Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

domingo, 15 de mayo de 2011

SE VIENEN LOS TOMATES ASESINOS?...


Lo que antes era sólo una película de terror hoy de hace realidad.


A todos quienes ya saben el daño que nos han provocado las vacunas y que huyen de ellas, les tenemos una mala noticia: ¡ahora nos las quieren meter en la comida! Científicos de la Universidad Católica -que, recordemos, ha hecho "pacto con el diablo" (Monsanto)-
han desarrollado un TOMATE VACUNA.


A continuación un artículo que limpia la imagen de esta "maravilla" made in Shile (uno de los principales laboratorios de transgénicos del mundo)...


Un equipo de científicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile desarrolló un tomate transgénico que inmunizará a los que lo consuman contra la hepatitis y el cólera, según informan los sitios AgroBio.org y fundacion-antama.org.

Añaden que es el primer alimento-vacuna existente en Sudamérica y permitirá inmunizar a la población contra enfermedades con solo su consumo.


Tras cinco años de investigación, en 2011 comenzarán las pruebas de esta variedad con ratones, al año siguiente se realizarán en humanos, y si todo sale según lo previsto se espera que en 2013 sea comercializado.

De acuerdo con Patricio Arce, uno de los líderes de esta investigación, una de las mayores ventajas de este tipo de ‘vacunas’ es que tiene un bajo coste de almacenamiento.

Ese es el gran problema de las vacunas tradicionales, “equivale al 70 u 80 por ciento del precio de una vacuna”, explica.

La elección del tomate frente a otro vegetal se debió a que es una verdura de consumo fresco y que se suele comer acompañada de otros alimentos.


Una papa, por ejemplo, hay que cocerla, lo que podría hacer que se perdiera parte importante del potencial inmunizador.

Arce explica que las vacunas convencionales utilizan el patógeno completo de la enfermedad para inyectarlo al paciente que se quiere inmunizar.


Los científicos chilenos aislaron los genes que codifican las proteínas clave en ambos patógenos y que las defensas del cuerpo son capaces de reconocer.

Ese material genético se fusionó en un solo gen que se introdujo en las plantas de tomate para cambiar su ADN y lograr que tanto sus frutos como semillas contengan dicho cambio.


El proyecto está listo en un 65%. Ahora vienen las pruebas en ratones y, si todo sale bien, es en los humanos que se medirán las dosis para que queden inmunizados.

fuente: abc

Tratamientos Naturales para los Oídos...

tratamientos naturales para los oidos

El calor y el aceite constituyen sendas recetas excelentes al momento de encontrar tratamientos naturales para los oídos.

El calor, especialmente si es húmedo, constituye el tratamiento natural más efectivo para de oídos debido a otitis media, especialmente al tratarse de niños.

De acuerdo a lo indicado en el libro “Cómo tener un cuerpo sano”, del doctor Jorge Pamplona Roger, una bolsa o compresa caliente sobre el oído tiene beneficiosos efectos.

En primer lugar se debe llenar una bolsa o botella con agua caliente a, de manera que produzca una sensación agradable. La bolsa o botella se debe envolver con una toalla o paño de tela suave y se debe apoyar el oído dolorido sobre ella.

Una compresa, en tanto, puede hacerse remojando una toalla o paño en agua caliente, que debe escurrirse y aplicarse sobre el oído afectado. Si el agua está muy caliente puede aplicarse un paño fino para proteger la piel de la cara.
El procedimiento se repite cuando la toalla se enfría.

El conducto auditivo también puede ser lavado para aliviar irritaciones, pero de la siguiente manera: mojar la punta de un pañuelo con zumo de limón o vinagre y frotar suavemente, porque el conducto es muy sensible y necesita cierto grado de acidez para restablecer su equilibrio natural.

En la entrega anterior te comentamos sobre los beneficios del calor para oídos enfermos. En esta ocasión, como otro de los tratamientos naturales para los oídos mencionaremos el uso del aceite.

Dos o tres gotas de aceite
en el oído alivian el dolo en caso de inflamación del oído medio.

Para ello se debe calentar ligeramente el aceite antes de aplicarlo en el oído hasta alcanzar una temperatura de 32 grados Celsius.

Con la ayuda de un cuentagotas, instilar dos o tres gotas en el oído afectado; luego tirar del lóbulo de la oreja para facilitar la penetración del aceite y finalmente colocar una bola de algodón sin apretar, tapando el oído.

De acuerdo a los consejos del doctor Jorge Pamplona Roger, se debe tener precaución en caso de que el oído supure, pues puede estar perforado el tímpano. En ese caso el aceite podría penetrar en el oído medio y convertirse en un cuerpo extraño, por lo que se desaconseja su uso.

