Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

miércoles, 21 de marzo de 2012

Curar el dolor de cabeza...

dolor de cabezaTerapia natural que cura el dolor de cabeza.
Con el paso del tiempo y por falta de conciencia sobre la necesidad del respirar correctamente, perdemos la capacidad natural de respirar con la que nacemos,

y sólo utilizamos una pequeña parte de nuestro potencial.

Esa capacidad la perdemos por varios motivos: estrés, ansiedad, miedo, auto exigencia…

Una respiración deficiente o superficial también deteriora el organismo, además que influye en nuestro modo de “estar” en el mundo.
La respiración es un puente entre lo físico, lo emocional y lo mental. Cuando se respira de forma profunda y completa, se puede conseguir un estado de gran relajación: se elimina la tensión muscular, se aporta una mayor cantidad de oxígenos a la sangre y a los órganos, la mente se vuelve más clara y despejada

PRANAYAMA "respiración que cura" 

La nariz tiene un lado  derecho y un lado izquierdo, usamos ambos para inspirar y expirar, pero en realidad son diferentes: la derecha representa el Sol y la izquierda la
Luna. 

El lado derecho pertenece al "calor" (El Sol), de modo que se calienta rápidamente, la izquierda es el "frío" (La Luna). La mayoría de las mujeres respira con el lado izquierdo de de la nariz, luego se enfrían rápidamente. La mayoría de los hombres respiran por la fosa nasal derecha y eso influye.

Repiracion
Durante un dolor de cabeza, pruebe a cerrar la fosa nasal derecha y utilice la izquierda para respirar: bastarán unos cinco minutos y el dolor de cabeza debe desaparecer. (Realizar esta rutina siquiera por un mes)



Si se siente cansado, haga lo contrario
: cierre la fosa nasal izquierda y respire por la derecha. En un momento su mente se sentirá aliviada.


Préstele atención al momento de despertar de qué lado respira mejor, del lado derecho o del izquierdo?

Si está respirando por la fosa nasal izquierda, es muy posible que se sienta cansado y aperezado. Cierre su fosa nasal izquierda y utilice la derecha a para respirar, se sentirá aliviado rápidamente.

Esto es eficaz y puede y debe ser enseñado a los niños, como también practicado por los adultos.
“Un amigo solía tener fuertes dolores de cabeza y siempre acudía al médico.

Hubo un tiempo en que sufría dolores de cabeza literalmente todas las noches, sintiéndose incapacitado para estudiar. Tomaba analgésicos, mas no funcionaban.

Un día decidió probar esta terapia de respiración, se tapaba el lado derecho de la nariz y respiraba por el izquierdo. En menos de una semana el dolor de cabeza desapareció.”

Profesor Gustavo Bossi/Naturópata Argentino
Esta es una terapia alternativa natural, sin medicamentos, es algo en lo que ya se tiene experiencia, fuente

¿Por qué no lo intenta?



Agricultura Sinégica: El Jardin de Emilia Hazzip

jardín El jardín de Emilia Hazzip (Documental)

El jardín de Emilia Hazzip (Documental)

Por manzana


Que más decir de Emilia que no hayamos contado ya en el artículo sobre agricultura sinérgica, el documental nos muestra como esta fabulosa mujer ponía en práctica lo que dice, la calidad de imagen y sonido no son las mejores, pero la calidad humana y de información suplen las carencias, un documental corto y contundente que nos enseña que hay otra forma de plantar, natural sin tóxicos y con mayores niveles de producción que cualquier transgénico.

Simplemente véanlo, disfruten y compartan:



MAS INFO:

http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/las-aromaticas-en-la-huerta-organica-1386.html


http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/huerta-organica-321.html


http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/masanobu-fukuoka-914.html





martes, 20 de marzo de 2012

Remedios Naturales para la Artritis

remedios_caseros_para_tratar_la_artritis2.jpg

Remedios caseros para tratar la artritis


La artritis es una enfermedad que provoca la inflamación del tejido muscular blando, lo cual limita el movimiento de las articulaciones y causa severos dolores e incomodidades al cuerpo. Aunque hay muchos tipos de artritis, lo cierto es que en todos los casos es aconsejable una dieta balanceada pobre en grasas y rica en vitaminas.

Hoy les traemos algunos remedios que pueden hacerse desde el hogar para aliviar las molestias artríticas.


