Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

jueves, 7 de octubre de 2010

EL CAÑAMO: USOS UTILES y DIVERSOS...



El cáñamo salvaría a los árboles. Sus múltiples Usos.


Este artículo no tiene la intención de hacer apología de la droga, simplemente mostrar Las propiedades de esta noble planta, y la posibilidad de plantarla para la producción de papel y así evitar la deforestación.

Recuerden que la única diferencia entre el veneno y el remedio es la dosis...



Existen tres variedades de cáñamo:


-Cannabis Sativa: procedente de China; se caracteriza por su gran altura, pudiendo llegar a medir hasta 7 metros, sus fibras son de muy buena calidad. Es la variedad más extendida a través del mundo.

-Cannabis Ínca:
procedente de la India donde era considerado como una de las plantas sagradas. La planta es más pequeña y leñosa; su uso principal es la farmacología.

-Cannabis Rudelastris:
procedente del sur de Rusia.

La fibra del cáñamo fue muy utilizada en la antigüedad por su fibra, materia prima para la fabricación de tejidos, sacos, cordajes, alfombras... En el año 450 A.C. Heródoto, historiador griego, describe como ciertos pueblos antiguos fabricaban vestidos con fibras de cáñamo.

En el año 300 A.C. romanos y cartagineses luchaban en el mediterráneo por la hegemonía de la ruta del cáñamo y las especias, consideradas como materias de gran valor.

Desde un punto de vista cultural, el cáñamo contribuyó a uno de los mayores descubrimientos de la humanidad.

En el año 100 antes de nuestra era, los chinos conciben por primera vez una pasta celulósica a base de morera y de cáñamo para fabricar papel. 800 Años más tarde, en el año 700 de nuestra era, los chinos realizan el primer libro impreso (El Dharani) sobre papel, utilizando esta pasta como materia prima.

 En el año 1.150, los musulmanes introducen el cáñamo en Europa para fabricar papel, estableciendo a este fin el primer molino de Europa en Alicante. En 1450 Gutenberg imprime la primera Biblia sobre papel fabricado a base de cáñamo.

El cáñamo contribuyó igualmente a la grandeza y a la gloria de España. Así pues, 80 toneladas de cuerdas y velas a base de cáñamo fueron necesarias a Cristóbal Colón para arribar hasta el Nuevo Mundo.

 En el año 1938 la empresa química americana Dupont de Nemors, registraba oficialmente el nylon, fibra sintética que revolucionará el mundo, destronando y destruyendo el cáñamo.

Sin embargo el cáñamo sigue siendo una materia prima inagotable y con muchísimas posibilidades, capaz de seguir aportando al hombre gran cantidad de productos aptos para su bienestar.

Según una interpretación de Frederic Raes del "Industrial Hemp", Emptech junio 1995, con el cáñamo se podrían fabricar más de 25.000 productos, aunque se puede pensar que la utilización puede ser mucho más amplia dependiendo de la imaginación y de los medios que disponga la investigación.


Así pues, a título de ejemplo, el cáñamo se puede utilizar en los siguientes sectores:


Agricultura:
El cáñamo es una planta muy rústica, perfectamente adaptada a las diferentes zonas del globo y que se integra perfectamente en las rotaciones de los cultivos teniendo efectos benéficos para la estructura del suelo.

El cáñamo es una de las plantas que más biomasa produce. Puede producir hasta 15 toneladas por hectárea de materia seca en 4 meses.


Medicina:

Esta planta ya se prescribe y se utiliza como un auxiliar complementario para los tratamientos de cáncer y de sida, pues tiene conocidas propiedades analgésicas y ansiolíticas.

Es un remedio eficaz contra las náuseas y la falta de apetito. No hay que olvidar que en Asia y en La India, el cáñamo fue considerado durante 5.000 años como la panacea.


Fibras textiles y cordajes:


Son de la mejor calidad y las más duraderas. Las fibras de cáñamo tienen cualidades térmicas y de resistencia excepcionales y siguen teniendo multitud de aplicaciones.


Papel:

Es un vegetal de excelente rendimiento y valor ecológico para la fabricación de papel; el cáñamo permite obtener en 140 días más papel por hectárea que la que se podría obtener con árboles de 20 años.
Sus fibras se utilizan para la fabricación de papel de primera calidad.