Para obtener un mayor efecto contra las infecciones, se puede aplicar en el oído aceite de ajo, que viene en cápsulas, o que se puede elaborar en casa. Para ello, se debe machacar un ajo y poner a macerar en aceite de oliva durante 3 o 4 horas. Luego aplicar unas gotas de dicho aceite y taparlo con una mota de algodón sin apretar.

También existen flores medicinales para el oído, pues con la caléndula y el gordolobo se elaboran en laboratorios farmacéuticos ciertos aceites medicinales de acción antiinfecciosa y antiinflamatoria, que son recomendables para las infecciones auditivas.

ear-infection-symptoms.jpg

Ya hemos tenido varias recomendaciones para tratar el dolor de oídos en forma de remedios caseros. Hace mucho tiempo Flor nos traía algunas de ellas, y quien escribe completaba el panorama aquí.

Dejemos la medicina casera y vayamos a la fitoterapia para hablar de plantas medicinales para el dolor de oídos.

Las opciones con las que cuentas son muchas, algunas de uso interno y otras de uso externo. Nos remitimos a detallar algunas de las dos tipos, y dejamos la información a continuación.

En cuanto a las de uso interno encontramos el sauce, el ajo, la echinacea y la melisa, todas preparadas en infusión. En el caso del ajo se recomienda especialmente la infusión en casos de infección bacteriana en el oído medio debidoa su accionar antibacterial.

Las de uso externo son el ajo, nuevamente, suministrado dentro del oído a través del aceite, el eucalipto en vahos, el saúco, el perejil con aceite de oliva introducido en el oído, el llantén y la lavanda.

sábado, 14 de mayo de 2011

La germinación de la nueva mujer...


TEXTO DE CHAMALÚ

Las células son las estrellas de nuestro universo corporal, las mujeres son los faros de la naciente humanidad, más aún, ésta es la transición y la luz que recién comienza a desplazar la oscuridad.

Aún hay sombras abundantes, bosques oscuros de densos miedos, donde el tupido follaje de la incertidumbre impide a los rayos de luz llegar hasta los corazones.

Y los dioses pidieron a través de los maestros árboles, entregar la antorcha encendida a la mujer, mas no a la mujer miedosa y conformista, no a la mujer resignada y quejosa, no a la mujer débil y desprovista de confianza en sí misma, sino a esa mujer, que, aún levantándose desde sus errores, atravesando sus miedos y rompiendo sus cadenas, se atreva a levantarse, caminar con paso firme hasta que sus brazos se conviertan en alas y el vuelo a la luz sea inevitable.

Esa mujer vive en semilla es todas las mujeres esperando el agua de espiritualidad y la luz del conocimiento para germinar, crecer y florecer.

Es probable que la semilla de la nueva mujer haya germinado, más en el intento fue atada a su raíz, obligándola a permanecer enana, sometida, impotente, paralizada por miedos que en nombre de una ficticia seguridad le ofrecen la protección de una cárcel, paradójica situación que alimenta una alegría artificial que perpetúa cadáveres con apetito, en esta constelación de estrellas apagadas, esperando la oportunidad de despertar.

La germinación de la nueva mujer comienza con un acto de rebeldía, suprema rebeldía, sagrada disidencia de lo establecido, que en nombre de una normalidad anormal, mutilada, esclaviza a la mujer en modernas cárceles de barrotes invisibles.

Es preciso convertir la vida en una maravillosa aventura de aprendizaje sin límites, sin auto engaños, sin verdugos, sin víctimas, sólo con el fervor de crecimiento hecho manera de vivir creativa, conducida por la imaginación.

Es preciso convertir la vida en una suprema ceremonia, para que todo sea sagrado, todo importante, más nada demasiado importante como para impedir la lucidez, la serenidad y el amor.

Nunca hoy como antes la mujer tuvo la oportunidad de convertirse en una mujer sagrada, en un ser lúcido y sabio, en una guerrera-caminante, consciente de que nada puede perder porque no busca ganar.

Cuán importante es que el despertar de la mujer guerrera esté caracterizado por la tolerancia, la caminante requiere de obstáculos en su camino, obstáculos que fortalezcan su voluntad tornando a sus pasos serenidad y valor.

Las mujeres están regresando convertidas en preciosos seres que derrochan belleza y musicalidad e invitan a los hombres a instalarse y vivir en la dimensión poética de la vida.

La mujer sabia no precisa hablar, su presencia es suficiente, su mirada, su silencio, todo es enseñanza, su amor se instala llenando el espacio de luz que habita... quizás todo comience tomándose unas vacaciones a solas, es decir consigo misma, ¿qué otra cosa tienes que a tí...?

¿Y si hoy te propusieras cambiar, transformar a la mujer común en una caminante-guerrera, transitando un sueño, encarnando una utopía, vivenciando que el paraíso es un estado de conciencia?¿Y si te atrevieras a ser tú misma, silvestre, salvaje, libre, natural, inocente, niña y abuela?

