Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

sábado, 5 de noviembre de 2011

Alimentos Afrodisíacos ...

Alimentación afrodisíaca para hombres

Un afrodisíaco puede actuar de varias formas diferentes: potenciar el vigor sexual, aumentar el deseo sexual o para tener una mejor relación.

En ambos casos los efectos son más que nada sobre la psiquis del individuo, aunque también ejercen su efecto fisiológico de muchas maneras.

Los alimentos afrodisíacos para hombres son muchos, y la mayoría de ellos simplemente actúan sobre las emociones del hombre, despertando el instinto sexual a través de los sentidos.

Algunos de los alimentos afrodisíacos para hombres son:

Los mariscos
: En especial las almejas, mejillones y ostras. Estos platos son considerados potentesafrodisíacos en todo el mundo, tal vez su efectividad se deba al parecido que tienen las conchas con el órgano genital femenino.

Sin embargo, en la medicina tradicional China las almejas y mejillones están clasificados como elementos ricos en “Qi” y “Yang” que se relaciona con la energía y con el género masculino respectivamente.

El azúcar negra
 provoca un rápido aumento de glucosa en la sangre. Esto es muy beneficioso a la hora de una relación sexual ya que la glucosa es energía para el organismo.

La falta de azúcar provoca una mayor producción de adrenalina y bloquea cualquier respuesta positiva al sexo.

Tradicionalmente, se cree que la costumbre de comer un postre dulce después de las comidas, por las noches, es debido a las propiedades afrodisíacas del azúcar. Favorece el vigor sexual en los hombres.

Al igual que cualquier otro alimento que ejerza algún efecto sobre los órganos urinarios, el apio tiene efectos afrodisíacos moderados, mucho más si se combina con remolacha y si se toma en caldo.

Otros alimentos afrodisíacos para los hombres son
las nueces, las almendras y pistachos.

No se sabe a ciencia cierta como actúan los frutos secos en el hombre pero existe una larga tradición de su uso con fines afrodisíacos.

Sólo se trata de probar, experimentar con los distintos afrodisíacos y disfrutar del placer sexual a pleno.
fuente

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/maca-raiz-lepidium-peruvianum-chacon-712.html

Las Legumbres en Nuestra Salud

Legumbres para cuidar la salud

Las legumbres o leguminosas, son verduras que han sido cultivadas desde la antigüedad. Su característica más importante es que poseen un alto contenido proteico.

Pero este es solo uno de los muchos beneficios para la salud, por lo que son usadas como alimento básico en todo el mundo.

Las dietas ricas en legumbres sirven para reducir los niveles de colesterol en el organismo, controlar la glucemia en personas diabéticas y prevenir las enfermedades cancerígenas.

Sus propiedades permiten que al tomarse junto a cereales se conforme una proteína completa.

La ingesta de estas con frecuencia, reduce la presión arterial, pero también ayuda a controlar las funciones del colon y a prevenir y tratar el estreñimiento, así como diversos problemas del sistema digestivo, son una excelente fuente de fósforo, hierro, magnesio, manganeso y potasio.

Contribuyen significativamente a la salud del corazón pues tiene ácido fólico y vitamina B6 en grandes cantidades.

Una de las propiedades de las leguminosas es que contienen isoflavonas, sustancias cuya estructura se asemeja a la de los estrógenos, por lo que resultan muy útiles para aliviar los trastornos de la menopausia.

Además, el jugo de legumbres verdes es un remedio natural para combatir la gota.

Cabe destacar que para algunas personas resultan un poco indigestas, provocándole problemas de flatulencia. (poner en remojo con bicarbonato de sodio o algas marinas, nori, kombu etc.)

La causa es un tipo de fibra llamada oligosacáridos que tiene unas moléculas no absorbibles por el organismo.