Alimentación:


La semilla del cáñamo es de un valor nutritivo excepcional, puesto que 100 grs. de semillas producen 25 grs. de proteínas que es el equivalente de 80 g. de carne o de 130 g. de queso. La semilla de cáñamo puede servir para fabricar barras energéticas, pastas, aceite de mesa, galletas, harina,...;


Cosmética:

El cáñamo puede ser igualmente una materia prima para la obtención de cosméticos, principalmente aceites esenciales y aceites grasos destinados al cuidado de la piel.


Pinturas y barnices:


Hasta los años 30, el aceite de lino y el aceite de cáñamo, formaban parte de la composición de la mayoría de las resinas, pinturas, lacas y barnices. Estos fueron desbancados con la llegada de los productos petrolíferos, mucho más baratos.

 En la actualidad, el petróleo sigue siendo la materia prima más barata del mercado con muchísimas aplicaciones: carburante, fibras, plásticos, resinas, productos químicos, etc. Sin embargo, esta fuente es limitada y un día se agotarán estos recursos.

Pues bien, ese día volverán a renacer nuevas inquietudes y nuevas fuentes de materias primas; pues el hombre querrá conservar el confort y el bienestar adquirido durante toda su historia.

El cáñamo junto a otros productos inagotables, ecológicos y creadores de riqueza, procedentes del trabajo del hombre y de la tierra aseguran el futuro y la continuidad de ese bienestar tan apreciado por generaciones.

Cuando llegue ese día futuro, podremos estar orgullosos de nuestro ahínco y sabremos que nuestra lucha por las tradiciones es justa. Ese será nuestro legado.

http://www.convega.com/lagramaera/html/html_cayamo/historia.htm

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/semillas-de-canamo-superalimento-del-futuro-1390.html

miércoles, 6 de octubre de 2010

Fukuoka: La Agricultura Natural

Cerca de una pequeña aldea de la isla de Shikoku en el sur de Japón. Masanobu Fukuoka ha estado desarrollando un método de agricultura natural que podría llegar a invertir la inercia degenerativa de la agricultura moderna.

La agricultura natural no necesita maquinaria ni productos químicos y muy poco desherbaje. El Sr. Fukuoka no labra el suelo ni utiliza compost. No retiene el agua en sus campos de arroz a lo largo de la estación de crecimiento tal como lo han hecho durante siglos los cultivadores de arroz en Oriente a lo largo del mundo. 

El suelo de sus campos no ha sido labrado desde hace veinticinco años, y sin embargo sus rendimientos se equiparan a los de las explotaciones japonesas más productivas.

Su método de agricultura requiere menos labor que cualquier otro. No causa contaminación no necesita combustibles fósiles. Cuando empecé a oír hablar del Sr. Fukuoka era escéptico. ¿Cómo podía ser posible obtener altos rendimientos cada año con cultivo de arroz y cereales de invierno simplemente esparciendo la semilla sobre la superficie de un campo sin labrar? Tenía que haber algo más.

Durante varios años he estado viviendo con un grupo de amigos en una granja de las montañas del norte de Kyoto. Nosotros utilizábamos los métodos tradicionales de la agricultura japonesa para cultivar arroz, centeno, cebada, soja y varias hortalizas. Los visitantes de nuestra granja a menudo hablaban del trabajo del Sr. Fukuoka. Ninguna de las personas había estado el tiempo suficiente en su explotación para aprender los detalles de su técnica, pero estas conversaciones excitaron mi curiosidad.

Cada vez que había un periodo de descanso en nuestro programa de trabajo viajaba a otras partes del país deteniéndome en explotaciones comunes realizando trabajos eventuales a lo largo del camino. En una de estas excursiones visité la explotación del Sr. Fukuoka para conocer por mi mismo su trabajo.
No estoy muy seguro de como esperaba que fuese, pero después de haber oído hablar tanto sobre este gran profesor me sorprendió algo el que vistiese las ropas y calzado del agricultor japonés corriente. Sin embargo su blanca barba y su forma de ser vigilante y segura le conferían la apariencia de una persona poco corriente.

