Entrada destacada
La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....
Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...
BUENASIEMBRA
sábado, 4 de junio de 2011
La historia del girasol...
El Girasol, Helianthus annuus, forma parte de la Familia de las Asteraceae y de la Tribu de las Heliantheae. El género Helianthus comprende 67 especies conocidas.
La historia del girasol no empieza en Rusia, así como algunas personas lo piensan todavía, sino en América, en un pasado muy lejano, cuando las gentes amerindias descubrieron que las semillas de girasol eran muy nutritivas.
Las semillas de Girasol contienen de 20 a 25% de proteínas. Esta proteína es relativamente bien equilibrada, en cuanto a su composición en aminoácidos y es especialmente rica en isoleucina y triptófano, dos aminoácidos esenciales.
Es aconsejable no sembrar los girasoles hasta después de las últimas heladas.
La inflorescencia del Girasol es una cabezuela compuesta de dos tipos de flores llamadas "flósculos" : los flósculos periféricos, que son ligulados y unisexuales y los flósculos del disco que son tubulares y hermafroditas.
Cuando la inflorescencia del Girasol es totalmente fecundada, es decir cuando está llena de semillas y los pétalos empiezan a caer, puede cortarse de la planta y puede ponerse para secar en un lugar protegido, con las semillas giradas hacia arriba para evitar cualquier fermentación.
El número de variedades de girasol, que uno encuentra, hoy en día, en los catálogos, permiten al jardinero aficionado jugar muy fácilmente a crear sus propias variedades si éste así lo desea. El Girasol es una de las plantas más fáciles de cruzar y el único equipo necesario consiste en sacos fuertes de papel kraft.
Amarantos de granos : Nutrición
Nutrición
La semilla del Amaranto contiene una gran cantidad de proteínas, entre un 16 y un 18%, mucho más que los cereales de la familia de las gramíneas.
No obstante este contenido en proteínas es un aspecto mucho más esencial para los países del Tercer Mundo, que para los países ricos que sufren con frecuencia una alimentación un poco demasiado proteínica, en razón a su crecimiento demográfico y a la desertificación de numerosos territorios.
Por el contrario, la proteína de la semilla de Amaranto es una de las más equilibradas que se conocen y esta propiedad por sí misma debería bastar para considerar el Amaranto como una de las plantas más prometedoras para la alimentación del ser humano.
Según las normas de la FAO se atribuye a la proteína ideal el valor de 100, y es muy interesante comparar los valores de las proteínas más utilizadas en la alimentación humana: la proteína de la semilla de Amaranto alcanza un valor de 75 (y según ciertos autores de 87), la del maíz tiene un valor de 44, la del trigo un valor de 60, la de soja un valor de 68 y la de la leche de vaca un valor de 72.
Así, las proteínas de cereales utilizadas en Occidente son muy pobres en lisina, uno de los aminoácidos esenciales para la salud humana: la semilla de Amaranto contiene dos veces más lisina que el trigo y tres veces más que el maíz.
La Academia Nacional de las Ciencias en EEUU ha valorizado que la mezcla de harina de maíz y harina de Amaranto permite beneficiarse de la proteína ideal con un valor de 100.
El valor nutritivo de los Amarantos con semillas es una de las finalidades esenciales del repertorio, la evaluación y el mejoramiento de los millares de cultivares utilizados por numerosos pueblos del planeta.
Por ejemplo en Shimla, (India), los investigadores han descubierto variedades de Amaranto conteniendo más de un 22% de proteínas en las semillas y más de un 7% de lisina en la proteína, mientras que el contenido medio es de un 5%.
Podemos nuevamente afirmar que esta cantidad de lisina en la proteína de las semillas de Amaranto es un aspecto esencial para el equilibrio de la alimentación en los países del Tercer Mundo, cuyos alimentos básicos son con frecuencia los cereales.
Las poblaciones de los países ricos que consumen mucha carne encuentran en ésta la cantidad necesaria de lisina para la salud humana.
No obstante nos parece extremadamente importante proponer a esos países ricos, el consumo de cereales más equilibrados que permitirían tal vez disminuir el consumo a veces excesivo de carne en un mundo que sufre de malnutrición.
Además de la calidad de su proteína, la semilla de Amaranto contiene mucho calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y vitamina B.
Esta riqueza nutritiva es también la que distingue al Amaranto con hojas de las otras verduras con hojas.
