierte en monolaurina, el componente de la leche materna que refuerza la inmunidad del bebé. Como tiene buena resistencia al calor, el aceite virgen de coco se puede utilizar para freír u hornear, en sustitución de la mantequilla.

Verduras ecológicas locales:
llenar la despensa con productos orgánicos, libres de pesticidas, nos asegura una excelente fuente de vitaminas y minerales sin las toxinas que alteran nuestra salud. Es clave comer alimentos de temporada y producidos lo más cerca posible, para evitar el deterioro que ocasiona el paso del tiempo. Cultivar nuestra propia brócoli o pimientos en la terraza de casa podría ser uno de los buenos propósitos para el año nuevo. Es más fácil de lo que puede parecer.

Arándanos
: los arándanos silvestres contienen fitoquímicos de gran alcance, tales como la antocianina, que proporciona su color azul y que tiene elevado poder antioxidante. Entre sus efectos terapéuticos conocidos están la reducción de las enfermedades coronarias, los efectos antitumorales, antiinflamatorios y antidiabéticos, además del mejoramiento de la agudeza visual y del comportamiento cognitivo.

Hongos:
las setas contienen una gran cantidad de vitaminas, incluida la vitamina D. Es más, se trata de uno de los alimentos que puede ofrece este potenciador inmunológico. También contienen beta-glucanos, que pueden activar o modular el sistema inmunológico. Resultan especialmente beneficiosos los hongos Reishi, Shitake y Maitake.

Alga Chlorella:
es un alga unicelular de agua dulce que atrapa las toxinas como el mercurio y las retira del organismo. La Chlorella también ayuda a procesar mejor el oxígeno, a limpiar la sangre y a promover el crecimiento y la reparación de los tejidos. El 40% de su peso, ya desecado, son proteínas, si bien para su consumo debe estar procesada antes de ser incluida como ingrediente de preparados alimentarios.

Té verde:
el té verde contiene polifenoles en forma de sustancias químicas naturales llamadas catequinas. Estos compuestos tienen muchos beneficios para la salud, con efectos positivos en los cinco órganos vitales, especialmente el corazón, y pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico.

Ajo:
resulta un ingrediente imprescindible en la dieta saludable, ya que el ajo es antibacteriano, fungicida y antiviral. En los guisos invernales se convierte en el aliado de excepción ante las enfermedades de esta época. Además de su conocido poder anticoagulante, este bulbo tradicional de la dieta mediterránea es un antibiótico natural con propiedades expectorantes, contra la tos y la ronquera.

Cúrcuma:
esta sencilla especia de color naranja brillante tiene una alta capacidad antioxidante y se sabe que es un agente anti-cáncer. Su capacidad antioxidante es 8,5 veces más potente que la de las vitaminas C y E. La medicina ayurvédica utiliza la cúrcuma como importante medicamento anti inflamatorio. Se puede añadir a sopas, guisos y arroces para aportarles otro saludable toque.

Pimienta Negra:
es la especia más popular y ya en la antigüedad se utilizaba para tratar la bronquitis aguda. Contiene manganeso, hierro y vitamina K, mejora la digestión y la salud intestinal. Al consumir pimienta se estimula la secreción de ácido clorhídrico, esencial para digerir los alimentos y evitar así la proliferación de bacterias que causan alteraciones gastrointestinales como los gases, la diarrea o el estreñimiento. Además de carminativa o diurética, la pimienta también tiene capacidad antioxidante, antibacteriana y de estimular la descomposición de las células de grasa.

Orégano:
fresca o seca, el orégano es una hierba aliada cuando los catarros acechan. El orégano tiene capacidad antimicrobiana, antitumoral, antiséptica, tónica y digestiva. En infusión resulta muy eficaz contra la tos, la afonía y las molestias de garganta. Su agente activo, el ácido rosmarínico, es un poderoso anti-oxidante.

Canela:
esta especia originaria de Sri Lanka es un poderoso agente antimicrobiano, letal para numerosas bacterias como la E. coli. También contiene compuestos anti-inflamatorios, es relajante, beneficiosa para el corazón y ayuda a reducir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en sangre. Además de añadirla a postres y a guisos con tinte oriental, también es una saludable costumbre incluir a la canela en la taza de café o cacao, en zumos, infusiones, tostadas y cereales.

