Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

viernes, 24 de junio de 2011

Tulio Simoncini: el cáncer y colonias de cándidas.

Tulio Simoncini: “el cáncer es una enfermedad infecciosa”




El oncólogo italiano Tulio Simoncini sostiene que el cáncer es una enfermedad infecciosa provocada por hongos -concretamente por cándidas- y se cura aplicando de la forma adecuada simple bicarbonato sódico diluido en agua destilada porque basta alcalinizar la zona del tumor para contrarrestar el entorno ácido en el que se desenvuelve y detener así su crecimiento.


Dilución que puede ingerirse pero también aplicarse por vía intravenosa y, en los casos más complicados, cuando se quiere llegar rápidamente cerca del tumor, utilizando los mismos métodos clínicos que se usan habitualmente para la exploración de cavidades y órganos.


Para él los tumores no son en realidad sino mecanismos de defensa creados por el organismo para defenderse de la infección por esos hongos en un intento de encapsularlos y luego destruirlos.


Lo que según él demuestra el hecho de que sea imposible observar en vivo un tumor –sea en la pleura, en los ganglios, en el colon, en el útero o en el hígado- sin encontrar siempre colonias de cándidas. fuente

jueves, 23 de junio de 2011

El Amor es el Origen de Todas las Cosas Creadas.




El amor es la fuente de todas las formas de conocimiento. El amor es
el origen de todas las cosas creadas.

Por amor todas estas entidades, seres y entes sutiles han sido creados y formados como amantes. Al trascender el estado en que se encuentran, sin lugar a dudas alcanzaran el estado de Dios.


El Amado Real es la esencia intima del Amor y del amado.
No Hay nada antes que el amor.
El amor es lo pimero de lo primero.
El amor es lo ultimo de lo ultimo.

La esencia es el ser perfecto del amor externo e interno. Despues de que todo se ha destruido y perecido, el amor queda y perdura para siempre, es eterno y durara eternemente. 

El amor no tiene fin. El amor es un oceano. Y es un oceano sin fin, sin fondo, sin playa, sin principio y sin limites.

Los que tienen la bendicion de comprender este misterio, aquellos a quienes les es concedida la gracia y la fortuna de poseer este favor divino, solo ellos pueden conocer este secreto.


Quienes alcanzan la felicidad de poder beber este vino divino del amor no podran apagar jamás la sed.

Mientras más beban, más sedientos estarán y no hallarán alivio. Con el amor nunca se tiene bastante,nunca se está satisfecho, nunca saciado ni colmado. Lo que es eterno perdura tanto como el amor y el amante-amado.


La hipocresía no tiene lugar en el amor y la sinceridad.
La Shari'ah es miel pura y la Tariqah es la manteca.
Mezclen la miel y la manteca para que el Amigo la pruebe.

Acorten sus discursos y renuncien a sus yoes.
Pues el que ve no se puede saciar con lo que ve, como el que bebe, jamas puede asi saciar su sed.

Solo el Amor Incondicional te lleva al oasis del gran universo que alberga la casa de las muchas moradas que tiene mi padre.

Tu oasis te espera.

Namaste-Atato Yiaa


 de Laflordelavida Merkaba,

RELACIÓN ENTRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y TRANSGÉNICOS

Video Thumb

LO QUE NO QUIEREN QUE SEPAS [HQ]


RELACIÓN ENTRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y TRANSGÉNICOS

¿ QUE ES UN TRANSGÉNICO ?


Un Organismo Genéticamente Modificado (transgénicos), es aquel cuyo material genético ha sido alterado en laboratorio de un modo distinto al que habitualmente lo transforma la naturaleza.

Es un organismo al cual se le ha incorporado un gen de otro organismo (un transgen) a su material hereditario de modo que pasa a formar parte de éste (SPDA: 2006).

Ejemplo:Una planta transgénica contiene uno o más genes que han sido insertados en forma artificial en lugar de que la planta los adquiera mediante la polinización.