Las hojas de Amaranto son efectivamente una fuente excelente de caroteno, hierro, calcio, proteínas, vitamina C y oligoelementos.
A título de comparación, hay por ejemplo en las hojas de Amaranto con semillas, tres veces más vitamina C, 10 veces más caroteno, 15 veces más hierro, 40 veces más calcio que en los tomates.
Las hojas de Amaranto contienen tres veces más vitamina C, tres veces más calcio y tres veces más niacina que las hojas de espinaca.
Tomemos de nuevo el ejemplo del Amaranthus palmeri, consumido extensivamente por los pueblos Yaqui, Papago y Pima del desierto de Sonora en América.
¡Contiene 3 veces más calorías, 18 veces más vitamina A, 13 veces más vitamina C, 20 veces más calcio y 7 veces más hierro que las hojas de lechuga!
Los Amarantos, tanto los que tienen semillas como los de hojas constituyen verdaderas centrales solares. Forman parte de las plantas privilegiadas del planeta que utilizan un modo de fotosíntesis llamado C4.
Este modo de fotosíntesis es particularmente eficaz en todas las condiciones climáticas de sequía, de calor extremo y gran intensidad solar y permite a estas plantas convertir dos veces más luz solar en “crecimiento” que las otras plantas utilizando un modo de fotosíntesis C3, y esto para la misma cantidad de agua.
Su productividad puede variar considerablemente en función de las variedades, de los climas, la riqueza del suelo, etc... y pueden producir entre 500 kg. y 5 toneladas de semillas por hectárea.
Las variedades introducidas en los EEUU por el Instituto Rodale y ciertas universidades, como la de Plainsman y K 432, se dice que pueden producir un promedio de 2 toneladas y media por hectárea.
En algunos terrenos de experimentación se han llegado a obtener 6 toneladas por hectárea.
Ciertas investigaciones realizadas en China han puesto en evidencia que el Amaranto consume 40 % menos de agua que el maíz sembrado en el mismo momento.
La cepa 1024 del Instituto Rodale envía sus raíces a casi 3 metros de profundidad ¡y su sistema de raíces llega a alcanzar 200 kilómetros de longitud!
Las semillas de Amaranto son diminutas ya que un gramo contiene un promedio de 1000, pero puede contener hasta 3000.
No es extraño tener magníficos panículos conteniendo más de 100000 semillas. ¡Hay reportajes que muestran que se han podido obtener en ciertas plantas 450 000 semillas!
Esto no es sorprendente cuando vemos que siembras espontáneas de Amarantos con semillas creciendo aisladas, sin ser molestadas por otras plantas, pueden alcanzar tres metros de altura y una envergadura de más de un metro, con tallos de 5 cm. de diámetro en la base
Es admirable el genio de los pueblos de montaña o desierto, que durante milenios han transformado y mejorado los Amarantos salvajes, con tallos e inflorescencias picantes y con semillas amargas, en magníficos panículos con inflorescencias dulces y semillas sabrosas irradiando todos los colores del arco iris, que son un homenaje a la belleza, la verdadera nutrición y la sabiduría de la co-evolución del ser humano con su entorno. fuente
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/planta-sagrada-de-los-incas-ataca-a-cultivos-transgenicos-1122.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/cereales-sagrados-591.html
jueves, 2 de junio de 2011
Plantas Venenosas...
Las 5 plantas mas venenosas del planeta
Muchas plantas poseen propiedades medicinales muy útiles para el hombre pero muchas de las sustancias empleadas para curar pueden resultar fatales en dosis inadecuadas.
Plantas de gran belleza como Wisterias o muy comunes como las Adelfas poseen sustancias que pueden provocar la muerte de quien las ingiere. Estas son las plantas mas venenosas del planeta.
5) Ricino (Ricinus communis)
Es un arbusto de tallo grueso y leñoso hueco por dentro que, al igual que los rabillos y nervios de las hojas, puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un polvo blanco semejante a la cera.
El fruto es globuloso, trilobulado, casi siempre cubierto por abundantes púas, que le dan un aspecto erizado.
Sus semillas son muy tóxicas (por la presencia de una albúmina llamada “ricina”) y su ingestión, aunque sea en pequeñas cantidades, puede provocar la muerte.
4) Belladona (Atropa belladonna)
Es un arbusto resistente perenne miembro de la familia Solanaceae.