Este compuesto pasa al intestino y es descompuesto por bacterias, lo que produce dichos gases.
La mejor manera de reducir el efecto de los oligosacáridos y, por tanto, la flatulencia, es cocinar muy bien las legumbres o consumirlas en forma de brotes, lo cual en realidad es mucho más beneficioso para la salud.

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/trastornos-digestivos-el-sindrome-de-colon-irritable-423.html

viernes, 4 de noviembre de 2011

El Arte de No Enfermarse


El Arte de no Enfermarse



Hable de Sus Sentimientos



Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna.

Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer.

Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, nuestros errores!…

El diálogo, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio y una excelente terapia!


Tome Decisiones


La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia.

La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones.

La historia humana es hecha de decisiones.


Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.


No Viva de Apariencias


Quien esconde la realidad finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso… Una estatua de bronce con pies de barro.

Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas.

Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.


Busque Soluciones


Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo.


Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad.

Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe.

Somos lo que pensamos.

El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.


Acéptese



El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos.

Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable.


Quienes no se aceptan a si mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos.

Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.



Confie


Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. 

Sin confianza, no hay relacionamiento.

La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios. 


No Viva Siempre Triste


El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida.

La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive.

“El buen humor nos salva de las manos del doctor”.

La Alegría es Salud y Terapia.


http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/el-higado-como-mantenerlo-saludable-1458.html

PELIGRO! Edulcorantes artificiales...

Edulcorantes artificiales y nuestra salud

Mucha gente agrega edulcorantes al café, los bebe en las gaseosas dietéticas y los utiliza para limitar la ingesta de azúcar y disminuir las calorías. Pero ¿pueden ser estos peligrosos para la salud?

Esta pregunta es crítica debido a la cantidad de edulcorante que las personas en promedio consumen cada año.


Las gaseosas son donde mayormente se encuentra, pero también son agregados a alrededor de 6 mil productos vendidos en el mercado, incluyendo comida para bebé, comidas congeladas y yogures.

Los tres principales grupos de edulcorantes artificiales aprobados en el mercado son el aspartamo, la sacarosa y la sacarina.

Además de estos edulcorantes, las tiendas hoy en día también están abarrotadas de sustitutos para la manteca, sal y las grasas.

Y en todos estos casos, el sustituto no es necesariamente la mejor opción.

Mucha gente usa los edulcorantes artificiales para reducir la ingesta de calorías, pero, de hecho, puede ocurrir el efecto contrario
.

Nuevos estudios demuestran que los edulcorantes artificiales estimulan los receptores del gusto que sienten lo dulce tanto en el esófago como en el estómago.

Anticipándose a una dosis de energía, el páncreas produce insulina, una importante hormona que ayuda a acumular grasa en el cuerpo.

Al mismo tiempo, químicos son enviados al centro de saciedad del cerebro, el cual se confunde acerca de si el cuerpo está, de hecho, recibiendo calorías o no, resultando en una paradoja donde se siente más hambre y menos saciedad, lo que puede llevar a aumentar de peso.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Aprender a Respirar

  aprender-a-respirar

 Aprender a Respirar


En este artículo voy a hablarte sobre la importancia de aprender a respirar en nuestras vidas y las consecuencias positivas que esto puede aportar en nuestra salud y energía.

También te voy a enseñar un ejercicio que puedas llevar a cabo al final de la lectura para que puedas empezar a experimentar beneficios hoy.

Si aprendes a utilizar la técnica que voy a enseñarte podrás aumentar tu energía, eliminar un mayor número de toxinas (menos toxinas = más salud y energía), así como aumentar la alcalinidad de tu cuerpo.

También evitarás el cansancio que conlleva una baja oxigenación.

Aquí hay varios datos que te van a dar las claves de por qué esto es tan beneficioso:

El 70% de las toxinas del cuerpo son liberadas por la respiración. Al aprender a respirar profundo, eliminamos un mayor número de toxinas

Las funciones del sistema linfático (uno de los más importantes del cuerpo) es la de limpiar y defender al organismo.