¡Cuánta luz volvería iluminar tu rostro! ¡Cuánto amor emitirían tus ojos! ¡Cuánta energía llenaría tus manos!

El despertar de la mujer adquiere connotación de rebelión, supremo acto de valor que convertirá la oruga en mariposa.

¡Fíjate con qué facilidad se desplaza la luciérnaga en la noche! En tiempos como éstos estamos destinados a vestirnos de luz. A eso hemos venido.

El amor comienza más allá del temor. Mientras tenemos miedo estamos paralizados.

Es precioso avanzar en dirección a nuestros peores miedos, es urgente enfrentar nuestros peores monstruos, para descubrir que los tigres son de papel, es preciso prepararse para tener la forma del agua, tan fuerte que perfora la roca y tan flexible que tiene todas las formas sin dejar de ser agua.

Ser mujer en esta época, es una iniciación. El hombre privilegió lo externo, apostó su vida en favor de lo cuantitativo, descuidó la esencia, pisoteó lo sagrado.

Mujer, ¿comprendes el motivo trascendental de tu paso por la tierra? Si así fuera, todo el universo apoyaría tus pasos.

Y más allá del temor, transita la mujer guerrera, caminante de todos los senderos, porque cuando vivimos en el corazón, donde sea que estemos, estamos en casa.

fuente

Los Cannabinoides Matan el Cáncer y...


Los cannabinoides matan el Cáncer y Nuestro 'Gobierno' lo Sabia Hace 36 Años

N.d.E:.Los cannabinoides son sustancias químicas encontradas en el cáñamo de la India (marihuana)
Un nuevo estudio publicado en Nature Reviews:


El cáncer ofrece una explicación histórica y detallada sobre cómo el THC y los cannabinoides naturales contrarrestan el cáncer, pero conserva las células normales.

Un estudio realizado por Manuel Guzmán, de Madrid, España, encontró que los componentes activos del cannabinoides, de la marihuana, inhiben el crecimiento tumoral en animales de laboratorio.

Lo hacen modulando las principales vías de señalización celular, induciendo a la detención del crecimiento y la muerte directa de las células tumorales, así como por la inhibición del crecimiento de los vasos sanguíneos que irrigan el tumor.

El estudio de Guzmán es muy importante según el Dr. Ethan Russo, neurólogo y una autoridad mundial sobre el cannabis medicinal: "El cáncer se produce porque las células se inmortalizan, ellas no obedecen las señales normales de cortar su crecimiento.

La función normal de la remodelación en el cuerpo requiere que las células mueran en el momento adecuado. Esta es la llamada apoptosis o muerte celular programada.


Este proceso no funciona en los tumores. El THC promueve su reaparición para que los gliomas, las leucemias, los melanomas y otros tipos de células, de hecho, presten atención a las señales, dejen de dividirse, y mueran".

"Pero, eso no es todo," explica el Dr. Russo: "Otra forma en que los tumores crecen es haciendo que éstos se alimenten: ellos envían señales para promover la angiogénesis, el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.

Los cannabinoides desactivan estas señales también. Es verdaderamente increíble, y elegante. "


En otras palabras, este artículo explica de varias maneras que los cannabinoides podrían ser utilizados para combatir el cáncer, y, como dice el artículo, "Los cannabinoides por lo general son bien tolerado, y no producen los efectos tóxicos generales de las quimioterapias convencionales.

Por lo general, cualquier historia que sugiera incluso la posibilidad de un nuevo tratamiento para el cáncer es recibido con titulares que hablan de una "cura para el cáncer", sin embargo en un futuro remoto e improbable, de hecho, podría ser.

Pero si se trata de marihuana, no esperen la cobertura de los medios de comunicación, sobre todo porque los editores tradicionales han estado silenciando estas historias durante los últimos treinta años.


Publicado por Lily el 26 de abril de 2011 a las 21:49 en Noticias de última hora

Traducción: Héctor Santos Ramallo

Edición: Alexiis

http://traduccionesdeinteres.blogspot.com


MAS INFO:

http://noticiasdislocadas.blogspot.com/2012/02/las-virtudes-anti-cancerigenas-de-la.html


http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/cura-del-cancer-con-semillas-de-damasco-albaricoque-485.html

viernes, 13 de mayo de 2011

Terapias Holisticas


Mi principal objetivo al idear esta web ha sido proporcionar información esencial sobre la relación entre salud, nutrición, enfermedades crónicas y toxinas que, en el mejor de los casos, tardará muchos años en estar disponible en español, cuando ya sea demasiado tarde para algunos de nosotros.

Es mi intención sacar a la luz muchas de las creencias erróneas que, como dogmas de fe, ya nadie cuestiona, y que en muchos casos, se deben únicamente a campañas publicitarias a escala mundial por parte de las principales industrias del sector alimentario, cuyo único interés siempre ha sido aumentar sus beneficios sin preocuparse por la salud de los consumidores.