Es nativa de Europa, norte de África, y oeste de Asia. Al igual que las Daturas, estas plantas han sido objeto de creencias, leyendas y fábulas de todo tipo.
Fue utilizada en el antiguo Egipto como narcótico, luego por los sirios para "alejar los pensamientos tristes", pero se difunde su uso por las brujas de la Edad Media.
Su nombre deriva del uso doméstico que hacían las damas italianas que se frotaban un fruto de belladona debajo de los ojos con fines esteticos (Su uso produce midriasis o dilatación de las pupilas).
Sus alcaloides (hiosciamina, atropina, escopolamina), todos derivados de los tropanos, la convierten en una planta venenosa capaz de provocar estados de coma o muerte si es mal administrada.
En dosis tóxicas provoca cuadros de delirio y alucinatorios.
A pesar de ello esta planta es utilizada con fines oftalmologicos, como antiespasmódico y antiasmático.
3) Regaliz americano (Abrus precatorius)
Es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Fabaceae.
Es nativa de las montañas de India e Indochina aunque también se encuentra en Africa, América y las Antillas.
Crece en la arena y cerca de las playas, en cercas y terrenos yermos.
También se lo conoce como: abro, bugallón, chochitos de indio, peonía, pepusa, peronilla, regaliz indio y saga.
La ingestión de una semilla puede matar a un niño. En la antigüedad fue utilizada como abortivo y para eliminar parásitos intestinales.
2) Cicuta
Cicuta es un género de plantas de la familia Apiaceae que comprende cuatro especies de plantas muy venenosas, todas nativas del hemisferio norte.
Son plantas herbáceas perennes que crecen hasta 1 o 2 metros de altura.
Toda la planta contiene alcaloides, entre los que se destacan glucósidos flavónicos y cumarínicos y un aceite esencial, además de la coniceina y la coniína (también llamada conina, conicina o cicutina) una neurotoxina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central produciendo el llamado "cicutismo".
El efecto de esta toxina es semejante al curare.
Algunos gramos de frutos verdes son suficientes para provocar la muerte de un humano (los rumiantes y los pájaros parecen ser resistentes), el caballo y el burro son poco sensibles, pero es un veneno violento para los bóvidos, los conejos y los carnívoros.
En el humano, la ingestión provoca trastornos digestivos durante la primera hora (especialmente cuando se utiliza la raíz ), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal, reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente.
1) Adelfa ( Nerium oleander)
También conocida como laurel de jardin, rosa laurel, baladre o trinitaria, es la única especie perteneciente al género Nerium incluido en la familia Apocynaceae.
Es una planta arbustiva que se puede formar como árbol de porte pequeño, de hojas perennes de un verde intenso.
Hojas, flores, tallos, ramas y semillas son venenosas.
La intoxicación por adelfa es parecida a la intoxicación digitálica, entre 4-12 horas después de la ingesta se producen alteraciones gastrointestinales acompañadas de náuseas y vómitos, con deposiciones diarreicas sanguinolentas, vértigo, ataxia, midriasis, excitación nerviosa seguida de depresión, disnea, convulsiones tetaniformes y arritmia en aumento, aparece taquicardia, fibrilación auricular y bloqueo con parada cardíaca.
En su denominación vasca es conocida como 'Eriotz-orri', que significa hoja de muerte, haciendo referencia a su toxicidad.
Paco Casal para LaReserva.com
Fuentes:
Plantas shamánicas. Peter Kremer.
Hierbas y plantas curativas, Dr. Alan P. Aderen
Wikipedia
Fotografías: Flickr - OcirneX
Flickr - Belladona - Deadly Nightshade por MikeDaHat.
Flickr - Abrus seed por dinesh_valke.
Flickr - cicuta_virosa por fabelfroh.
Flickr - oceandesetoiles
Trackback URL:
http://www.lareserva.com/home/trackback/378
Como desintoxicar nuestro cuerpo...
Si nuestra alimentación es adecuada, es decir equilibrada, el proceso de limpieza interior no sería necesario, pero como esto no siempre es así, el cuerpo va cargándose de toxinas que si no se eliminan se acumulan en nuestro organismo y pueden llegar a producirnos trastornos que si no les prestamos la debida atención atención acabaran enfermándonos.
Esta acumulación es un proceso que se produce cuando el cuerpo incorpora más toxinas que las que podemos evacuar.
Desde un eccema al más complejo colapso interno viene del mismo proceso, únicamente difiere el grado de tóxicos y el órgano en concreto que se ve afectado.