Por ejemplo, el maíz Bt, es un maíz resistente al ataque de insectos porque contiene un gen procedente de una bacteria que tiene acción insecticida. Al interferir en la alimentación del insecto, provoca su muerte. Las plantas que tienen transgenes a menudo son llamadas genéticamente modificadas.

BIOSEGURIDAD E INGENIERÍA GENÉTICA

La bioseguridad ha ido de la mano con el desarrollo de la biotecnología. Al mismo tiempo que nacía la técnica de ingeniería genética surgía la preocupación sobre la seguridad de los experimentos que usaban estas técnicas.

El concepto de bioseguridad abarcaría, con ello, una serie de medidas, políticas y procedimientos para reducir al mínimo los posibles riesgos que podría plantear la transferencia, el manejo, el uso y la liberación de los organismos vivos modificados –OVMs– al medio ambiente, la diversidad biológica, la salud humana y la estructura socioeconómica.

Implica la creación de un marco regulatorio e institucional, el control de la investigación, el control del desarrollo comercial y el monitoreo.

En los países donde existe regulación, las agencias reguladoras exigen que los cultivos biotecnológicos estén sujetos a evaluaciones de riesgos, exámenes de inocuidad alimentaria y ensayos de campo bajo condiciones controladas (SPADA-GTZ: 2004: 8)

PROCEDIMIENTOS EN BIOSEGURIDAD
ANÁLISIS DE RIESGO


Las bases en que se fundan las aseveraciones sobre la Bioseguridad se encuentran en la aplicación de un conjunto de procedimientos conocidos como "Análisis de Riesgo".

Se trata de un método científico para evaluar las consecuencias de cualquier nueva tecnología que tiene el potencial de afectar la salud humana y animal o el ambiente.

Siendo una actividad cuya realización tiene un desarrollo temporal finito, una de las condiciones esenciales de estos procedimientos es que deben tener capacidad predictiva.

El objetivo del Análisis de Riesgo es determinar si el alimento derivado del OGM presenta lo que se denomina "equivalencia sustancial", con su homólogo convencional.

Esto significa que el nuevo alimento es tan seguro como, y tendrá el mismo valor nutricional que, su homólogo convencional. En comparación, el Codex Alimentarius define equivalencia entre alimentos, cuando son de igual composición, valor nutricional y uso.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/la-nueva-pandemia-ecoli-prohibir-lo-natural-1334.html

martes, 21 de junio de 2011

Sanar Naturalmente, Gripe y Resfriados...


Plantas medicinales

Para la fiebre:

-30 gramos de flores de saúco

-30 gramos de hojas de menta


-Un vaso de agua


Mezcla las plantas en un cazo. Añade un vaso de agua hirviendo, cúbrelo y déjalo reposar al fuego durante 10-15 minutos (sin que hierba).

Esta es una de las mejores fórmulas para el tratamiento de resfriados, gripe y fiebre, debido a la presencia de las flores de saúco, que contienen dos compuestos que actúan contra los virus de la gripe y son purificadoras de todo el sistema.

Junto con la menta, es uno de los remedios más efectivos para la fiebre.


Echinacea

Se utiliza para estimular el sistema inmunitario a luchar contra la infección. Toma entre 3 y 5 ml de tintura madre o 300 mg de la raíz seca de la echinacea tres veces al día.

Jengibre

La infusión de jengibre es un antiviral y ayuda a eliminar el moco y la congestión nasal. Es excelente si el estómago está afectado.

Para hacer la infusión deja hervir 2 cucharadas de jengibre fresco rallado en un recipiente con dos vasos de agua durante 15 minutos. Luego apártalo del fuego y déjalo reposar durante 10 minutos.


Astrágalo

La raíz de astrágalo se utiliza para estimular el sistema inmunitario. Es un tónico que incrementa la resistencia del cuerpo a la enfermedad.

Tan pronto como aparezcan los síntomas, toma una cápsula de 500 mg de astrágalo cuatro veces al día hasta que los síntomas desaparezcan. Luego toma una cápsula dos veces al día para prevenir recaídas.

Ajo

El ajo actúa contra el virus de la gripe y estimula el sistema inmunitario.

