Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

domingo, 25 de agosto de 2013

La construcción de un jardín de permacultura.



La mayoría de gente apasionada por vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza, eventualmente se topará con el sistema de permacultura, es difícil no hacerlo, es un fenómeno mundial y está creciendo!

Para más información sobre qué es la Permacultura ve a este enlace

: Qué es la permacultura y cómo podemos aplicarla.

Si estás leyendo esto, entonces eres una de esas personas! Algunos de ustedes eventualmente estudian permacultura, y luego, se gradúan, van a través de lo que denominamos el "efecto de Permacultura", un sentido de cambio interno profundo y realización, y una pasión que sigue a partir de ahí, salir y hacer una diferencia, para dejar de ser parte del problema y ¡ser parte de la solución!


Así, pues, ¿por dónde empezar?


La respuesta simple es, en tu propio patio trasero (si tienes uno!)

Si no tienes un patio trasero, un patio con jardín o incluso un jardín en el balcón puede ser productivo, y hacer la diferencia, cada pequeño esfuerzo para ayudar al planeta hace la diferencia, incluso sirve mantener tu conexión con la naturaleza . Si ni siquiera tienes un balcón, existe la posibilidad de tomar parte en un jardín de la comunidad, obtener tu propia parcela, y hacer tu jardín allí. 

En algunas zonas, la lista de espera para los huertos comunitarios pueden ser largas, mientras que en otras áreas, hay espacio libre en el superávit con nadie que lo reclame. Otra posibilidad es la de ofrecerse para diseñar y mantener un jardín del patio trasero de un amigo si no están interesados ??en la jardinería y no lo utilizan. Donde hay una voluntad, ¡hay un camino!


Una de las cosas importantes que se aprenden en permacultura es el diseño, porque Permacultura es en última instancia, un sistema de diseño multidisciplinar.

Si has hecho el curso, deberías ser capaz de manejar un diseño básico, pero no es ahí donde la gente se bloquea. Los mayores obstáculos están dando el primer paso, creer en uno mismo, creer que puedes hacerlo, ¡confiando en que va a funcionar!

En este artículo, voy a suponer que ya estás familiarizado con los principios de Diseño de Permacultura, y yo te mostraré una manera sistemática para acabar con todo el diseño y proceso de construcción de algo que es manejable y no tan aterrador. 

Este enfoque fue aprendido todo de primera mano, volcándolo por primera vez en mi proyecto de jardín por tres meses de tiempo completo que se transformó en un patio trasero promedio en mi casa de Melbourne a una demostración de jardín de permacultura que es una prueba viviente del concepto, que ha sido visto por varias giras al jardín por cientos de personas desde que fue construido por primera vez hace dos años.


Al compartir esta información, ¡esperamos animar a más graduados de permacultura para iniciar uno!

 1. ¿QUÉ ES UN JARDÍN DE PERMACULTURA?


El primer paso en la construcción de un jardín de permacultura, es tratar de averiguar lo que un jardín de permacultura es para ti. Esto puede sonar extraño, pero el hecho es que no hay una única forma de construir cualquier tipo de jardín, y tendrás que tener alguna idea de lo que quieres crear.

Tener un diseño final significa que tienes algo para construir, asegura que has puesto tus ideas en papel, y para hacerlo, tiene que tener algún tipo de estructura y forma. Si estás entretenido en ideas vagas, podrías terminar postergando y nunca diseñar ninguna cosa, y mucho menos la construcción de algo tangible.



El diseño fomenta la decisión, a algunos les gusta dejar sus opciones abiertas, lo que significa que no se hace nada. He visto gente que me dice que no puede empezar a construir allí porque pueden hacer esto y que en el futuro podrían hacer algo más en otro lugar, por lo que a través de la indecisión nunca pasa nada. 

Decide qué es lo que puedes hacer, y quieres hacer, ahora mismo, no en un futuro lejano posible, pero en este mismo momento, y luego hacer el compromiso de hacerlo en un determinado día y hora, preferiblemente ahora. Si pospones las tareas y proyectos para una fecha futura no especificada, lo más probable es que no siempre se puede hacer ...



Cualquier jardín diseñado con los principios de la permacultura, emula los patrones en la naturaleza, por definición, es un jardín de permacultura. Lo que hay que decidir desde el principio es el grado de incorporación de los principios de la permacultura en el diseño del jardín.
~*~
El tamaño del jardín se dicta en parte esto, la escala del proyecto, puede estar en cualquier lugar entre un jardín en contenedores del balcón hacia todo el camino a través 
de un bosque de alimentos amplio.
Tienes que decidir "cuánta Permacultura" quieres incorporar en el diseño, si tu jardín se ve como un huerto tradicional, con algunas características de diseño de Permacultura, o uno a lo grande con todo implicado.

2.  PRINCIPIOS DE PERMACULTURA, EMULANDO A LA NATURALEZA.

El siguiente paso es decidir qué principios de diseño de Permacultura deseas utilizar, o en qué grado quieres enfatizarlos.

También, busca en cómo vas a optar por emular a la naturaleza en el diseño de la Permacultura.

He aquí algunos puntos a considerar:


Preservación del suelo 
¿cómo tienes la intención de proteger el suelo?


* Paja/mantillo orgánico, plantas que cubren el suelo, etc.