Remedios para el tratamiento de la artritis


Jugo de papa cruda

remedios_caseros_para_tratar_la_artritis3.jpg

Uno de los remedios naturales más eficientes para tratar los trastornos reumáticos y de artritis es el consumo de jugo de papa cruda. El método es el siguiente: corta una papa cruda sin pelar en rodajas muy finas y colócala en un vaso de agua fría toda la noche. Debes beber este líquido al despertar en ayunas.


Semillas de sésamo


remedios_caseros_para_tratar_la_artritis4.jpg

Se ha probado que una cucharadita de semillas negras de sésamo puestas en remojo durante la noche en un cuarto de taza de agua es un excelente tratamiento para los malestares en las articulaciones. En la mañana han de tomarse tanto el líquido como las semillas.


Cobre

Si se guarda agua en un recipiente de cobre se acumulan trazas de este mineral en el líquido, lo cual al parecer fortalece el sistema muscular. Por esa misma razón se recomienda usar brazaletes de cobre.


Calcio

Los estudios prueban que el calcio contribuye a mejorar los estados de artritis. Muchos pacientes que toman calcio han confirmado que los dolores en las articulaciones se alivian o tienden a desaparecer del todo. Este mineral debe se tomado en forma de lactato de calcio 3 veces al día antes de las comidas durante 4 meses.


Ajo

remedios_caseros_para_tratar_la_artritis5.jpg

Al contener propiedades antiinflamatorias, el ajo es un efectivo remedio para combatir la artritis. Se le puede tomar crudo o cocinado de acuerdo a las preferencias individuales.


Bananas


remedios_caseros_para_tratar_la_artritis6.jpg

Como es una fuente de vitamina B6, su consumo se aconseja en caso de artritis y reumas. El tratamiento consiste en seguir una dieta diaria solo de bananas procurando consumirlas 3 o 4 días seguidos. Los pacientes pueden comer hasta 8 o 9 bananas al día, pero sin emplear ningún otro alimento.


Aceite de coco o de mostaza

remedios_caseros_para_tratar_la_artritis7.jpg

Si se mezcla uno de estos aceites con alcanfor y luego se le aplican masajes en las articulaciones, se aumenta el flujo sanguíneo y se reducen las inflamaciones provocando un considerable alivio en los dolores que causa la artritis.

Aunque todos estos remedios que hemos ofrecido son naturales y muy efectivos para combatir la artritis, conviene recordar que el mejor tratamiento que agradece nuestro organismo es el fortalecimiento de su nutrición con una dieta balanceada rica en calcio y otros minerales necesarios para el buen funcionamiento del sistema óseo-muscular.Fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/remedios-caseros-759.html




lunes, 19 de marzo de 2012

Hacer una huerta orgánica en tu casa

huerta 1 Como hacer una huerta orgánica en casa y no morir en el intento
Como hacer una huerta orgánica en casa y no morir en el intento
Por manzana 

Parte del secreto para poder llevar una vida sustentable y ecológica, pasa por la autogestión y autosuficiencia en varios aspectos, uno de ellos muy importante es la alimentación, en las próximas semanas, desde ecocosas.com en este sentido compartiremos una serie de artículos desde como cultivar zanahorias hasta, hacer pan casero y sin químicos.

Pero como todo las cosas se ha de empezar por alguna parte, así que empezamos por el huerto, no hace falta gran espacio, puede ser en una terraza un pedazo muy pequeño de tierra, en esta primera parte plantearemos una situación ideal donde contamos con un terreno la próxima entrega sera sobre el huerto urbano.

No hace falta una gran inversión para armar vuestra propia huerta, apenas un poco de información para así dar el puntapié inicial y dar los primeros pasos en la tarea de la siembra y la cosecha.

Lo primero es contar con un terreno que no tiene porque ser demasiado amplio pues una huerta para una familia de cuatro o cinco integrantes requiere apenas unos pocos metros cuadrados de superficie.

Los bancales
Basta contar con unos pocos bancales para lograr buenos resultados, unos cinco serán suficientes pues el secreto no sólo está en el tamaño de la huerta sino también en su cuidado y sistema. En ese sentido, hay tres aspectos fundamentales a tener en cuenta: La rotación, el uso de abonos orgánicos y la asociación de plantas.
La tierra
Pero antes de adentrarnos en los pormenores del cuidado de la tierra hay que tener en cuenta la preparación del terreno. Bastará con que el dueño de casa limpie el terreno quitando las malezas, piedras y vidrios para luego establecer los bancales, que deben tener un margen de entre 30 y 40 cm. entre uno y otro para así poder caminar entre ellos.