Los compuesto aromáticos del ajo se liberan desde los pulmones y el tracto respiratorio, de manera que llegan hasta los lugares donde son más efectivos contra los virus. Toma 500 miligramos (o un diente de ajo) dos veces al día.

Gordolobo (verbascum thapsus)

La infusión de flores de verbascum tiene propiedades expectorantes (ayuda a eliminar el moco) y alivia el dolor de garganta.

Alimentación durante la gripe

La alimentación juega un papel importante durante la enfermedad, pues la aportación de los nutrientes adecuados ayuda al organismo a combatirla. No obstante, la gripe suele ir acompañada de pérdida de apetito. Si es así, no te obligues a comer.

Durante un día o dos consume sólo líquidos, como agua, zumos, infusiones y sopas. Esto hará que tu organismo invierta su energía principalmente en curar la enfermedad en vez de en procesos digestivos.

Una sopa que puede ayudarte cuando estés enfermo con una gripe o resfriado es la siguiente:

Media col en rodajas
Una cebolla en rodajas
Una cabeza de ajo
Tres zanahorias
Tres apios
6 cucharadas de jengibre rallado
Pasta de soja
2 cuartos de agua
El zumo de un limón.


Hierve las verduras hasta que estén blandas, añade luego el jengibre y el ajo y deja hervir otros 5 minutos. Apártala del fuego.

Toma un poco de esta sopa y mézclala con la pasta de soja para hacer un liquido espeso. Añádela a la sopa y sírvela. Añade un poco de zumo de limón al plato.

Recomendaciones alimenticias

  • Toma sopas hechas con setas, pues ayudan a estimular el sistema inmunitario.

  • Bebe abundante líquido. Esto ayuda a diluir las secreciones, de modo que es más fácil para el cuerpo eliminar las toxinas. También ayuda a prevenir el estreñimiento.

  • Si tienes fiebre, toma sólo líquidos, sobre todo caldos, zumos de verduras e infusiones.

  • Evita los productos lácteos y el azúcar, pues incrementan y espesan el moco.
  • El zumo de remolacha roja ayuda a inactivar el virus.

  • Toma zumos vegetales, sobre todo de apio, berro, perejil, ajo, limón y zanahoria. Son nutritivos y ayudan a limpiar el organismo.

  • Toma zumos de fruta diluidos. Limita el consumo de azúcar.

  • Toma alimentos ricos en vitamina C, como tomates, naranjas, zanahorias, fresas.

  • Toma vegetales crudos, cereales integrales, ajo, alubias, frutos secos, semillas, cantidades pequeñas de pescado y legumbres. Estos alimentos aumentan la resistencia a la infección y la vitalidad.

  • Toma algas marinas. Ayudan a remineralizar el organismo.

  • Evita los alimentos que sobrecarguen el hígado, pues este órgano es responsable de la desintoxicación del organismo.

    Por tanto, evita alimentos que contienen productos químicos como conservantes y colorantes, así como el alcohol.

Aromaterapia

Diversos aceites esenciales tienen actividad antiviral y ayudan a estimular el sistema inmunitario. Para una mayor efectividad deben usarse al inicio de la gripe o resfriado.

Los aceites esenciales de eucalipto, menta, albahaca y pino ayudan a aliviar la congestión nasal.

Elige entre uno y tres de estos aceites y úsalos en inspiraciones o inhalaciones de vapor.

Para las vías respiratorias, utiliza los aceites de albahaca, pino y árbol del té para ayudar a eliminar el moco y respirar mejor. Puede darse un masaje en el pecho y espalda usando estos aceites.

Un baño de aromaterapia usando elemi, mirra, pino y/o árbol del té ayuda a aliviar el dolor muscular que acompaña a la gripe. Si hay fiebre procura que el baño sea templado; si hay escalofríos usa un baño caliente.

Para prevenir la infección con virus de gripe o resfriados, utiliza un difusor de aromaterapia con los siguientes aceites: una parte de aceite de limón, lavanda, palo de rosa y eucalipto o naiouli y 3 partes de aceite de ravensara.