* Tratar de mantener el suelo desnudo en el jardín va en contra de la naturaleza, porque la naturaleza tiene como objetivo llenar el espacio con cualquier cosa para proteger el suelo, y las mejores plantas que hacen esto son plantas pioneras, a menudo despectivamente denominados "malas hierbas".

* El suelo desnudo se compacta por la lluvia, que degradará la estructura del suelo, así como lavará la capa superior.

* No-caves en el diseño, preserva el suelo ya que remover la tierra destruye la estructura del suelo y expone a las capas más profundas del   suelo a la luz ultravioleta del sol y el calor, que mata a la biota del suelo (los seres vivos en la tierra).  

* Camas de cultivo pueden ayudar a mantener un buen suelo, siempre y cuando sean de un tamaño en el que puedas llegar fácilmente para que nunca tengas que entrar en las camas del jardín. 

Poner los pies en el suelo destruye la estructura de los suelos por compactación, impidiendo la penetración de aire y agua a las raíces de las plantas, lo que afecta la salud de la planta, restringe el crecimiento de la planta y reduce la productividad.



Diente de León
La reconstrucción del suelo 
-si el suelo está bastante bien muerto, conteniendo poca materia orgánica y humus, si se compacta o ha dañado de alguna manera, ha de ser reparado. Actividades para construcción del suelo deberán remediar la situación.

Puedes utilizar las plantas con raíces primarias profundas como el fenogreco y diente de león para romper el suelo.  


Si es absolutamente necesario, se puede excavar o pasar el tenedor por el suelo, por una sola vez, para relajarse, entonces colocar un mantillo orgánico para cubrirlo y protegerlo.


El compostaje en el suelo se puede utilizar para devolver la vida a él, ya sea utilizando pilas de compost, o con mayor facilidad y rapidez, utilizando la técnica de compostaje de hoja.



Fenogreco
 Ver: Cómo hacer tu propio abono (composta) en 18 días.
  
El uso de abonos verdes, plantas cultivadas y luego que cortaron después, para generar gran cantidad de biomasa para hacer un mantillo en el suelo, el cual se pudrirá abajo para crear humus. 

Las habas funcionan bien en climas más fríos, y añaden nitrógeno al suelo, al igual que todas las leguminosas (frijol / arveja familia). Cualquier planta que crece fuerte en el año funciona bien, sólo tienes que cortarlas antes de que den semillas si no son vegetales.


No pises el suelo en las camas del jardín, no uses diseños dónde tengas que excavar, utiliza lombrices de tierra para hacer la excavación, ellas cavan mucho más eficiente que tú.



Plantas en apilado - apilamiento en un espacio vertical.
Las plantas crecen en la naturaleza en una "apilada" de diseño, con árboles que forman el dosel, los arbustos debajo de ellos, entonces las plantas herbáceas debajo de éstos, y plantas tapizantes en el nivel más bajo, con cultivos de raíces bajo tierra y enredaderas creciendo verticalmente en el fondo . El uso de este diseño permite un mayor aprovechamiento del espacio y una mayor productividad para una zona ajardinada.


Siembra sucesiva - apilamiento a tiempos 
La naturaleza regenera el crecimiento vegetal para proteger el suelo - las plantas son reemplazadas mientras otras mueren. Si organizas las plantas de nueva plantación mientras las plantas existentes están llegando al final de su fructificación / ciclo productivo, puedes "apilar las plantas a tiempo" para obtener cultivos extendidos a lo largo de la temporada de crecimiento, sin tener espacios desnudos en el jardín, o esperar largo tiempo para que las plantas den frutas.


Efecto bordes - en la naturaleza, los extremos de cualquier ecosistema, donde las transiciones del medio ambiente de una forma a otra, son las más productivos.

Si quisieras hacer hincapié en el principio del efecto bordes, quizás debas inclinarte por camas curvas de jardín, camas en mandala, o simplemente utilizar un gran número de pequeñas camas rectangulares.




 Microclima - grupos de plantas plantadas juntas crean diferencias de temperatura, sombra y humedad en comparación con el área circundante, mejor apoyar el crecimiento de la planta.

Utiliza plantas que crecen juntas para protegerse mutuamente de los elementos (viento, sol, etc.) Esto les ayudará a sobrevivir y crear un jardín más resistente. Recuerda, una planta por sí sola en una cama de jardín desnudo es como un hombre de pie en medio de un desierto, bajo un sol ardiente caliente.


Jardinería Vertical - las plantas no sólo crecen en el suelo, puedan crecer en superficies verticales para hacer un mejor uso del espacio. Aquí están algunas ideas:
* Varias vides tales como uvas, kiwi, maracuyá pueden cultivarse sobre enrejados, arcos, vallas y pérgolas.

* Cucurbitáceas, tales como calabazas, melones, sandías, calabacines, calabazas, esponjas vegetales pueden crecer verticalmente hasta en una malla de alambre (con malla muy espaciada y lo suficientemente grande como para que las manos quepan por ahí) con el apoyo de postes.

* Árboles Espaldera se puede utilizar a lo largo de las cercas o espacios estrechos para maximizar la productividad de los grandes espacios verticales no utilizados.


Los jardines de agua - Los ecosistemas acuáticos son los ecosistemas más productivos de todos, y tienen muchas funciones de diseño.

* Se pueden utilizar para cultivar plantas acuáticas comestibles, tales como castañas de agua, Sagittaria, loto, menta vietnamita, y muchos otros.