Muchos de sus reclamos no han sido nunca validados por investigadores independientes. Algunos de los falsos mitos que no cesan de causar estragos en nuestra salud son los siguientes:

La soja es un alimento saludable que ayuda a prevenir el cáncer y a paliar los síntomas de la menopausia.

Las grasas saturadas, además de engordar son la causa de enfermedades cardiacas y el colesterol elevado (sin embargo, hace cien años, cuando la dieta era rica en grasas saturadas, los ataques cardiacos eran prácticamente desconocidos).

Una dieta baja en grasas y alta en hidratos de carbono procedente de cereales como pan, pasta o arroz ayuda a adelgazar y reduce el nivel de colesterol.

El sol provoca cáncer de piel y se debe evitar la exposición a los rayos solares sin gafas de sol y cremas protectoras (¿y si fueran las cremas solares las que, además de contener sustancias cancerígenas e inhibir la formación de vitamina D por el cuerpo, causaran cáncer?

El flúor previene la caries.

Los teléfonos móviles no presentan ningún riesgo para la salud.

Por ello, la información expuesta, desconocida en nuestro país en su mayor parte, difiere enormemente de las ideas difundidas por la medicina convencional y los medios de comunicación.

Así que, si no tiene una mente abierta y crítica, mejor no siga leyendo.

tabaco Considere que lo que hoy la medicina convencional afirma con vehemencia puede negarlo mañana. Ya lo ha hecho muchas veces. Se llama progreso.

Recordemos algunas situaciones kafkianas como cuando aparecieron los primeros cigarrillos y muchos médicos recomendaban fumar, asegurando que mejoraba la salud; o cuando, a principios del siglo XX, se recetaban baños en aguas ricas en radio (sustancia radioactiva altamente cancerígena) en el tratamiento de numerosos dolores y achaques.
Video anuncio Camel médicos
  Anuncio Televisivo: "Los médicos recomiendan los cigarrillos marca Camel"


Con este fin he traducido del inglés numerosos artículos, la mayoría procedentes de la web Mercola.com, la más visitada del mundo en salud natural, y que ocupa los primeros puestos del ranking de webs de salud más visitas del mundo.

Está web contiene más de 50.000 páginas de información sobre cualquier tema relacionado con la salud. Incluye los últimos descubrimientos científicos en los campos de salud y nutrición reportados en las revistas médicas más prestigiosas del mundo como New England Journal of Medicine, Journal of the American Medical Association (JAMA) o The Lancet.

En esta web también podrás encontrar una relación de los artículos que he publicado en diferentes revistas, así como links de interés a otros artículos y videos sobre salud y nutrición que considero de interés.

Afortunadamente otros aspectos empiezan ya a ser conocidos en España, sobre todo entre las personas, cada día más numerosas, que optan por la llamada medicina alternativa, o interesadas en la ecología, como por ejemplo, la intoxicación por metales pesados procedente del mercurio de los empastes metálicos y las vacunas, los riesgos de los alimentos transgénicos, los antibióticos y hormonas con los que se trata el ganado, los riesgos de las grasas hidrogenadas y los alimentos procesados, o los beneficios de consumir productos ecológicos.

En estos temas me he limitado a reunir los artículos en español más relevantes que he encontrado.

Como terapeuta holística trato al cuerpo como un todo, en lo que se ha venido a llamar medicina cuerpo-mente, ya que, como dijo Edward Bach, padre de la terapia floral, ‘no hay enfermedades sino enfermos’.

El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto y no analiza las partes. Se centra en el bosque más que en los árboles.

La medicina convencional cada vez está más fragmentada en especialidades, con médicos que sólo saben de un sistema del cuerpo o incluso de un único órgano.

Sin embargo, es bien sabido que la causa de un problema en una parte del cuerpo, puede tener su origen en otro lugar, en una deficiencia hormonal o nutricional, y que, en la mayoría de los casos, son producto de un sistema inmunológico deficiente debido al basurero tóxico en que hemos convertido nuestro planeta.

La medicina convencional se limita pues a tratar los síntomas recetando medicinas (que aumentan aún más la carga tóxica que llevamos dentro), con la ilusoria esperanza de que eliminando los síntomas el problema desaparecerá.

Es como si desconectando el sistema electrónico del coche que nos alerta que nos estamos quedando sin gasolina ya no tuviéramos necesidad de repostar.

Los síntomas son la forma que tiene el cuerpo de avisarnos que algo anda mal, y si los suprimimos, como hemos experimentado muchos, con el tiempo reaparece el problema en otro lugar.

Es una lástima que no siga vigente el antiguo sistema chino en el que los médicos cobraban cuando sus clientes estaban sanos y eran penalizados, y aún castigados, cuando enfermaban.