La ravensara y el naiouli tienen propiedades antivirales, mientras que los otros actúan como antisépticos.

Para las inhalaciones de vapor vierte entre 6 y 8 gotas de cada aceite en un recipiente con agua hirviendo; ponte una toalla sobre la cabeza y haz las inhalaciones. Repite esto dos o tres veces al día.

Riesgos

Si padeces asma, ten cuidado la primera vez que uses las inhalaciones de vapor de aromaterapia, pues puede desencadenar un ataque de asma.

Homeopatía

En cuanto aparezcan los primeros síntomas toma tres gránulos de Anas barbariae cada dos horas, hasta tomar 5 dosis.

Si los síntomas persisten, deberás seleccionar el remedio más adecuado para ti en función de los síntomas. Los remedios más utilizados para la gripe son gelsemium y bryonia.

El medicamento seleccionado ha de tomarse a una dilución de 30 CH, tres gránulos tres veces al día.

Bryonia. La persona siente mucho calor y sequedad, tiene sed de bebidas frías y dolor por todo el cuerpo. Desea estar tumbado y solo.

Dolor de cabeza, sobre todo en la parte frontal, peor al mover la cabeza y los ojos. Dolores musculares, tos dolorosa y dolor de garganta. Se siente peor por el más ligero movimiento, aunque se siente inquieto e impulsado a moverse. Boca seca, con sed. Deseos de aire fresco.

Gelsemium. Ojos y párpados pesados, debilidad, cansancio. Cabeza y cara caliente, con escalofríos que suben y bajan por la espalda.

Fatiga que aparece gradualmente, aumentando durante varios días hasta que aparece la enfermedad. Pesadez y dolor de cabeza en la parte posterior, dolor en el cuello y los hombros, con rigidez. Se siente aletargado, sin deseos de moverse. Ausencia de sed.

Aconitum napelus
. Gripe que aparece de repente, con fiebre alta, ansiedad, pupilas contraídas e intensa sed. El paciente se siente temeroso o agitado y la fiebre puede alternar con escalofríos. Los síntomas suelen empeorar alrededor de la media noche. A menudo, la enfermedad ha estado precedida de una exposición al frío o algún tipo de shock.

Apis mellifica. Fiebre seca que alterna con sudor, rubor facial y una garganta muy dolorida con amígdalas inflamadas. El dolor puede extenderse a los oídos y los párpados pueden estar hinchados. Sienten alivio con la exposición al aire frío y las aplicaciones frías. A pesar de la fiebre no suele tener mucha sed. Se siente irritable.
fuente


Bajar Textos Gratis de Salud


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/como-sanar-la-gripe-naturalmente-1259.html

Niños hiperactivos: alimentación y consejos







¿Qué tiene que ver la hiperactividad con la dieta?

La hiperactividad se caracteriza por una falta de atención, por un carácter impulsivo y energía excesiva.

Estos comportamientos están estrechamente relacionados con el sitema nervioso, por lo que la dieta cumple un papel importante para tratar estas conductas. 


El sistema nervioso se alimenta principalmente de ácidos grasos esenciales los cuales regulan la inflamación e irritabilidad nerviosa.

Cuando no hay una dieta adecuada o balanceada, el sistema nervioso puede llegar a irritarse y sobre estimularse, lo cual influye en el comportamiento nervioso y ansioso de los pequeños.



Alimentos que debes incluir en su dieta variándoles día a día:

Pescados como atún, salmón, etc., aceites de vegetales prensados en frio como aceite de oliva, aceite de bacalao, aceite de girasol, etc.

Este tipo de aceites ayudan en gran medida a bajar la inflamación y regular la irritabilidad nerviosa.

Es importante, además incluir alimentos ricos en salicilatos como nueces, almendras, maní, manzanas, tomates, bayas, fresas, todos los cítricos) y los cereales integrales como el maíz, el trigo, la soja, la avena, etc.

Debes incluir en su dieta diaria jugos de cítricos frescos ricos en vitamina C como jugo de naranja.

Las infusiones de hierbas después de veinte minutos de haber comido son de gran ayuda para menguar la irritabilidad y nerviosismo en los niños.