* Puede soportar la vida acuática o anfibia, es decir, peces o ranas.

* Estanques grandes pueden apoyar patos.

* Un estanque se puede utilizar como zona de recogida de agua desde un sistema de filtro con cama de caña que se utiliza para limpiar el agua gris reciclado.

Ver: Cómo hacer 10 Fungicidas y pesticidas naturales y caseros para el jardín

Monocultivos, poli-cultivos y plantas acompañantes - la naturaleza favorece la biodiversidad, y una variedad de plantas mezcladas entre sí en las combinaciones correctas, pueden apoyarse mutuamente en el crecimiento y aumentar la productividad.

La asociación de cultivos se puede utilizar para estimular el crecimiento vegetal y la productividad, aumentar la resistencia a las plagas y enfermedades, ocultar sus plantas de las plagas o enmascarar su olor para hacerlos más difícil para las plagas de encontrar y atraer a los insectos beneficiosos que actúan como polinizadores, como las abejas, o atraer insectos benéficos depredadores que se alimentan de insectos plagas, como mariquitas/catalinas, crisopas y los sírfidos.

* Los monocultivos hacen que las plantas sean más accesibles a las plagas, y evitan el uso de plantas acompañantes o plantas de apilamiento. Emula a la naturaleza mezclando plantas, si tiene que hacer algún esfuerzo para encontrarlas, también lo harán las plagas que se alimentan de ellos!

* Los monocultivos de plantas anuales toman más trabajo, esfuerzo y mantenimiento de registros, ya que plantando de un solo tipo anualmente en el mismo lugar durante más de una temporada, dará lugar al agotamiento de nutrientes, y a la susceptibilidad a plagas y enfermedades.

 La elección es o bien para llevar a cabo la rotación de cultivos y mantener un registro exacto de lo que crece dónde y cuándo, y dónde va cada lado, o simplemente puedes tomar el enfoque más fácil natural, abrazar el policultivo, y crecer todo en todas partes.



3. EMPEZANDO EL JARDÍN.



Uno de los mayores obstáculos a superar en la construcción de un jardín de permacultura está comenzando la construcción real. A menudo la gente puede agonizar sobre el diseño durante meses para hacerlo perfecto, luego llegar a una parada completa a la hora de comenzar el proyecto.

El factor humano crítico es motivación, la superación de la inercia de enfrentarse a un gran desafío. Un gran desafío es más fácil cuando se descompone en partes más pequeñas y manejables. 

Hay sabiduría en el viejo chiste "¿Cómo se come a un elefante? ¡Una mordida a la vez! " 

No puedo exagerar la importancia de empezar poco a poco. Incluso si eres ambicioso y motivado, deberás pasar por las demoras u obstáculos, y existe la posibilidad de ver la tarea como demasiado desalentador y simplemente darte por vencido.

Si seleccionas una tarea fácil de completar, se hace más fácil para ti, y la finalización con éxito de cada tarea sencilla reforzará la confianza, la autoestima, y proporcionan el impulso para la siguiente tarea que sigue. fuente

Mas Info: 
http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/que-es-permacultura-818.html

http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/la-permacultura-la-agricultura-organica-del-futuro-1011.html

sábado, 24 de agosto de 2013

Alimentos que tienen un efecto de laxante natural.

 LAXANTES NATURALES…



Los siguientes alimentos tienen un efecto laxante natural que puede ayudarlo a aliviar los síntomas comunes del estreñimiento, al igual que muchos otros padecimientos intestinales. 

Antes de comenzar a tomar laxantes o ablandadores de heces, incorpore estos “alimentos laxantes” a su dieta. 

A usted le sorprenderá lo bien que funcionan.
1. FRUTAS CRUDAS

Las frutas como los plátanos, las manzanas, los melones y una variedad de moras son extremadamente líquidas, por lo que ayudan al cuerpo a lavar las toxinas. 

También son muy fáciles de digerir y tienen muchos antioxidantes, nutrientes, fibra y vitaminas importantes como la vitamina C.

- Plátanos: Tienen mucha fibra y son un laxante natural, los plátanos son estupendos para promover una fácil digestión. 

Dado a que los plátanos tienen una gran cantidad de potasio, comer una pieza al día restaurará los valiosos electrolitos que su tracto intestinal tanto necesita. 

Además, contienen un compuesto natural llamado fructo oligosacárido, que ayuda a formar bacterias benéficas en su tracto intestinal.

- Manzanas: Los niveles elevados de pectina en las manzanas estimulan los intestinos y también proveen fibra para facilitar los movimientos intestinales. 

Uno de los mejores alimentos laxantes naturales es el vinagre de sidra de manzana. 

Agregue una pequeña cantidad a un vaso de agua purificada y tome esta bebida por las mañanas.

- Melones: Comer melón es una fantástica manera de comenzar el día porque es uno de los alimentos más fáciles de digerir.

 De hecho el melón, al consumirlo, va a parar directamente a los intestinos. Si otros alimentos lo retienen en el estómago, se descompondrán rápidamente y se fermentarán.

- BAYAS: Al ser extremadamente altas en antioxidantes, las bayas son uno de mis alimentos favoritos.

Yo recomiendo que usted consuma los siguientes 8 tipos de bayas durante una limpieza de colon y diariamente después de haber dado este paso – moras azules, fresas, mirtillos, arándanos, zarzamoras, cerezas de Goji, cerezas de acai.