Clavos de olor:
los frutos del árbol del clavo, nativo de Indonesia, contienen eugenol, un poderoso antiséptico y anestésico, de ahí sus beneficios en dolores de muelas y de garganta. En platos como el arroz con leche o carne guisada el aroma del clavo resulta exquisito.

Jengibre:
este rizoma típico de la gastronomía asiática contiene gingerol, un supresor del cáncer. El jengibre también es excelente para la digestión, alivia las flatulencias y la inflamación de garganta. Además de ingrediente de guisos y repostería, el jengibre permite elaborar deliciosas infusiones. Si también añadimos una ramita de canela y una buena cucharada de miel, tenemos un cálido tónico, ideal antes de acostarnos.

Cayena:
el chile en polvo contiene beta-caroteno, un fuerte anti-oxidante y es una fuente considerable de vitamina C y A especialmente. La capsaicina, una de las sustancias responsables de la sensación picante, es un efectivo antibiótico y se ha demostrado que provoca la destrucción de las células cancerígenas en laboratorio. Con todo, se considera saludable consumir comida picante, que además estimula las endorfinas que nos dan sensación de bienestar, tan necesaria cuando bajan las horas de luz. Una pizca de cayena en la taza de chocolate nos aporta otra versión de la experiencia.

Tomillo:
los egipcios ya utilizaban esta hierba para embalsamar a sus difuntos. La cocina mediterránea también la incluye frecuentemente en sus recetas, para adobar y aderezar. Esta aromática planta contiene flavonoides y ácidos fenólicos como el cafeico o el rosmarínico. La esencia se compone fundamentalmente de timol y confiere a la hierba propiedades tonificantes, estimulantes del apetito, espasmolíticas, antisépticas, expectorantes y antifúngicas. Los ácidos fenólicos refuerzan la acción antiséptica. El tomillo se ha empleado contra la tos ferina, las inflamaciones crónicas de los bronquios, el asma, el dolor de estómago, los trastornos digestivos y la diarrea. Con todo, una sopa de tomillo para entonar las frías noches del invierno es una opción ganadora. Lo mismo que una infusión de tomillo y saúco con miel, si es que el catarro ya nos ha pillado.

Miel:
este gran acompañante de postres, desayunos y repostería tiene propiedades antimicrobianas y antisépticas. Tradicionalmente se ha utilizado para aliviar las irritaciones de garganta, pero también mitiga los trastornos intestinales, las úlceras de estómago, ciertas afecciones cardíacas, aumenta el vigor muscular y facilita la retención del calcio.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/naturismo-cancer-739.html

Sonia Gómez Saiz – Ecogaia.com

Imagen: La Torre

Alarma: Muerte Masiva de Abejas...
















Alarma en la UE por muerte masiva de abejas. Luego del ganado vacuno y el porcino, las abejas son los animales útiles más importantes en la UE, que ha tomado pocas medidas contra su misteriosa muerte. Pero ahora se revela la seriedad del asunto.


Las abejas corren serio peligro en Europa. Su deceso en masa abre interrogantes y representa grandes pérdidas económicas para la Unión Europea, dado que, según datos de la Unión Alemana de Apicultores, estos y otros insectos polinizadores posibilitan ganancias de alrededor de 22 mil millones de euros anuales. 

En la Unión Europea, cerca de un 84 por ciento de todos los vegetales de plantíos comerciales dependen de la polinización de las abejas, y un 80 por ciento de todas las plantas que crecen en estado salvaje en la UE necesitan que las abejas sigan existiendo. Si mueren o se enferman, eso afectaría a todos, advierte la Comisión Europea. Pero es precisamente eso lo que está ocurriendo desde hace años.

“El estado de salud de las abejas europeas es muy pero muy preocupante”. De acuerdo con un informe realizado por expertos en el tema de la UE, hasta ahora se ha emprendido poco o nada para estimar el alcance de la muerte masiva de abejas.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/apiterapia-63.html