Como sabes la sangre la mueve el corazón, pero la linfa no tiene una “bomba” que la impulse y eso que tenemos entre 2 y 4 veces más linfa que sangre en nuestro organismo.

Los científicos saben que hay dos cosas que hacen que la circulación de la linfa aumente (y por lo tanto limpie y defienda mejor nuestro cuerpo):
La respiración profunda y el movimiento.

Al aprender a respirar profundamente, lo que hacemos es que creamos una especie de fuerza centrípeta que mueve la linfa haciéndola circular de forma más eficiente, por lo tanto, tendremos una mayor capacidad de eliminar deshechos.

Seguro que te das cuenta de que si no eliminas toxinas y la linfa está estancada, tu salud no será tan buena como podría.

Se ha descubierto que respirar profundamente aumenta 3 veces la velocidad y efectividad del sistema linfático, evita que las toxinas se almacenen en el cuerpo y aumenta nuestra salud y energía de forma notable.
Así que estos son los 3 simples pasos para aprender a respirar profundamente, solucionar el agotamiento diario debido a la baja oxigenación y tener más energía y salud en tu día a día.

1.- Inhala profundamente llenando completamente los pulmones (tanto la parte alta de los pulmones como la parte abdominal).

2.- Mantén el aire unos segundos (sin que llegue a ser forzado).

3.- Soltar el aire despacio (dejar que el aire salga suavemente).

Te aconsejo que hagas 10 de estas respiraciones como mínimo 3 veces al día, y veas los resultados después de 7 días. Si lo haces así, estoy seguro de que tus niveles de energía cambiarán.

Puedes empezar a practicar ahora mismo.

El ejercicio se realiza inhalando y exhalando por la nariz. fuente

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/meditacion/aprediendo-a-respirar-a-relajarse-437.html

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La Solución Siempre está en la Naturaleza.

Plantas medicinales

Plantas y Medicamentos…
Este artículo es para que sepamos que siempre hay alternativas, y que ellas están en la fuente: la naturaleza.

La solución siempre está en la naturaleza.

Dime qué compras en la Farmacia y te diré como te tomas tu vida…

Los servicios de Salud de Navarra, suelen publicar unos boletines informativos muy interesantes, generalmente de carácter estadístico.

En el BIF Nº 16, sacaban a la luz los fármacos más utilizados por lo humanos, basándose en una bibliografía internacional.

Hemos de tener en cuenta que la farmacopea es una de las industrias más potentes del mundo, lo que indica cuánto negocio se hace con nuestra salud.

Un amigo mío que ha diseñado el sistema informático para la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, me comentaba que la industria farmacéutica es uno de los pilares de la economía mundial, con valores que siempre están al alza…

Si la farmacopea curase ¿no tendrían que bajar las acciones en la bolsa al producir cada vez más salud?

Pues no. ¿El éxito económico global de los fármacos, indica que su existencia o bien produce más enfermedad, o bien que estamos inducidos por medio de la manipulación mediática o profesional a consumirlos de una manera muy descontrolada?.

Lo que haré aquí es numerar estos medicamentos y a su lado las plantas medicinales que pueden lograr lo mismo, para que tengamos una alternativa más sana a la hora de curar nuestro cuerpo.

POR FAVOR TENER EN CUENTA QUE LAS PLANTAS MEDICINALES DEBEN SER ADMINISTRADAS POR UN NATUROPATA O UN (AUTENTICO) CHAMAN, CONTIENEN PRINCIPIOS ACTIVOS POTENTES Y LA AUTOMEDICACION con vegetales EN ALGUNOS CASOS PUEDE SER PELIGROSA.

Empecemos por los 10 medicamentos más vendidos en España:

1) Nolotil. (Metamizol) (En algunos países “Novalgina”. Analgésico y antipirético (anti-febril). La mayoría de la gente lo consume para aliviar el dolor como si se tomase una aspirina.


Prohibido en varios países por el riesgo potencial de producir agranulocitosis.