Ofréceles una tacita endulzada con un poco de miel después de haber comido o antes de dormir.

Las hierbas recomendadas son: melisa, hierbabuena, anís, lavanda, manzanilla, pasiflora, flor de la pasión, nébeda o tilo.

Alimentos que debes evitar:
El azúcar refinada en todas sus variedades (sodas, pasteles, dulces, tomates enlatados, jugos azucarados, procesados, etc.) son uno de los alimentos más irritantes para el sistema nervioso.

Es necesario que evites en sus dietas el azúcar blanca ya que es una de las principales causantes de periodos de crisis nerviosas, estrés, impulsividad y ansiedad en las personas.

A los niños en especial les afecta y les genera, además, otras consecuencias nocivas como una mala absorción de calcio, caries, problemas digestivos, intoxicaciones, etc.

Es cierto que el cuerpo necesita azúcar (glucosa) para sus funciones, pero no el azúcar refinada!

El azúcar que se necesita es el azúcar natural que contienen las frutas y los carbohidratos saludables, la miel de abeja también es un muy nutritivo endulzante. 

El problema con la sustitución del azúcar en los niños es que el paladar se acostumbra a el azúcar (ya que esta causa cierta adicción), por lo que es muchas veces difícil de quitarla.

Sin embargo, puedes ir poco a poco reduciendo el uso a menos, de manera que su paladar no lo resienta.

No les ofrezcas postres ni dulces ni para consolarlos ni de postres, mejor es ofrecerles frutas frescas, ensaladas de vegetales, pan con miel, etc.

Quizá esto parezca aburrido para algunos niños (e incluso padres) pero si en verdad se desea una buena salud del sistema nervioso, sobre todo cuando hay niños nerviosos e hiperactivos, es necesario efectuar estos cambios con un ánimo positivo.

En verdad los pequeños nos lo agradecerán cuando crezcan, les evitaremos una gran cantidad de enfermedades y afecciones.

Dieta y menú para niños hiperactivos:

DESAYUNO:

Un vaso de jugo de naranja o de pomelo, con el jugo de un limón exprimido. Se ecomienda dar el jugo 15 minutos antes de que el niño desayune para mejor asimilación.

Un plato de avena con leche de almendras y un pan con miel, yogurt con algún cereal integral. Evitar el cereal de caja de los supermercados que está muy refinado, por lo que tienen que adicionarlo con vitaminas debido a que sus granos los han perdido todos durante el procesado.

Las mermeladas deben no estar adicionadas con tanta azúcar, pero tampoco deben ser light, ya que los productos light también afectan la salud del cuerpo. Se recomiendan las mermeladas que están adicionadas a un 50% menos de azúcar de las convencionales o las añadidas con azúcar de frutas naturales (stevia).

LUNH:

En el lunch, evita envira frituras o alimentos grasosos o fritos. Lo mejor son preparar ensaladas, pizza vegetariana, hamburguesitas de pan integral con queso fresco (evitar mucha sal), etc.

El lunch es un alimento importante así que debe ser lo más nutritivo posible, evitar productos chatarra y refinados. .

COMIDA: 

A esta hora es importante que el niño no coma con bebidas azucaradas ni fruta o alimentos dulces, ya que esto provocara fermentaciones en el estómago que puede llegar a irritar el sistema nervioso y entorpecer la buena digestión. A esta hora se debe ofrecer sopas de vegetales semi - cocidos, arroz (prefiriendo el integral), croquetas de vegetales o leguminosas, etc.

Lo importante es que a esta hora coma alguna ensalada o jugo de vegetales frescos. Un excelente hábito es educar al pequeño a comer con un vaso de jugo de zanahoria con alfalfa, etc.

Quizá al principio no le agrade la idea si eta acostumbrado a comer con sodas o bebidas de frutas, pero si lo acostumbramos será un hábito en verdad muy positivo para su salud futura.

ENTRE COMIDAS

Ofrece al pequeño barritas de cereales, fruta picada, jugos de frutas frescas, etc. Evita y trata de acostumbrar a los pequeños a los dulces o comida rápida.