Expertos en la materia aconsejan no mover la tierra una y otra vez sino simplemente integrar los terrones de tierra con el suelo natural, para luego emparejar la zona con un rastrillo.
El abono
Entonces sí, ya estaremos en condiciones de sembrar aunque para dar ese paso hay que considerar algunos aspectos que sin dudas incidirán en los buenos resultados de la siembra. Uno de ellos remite al uso de abonos orgánicos para enriquecer la tierra.

Un buen abono orgánico puede ser creado por ti mismo con restos orgánicos como pueden ser cáscaras de huevo, restos de patatas, estiércol, cenizas, restos de frutas, etc. Tan sólo debes echarlos en la tierra en forma pareja y luego regar la zona para lograr una buena humedad o simplemente tomar los desperdicios, echarles agua y cubrirlos con un plástico para que fermente y, entonces sí, echarlos en la huerta. Otra manera es hacer compost con restos vegetales para abonar la tierra._

huerta1 Como hacer una huerta orgánica en casa y no morir en el intento
La siembra

Así es como, con estos requisitos básicos, entraremos de lleno en la etapa de la siembra, que si bien es un proceso sencillo tiene sus secretos.

Lo primero es pensar en lo que se quiere cultivar pues las opciones son de lo más variadas. Pueden ser habas, cebollas, coliflor, remolacha o acelga hasta lechuga o puerro.

Siempre hay que conseguir el calendario de siembra local para saber cuando sembrar que mas adelante aclararemos a grandes rasgos como se prepara la huerta según la estación del año y la utilización de invernaderos. Las opciones son infinitas.

 Como hacer una huerta orgánica en casa y no morir en el intento
Al momento de sembrar hay dos alternativas: por almácigos o en forma directa, echando las semillas en la tierra, normalmente al realizar siembra directa crecen muchas plantas en un mismo sitio por lo cual cuando crecen un poco se escogen las mas vigorosas y se arranca las que han crecido menos esto se realiza al mes aproximadamente esta tecnica se conoce como aclareo.

Si se elige la siembra por almácigos hay que colocar tierra en recipientes pequeños como para unas pocas semillas, yo utilizo normalmente las cajas de huevos que van muy bien y son biodegradables tambien se puede utilizar los cilindoros de rollos de papel higenico o cocina, colocamas tierra, mezclada con hummus o compost y un poco de arena o fibra de coco para tener un buen drenage, ponemos un par de semillas por recipiente y esperamos hasta tener una planta chica que luego transplantaremos a su lugar definitivo a los 30 a 45 días asi en las fase de germinación y crecimiento cuando la planta es mas fragíl la podemos tener controlada en cuestiones climaticas, agua etc.
Consejos
Un gran consejo de los expertos destaca la asociación de cultivos, es decir el sembrar juntas aquéllas plantas que de alguna manera se benefician entre sí. Puede ser porque se complementan con sus nutrientes o porque algunas de ellas repelen insectos. ¿Algunos ejemplos? La remolacha y la zanahoria, la albahaca y el tomate, también la lechuga, la espinaca y la escarola.
Hasta la próxima entrega...

Mas Info:http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/huerta-organica-321.html




Plantas que Pueden Salvarte la Vida!


6 plantas y minerales que pueden salvarte la vida!!





sábado, 17 de marzo de 2012

El Coco, Conoce todos sus Beneficios.


El Coco, Elixir de la vida

¿Sabías que esta fruta contiene nutrientes como el calcio, potasio y magnesio?

Conoce todos sus beneficios y prepara una rica receta para incluirla en tu menú.

El coco es una de las frutas más buscadas durante esta época veraniega, además de poder extraer de él una deliciosa pulpa y una refrescante agua, también puedes obtener importantes nutrientes.

Entre los beneficios más destacados del coco encontramos el calcio, potasio, magnesio, vitamina E, C, y ácido fólico. También tiene mucha fibra. "La pulpa es alta en fibra, proteínas y grasa.