Me quedé durante varios meses en la explotación del Sr. Fukuoka, durante esta primera visita trabajamos en los campos y en el vergel de cítricos. Allí, durante las discusiones nocturnas con otros trabajadores, estudiantes en una cabaña con paredes de barro, se me hicieron claros gradualmente los detalles del método del Sr. Fukuoka y su filosofía inherente. El vergel del Sr. Fukuoka está localizado en una ladera orientada hacía la bahía de Matsuyama. Esta es la “montaña’ donde viven y trabajan sus estudiantes. Muchos de ellos llegan con la mochila a sus espaldas sin saber lo que les espera.

Se quedan durante unos cuantos días o algunas semanas, y desaparecen de nuevo montaña abajo. Pero generalmente queda un núcleo de cuatro o cinco estudiantes que han permanecido allí alrededor de un año.
A lo largo de los años, mucha gente tanto hombres como mujeres han venido y se han quedado a trabajar.

No hay comodidades modernas. El agua fresca se transporta en cubos desde el manantial, los alimentos se cocinan en un hogar de leña, y la iluminación se obtiene de velas y lámparas de queroseno.
La montaña es rica en plantas silvestres y hortalizas. De los ríos cercanos se pueden obtener peces y crustáceos, y del mar interior de las islas distante unos pocos kilómetros, algas marinas.

Los trabajos varían según la estación y el clima. El día de trabajo comienza a las ocho, hay una hora para el almuerzo (dos o tres horas en los cálidos días de verano), los estudiantes regresan del trabajo a sus cabañas justo antes del anochecer Además de los trabajos agrícolas, están las tareas domésticas del acarreo del agua, cortar leña, cocinar, preparar el baño caliente, cuidar las cabras, alimentar las gallinas y recoger sus huevos, vigilar las colmenas, reparar y ocasionalmente construir nuevas cabañas y preparar “miso” (pasta de soja) y “tofu” (cuajada de leche de soja).

El Sr. Fukuoka aporta mensualmente 10.000 yen (cerca de 4.000 pts) para cubrir los gastos de manutención de toda la comunidad. Estos consisten en su mayor parte en la adquisición de salsa de soja, aceite vegetal y otros artículos que no se pueden fabricar a pequeña escala.
Para el resto de sus necesidades, los estudiantes deben contar enteramente con los productos que cultivan, los recursos de la zona y su propio ingenio.

El Sr. Fukuoka tiene expresamente a sus estudiantes viviendo de esta forma semi-primitiva tal como él la practica desde hace muchos años porque cree que este tipo de vida desarrolla la sensibilidad necesaria para practicar la agricultura según su método natural.

En el área de Shikoku donde vive el Sr. Fukuoka el arroz se cultiva en las llanuras costeras y los cítricos en las laderas de las montañas. La explotación del Sr. Fukuoka consiste en 0.6 Ha. de campos de arroz y 6 Ha. de mandarinos. Esto puede parecer poca cosa a un agricultor occidental, pero dado que todo el trabajo se realiza con las herramientas tradicionales japonesas se necesita mucha labor para mantener incluso esta pequeña superficie.

El Sr. Fukuoka trabaja con los estudiantes en los campos y en el vergel, pero nadie sabe exactamente cuando visitará el lugar de trabajo. Parece tener el don de aparecer en los momentos en que menos se le espera. Es un hombre activo siempre charlando sobre algún tema. Algunas veces reúne a los estudiantes para discutir el trabajo que están realizando, a menudo señalando la forma en que este podría desarrollarse más fácil y rápidamente. Otras veces habla sobre el ciclo biológico de una mala hierba o una enfermedad fúngica del vergel, y ocasionalmente se detiene a recordar y reflexionar sobre sus experiencias agrícolas.

Además de explicar sus técnicas, el Sr. Fukuoka también enseña las técnicas fundamentales de la agricultura. Enfatiza la importancia de cuidar bien las herramientas y nunca se cansa de demostrar su utilidad.
Si algún recién llegado espera que la agricultura natural signifique que la naturaleza cuida los cultivos, mientras puede sentarse a observarla, el Sr. Fukuoka pronto le enseña que hay muchas cosas que tiene que saber y conocer. Estrictamente hablando, la única agricultura “natural’ es la caza y la recolección.