CENA:

La cena no debe ser muy pesada, y no deben combinarse muchos alimentos a esta hora, de manera que el pequeño duerma mucho mejor y su sistema nervioso descanse.

Lo mejor a esta hora son las leche vegetales con alguna galleta o pan integral. Antes de dormirse puede ofrecérsele una ensalada de manzanas con yogurt casero de preferencia. Una infusión antes de dormir lo pondrá a dormir plácidamente.

Otras recomendaciones:

Además de cuidar la dieta de los niños hiperactivos, es necesario ayudarles a canalizar su energía en ctividades como el deporte, el teatro, la música, etc.

Un niño hiperactivo necesita estimular su atención y concentración mediante actividades guiadas y enfocadas a un constructivo desahogo de su energía.

Se debe evitar mantenerlos en un mismo lugar, que no gasten mucho tiempo en juegos de video o televisión, llevarles a dar caminatas largas y tener contacto con animales y la naturaleza

lunes, 20 de junio de 2011

La Alimentación Macrobiótica

Comida Macrobiotica


En los últimos 3 mil millones de años ninguna otra especie animal sobre esta Tierra aprendió el arte de la cocina, el Hombre es el único que la aplica en su dieta diaria. Como resultado de su desarrollo intelectual que se incrementó con el consumo de granos de cereales durante millones de años, comenzó durante la era glacial a usar el fuego en busca de una adaptación a su medio ambiente.

El fuego brinda energía, vitalizando las actividades físicas, mentales y espirituales. Por esta misma razón, el Hom­bre comenzó a construir su cultura y civilización.

En los comienzos, el fuego fue aplicado a su alimento, luego a produ­cir la vestimenta, más adelante fue aplicado a su vivienda, junto con la manufacturación de herramientas y equipos con los materiales naturales que lo circundaban.

Gracias al fuego absorbido por su cuerpo en forma de alimento, y al fuego que lo rodeaba en forma de cultura, creció rápida­mente la conciencia emocional, intelectual, social e ideológica del Hom­bre.

El Hombre se ha convertido en una especie totalmente diferente a las demás vidas biológicas sobre la Tierra. Prometeo logró liberar al Hombre de su ambiente para que no estuviese más subordinado a éste, y se halla­ra apto para adaptarse positivamente a administrar su propio destino.

Sin embargo, en la medida en que aplica el uso del fuego en los varios dominios de su vida, convirtiendo la suya en una sociedad tecno­lógica, comenzó a perder su habilidad para usar el fuego en una forma flexible a su ambiente natural, y se ha convertido en esclavo del ambiente del fuego artificial que ha crecido fuera de su control.

La civilización especialmente en los últimos miles de años, ha proseguido su curso sin una cura adecuada basada en la comprensión de la vida y del orden del universo.

Internamente, el Hombre moderno, sufre ahora de varias enfermeda­des físicas y mentales debidas al uso de alimentos y bebidas artificiales y desnaturalizadas, y por respirar aire contaminado, todo producido por la acción del fuego; mientras que externamente está experimentándo di­versos conflictos y luchas, guerras y batallas también resultantes de la aplicación del fuego.

La actual corriente de humana de generación física y mental, social y espiritual, que se está ahora desarrollando en un a1cance tal que pueda conducir a la extinción del Homo sapiens, comenzó originalmente con el uso impropio del fuego, especialmente en la preparación de la comida, fuente de la adaptabilidad del Hombre a la Tierra.

Por ese motivo, es urgente y esencial que todos comprendan los principios culinarios que deben ser aplicados al alimento diario. Estos prin­cipios no solamente deben ser aplicados para asegurar la existencia del Hombre como especie humana, sino que también a un más gran desarrollo de la calidad de la humanidad, como el arte más grande producido por el Hombre.

Por más que existan importantes obras de artes como las de Miguel Angel y Leonardo Da Vinci, Beethoven y Mozart y muchos otros, ninguno fue capaz de crear y cambiar la vida misma. Excepto el arte de cocinar aplicado a la vida diaria.