Nota: De ser posible, consuma frutas y vegetales orgánicos (sin pesticidas), de temporada y frescos.

2. CIRUELAS


Reconocidas como el “laxante de la naturaleza,” las ciruelas son naturalmente ricas en antioxidantes, vitamina A, potasio, hierro, y fibra dietética. 

Además, las ciruelas brindan bacterias benéficas a los intestinos, por lo tanto son estupendas para cualquier dieta de la limpieza del colon.

3. VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA SIN PROCESAR


Tal y como se mencionó anteriormente, uno de los mejores laxantes naturales es el vinagre de sidra de manzana sin procesar. 

El vinagre de sidra de manzana puede ayudar a mejorar la irregularidad intestinal, al remover toxinas del cuerpo más rápidamente. 

Los ingredientes benéficos del vinagre de sidra de manzana incluyen potasio, pectina, ácido málico, calcio, ceniza, y ácido acético.

Sólo el vinagre orgánico de sidra de manzana tiene la “matriz del vinagre” que está hecha con nutrientes vivos y bacterias, que puede hacernos sentir mejor, lucir mejor y tener más energía.

4. ALOE VERA

El Aloe vera es una de las plantas medicinales más antiguas y populares que el ser humano ha conocido. La masa de la hoja del aloe vera está llena de una gelatina que aproximadamente contiene un 99% de agua. 

El 1% restante contiene al menos 75 nutrientes conocidos incluyendo 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos, 200 compuestos activos llamados fitonutrientes, enzimas y, por supuesto, agua.

Además de cultivar su propia planta de aloe vera y usar su gelatina, también puede beber jugo de aloe vera diariamente. El jugo de aloe está lleno de nutrientes, y también sirve para aliviar rápidamente el estreñimiento.

5. PIMIENTA CAYENA, JENGIBRE Y AZAFRÁN

Cocinar alimentos que contienen especies, como la pimienta de cayena, el jengibre y el azafrán orgánicos, ayuda la digestión, y funge como un estupendo laxante. 

Por ejemplo, la pimienta cayena tiene muchos beneficios para la salud, uno de ellos es estimular el tracto digestivo, incrementando el flujo de producción de enzimas y jugos gástricos.

El jengibre orgánico y fresco (té fresco de jengibre) es considerado una de las mejores especies para mantener una digestión regular. El azafrán es considerado la especie del hígado. 

El azafrán sirve para fomentar la desintoxicación del hígado, apoyando a las enzimas que activamente eliminan los carcinógenos de los alimentos que ingerimos.

6. FRUTAS CÍTRICAS: LIMONES, NARANJAS Y LIMAS

Estos maravillosos cítricos (considere que son frutas ácidas) tienen el mayor poder de desintoxicación. Ayudan al cuerpo a lavar las toxinas, al igual que motivan el tracto digestivo con procesos enzimáticos.

Recuerde, la vitamina C es una de las mejores vitaminas para la desintoxicación que hay en el mercado, dado a que transforma las toxinas en material digerible. Una naranja le dará aproximadamente 12-15% de su fibra diaria recomendada.

7. VEGETALES CRUDOS

Siendo un proceso similar al consumo de frutas crudas, los vegetales orgánicos sin cocinar son estupendos laxantes, altos en fibra, y ayudan a regular los movimientos intestinales. 

Almacene verduras crudas como cebollas, zanahorias, alcachofas, espárragos, brócoli, repollo, col rizada, coles de Bruselas, coliflor, ajo, betabel, azafrán y orégano.

- Zanahorias: Contienen mucha pectina, por lo que añaden fibra a las heces y pueden estimular las contracciones intestinales además de ser desintoxicantes naturales para el cuerpo.

- Cebollas: Contienen un antioxidante llamado Quercetina, el cual es un flavenoide. 

Tienen Vitamina E, Potasio, ácido Fólico, Vitamina C, y fibra. Las cebollas son conocidas por aliviar la congestión y los síntomas de alergias, y reducir el colesterol. Además, eliminan los metales pesados del cuerpo, y combaten el cáncer de pulmón, vejiga, ovarios y senos.

- Ajo: Sólo una pequeña porción de este fuerte bulbo pequeño y blanco, que contiene grandes cantidades de alicina y selenio (dos compuestos naturales que apoyan la limpieza del hígado), tiene la habilidad de activar las enzimas del hígado que ayudan a su cuerpo a lavar las toxinas. 

Agregar ajo picado o cocido a cualquier platillo apoyará la dieta de desintoxicación. Además, el ajo también contiene propiedades especiales que lo hacen ser un excelente protector contra el cáncer de estómago.

- Brócoli y Colifor: Comer brócoli y coliflor incrementará la cantidad de glucosinolato en su sistema, impulsando la producción de enzimas en el hígado. Estas enzimas naturales ayudan a expulsar carcinógenos y otras toxinas del cuerpo lo que reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.

- Repollo: Al igual que el brócoli y la coliflor, comer repollo ayuda a expulsar toxinas y sirve para ablandar las heces durante los movimientos intestinales. Trate de comer más kimchi, ensalada de col, sopa de repollo y chucrut.

8. TOMATES

Los tomates son estupendos laxantes, ricos en Vitaminas C, A, y K. Los tomates le dan aproximadamente el 10% de la fibra que diariamente necesita.