El agua de coco es una bebida refrescante e hidratante, contiene vitamina B y otros minerales que actúan como restauradores de los electrolitos, los cuales se pierden por la sudoración", explica Norma Coello, Master en Nutrición y Seguridad Alimentaría.

El agua de coco se recomienda para combatir los vómitos de las mujeres embarazadas.


También depura la sangre, combate el estreñimiento y los problemas gastrointestinales, es un excelente diurético apto para retirar excesos de agua del organismo, sin alterar el nivel del potasio, como sucede con los diuréticos artificiales.


Aprovecha sus ventajas


"El coco además es antiinflamatorio, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a prevenir la osteoporosis y estimula la digestión. El coco se puede comer en forma natural, comiendo su carne y tomando el agua", comenta Coello.

El aporte calórico del coco es alto, por lo que si estás cuidando la línea, no debes abusar de él. Por su elevado aporte de potasio, no se aconseja a quienes tienen insuficiencia renal y requieren de una dieta controlada en dicho mineral.

Agua de Coco

Sabrosa y refrescante, el agua de coco tiene muchas propiedades para la salud. Es rica en: Calcio, Potasio y Vitamina C.

Baja en calorías, súper hidratante, naturalmente rica en 5 electrolitos esenciales: sodio, magnesio, calcio, potasio y fósforo, por lo que hidrata más que el agua.

Tiene un alto contenido de sales minerales que son un remineralizante para los huesos y los dientes. Además, es rica en magnesio que ayuda con el funcionamiento intestinal, nervioso, muscular y mejora el sistema inmunológico.

Es un regulador de los fluidos, mejora y estabiliza la presión sanguínea, la circulación y las funciones renales y hepáticas.


¿El coco ayuda a adelgazar?

En el 2004 una revista americana caracterizada por sus artículos amarillistas publico un articulo en el que aseguraba que Cristina Saralegui recomendado por su amiga Gloria Estefan había adelgazado ayudada por el aceite de coco. Esto despertó mucho interés en el aceite de coco para adelgazar.

El aceite de coco virgen, tradicional en algunas áreas del caribe es saludable si se le consume en moderación. A pesar de tener colesterol nuevos estudios señalan que es quemado en el hígado y nos ayuda a producir HDL (colesterol bueno).

El autor del libro (en ingles) acerca del coco "El milagro del aceite de coco y las curas del coco" recomienda ingerir máximo 3.5 cucharadas de aceite de coco al día para obtener sus beneficios de acelerar el metabolismo.

Según el autor, Bruce Fife, esto es el equivalente de la pulpa de medio coco maduro. El coco no es una cura mágica para la gordura pero si es un buen alimento si se le consume con moderación.


La experta

"El coco ayuda a mejorar el sistema nervioso y muscular; es excelente para los huesos debido a su contenido en calcio: ideal para personas con problemas de osteoporosis; también puede utilizarse para combatir lombrices y parásitos intestinales".
Norma Coello / Master en Nutrición y Seguridad Alimentaría
www.normacoello.com

MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2012/02/leche-de-coco-beneficios.html


jueves, 15 de marzo de 2012

Enfermedades respiratorias, la madreselva, propiedades.

Propiedades medicinales de la madreselva

Propiedades medicinales de la madreselva(Lonicera caprifolium, lonicera):

Enfermedades respiratorias.

Las propiedades medicinales de la madreselva son principalmente antisépticas y antiinflamatorias, por lo que son adecuadas para el tratamiento de enfermedades respiratorias como la tos común, el asma, el resfriado , la bronquitis e incluso la gripe.

Esta planta es rica en carvacrol, gernaiol y cácido clorogénico que le otorga propiedades antisépticas.

La mejor forma de tomar esta planta es a través de infusiones de sus hojas secas.


Problemas de riñón. La corteza también tiene propiedades medicinales con efectos diuréticos, sudoríficos y astringentes. Se usa por lo tanto también para afecciones del riñón.

Flores de Bach. La madreselva es ingrediente de los famosos remedios de esencias florales que desarrolló el doctor Edward Bach.

Esta planta se usa como ingrediente de un componente que trata trastornos emcionales.

Entre sus efectos principales se encuentra el factor relajante y revitalizador devolviendo al paciente por lo tanto el ánimo y las ganas de vivir. fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/alergias-de-primavera-9.html