El propósito del arte culinario es el de utilizar una parte del medio ambiente – minerales. agua, vida biológica, atmósfera, presión y tiempo – para transformar los platos más simples en las más prácticas y delicadamente condensadas formas desti­nadas a cambiar suavemente al Hombre en un ser saludable, feliz y libre.

Estos principios contienen los siguientes aspectos:

1. Todos los géneros alimenticios deben ser elegidos entre los productos orgánicos que crecen en la misma región y en la misma estación.

2. Deben representar todas las etapas de desarrollo biológico en su integridad mayormente especies vegetales en los casos de adultos que no viven en regiones polares.

3. Estos géneros alimenticios deben mantener su vitalidad hasta el momento de su cocción y usados integral mente.

4. El fundamento de la comida diaria debe estar centrado en los cereales integrales.

5. Antes de aplicar fuego yagua, los alimentos picados deben ser cocidos separadamente – y no mezclados – para evitar inter­cambio de calidad.

6. Al cortar los alimentos, es preferible que cada trozo pueda representar las dos calidades Yin y Yang.

7. Durante el proceso de cocción, debemos evitar remover con demasiada frecuencia, y permitir en lo posible que los ali­mentos simples se mezclan solos durante el proceso natural de cocción.

Yin y Yang en la actividad humana

Un tipo de actividad Yin es más mental, emocional, intelectual y filosófico en actividades como las artes, música, arquitectura, planeamiento, contadurla, legales, admi­nistración, religión y espirituales, enseñanza, secretariado, literatura, planificación y pen­samiento.

Las actividades Yang son física y socialmente más dinámicas incluyendo trabajo manual, construcción, manejo de automotores, distribución y ventas, promoción, relacio­nes públicas, producción, política, artes marciales, deportes, danza y agricultura.

Los tipos Yin de actividad son los que están dedicados a aquellas nutridas por un tipo más Yin de alimentos (sus rostros son generalmente más alargados), mientras que los tipos Yang de actividad pertenecen a personas dedicadas a tareas resultantes de un consumo más Yang de alimentos (sus rostros son generalmente más redondos ó cuadrados).

Los siete niveles en el comer

Los hábitos en el comer de todos los pueblos de la Tierra pertene­cen, de acuerdo a sus estados de juicio y conciencia, a los siguientes 7 niveles:

1.° Nivel: Comer mecánicamente de acuerdo al apetito sin usar ningu­na clara conciencia. La gente de este nivel come cualquier cosa dispo­nible a su alrededor. Su forma de vida es responder mecánicamente sin pensamiento ni idea a cualquier estímulo externo.

2.° Nivel: Comer de acuerdo a un deseo de los sentidos, como el gus­to, color, olor y volumen. La gente de este nivel es la que sigue los gus­tos populares buscando alimentos que satisfagan los sentidos procuran­do un placer sensual y satisfacer sus deseos para cualquier cosa es su forma de vida.

3.° Nivel: Comer de acuerdo a una satisfacción emocional.
Dichas personas prefieren una atmósfera y arreglo de platos que apelen a su confort sentimental, usando muchas veces música, velas y ciertas formas de platos por razones estéticas. Algunos de ellos abogan por el vegetaria­nismo por la razón sentimental que no desean matar vida animal.

4.° Nivel: Comer de acuerdo a una justificación intelectual.
Está gene­ralmente basada en teorías sobre nutrición que incluyen los conceptos de calorías, vitaminas, enzimas, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y muchos otros componentes alimenticios.

Esta es la forma teórica de co­mer de la sociedad moderna, pero su defecto es la falta de una visión clara de la naturaleza biológica de la humanidad en relación al medio am­biente, y la ausencia de un verdadero principio comprensible.

5.° Nivel: Comer de acuerdo a una conciencia social.

Está basado en la idea de una justa distribución, a menudo por un principio igualitario. Al mismo tiempo, la ética y la moral así como una conciencia económica controlan los tipos y volúmenes de alimentos consumidos.

Pertenece a este nivel el control en la producción y distribución de alimen­tos. También la economía nacional e internacional administra muchas veces los programas alimenticios en este nivel.