Quizás entonces los médicos no se limitaran únicamente a engrosar los bolsillos de las multinacionales farmacéuticas recetando medicamentos sin ton ni son.

De hecho, las encuestas muestran que las tasas de mortalidad disminuyen cuando los médicos están de huelga.

El sistema que utilizo en mi consulta se basa principalmente en lo que denomina Medicina Nutricional, es decir, utilizar los alimentos como medicinas. Ya lo dijo Hipócrates, el padre de la medicina, en el siglo I a.C.: “que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

La Dieta del Tipo Metabólico (cada persona es genéticamente diferente, y por tanto, sus necesidades nutricionales son diferentes) utiliza la comida para potenciar la salud y vencer la enfermedad.

Otra de las herramientas que utilizo con éxito entre mis pacientes es la Terapia de la Doctora Hulda Clark, reconocida investigadora en los campos de fisiología y biología molecular, y autora de numerosos libros, entre ellos el ya clásico La Cura de Todas las Enfermedades y su último libro publicado en 2008 "La Cura y Prevención de Todos los Cánceres", en que incorpora sus últimos descubrimientos.

Mónica Gómez


Revista médica Discovery DSalud:


La enfermedad como arma
Artículo de la prestigiosa revista Discovery de obligada lectura para comprender cómo las instituciones públicas nos manipulan y cuyo principal interés no es la salud de los ciudadanos, sino muchas veces todo lo contrario.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/index.html

miércoles, 11 de mayo de 2011

Somos la causa y la solución de nuestros problemas.



Las preguntas de esta entrevista no las he planteado yo; han sido los estudiantes del último curso de Periodismo de la UIC, para que luego digan que los jóvenes están dormidos, que no tienen intereses ni inquietudes.

No es cierto, pero lo que sí es probable es que si seguimos insistiendo en su ineptitud, consigamos finalmente convencerlos de ella.

Es nuestra responsabilidad ayudarlos a madurar reconociendo nuestros errores y ofreciéndoles los aprendizajes que la experiencia depara.

Eso es lo que hace este experto en resolución de conflictos y desarrollo personal, que ha trabajado con hospitales, gobiernos, empresas y jóvenes que han heredado los conflictos entre comunidades.



¿Usted lo ha padecido? (estrés).

Sí, y hasta cierto punto todavía lo padezco. Hay un tipo de estrés muy visible y otro de fondo, sutil.


¿Cómo saber tu nivel?
Preguntándome cuán feliz me siento. ¿Puedo manejar bien la alabanza y la crítica? Cuando fallo en algo: ¿cuán malhumorado me pongo?, ¿cuál es mi nivel de autocontrol? ¿Cuánta felicidad puedo dar a los demás?


¿Y cómo gestionar el estrés?
Hay un principio muy sencillo, pero que pocos practican, se trata de tener siempre presente que no puedes controlar las circunstancias ni a las personas. Lo único que puedes controlar es tu respuesta.


Entiendo.
Así que animo a las personas a que dejen de intentar controlar a los demás y empiecen a controlarse a sí mismas. Pero para tener autocontrol debes tener cierta fortaleza, que se alimenta con momentos de silencio.


El mundo está patas arriba, ¿es inmune a la injusticia, el hambre y el abuso?
A mi entender no tenemos un problema económico, político, ni medioambiental... Tenemos un problema humano, somos la causa y la solución de nuestros problemas.


¿En Oriente hay menos estrés mental que en Occidente o se trata de un tópico?
La gente allí piensa menos, lo que también tiene sus inconvenientes. En Occidente usamos mucho la mente y fácilmente convertimos un pequeño contratiempo en un problema. Lo ideal sería pensar lo suficiente


No siempre sabes cuándo es suficiente.
Eso es lo que hay que revisar, la relación con uno mismo. No puedes no pensar, pero sí mejorar la calidad de tus pensamientos.


Aveces no sabes cómo salir de un atolladero, no sabes pensar.
Háblalo, obtén algún feedback de alguien con experiencia, y escribe lo que sientes para despejar tu mente. Yo lo uso mucho.


¿Usted es feliz?
La felicidad no es un destino, está dentro de cada uno, así que se trata de no bloquearla. Yo solía tener dudas sobre mí mismo, me comparaba, competía. Entonces trabajé la apreciación de mí mismo, el autorrespeto, y gradualmente esos hábitos de pensamiento inútil fueron disolviéndose.


¿Cuál es el secreto de la felicidad?

Respetar tu propio ser. Tener un sentido de propósito en tu vida, sentirte útil. Si dañas a los demás, su reacción acabará alcanzándote; la paz es la base de la felicidad.


¿Cómo afrontar la agresividad de otro?
Creo que nuestro estado de la mente atrae situaciones. Mantener la mente en un estado positivo transmite una energía que influye en lo que te rodea.

Ante una tarea, llena tu mente de determinación y positividad, porque si tus pensamientos son débiles, también lo será el resultado. Pero los valores viajan despacio, es necesario ser paciente.