Además, tienen mucho lipopeno, un antioxidante que sirve para protegerlo del cáncer de colon y del cáncer de próstata. De ser posible, yo recomiendo que compre tomates orgánicos, cultivados en un lugar cercano a usted.

9. ACEITES OMEGA-3

Los aceites Omega-3 tales como el cáñamo, la semilla de lino, el aguacate o el aceite de olivo, son excelentes laxantes que sirven para cocinar, especialmente son buenos para expulsar toxinas. 

Estos aceites ayudan a lubrican las paredes intestinales, permitiendo que el aceite absorba las toxinas y éstas sean eliminadas por el cuerpo.

10. VEGETALES DE HOJAS VERDES

Cuando esté listo para desintoxicar su cuerpo, llene el refrigerador de algas azulosas y verdosas, cebada, hoja de calabaza, pasto agropiro, col rizada, espinacas, hojas de diente de león, espirulina, alfalfa, acelgas, brotes de mostaza, achicoria, aragula y otros vegetales de hojas. ¿Por qué? 

Porque son estupendos laxantes naturales que contienen mucha fibra, calcio, ácido fólico, Vitaminas K y C, y magnesio – todos los nutrientes esenciales para su cuerpo, digestión, y salud en general. 

 Además, esto servirá para aumentar la creación y el flujo de bilis, la sustancia que remueve desechos de los órganos y de la sangre.

11. ACEITE DE COCO

El aceite de coco mejora la digestión y la función intestinal, alivia el dolor y la irritación causada por las hemorroides, reduce la inflamación, y apoya la reparación y la curación de los tejidos. 

El mejor aceite de coco es el extra virgen orgánico, crudo y sin procesar. 

Esto garantizará que su producto no sea refinado, que esté certificado orgánico bajo los estándares USDA y que no tiene químicos agregados ni aditivos genéticamente modificados.

12. AGUACATES (palta)


Los aguacates están llenos de nutrientes benéficos como la fibra dietética, el potasio, la vitamina k y la folacina. Si usted come un aguacate al día, le brindará aproximadamente el 30% de las fibras que a diario necesita. 

Además el aguacate contiene Luteína (un carotenoide que tiene Vitamina E), Magnesio, y grasas no monosaturadas (saludables). 

El aguacate sirve para combatir el cáncer de la boca, los senos y la próstata, y mejora la apariencia de la piel. También mejora la absorción de nutrientes en otros alimentos.

13. BRÓCOLI

El brócoli contiene muchísimos antioxidantes, por lo que puede ayudar a estimular las enzimas que el tracto digestivo necesita para desintoxicarse como ningún otro alimento. 


De hecho la punta del brócoli es más efectiva que el vegetal entero.

14. SEMILLAS Y NUECES CRUDAS

Agregue a su dieta más semillas crudas que son fácilmente digeribles y nueces crudas. Estas podrían incluir semilla de lino, semillas de calabaza, almendras, nueces, ajonjolí, semillas de chía, piñones de cedro siberiano y semillas de girasol. 


Todos estos alimentos son ricos en fibra, Vitamina E, proteína, zinc y otros nutrientes esenciales.

15. FRIJOLES, CHÍCHAROS Y LEGUMBRES

El frijol, los chícharos y las legumbres tienen poca grasa y colesterol, y apoyan la digestión. Los frijoles y las legumbres tienen mucha fibra y proteína, por lo tanto son estupendos sustitutos de proteína.

RECUERDE TOMAR BASTANTE AGUA

¡Por último, y no por ello menos importante, el agua es una de las mejores fuentes de laxantes naturales para aliviar el estreñimiento! Beba 8 vasos de agua purificada al día, ¡que NO sea agua del grifo!

 El agua es vital para su cuerpo, ya que constituye el 80 por ciento de su peso corporal, y ayuda a humectar los intestinos, regulando el flujo intestinal. fuente

martes, 20 de agosto de 2013

La Eficacia doméstica del Agua Oxigenada.

AGUA OXIGENADA, BARATA Y EFICAZ, 
lo que no te cuentan


¿Piensas que el Agua Oxigenada es de poca utilidad? ¿Te has preguntado por qué no se publicita y por qué intencionadamente se mantiene prácticamente en el olvido?

la verdad sobre el agua oxigenada

Pues entonces, sorpréndete. El simple hecho de lavar los cepillos de dientes y hacer gárgaras con agua oxigenada reduciría drásticamente a nivel mundial cualquier tipo de GRIPE.

Si el agua oxigenada fuese utilizada regular y masivamente por la población se reducirían una enorme cantidad de enfermedades de todo tipo, así como de muertes en todo el mundo. Evidentemente, esto no le interesa a la multimillonaria industria farmacéutica mundial.


Prueba de esto, es que ya hay países como Inglaterra en los que el agua oxigenada es extremadamente difícil de conseguir, no está accesible al público en establecimientos comerciales...

Nota
: el agua oxigenada no es un producto para ingerir. Consulte a un profesional antes de utilizarlo. El siguiente artículo es sólo informativo.


Hacer gárgaras con agua oxigenada

El Agua Oxigenada (peróxido de hidrógeno) se desarrolló en la década de 1920 por científicos, con el objetivo de contener problemas de infecciones y gangrena en los soldados en el frente de batalla.
 En la Segunda Guerra Mundial disminuyó el número de amputaciones.