Hacer crecer cultivos es una innovación cultural que requiere conocimiento y esfuerzo. La diferencia fundamental es que el Sr. Fukuoka practica la agricultura cooperando con la naturaleza en lugar de tratar de “mejorarla” mediante su conquista.

Algunos visitantes vienen solamente a pasar una tarde, y el Sr. Fukuoka les muestra pacientemente su explotación. Frecuentemente se le ve subiendo a grandes zancadas por el camino de la montaña seguido de un grupo de diez o quince visitantes resoplando detrás de él. Sin embargo no ha habido siempre tantos visitantes. Durante años, mientras estaba desarrollando su método, el Sr. Fukuoka tuvo poco contacto con las personas de fuera de su aldea.

Cuando era joven, el Sr. Fukuoka abandonó su hogar rural y viajó a Yokohama para seguir la carrera de microbiólogo. Se especializó en enfermedades de plantas y trabajó durante algunos años en un laboratorio como inspector agrícola de aduanas. Fue durante esta época cuando todavía era un hombre joven de 25 años, que el Sr. Fukuoka pasó una experiencia que debía formar la base de su vida, y que sería el tema de este libro. “La revolución de una paja”. Dejó su trabajo y regresó a su aldea nativa para probar la solidez de sus ideas, aplicándolas en sus propios campos.

La inspiración de su método natural de agricultura le vino un día en que pasaba accidentalmente a través de un campo que no había sido cultivado ni utilizado durante muchos años. Allí vio que unas vigorosas plantas de arroz brotaban de entre una maraña de hierba.

A partir de entonces dejó de inundar sus campos para cultivar el arroz. Dejó de sembrar el arroz en primavera y en su lugar lo sembró en otoño, directamente sobre la superficie del campo en el momento en que naturalmente habría caído sobre el suelo. En vez de labrar el suelo para librarse de las malas hierbas, aprendió a controlarlas mediante una cubierta vegetal más o menos permanente de trébol blanco, y un acolchado de paja de trigo y de centeno.

Una vez que observa que las condiciones se han inclinado a favor de sus cultivos, el Sr. Fukuoka interfiere tan poco como le es posible sobre las comunidades vegetales y animales de sus campos.
Dado que muchos occidentales incluso agricultores no están familiarizados con la rotación del arroz y cereal de invierno y dado que el Sr. Fukuoka hace muchas referencias al cultivo de arroz en su libro, seria útil decir unas palabras sobre la agricultura tradicional japonesa.

Originalmente se sembraba directamente a voleo la semilla de arroz sobre las llanuras aluviales inundadas durante la época de los monzones. Eventualmente, las tierras bajas se aterrazaron para poder contener el agua del riego, incluso después de haber cesado las inundaciones.
Por el método tradicional, utilizado en el Japón hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, la siembra del arroz se hacía en un bancal-semillero cuidadosamente preparado.

Se distribuía compost y estiércol sobre los campos, siendo entonces inundados y labrados hasta tener una consistencia semejante a la del puré de guisantes. Cuando las plantitas tenían cerca de 20 cm. de altura eran transplantadas a mano a los campos. Trabajando firmemente un agricultor experimentado podía transplantar 0. 1 ha al día pero este trabajo lo hacían casi siempre varias personas trabajando juntas.

Una vez se había transplantado el arroz, el campo se cultivaba ligeramente entre las líneas. Posteriormente se arrancaban las malas hierbas a mano y se cubría a menudo el campo con un acolchado. Durante tres meses los campos permanecían inundados, con el nivel de agua a 2.5 o más cm. sobre el suelo. La siega se hacía a mano con una hoz. El arroz se ataba en haces y se colgaba sobre enrejados de bambú durante unas cuantas semanas para que se secara antes de la trilla del grano.

Desde el transplante a la cosecha, cada centímetro del campo había sido trabajado a mano por lo menos cuatro veces. Tan pronto como se finalizaba la cosecha del arroz se labraba el campo formando lomos aplanados de aproximadamente 30 cm. de anchura alternados con surcos de drenaje.

Se sembraba centeno o cebada sobre los lomos y se cubrían con tierra. Esta rotación era posible gracias a un calendario de siembra bien planeado y al cuidado puesto en mantener los campos bien provistos de materia orgánica y nutrientes esenciales.