Alternativas:


Plantas medicinales para el dolor de cabeza


Tratamiento con plantas para el dolor


Plantas medicinales para el dolor de piernas


Plantas medicinales para estados febriles


2) Efferalgan: (Paracetamol) Analgésico y antifebril. Se usa para combatir el dolor. Los enlaces de arriba se aplican también a este “best seller” de los medicamentos en España.

Alternativas:


Plantas para el dolor articular


3) Gelocatil (Paracetamol), otra versión comercial de paracetamol.


4) Adiro100 (acido acetil salicilico).

Es un inhibidor de la agregación plaquetaría, se usa en tratamientos de la coagulación prevenir formación coágulos y trombos en las arterias.
¡No es más que ASPIRINA!

Una alternativa natural a la aspirina: El Sauce Blanco.
Salix Alba (Sauce Blanco)

Salix Alba (Sauce Blanco), la aspirina natural.


5) Augmentine (Amoxicilina, ácido Clavulánico). Antibiótico (penicilina) de amplio espectro.

Tratamiento de infecciones bacterianas, de la piel, genitales, urinarias, abdominales, dentales etc.

Hemos de saber que la amoxilina también se carga nuestras defensas naturales, es muy común en mujeres que luego del tratamiento con amoxilina aparezcan hongos vaginales…

Alternativas:


Antibióticos naturales


Más antibióticos naturales


6) Orfidal Wyeth (Lorazepan). Tranquilizante y ansiolítico, se indica para las alteraciones del comportamiento, estados de sobre excitación, trastornos del sueño.

Alternativas:


Hierbas medicinales para combatir la ansiedad Hierbas medicinales para trastornos del sueño y la ansiedad

Passiflora
Passiflora. Foto: Kuribo.


7) Neobrufen (Ibuprofeno). Es un antiinflamatorio para el dolor, la inflamación y la fiebre. Se usa también para dolores articulares como en el reuma.

Anti-inflamatorios naturales (PDF)

Plantas medicinales antiinflamatorias

8) Dianben (Metformina hidrocloruro). Anti-diabetes.
Usado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, cuando la dieta y el ejercicio físico no son suficientes para bajar los niveles de glucosa en sangre.

Alternativas:


Tratamientos naturales contra la diabetes
Aliados contra la diabetes
Cynara scolymus (Alcachofa)
Cynara scolymus (Alcachofa), para la diabetes.


9) Termalgin (Paracetamol). (ver punto 2)


10) Lexatin (Bromazepan). Tranquilizante, se indica para la ansiedad y estados de nerviosismo nerviosismo.

A dosis más altas posee un efecto sedante y relajante muscular.

Alternativas:


Plantas adaptógenas

Si observamos la lista, ¿podríamos decir que los españoles están muy doloridos, con sentimiento de falta de afecto (origen emocional de la diabetes), que no pueden dormir bien y que están terriblemente ansiosos?

Bueno, al menos eso parece si vemos los fármacos que más consumen (la lista es muy parecida al resto de los países europeos).

Son los síntomas clarísimos de una sociedad llevada a ejercer una baja autoestima, a depender de un sistema que no nos permite desplegar nuestros poderes individuales naturales, los cuerpos duelen porque es imposible seguir llevando este peso, y la ansiedad que nos consume porque eso es lo que produce una sociedad de consumo y dependiente del sistema: intranquilidad, insomnio, ansiedad permanente.

Pero si has de pagar los medicamentos para sobrellevar tu vida y consultar a los médicos permanentemente, pues ahí estás en el círculo vicioso, nunca tendrás suficiente para calmar tu ansiedad y tu dolor.

Este artículo es para que sepamos que siempre hay alternativas, y que ellas están en la fuente: la naturaleza.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/index.html


Bianca Atwell
es una artista multimedial y divulgadora científica.