Si la limpieza la queremos hacer después de un exceso limitado en el tiempo, como pueden ser las comilonas típicas de las fiestas, conviene dejar pasar unos días para que el cuerpo recupere la cotidianidad anterior, a veces la reducción de la cantidad de comida puede ser suficiente para notar síntomas de mejora, pero como todos somos diferentes, a todos no nos funciona por igual el mismo sistema.
Es importante una correcta nutrición, pero por muy equilibrada que sea, según el grado de intoxicación ésta no será aprovechada por el organismo al no realizar las funciones que tiene asignadas correctamente.
Cuando hemos reducido la cantidad de comida y el cuerpo se ha acostumbrado a ingerir menos calorías lo más correcto es seguir una dieta a base de muchas frutas y verduras, ya que estas son los desintoxicantes naturales más fáciles de asimilar, evidentemente hemos de eliminar aquellos productos que dejaran nuevas toxinas en nuestro cuerpo, café, alcohol, carnes grasas, embutidos, productos lácteos…
En pocos días hemos de notar los resultados en nuestro interior, si no fuese así es mejor consultar con algún profesional de la salud para que nos oriente adecuadamente ya que también es muy importante la correcta combinación entre frutas y verduras y quizás el proceso que hayamos elegido no ha sido el correcto.
El efecto depurativo de frutas y verduras se debe principalmente al agua que contienen y la fibra, esta última posee un alto valor saciante, poseen además una importante riqueza en potasio y una baja cantidad de sodio, esta combinación es lo que hace que eliminemos líquidos y toxinas de nuestro cuerpo a parte del efecto refrescante y su bajo aporte calórico.
Como he comentado antes no todas las frutas o verduras por muy naturales y saludables que sean funcionan igual en nuestro cuerpo, por lo general ayudan en la prevención del estreñimiento, ayudan a controlar los niveles de colesterol y el azúcar que asimilamos y llevamos a la sangre, según las variedades son muy ricas en minerales y vitaminas poseyendo algunas de ellas un alto poder antioxidante, lo que contribuye a mantener la salud con un importante efecto preventivo.
Son buenas y aconsejables a todas las edades por sus efectos depurativos y aportes alimenticios naturales.
Poco a poco nos vamos concienciando de la necesidad de consumir los productos de forma biológica, sin pesticidas, aditivos o cualquier otro adulterante.
El ciclo natural por razones de la evolución de la civilización ha cambiado mucho, en la antigüedad las materias orgánicas se depositaban de nuevo en la tierra y con ello se generaba nueva vida, hoy esto ya no es así, el agua no corre libre y limpia, viene de estancamientos, pantanos u otros métodos que al no correr el agua sus nutrientes se pierden en el fondo de estos depósitos y cuando se libera el agua para riego o consumo a perdido parte de los nutrientes naturales que tanto la tierra como nosotros necesitamos.
La mayoría de productos preparados y tratados llevan añadidos químicos que por activa y pasiva se encargan de hacernos saber que no son perjudiciales al igual que determinados pesticidas para la agricultura que aseguran son necesarios y su repercusión en la persona son mínimos o prácticamente nulos.
Algunos efectos de toda esta manipulación son difíciles de detectar ya que sus síntomas son generales, como dolor de cabeza, dolores de espalda, abdominales, fatigas, equiparables a los de otras enfermedades.
En si mismo el cuerpo humano tiene sus propios mecanismos para resolver problemas a los que es expuesto, pero la vida moderna ha bloqueado esta capacidad de adaptación, disminuyendo nuestra respuesta instintiva a tales mecanismos.
Ser conscientes de este proceso puede solucionar un porcentaje muy elevado de nuestros propios problemas de salud ya entendemos el funcionamiento de nuestro cuerpo y vemos que unos correctos hábitos restablecen el equilibrio y con ello el bienestar.
Nuestro cuerpo está en un proceso constante de renovación, todas nuestras células se renuevan periódicamente, a medida que se descartan células viejas, se generan otras de nuevas que las reemplazan, las células de cada tejido tiene un periodo de vida diferente pero el proceso es siempre el mismo, ya en textos orientales se habla de este proceso de renovación total del organismo que dura aproximadamente siete años.
En cualquier proceso depurativo y desintoxicante aparecen una serie de síntomas a medida que el proceso de limpieza evoluciona, desde evacuaciones más frecuentes o fuertes según las impurezas expulsadas, a transpiraciones, manchas en la piel, son señales que demuestran que nuestro cuerpo está trabajando.