Existen distintas aguas oxigenadas que son destinadas a diferentes usos.
El agua oxigenada se mide por volúmenes.
Aquella de uso medicinal es el agua oxigenada de 10 volúmenes.

Objetivo del invento

  • Barato
  • Fácil Transporte
  • Fácil Almacenamiento
  • Fácil Utilización
  • Sin efectos colaterales
En una solución al 3%, es uno de los mas potentes desinfectantes que existen.

¿Porque está tan poco difundida su utilización? ¿Porque no se difunde su uso?
 
El agua oxigenada es barata, simple de usar, se almacena fácilmente y puede ser usada con múltiples fines.


La eficacia doméstica del Agua Oxigenada.


1. Una cucharada de postre de este producto usada para hacer gárgaras y mantenido en la boca durante algunos minutos, mata todos los gérmenes bucales, blanqueando los dientes.
Escupirlo después de las gárgaras.

2. Manteniendo los cepillos de dientes en una solución de agua oxigenada conserva los cepillos libres de gérmenes que causan gingivitis y otros problemas bucales.
agua oxigenada limpiadora cepillo de dientes

Limpia tus cepillos con agua oxigenada

3. Un poco de agua oxigenada en un paño desinfecta superficies de manera muy eficaz. Excelente para usar en cocinas y baños.

4. Tablas para la carne y otros utensilios son totalmente desinfectados después de su uso, con un poco de agua oxigenada. El producto mata cualquier bacteria o germen, incluida la salmonella.

5. Aplicada en los pies, por la noche, evita problemas de hongos que causan los principales problemas en los pies, inclusive el mal olor.

6. Aplicada en la heridas (varias veces al día) evita infecciones y ayuda en la cicatrización. Hasta en casos de gangrena remitirán con su uso.

7. En una mezcla a medias con agua pura, puede ser aplicada en la nariz en resfriados y sinusitis. Esperar algunos instantes y sonarse la nariz. Esto mata gérmenes y otros microorganismos nocivos.

8. Un poco de agua oxigenada en el agua del baño ayuda a mantener la piel saludable, pudiendo ser usada en casos de micosis y hongos.

9. Ropas que precisen desinfección (pañuelos, faldas, etc.), o aquellas en contacto con secreciones corporales y sangre, pueden ser totalmente desinfectadas si se remojan en una solución conteniendo agua oxigenada antes del lavado normal.
FUENTE: desvariando.com

MAS INFO: 
http://buenasiembra.com.ar/la-dieta-del-delfin-agua-de-mar-isotonica-1432.html 
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/agua-divino-tesoro-864.html

lunes, 19 de agosto de 2013

Las Migrañas, y su Relación con los Alimentos.


El estrés, el cigarrillo, estar preocupados, hacer actividad física sin control, son diferentes factores que culminan en lo mismo, grandes y fuertes dolores de cabeza.

Hay tratamientos médicos dedicados a frenar este mal pero vamos a lo que hay que saber, como frenamos esos dolores constantes y para evitarlos hay que poner el punto de mirar en nuestra nutrición.

Los nutricionistas todo el tiempo hace énfasis en los mismos elementos como responsables del dolor, pero hay variantes según cada organismo por lo que sería bueno que cada persona consultara a su médico para estudiar su caso puntual.

Pero hay razones que generalmente afectan a todos y eso son por ejemplo; la ingesta de bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza, y además se sugiere bajar las porciones de los alimentos guardados como el queso, y bajar el consumo de pescado por el alto contenido de fósforo que poseen.



Lo que nosotros podemos recomendarte para que te olvides de los dolores de cabeza es incentivar el consumo de frutas y hortalizas.

Las fibras vegetales le brindan al cuerpo las vitaminas y minerales para poder hacer frente a esos factores mencionados anteriormente que afectan para que se desarrolle el dolor.

Las manzanas, peras, cebollas, ajos, aceites vegetales, verduras crudas o cocidas y las carnes blancas
deberían ser los principales insumos en las dieta de las personas que tienen estos trastornos.

Los condimentos también son un factor a evitar si padecemos dolores de cabeza por eso te recomendamos disminuir su consumo ya que poseen una alta concentración de glutamato, aspecto perjudicial y factor desencadenante para muchos cuadros de jaqueca.

Ya demostrada la relación que existe entre el consumo de los alimentos y la migraña por tener contenidos tóxicos para nuestro cerebro, se recomienda tener consideración cuando seleccionamos los componentes de nuestra dieta. fuente

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/curaciones-con-las-hierbas-los-frutos-626.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/las-excitotoxinas-sabores-que-matan-1223.html

viernes, 16 de agosto de 2013

Nuestras hierbas Medicinales...

Verde...que te quiero !...verde ..
La menta se emplea en aromaterapia como estimulante.

Es descongestiva, digestiva y refrescante. Elimina gases, alivia la acidez estomacal, combate mareos y nauseas.


Por su aroma intenso, es muy buena para las vías respiratorias y problemas pulmonares.

La menta se extiende al uso tópico como anti-irritante, analgésico, por su capacidad para calmar el dolor y mejorar el flujo de la sangre.

Las ratas huyen al olor de la menta, al igual que las hormigas y las pulgas, por lo que conviene frotar al perro con unas hojas de esta hierba.