El amor es una de las causas de estrés.
Porque el amor emocional implica posesividad, control, exigencias, expectativas, celos, juegos de poder, dependencia, apego.

Emociones que al principio no son visibles, sólo hay un gran “te quiero”, y tras él: “sólo si cumples mis deseos”.


... Y llega el desencuentro.
El amor es indisociable de la paciencia, la aceptación, el darse ánimos, elevar al otro. Pero para tener ese tipo de amor uno necesita ser espiritualmente fuerte. Si tengo una buena relación conmigo mismo, puedo tener una buena relación contigo.


¿Buena relación con uno mismo?
Me acepto, me hablo positivamente, me puedo mantener a mí mismo feliz. Es ese tipo de inteligencia emocional que todos deberíamos haber aprendido.


¿Hasta qué punto tienes que ser bueno y generoso con quien no te corresponde?

Creo que hay una distancia saludable entre dos personas. En el norte de Europa la gente suele establecer una distancia excesiva con el otro; en el Mediterráneo ocurre lo contrario, hay demasiada proximidad.


... O te pasas o no llegas.
Lo ideal es estar cerca, apoyando, pero no enganchado; así, si el otro se comporta de forma errónea, tú permaneces estable, y eso ayudará al otro a estabilizarse. Si estás enganchado y el otro enloquece, tú también enloquecerás y te será difícil ver el límite.

Esa es la fórmula para la armonía en las relaciones humanas: ser amoroso y desapegado.


¿Alguna idea para conseguirlo?
Cada mañana, al levantarse, pase unos momentos en silencio consigo misma, eso le ayudará a que surjan la paz y el amor, y a estar emocionalmente estable.

Debemos conquistar el autorrespeto, el autocontrol y la habilidad de manejar las propias emociones, sólo entonces entramos en la relación con los demás y disfrutamos de ella.


Uno puede mejorar, pero cambiar...
El desarrollo personal o el viaje espiritual es un viaje de retorno. No se trata de convertirte en algo diferente a lo que eres. La naturaleza básica humana es alegría, paz, amor y respeto. Eso es lo que he descubierto dando cursos por todo el mundo.


A veces es necesario rebelarse.
El punto medio entre la pasividad y la agresividad es la asertividad, es decir: el autorrespeto y el respeto a los demás.


¿Y si te faltan al respeto?
El respeto no se exige, si quiero cambiar el comportamiento de los demás hacia mí, he de mejorar mi autorrespeto. Y autorrespeto significa que no importa lo que digan, no voy a perder la paciencia ni mi felicidad.


Yogesh Sharda, experto en recursos humanos y desarrollo personal.
http://www.lavanguardia.com

Alerta! Comemos Venenos....



Varios de vosotros me habéis pedido que comparta experiencia e información de mi trabajo para hacer más entendible sobre todo una de las herramientas que utilizo, el Quantum y voy a aprovechar esta oportunidad para hacer precisamente eso.

Una amiga mía, Miguelina, hoy me ha dejado una nota escrita sobre el siguiente artículo firmado por Carlos Manuel Sánchez y publicado esta semana en el XL Semanal del ABC.

La nota decía “Te dejo este artículo, creo que puede ser útil en lo que estás trabajando”.

Y el título del mismo: “Comer puede ser malo para la salud (incluso comiendo sano).


La información que transmite es alarmante y el problema es que en general tenemos muy poca consciencia de lo que ingerimos a través de la comida y bebida.

Sin embargo es tán importante para la salud como que una vez ingerido el alimento, se mezcla con tu propio ADN, sangre, linfa.

Te conviertes literalmente en lo que ingieres y por tanto, es más que vital que empecemos a prestar atención a todo aquello que nos llevamos a la boca.

Explicaré la información relativa a este artículo que aparece en el Quantum, mezclando los párrafos con las pantallas.


“Son un enemigo invisible, pero muy perseverante. Las sustancias químicas que hay en nuestros alimentos
, hasta en los aparentemente saludables, pueden llegar a causar enfermedades crónicas.

El aumento del asma, los problemas de fertilidad, la diabetes y otras enfermedades autoinmunes apuntan hacia lo que comemos.


Por eso hemos preguntado a los expertos qué pruebas hay y qué se está haciendo para garantizar nuestra salud. La respuesta es, cuando menos, inquietante.


Estamos acostumbrados a que suenen las trompetas del Apocalipsis cada dos por tres, sea por las «vacas locas175 o por la gripe A. Pero la última alarma sanitaria en Europa se ha ventilado entre susurros.

El hallazgo de dioxinas en los piensos, la carne y los huevos en Alemania obligó a cerrar miles de granjas en enero. ¿Quién se acuerda?


Puede que nuestra capacidad para sobresaltarnos se haya embotado con tanto pregonar que viene el lobo.