6.° Nivel: Comer de acuerdo a creencias ideológicas.
Corresponden a este nivel, todas las formas de comer basadas en las tradiciones religio­sas y espirituales: el Judaísmo, Hinduismo, Budismo, Taoísmo, Shintoismo y muchas otras enseñanzas tradicionales incluyen disciplinas dietéticas.

Esta forma de comer es observada ciegamente o ignorada en la sociedad moderna.

7.° Nivel: Comer de acuerdo a una conciencia libre.
Esta forma es la de comer de acuerdo a un claro e intuitivo juicio, ejercitado libremente.

Esta forma intuitiva de comer no se opone a ningún tipo de alimento, pero selecciona y prepara automáticamente el que más cuadra al medio am­biente. Esta es la forma de comer para poder realizar nuestros sueños.

Los niveles bajos del comer producen más falta de armonía entre la gente y el ambiente natural, resultando en un caos físico, mental y espiri­tual. Los niveles más altos producen más armoniosas relaciones con el medio ambiente.

Con todo, la forma de comer expresada del 1.° al 6.° nivel resultan eventualmente en desorden. Solamente el 7.° nivel puede asegu­rar buena salud y felicidad individual y para la sociedad en conjunto.

Esta forma de comer comienza con la comprensión del orden del universo y la clarificación biológica de las conciencias veladas a través de la práctica de una dieta adecuada por un periodo de tiempo.

Michio Kushi

Los beneficios del té de lapacho.

beneficios-del-te-de-lapacho.jpg


El té de lapacho o té de los Inkas es una bebida muy popular en países como Paraguay, Brasil y Argentina, este es considerado un té terapéutico, pues ofrece diversos beneficios para la . Hoy hablaremos sobre los beneficios del té de lapacho.


Para preparar el té se utiliza la corteza interior del árbol, con este té se consumen diversos minerales y vitaminas tales como calcio, hierro, magnesio, manganeso, yodo, boro, bario, entre otros.

Los beneficios del té del lapacho para la son:

- Antibiótico.

- Disminuye la intensidad de los síntomas del cáncer.

- Mejora la calidad del sistema inmunológico.

- Limpia la sangre.

- Mejora la actividad de la médula ósea.

- Disminuye el riesgo de sufrir diabetes.

- Cura las infecciones de la vejiga.

- Mejora la artritis.

- Elimina los problemas gastrointestinales.

- Mejora la gripe y sus síntomas.

- Elimina las infecciones en general.

Este té se prepara de diferentes maneras en las diversas regiones, y la receta más sencilla es la siguiente:


lapacho_ecorces.jpg


En 1 litro de agua hirviendo añade dos cucharaditas de la corteza del árbol de lapacho, déjalo hervir durante 5 a 10 minutos; déjalo en reposo durante 30 minutos y tómalo 3 veces al día.

Si deseas puedes guardarlo unos días en la nevera, pues no pierde fácilmente sus propiedades.

Se prepara con la corteza del Lapacho, un árbol autóctono que puede alcanzar los treinta metros de altura y que vive hasta 600 o 700 años.

El té de lapacho no tiene cafeína, y tiene una rica variedad de vitaminas y minerales como el calcio, magnesio, manganeso, yodo, borio y otros.

Además es un antibiótico natural que fortalece el y nos previene del ataque de virus y bacterias.

Esta hierba milagrosa puede ser utilizada para tratar gripe, fiebre y otros síntomas de enfermedades respiratorias, y además se aplica a otra gran cantidad de problemas de salud. Entre ellos podemos mencionar la psoriasis, diarrea, problemas de la piel u osteomelitis.

Para preparar té de lapacho se requieren dos cucharaditas de la corteza del té y un litro de agua hirviendo. Debes hervir la corteza durante cinco o diez minutos, y luego removerla del calor y dejarla veinte o treinta minutos para asentarse.

Debes tener en cuenta que tendrás que consumirlo en los dos siguientes días a su elaboración, pues de lo contrario perderá sus propiedades. fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/lapacho-anticancer-816.html