Autora del libro "Entra en la Mente del Planeta. Descubre la Noosfera".
En venta en http://www.eljardindellibro.com y en las librerías a partir de Octubre.

Sus conferencias interactivas son una forma totalmente nueva y original de divulgar la ciencia a través del arte y el humor.

Entrevista a los científicos del nuevo paradigma y escribe artículos en varios medios de comunicación.

Destacan La Importancia de la Quinua...

Destacan importancia de la quinua ante cambio climático y calentamiento global


Descripción Botánica

Su nombre científico es Chenopodium Quinua Willdenow.

Es una planta ginomonóica, anual, de 0,50 a 1,60 cm. de altura, muy ramificada desde la base, verde o con pigmentos. Las hojas son algo gruesas, con 3 nervadas y ápice redondo o agudo recubiertas de pelos vesiculosos blancuzcos; miden de 3 a 15 cm. de largo por 2 a 8 cm. de ancho.
Varían según la humedad y la especie.

Sus inflorescencias son compactos racimos piramidales y sus flores son hermafroditas y femeninas, aunque predominan las primeras.

El fruto está recubierto por un perigonio blanco, ocre ó rojo-ladrillo.

La semilla es lenticular, opaca o a veces translúcida, con los bordes casi afilados, y las caras ligeramente convexas, llegando a medir de 1,5 a 2,5 mm de diámetro. La membrana exterior del grano, el perisperma, tiene un alto contenido de saponina causante del sabor amargo.

Su cultivo

Por lo general no se siembra sola, sino asociada con otros cultivos como papa y maíz, sirviendo de cerco en las chacras y funcionando de rompevientos.

La época de siembra varía según las condiciones climáticas de la región . En zonas templadas se la puede sembrar de Julio a Octubre para cosecharse seis meses después.

En zonas frías se la siembra desde Junio y su ciclo de crecimiento dura hasta ocho meses. La planta alcanza entre 0,50 y hasta los 2 metros de altura.

Su cosecha se da desde mediados de Marzo hasta fines de Abril, ya que las panojas maduran en forma escalonada.

Es bueno estar atento a no demorar la cosecha de los frutos maduros ya que los pájaros los persiguen con voracidad.

En los países productores del área andina se procesa la quinua en forma artesanal o industrial incipiente y se comercializa envasada o a granel.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Vásquez, afirmó hoy que la solicitud boliviana de declarar a 2013 Año Internacional de la Quinua, es una respuesta al cambio climático y al calentamiento global.

La quinua requiere poca agua y es resistente a las plagas y otros fenómenos del clima, dijo Vásquez al asegurar que la producción de este grano puede garantizar la alimentación humana.

Según diferentes investigaciones, la importancia de la quinua reside en su alta calidad alimenticia y amplia adaptación a diversas condiciones agroecológicas.

El vicetitular recordó que el Estado Plurinacional es el primer productor a nivel mundial, seguido por Perú y Estados Unidos.

En Bolivia se producen más de 30 mil toneladas, y la mitad se exporta al mercado norteamericano y europeo, precisó Vásquez al indicar que al menos 70 mil familias bolivianas se dedican a esta actividad.

Recordó que el gobierno trabaja en programas de promoción para la comercialización interna e incrementar la exportación.

En ese sentido, anunció que el próximo 9 de noviembre invitará al cuerpo diplomático de diferentes países a degustar un almuerzo de quinua para promocionar ese alimento nutritivo y buscar nuevos mercados.

El cereal originario del lago Titicaca y los salares de Bolivia, además de Perú y Ecuador, empezó a ganar espacio en el mercado mundial como producto orgánico.

Bolivia solicitó la declaración de 2013 como Año Internacional de la Quinua a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Recientemente los jefes de Estado presentes en la XXI Cumbre Iberoamericana, en Asunción-Paraguay, aprobaron por consenso declarar a 2012 Año Internacional de la Quinua. 

Prensa Latina

www.prensa-latina.cu
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/la-quinua-47.html