Para los romanos, la menta era un estimulante del apetito; hoy en día, es más conocida como digestivo en forma de té.

Las hojas de menta estofadas con guisantes son una delicia culinaria.
Usarla en tés, en helados, con vegetales, con chocolate, para dar un sabor especial.

Como cultivar la menta: Se cultiva a partir de las raíces de una planta ya consolidada.
Le gusta el terreno arcilloso, pero se da bien casi en cualquier sitio, no necesita cuidados salvo regarla un poco en épocas calurosas.
Es una planta que se extiende con mucha facilidad.

La albahaca es una planta que crece a pleno sol en un suelo húmedo y con buen drenaje. 

Es preferible recolectar las hojas, especialmente en verano, temprano por las mañanas.


Tiene varias aplicaciones en el mundo culinario ya que es utilizado para aromatizar el vinagre y pulverizada se emplea como condimento de algunos platos al tener un buen sabor.

Propiedades curativas de la albahaca:

La albahaca, en su uso interno, calma los nervios, la migraña, la tos, las anginas y regulariza la menstruación.

Es digestiva y facilita la expulsión de gases del estómago y elimina los parásitos intestinales.
Igualmente, tiene efectos diuréticos y ayuda en la cura de afecciones respiratorias.


Las semillas poseen propiedades refrescantes, por lo cual son usadas para curar las irritaciones y dolores de garganta

De forma externa, se usa mediante baños para tener un buen descanso e incluso se puede colocar un ramito de albahaca fresca cerca de la ventana para alejar a las moscas y los mosquitos.

Remedios herbales con albahaca.

Remedio contra los dolores de oído, zumbidos y sordera momentánea
Empapar una bolita de algodón con el zumo de la albahaca y luego colocarla en el conducto auditivo externo del oído y cambiarlo constantemente hasta lograr que desaparezcan las molestias.

Remedio para estimular la aparición de la menstruación. Agregar en un litro de agua que esté hirviendo,30 gramos de albahaca. Dejar refrescar un poco y aún tibio tomar una taza de esta infusión al día.

Remedio herbal para el dolor de cabeza Colocar 1 ó 2 cucharaditas de hojas secas de albahaca por taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Beber entre 2 y 4 tazas por día.

Remedio contra las aftas Hervir 40 gramos de hojas de albahaca en 200 gramos de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar. Hacer gárgaras tres veces al día.

Remedio para expulsar algunos parásitos intestinales. Elaborar un cocimiento con 10 gramos de hojas de albahaca para 100 gramos de agua. Beber una taza a diario en ayunas.

Remedio para los dolores reumáticos Mezclar partes iguales de albahaca, ruda y romero y luego macerarla durante 8 días en un litro de alcohol. Pasado ese tiempo, friccionar la zona afectada a cualquier hora del día o por las noches. Cubrir después de efectuar la operación.

Recomendaciones
No consumir albahaca en grandes cantidades si se sufre de enfermedades hepáticas
Evitar su consumo por parte de las embarazadas, ya que puede inducir el trabajo de parto.

Las hojas de laurel se pueden recolectar prácticamente durante todo el año.
Para su almacenamiento hay que secarlas a la sombra y guardarlas recipientes (preferentemente de vidrio) protegidas del polvo la humedad y rayos solares.

Usos y Propiedades

Utilizaremos para adquirir sus propiedades curativas las hojas y los frutos.


Aperitivo
Digestivo
Carminativo ( elimina los gases del conducto digestivo).
Suavemente diurético.
Antirreumático
Antiinflamatorio (muy efectivo aplicado externamente).
Antiséptico
Estimulante
Expectorante
Diurético
Sudorífico

Se emplea en dispepsias atónicas y fatiga, así como gargarismos en infecciones buco-faríngeas.

El aceite de las bayas tiene aplicaciones tópicas muy eficaces, tales como abscesos, contusiones y otras afecciones de la piel producidas por hongos; también es útil en dolores reumáticos y en los desarreglos de la menstruación. Se aplica preferentemente en forma de linimento, pomada o aceite.

Para las aplicaciones tales como digestivas, carminativas, expectorantes, diuréticas, reguladora menstrual, se puede hacer una infusión añadiendo a una taza de agua hirviendo una cucharadita de hojas secas desmenuzadas.

Dejar reposar 10 minutos y filtrar. Tomar hasta 4 tazas al día.

Conviene tomar una infusión para estimular el apetito y para las digestiones difíciles.
 Una cataplasma de sus hojas se utiliza en fricciones para aliviar las tortícolis, lumbalgias, torceduras de tobillos, ciáticas y otros dolores de huesos y músculos.

La tisana tradicionalmente se prepara con un litro de agua y de 20 a 30 grs. de hojas, a la que en ocasiones se le añaden un puñadito (algo mas que una cucharada) de frutos maduros para obtener mayor efecto.

Como aperitivo se toma una taza poco antes de las comidas, y como digestivo, una después de cada comida.

Tanto la infusión como la tisana se emplean en dispepsias atónicas y fatiga, así como gargarismos en infecciones buco-faríngeas.

Además es utilizada en la cocina como hierba aromática.

Principales componentes
Las hojas de laurel contienen cineol y eugenol, que le otorgan sus propiedades carminativas (reducen los gases o alivian la flatulencia) y hepatoprotectoras.