A razón de lo expuesto cabe preguntarnos ¿porqué los órganos enferman si se renuevan periódicamente?
La respuesta está en la célula en si misma, en su composición interna, de manera sencilla podemos decir que dependiendo de la calidad de las células, incluye sus nutrientes y el medio en el que se mueve, así será la calidad de nuestro organismo.
Para que todo funcione bien influye tanto una buena circulación, una correcta distribución de todos los fluidos internos y la pureza de los mismos. Cuando todo el entramado cumple con su función es cuando estamos sanos y saludables. Publicado en Naturopatía, Tratamientos naturales por: Josep
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/la-vida-en-80-cm-intestino-839.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/tres-procesos-de-cura-984.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/el-ayuno-purificador-581.html
SALUD: EL AGUA, AIRE, SOL Y TIERRA
Los 4 elementos básicos que nutren a nuestro organismo
No necesitamos gastar grandes cantidades de dinero para mantener y recuperar nuestra salud, solo es necesario conocer los efectos curativos que tienen los elementos básicos que nos ofrece la naturaleza para utilizarlos y obtener el máximo provecho de los mismos.
A continuación detallo lo que pueden hacer por nosotros:
EL AGUA, AIRE, SOL Y TIERRA.
El agua
Las propiedades del agua son de sobre conocidas. Lazaeta Acharan en su tratado: “La medicina natural al alcance de todos”, hace mención de la doctrina térmica y señala: “El frío del agua sobre la piel tiene doble efecto: contracción vascular que descarga la sangre de los capilares al interior y reacción que descongestiona los órganos internos y llena los vasos de la piel, donde afluye el exceso de calor interno y las impurezas de la sangre para eliminarlas por los poros”.
Esto quiere decir que el agua se puede utilizar como alimento y medicina, ya que por sus cualidades permite la eliminación de impurezas, actúa como termorregulador corporal, mineraliza nuestros órganos internos, estimula la circulación sanguínea, sirve como sedante para el sistema nervioso, activa el estómago y los intestinos, y calma la sed como ninguna otra bebida puede hacer.
La mejor manera de aprovechar este elemento es beberla natural, en pequeños sorbos, fresca y natural. Utilizar el agua fría para limpiar nuestro cuerpo y buscar las reacciones de calor después del baño, para evitar enfriamientos o resfriados.
El aire
Ya he mencionado que el primer alimento del ser humano es el aire; por este motivo, debemos estar en contacto permanente con el mismo.
El oxígeno que requiere nuestro organismo, lo podemos obtener en forma natural del aire, pero este debe ser limpio, puro, libre de contaminantes, humos, polvos, partículas extrañas y de malos olores.
Se ha comprobado que las personas que tienden a permanecer en lugares cerrados y mal ventilados, donde se respira un aire viciado; son mas propensas a enfermedades, pues el organismo absorbe por los pulmones y la piel toda clase de microorganismos que pueden afectar nuestra salud.
Debemos buscar en forma permanente estar en contacto con el aire puro; si tenemos el privilegio y la oportunidad de salir al campo, la playa o las montañas, es importante aplicar técnicas de respiración para renovar nuestro aire y oxigenar nuestro organismo.
Si vivimos en la ciudad, salgamos a los parques y jardines bien arbolados cuando menos tres veces por semana, y si es por las mañanas será mucho mejor, pues en las noches el aire estará más cargado de contaminantes y bióxido de carbono.
El sol
Nuestro Padre Universal nos lego en este astro la vida y la salud, pues nos proporciona energía, calor y luz. Este elemento fortalece el sistema nervioso, estimula la piel y purifica nuestra sangre.
La luz solar permite la fotosíntesis de las plantas, provocando su verdor, facilita la maduración de los frutos y da color a las flores.
La exposición a los rayos solares es una práctica antiquísima, se hacía para dar calor al cuerpo, para purificarlo y para evitar la ictericia en los bebés.
Se recomienda que a los niños en crecimiento se les permita exponerse a los rayos del sol cuando menos una hora diaria, esto con la finalidad de que se vitalice su organismo y asimilen la vitamina D, los hidratos de carbono, las proteínas y el oxígeno.