¿Dioxinas cancerígenas en un muslo de pollo?


¿Huevos sospechosos? ¡Bah! El nuevo lobo está en Fukushima y sus aullidos nos llegan atenuados. Sin embargo, el potencial dañino de las dioxinas detectadas en Alemania y de otras muchas sustancias químicas que forman parte de nuestro menú cotidiano debería preocuparnos.


¿Tan peligrosas son las dioxinas?

Sí. Baste recordar que son un ingrediente del agente naranja, el defoliante utilizado por Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Hoy siguen naciendo miles de niños con malformaciones en las zonas fumigadas.

¿Cómo puede llegar una dioxina a una salchicha?


El Gobierno alemán echó la culpa a un fabricante de piensos que utilizó grasas industriales. Pero muchos expertos en toxicología y nutrición le dan la vuelta a la pregunta.

¿Cómo pueden no llegar las dioxinas a nuestros alimentos? ¡Si están en todas partes! Plásticos, pesticidas, desechos de la industria del cloro, humos de la combustión de residuos…

Lo peor es que, una vez que llegan al medio ambiente, es muy difícil deshacerse de ellas. Y pueden acabar en la cadena alimentaria y, sin que lo sepamos, en nuestros cuerpos.


PANTALLA DEL QUANTUM 1, Descomposición de venenos por categorías.
Los más perjudiciales en este caso son: Radiación, Error Metabólico, Insecticidas, Fármacos, Asbestos y contaminación industrial.


La irrupción en los últimos tiempos de una nueva enfermedad -la sensibilidad química múltiple- está motivada sin ninguna duda por la proliferación de estas sustancias.

¿Y qué pasa con el cáncer, las alergias, el asma, la diabetes, la infertilidad y las demencias seniles, cuya incidencia está aumentando en los países industrializados de una manera espectacular? ¿También hay que echarle la culpa a los contaminantes? Al menos, en parte, es muy probable.


Según la Organización Mundial de la Salud, los factores ambientales son los responsables de una de cada cuatro muertes.

El informe preparado para la European Science Foundation alerta de que los varones de los países industrializados han visto reducida su producción de esperma un 40 por ciento en el último medio siglo y estiman que se ha multiplicado por dos la incidencia del cáncer de testículo.

Además, si se confirman las sospechas en una caída real en los niveles de testosterona, las consecuencias sobre el aumento de enfermedades metabólicas, como diabetes, y cardiovasculares son más que inquietantes. Patologías femeninas como la endometriosis y el ovario poliquístico también se han disparado.

La tasa de asma se ha duplicado desde los años 90.


Y 50 estudios han relacionado la exposición a los contaminantes con una mayor incidencia de la diabetes de tipo 2, que ya afecta al 10 por ciento de los españoles, y de trastornos metabólicos como la resistencia a la insulina.

Uno de estos informes realiza una proyección estadística que hace tragar saliva: a este ritmo, en 2050, la mitad de la población europea podría ser diabética o padecer otras enfermedades autoinmunes.




¿Qué está pasando? Nadie lo sabe exactamente.


Pero cada vez son más los que miran con aprensión las moléculas sintéticas que utiliza la industria en sus envases o que forman parte de los pesticidas de la agricultura.

O que sospechan de algunos aditivos alimentarios, como los edulcorantes de los productos Light, desde refrescos hasta chicles sin azúcar.

O que dudan de la inocuidad de ciertos ingredientes de los productos cosméticos que se absorben por la piel, de las nanomoléculas en las cremas bronceadoras e incluso de ciertos desodorantes, aduciendo que los tumores mamarios se dan con más frecuencia en el cuadrante superior izquierdo del pecho, precisamente donde se aplica mayor cantidad de estos productos de higiene, pues la mayoría de la población es diestra.

O que se preguntan qué pasa cuando se calienta el recubrimiento de las sartenes antiadherentes, uno de cuyos componentes es un ácido fluorado.
 

O si las cazuelas de aluminio podrían estar relacionadas con el alzhéimer. O si los metales pesados que se acumulan en la grasa de algunos peces podrían ser perjudiciales para el ser humano.

Aunque todas las moléculas producidas por la industria química no están en tela de juicio, algunas de ellas, denominadas «disruptores endocrinos» por su capacidad para afectar a nuestros sistemas hormonal y metabólico, se sientan en el banquillo.

La agencia francesa de seguridad alimentaria ha comenzado este año un estudio sobre ellas, en colaboración con alemanes y norteamericanos. En Alemania, los Verdes ya son la tercera fuerza política con un programa electoral de tolerancia cero a estos productos.

---


Examinemos de cerca estas sustancias. Las dioxinas forman parte de la enorme colección de contaminantes tóxicos persistentes (CTP) que los laboratorios han ido ampliando hasta superar las cien mil sustancias químicas actuales que impregnan productos de consumo de todas clases.