También se encuentran diversos ácidos orgánicos, ácidos grasos insaturados, sustancias de acción antioxidante y bactericida y minerales tales como manganeso, calcio, potasio y magnesio.

Los ácidos grasos poseen acciones beneficiosas ya que estos contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Contraindicaciones
Muchas veces, las personas que no tienen idea de como preparar infusiones, tisanas, etc., consumen estas demasiado concentradas y puede derivar en náuseas, vómitos e irritación de la mucosa gástrica.

Por otra parte, el laurel es una de las plantas que con mayor frecuencia produce dermatitis de contacto y fenómenos de fotosensibilización.

Se recomienda no consumir en caso de gastritis y úlcera, así como en ciertas enfermedades que afectan al intestino y en personas que tienen el estómago delicado.


El tomillo florece en primavera, para uso medicinal se recolectan las sumidades floridas; éstas se deben recoger en un día despejado de nubes y a media mañana, cuando el sol haya evaporado la humedad del rocío.

La desecación se debe hacer a la sombra y en lugar bien ventilado.

Una vez que esté perfectamente seco, se guarda en bolsas herméticas, para evitar que se altere por agentes externos.

A lo largo del verano es posible realizar una segunda recolección.

Se ha llegado a utilizar incluso como repelente de mosquitos.




El tomillo se ha empleado contra la tos ferina, las inflamaciones crónicas de los bronquios, el asma, el dolor de estómago, los trastornos digestivos y la diarrea.


Infusión. Se prepara con una cucharada pequeña por taza de agua hirviendo.
No hay que tomar más de tres tazas al día.

Decocción de uso externo.
Se añaden 50 g. de la planta a un litro de agua hirviendo y se deja en ebullición durante tres minutos.
Se aplica en forma de compresas, lociones, baños, colutorios, etc.

Hay más de 100 aromas y variedades de tomillo. Le gusta crecer en grietas entre adoquines y grava.
El aroma de las hojas es más penetrante en verano.
Utilizarlo en estofados y sopas y esparcirlo sobre los vegetales antes de asarlos.

Como cultivar tomillo:
Si se quiere cultivar a partir de semillas, plantarlas en compost multifunción y no regar en exceso.
Crece con fuerza en condiciones secas, en lugares soleados y cálidos.
Propagar por acodo en primavera y con poda en verano.

El romero.

Los antiguos herbolarios lo usaban como tinte capilar, como tónico para la piel y como dentífrico (hecho de cenizas de las ramas).


Colocado en cajones perfuma la ropa de cama y bajo la cama aleja las pesadillas.


Utilizarlo para dar sabor a los vegetales asados.

Es un muy buen condimento para resaltar el sabor de las comidas y otorgarles un aroma tentador.

Propiedades medicinales y curativas del romero
Su capacidad curativa es maravillosa.

Sus infusiones ayudan a sanar enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.
Favorece la digestión.

Es muy bueno para la anemia, ya que contiene hierro en cantidad.
Es una de las plantas que más antioxidantes posee.


Es útil para complementar tratamientos de enfermedades terminales como el cáncer y también ayuda en los tratamientos de Artrosis y Alzheimer.
También es de utilidad para aquellas personas que sufren de presión baja ya que aumenta ligeramente la presión sanguínea.

Es bueno para las intoxicaciones alimentarias, ya que inhibe la formación de bacterias.

En enfermedades de transmisión sexual como la Gonorrea, es un bactericida natural muy oportuno para complementar con antibióticos.

Aplicaciones para uso externo
Preparado en infusiones, tiene un efecto muy positivo en baños de inmersión para calmar dolores musculares y calambres.

Es bueno para la circulación del cuero cabelludo, el crecimiento del cabello y para uñas frágiles y quebradizas.

Es muy eficaz para combatir la halitosis (mal aliento).
Es bueno para el cuidado del cutis y se utiliza para producir cremas para piel grasa.

Como cultivar el romero: coger esquejes de madera semidura de una planta de dos o tres años de edad entre mayo y julio.
Cortar una ramita de 10 cm de nuevo crecimiento.

Quitar todas las hojas de mitad hacia abajo de la rama, bañarla en polvo de raíz y plantarla en una maceta con compost multifunción.
Unas semanas después plantarlo en terreno arenoso, bien drenado y soleado.

Los griegos y los romanos utilizaban la salvia como estimulante mental.

Las investigaciones actuales coinciden en que la salvia puede ser eficaz para protegerse del Alzheimer.

Se hace queso de salvia y se toma en forma de infusión.

Excelente en platos con TOFU y le da un toque interesante a la salsa de manzana.


Como cultivar la salvia:
Es fácil cultivarla a partir de semillas. Sembrar, en primavera, tres o cuatro semillas en un pequeños recipiente lleno de compost multifunción. Plantarla en junio en un terreno seco a pleno sol.

Antisudorífica: la salvia reduce la sudoración, además disminuye el mal olor del sudor.

Relajante muscular: los aceites esenciales de la salvia son muy útiles para superar el agotamiento muscular, debe realizarse masajes con los aceites esenciales en las zonas afectadas.

Relajante muscular: los aceites esenciales de la salvia son muy útiles para superar el agotamiento muscular, debe realizarse masajes con los aceites esenciales en las zonas afectadas.

Si sabes más aplicaciones de estas hierbas..esperamos nos lo escribas aquí...GRACIAS !!! Fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/index.html