Los baños de sol deben hacerse con mucho cuidado, para no provocar alteraciones de la piel. El mejor horario para tomar el sol por la mañana es de las 7:00 a las 10:00 y por las tardes de las 5:00 a las 8:00.
La tierra
Que podemos decir de la tierra, si todo lo que tenemos y comemos proviene de ella.
Pero no solo disfrutamos de estos beneficios, hay otro agente curativo que nos proporciona salud, y es el barro. Este combina tierra y agua, y hace posible que germine toda vida orgánica.
Tiene propiedades curativas, pues es absorbente, antiséptico, bactericida, cicatrizante, calmante, depurativo, desinflama y descongestiona.
Cuando el barro es limpio y proviene de tierra y agua pura, se utiliza en cataplasmas para sanar fracturas, heridas, quemaduras, disolver abscesos y tumoraciones, así como para calmar dolores, etc.
El barro es un “remedio” que cura toda clase de enfermedades.
Una práctica muy eficaz para aprovechar al máximo las propiedades de la tierra, es caminar descalzo sobre esta, cuando esta húmeda y removida, esto permite que se active nuestro sistema nervioso y el sistema circulatorio.
Publicado en Naturopatía por: Josep
Cáncer : Formas Alternativas Naturales de Cura.
Un Resumen sobre las curas naturales para combatir al cáncer más reconocidas en este momento.
Es importante seguir investigando y contribuir con mas información para el beneficio de todos.
Es importante seguir investigando y contribuir con mas información para el beneficio de todos.
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/el-milagroso-suplemento-mineral-smm-1180.html
miércoles, 1 de junio de 2011
El Manual de la Transición
El Manual de la Transición
Título original: "THE TRANSITION HANDBOOK"
Autor: Rob Hopkins
Traducción: Iniciativa colectiva coordinada y revisada por la Red de la Transición de la Comarca Andina
Este libro de gran utilidad para el Movimiento de Transición se está traduciendo al español lentamente y en forma autogestionada. La gran necesidad de contar con este importantísimo material en nuestro idioma ya no podía esperar más, y un equipo espontáneo de personas de varias regiones del mundo hemos puesto manos a la obra.
Gracias a este esfuerzo compartido, actualmente la mayoría de los capítulos y textos principales que componen el Manual ya están traducidos o se encuentran en proceso de revisión y publicación.
Creemos que para mediados de este año 2011 la tarea quedará finalizada.
Si mientras tanto descubres errores o posibles mejoras en las partes traducidas y publicadas, por favor envíanos un correo a la dirección que figura en la página de contacto. Muchas gracias..!!
Gracias a este esfuerzo compartido, actualmente la mayoría de los capítulos y textos principales que componen el Manual ya están traducidos o se encuentran en proceso de revisión y publicación.
Creemos que para mediados de este año 2011 la tarea quedará finalizada.
Si mientras tanto descubres errores o posibles mejoras en las partes traducidas y publicadas, por favor envíanos un correo a la dirección que figura en la página de contacto. Muchas gracias..!!
LA CABEZA PORQUÉ EL PICO DEL PETRÓLEO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO IMPLICAN QUE LO PEQUEÑO ES INEVITABLE PICO DEL PETRÓLEO Y CAMBIO CLIMÁTICO EL PANORAMA DESDE LA CIMA DE LA MONTAÑA RECONSTRUIR LA RESILIENCIA LO PEQUEÑO ES INEVITABLE | EL CORAZÓN PORQUÉ RESULTA CRUCIAL TENER UNA VISIÓN POSITIVA CÓMO NOS AFECTA EL PICO DEL PETRÓLEO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ENTENDIENDO LA PSICOLOGÍA DEL CAMBIO UTILIZANDO EL PODER DE LA VISIÓN POSITIVA UNA VISIÓN PARA 2030: LA TRANSICIÓN EN RESTROSPECTIVA KINSALE: UN PRIMER INTENTO DE VISIÓN COMUNITARIA | LAS MANOS EXPLORANDO EL MODELO DE LA TRANSICIÓN PARA INSPIRAR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA EL CONCEPTO DE TRANSICIÓN Capítulo 11 (traduciéndose) CÓMO EMPEZAR UNA INICIATIVA DE TRANSICIÓN Capítulo 12 (en revisión) EL PRIMER AÑO DEL PUEBLO EN TRANSICIÓN TOTNES Capítulo 13 (traduciéndose) LA EXPANSIÓN VIRAL DE LA TRANSICIÓN |
FUENTES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)