«Estos contaminantes se encuentran en muchos alimentos que ingerimos a diario, circulan por nuestra sangre y se almacenan en nuestro organismo», explica Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona. «Suelen llegar hasta nosotros en dosis bajas, sobre todo a través de las partes más grasas de los alimentos.

Son lipofílicos, es decir, se disuelven en las grasas, y el organismo no los puede excretar a través de los riñones. Así que los vamos acumulando a lo largo de nuestra vida en el hígado, el páncreas, el sistema nervioso…

Además, son muy resistentes a la degradación. Si es usted mujer y tiene un hijo, seguro que él heredará una parte de sus CTP. Si ahora dejásemos de estar expuestos, su concentración en nuestro cuerpo tardaría de diez a treinta años en reducirse a la mitad.»


Ya nadie discute que estos productos acaban en nuestro organismo. Lo que la industria química pone en entredicho es que sean perjudiciales para la salud.

Se sabe que muchos de estos contaminantes afectan a las hormonas y pueden alterar el sistema inmunológico. En los animales está más que comprobado. ¿Pero qué pasa con los seres humanos?

Los fabricantes químicos se agarran a una máxima formulada por el médico suizo Paracelso en el siglo XVI: «Nada es veneno, todo es veneno.

La diferencia está en la dosis». Este principio guía todas las leyes sanitarias vigentes. Teniendo cuidado con no sobrepasar las dosis permitidas, no habría problema. Pero la comunidad científica discrepa sobre esta teórica seguridad. Primero, porque muchos tóxicos son bioacumulables.

Si ingieres una dosis infinitesimal, no pasa nada. ¿Pero si la tomas cada día, año tras año, y se va acumulando en tu cuerpo durante décadas, tampoco pasa nada? Y segundo, por el efecto cóctel. Un poquito de veneno es soportable, ¿pero cientos de ellos? En 1930 se fabricaban un millón de toneladas de productos químicos al año. Ahora, 500 millones.


¿Qué hacen nuestros gobiernos?
«Toman algunas medidas, pero van a paso de tortuga», se lamenta Miquel Porta.

La Unión Europea aprobó en 2005 el reglamento Reach, cuyo objetivo es crear un registro de estas sustancias y que los fabricantes demuestren que no son nocivas antes de permitir su comercialización. Loable esfuerzo.

La industria química presionó entonces a Bruselas, alegando que la norma les costaría 5000 millones de euros y obligaría a despedir a 280.000 empleados.

Pero la iniciativa siguió adelante y en febrero se anunció a bombo y platillo su primer logro: el registro de las seis primeras sustancias «altamente preocupantes» y sujetas a autorización, aunque podrán seguir vendiéndose hasta 2014. Media docena. El problema es que los laboratorios inventan 20 moléculas nuevas cada día, 600 al mes.


Y aunque los productos presenten riesgos, es muy difícil establecer una relación entre el daño y la sustancia. Una ambiciosa investigación del ministerio francés recién iniciada estudiará a 20.000 niños desde su nacimiento para identificar las sustancias responsables de las patologías que padezcan a lo largo de… 20 años.

Pongamos los bisfenoles. Hace apenas unas semanas, la Unión Europea los ha prohibido en los biberones de plástico (las partículas tóxicas se desprenden cuando el recipiente se calienta). Pero después de 40 años siendo utilizados, ¿no es ya demasiado tarde?

Además del Quantum, hay otras herramientas de biorresonancia que permiten acceder y tratar todos estos elementos. Al final es la persona quién muestra a través del contacto electromagnético la contaminación, el origen, las relaciones y el lugar donde se encuentran en el cuerpo.


«Quizá para nosotros, los adultos, sí, pero debemos pensar en nuestros hijos y en nuestros nietos», alega Isabelle Saporta, codirectora de un demoledor documental titulado ¿Comer puede ser malo para la salud?

En la investigación se revela que en los silos de cereal se utilizan varios insecticidas y fungicidas.


«Utilizar silos refrigerados lo evitaría, pero supone un sobrecoste de 13 euros por tonelada de trigo que la mayoría de la industria no está dispuesta a pagar. Piense en ello cuando le dé un bocado al pan.» Saporta propone que se tase con un impuesto del 40 por ciento la utilización de pesticidas para reducir su uso y promover la producción biológica.

«Comerte una manzana, un hábito en teoría muy saludable, resulta poco tranquilizador si se tiene en cuenta que puede haber sido fumigada con hasta 26 productos fitosanitarios y que hemos hallado trazas de cinco plaguicidas en análisis de laboratorio.»

La carne tampoco está libre de sospecha. «¿Sabe quién consume la mitad de los antibióticos?
Pues no son las personas, al menos no directamente. Son los cerdos de las granjas porcinas.»”


GRACIAS MIGUELINA




MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/venenos-comestibles-773.html