Es de destacar que utilizando el método tradicional, los agricultores japoneses conseguían un cultivo de arroz y otro de cereal de invierno cada año en el mismo suelo, durante siglos, sin reducir la fertilidad del suelo.
A pesar de reconocer muchas de las virtudes de la agricultura tradicional el Sr. Fukuoka cree que ésta implica trabajos que no son necesarios. Habla de su propio método como la agricultura “del no hacer” y dice que hace posible, incluso para un agricultor de fin de semana, cultivar suficientes alimentos para toda la familia. Sin embargo la denominación de este método no significa que pueda llevarse a cabo sin esfuerzo. Su explotación se mantiene mediante un programa regular de trabajos en los campos lo que se hace debe realizarse correctamente y con sensibilidad.

Una vez que el agricultor ha decidido que una parcela de tierra debe contener arroz u hortalizas y ha esparcido la semilla, debe entonces asumir la responsabilidad de mantener esa parcela. Alterar la naturaleza y abandonarla después es dañino e irresponsable.

En el otoño el Sr. Fukuoka siembra el arroz, el trébol blanco y el cereal de invierno en el mismo campo y los cubre con una espesa capa de paja de arroz. El centeno o la cebada y el trébol brotan inmediatamente, pero las semillas de arroz permanecen latentes hasta la primavera.
Mientras el cereal de invierno está creciendo y madurando en los campos bajos, las laderas del vergel se convierten en el centro de la actividad. La cosecha de los cítricos dura desde mediados de noviembre hasta abril.

El centeno y la cebada se siegan en mayo y se esparcen sobre el campo para que se sequen durante una semana o diez días. Entonces se trillan y se aventan, y se meten en sacos para su almacenamiento. Toda la paja se esparce sin triturar sobre los campos como acolchado. Los campos se mantienen inundados durante un corto periodo de tiempo durante las lluvias monzónicas de junio para debilitar el trébol y las malas hierbas y dar así al arroz la oportunidad de brotar a través de la capa vegetal que cubre el suelo.

Una vez que se ha drenado el campo el trébol se recupera y se extiende creciendo por debajo de las plantas de arroz en crecimiento. Desde entonces hasta la cosecha una época de pesado trabajo para el agricultor tradicional, las únicas labores en los campos de arroz del Sr. Fukuoka son las de conservación de los canales de drenaje y las de segar la hierba de los estrechos caminos entre los campos.

El arroz se cosecha en octubre. Las gavillas se cuelgan para que se sequen y luego son trilladas. La siembra de otoño se finaliza justo antes de que las variedades tempranas de mandarinas estén maduras y listas para su cosecha.

El Sr. Fukuoka cosecha entre 4.900 5.800 Kg. de arroz por hectárea. Esta producción es aproximadamente la misma que se obtiene según el método tradicional o el método químico en su región. El rendimiento de su cosecha de cereal de invierno es frecuentemente mayor que el de los agricultores que emplean las técnicas tradicionales o las técnicas químicas utilizando ambas el método de cultivo a base de lomos y surcos.

Los tres métodos (natural, tradicional y químico) dan rendimientos similares, pero difieren marcadamente en su efecto sobre el suelo. El suelo en los campos del Sr. Fukuoka mejora con cada estación. Durante los últimos 25 años, desde que dejó de labrar el suelo, sus campos han mejorado en fertilidad, estructura y en su habilidad de retener el agua.

Siguiendo el método tradicional, el estado del suelo a lo largo de los años permanece sin variación, el agricultor obtiene cosechas proporcionales a la cantidad de compost y estiércol que incorpora.
El suelo en los campos del agricultor que emplea los métodos químicos se vuelve inanimado y se agota su fertilidad natural en muy poco tiempo. Una de las mayores ventajas del método del Sr. Fukuoka es que el arroz puede cultivarse sin inundar los campos durante la época de crecimiento.

Poca gente ha llegado a pensar que esto fuese posible: lo es, y el Sr. Fukuoka mantiene que el arroz crece mejor de esta manera. Sus plantas tienen un vigoroso tallo y raíces profundas. La antigua variedad de arroz glutinoso que cultiva, produce entre 250 y 300 granos por espiga.

La utilización de acolchado incrementa la capacidad del suelo para retener el agua. En muchos lugares, la agricultura natural puede eliminar la necesidad de regar. El arroz y otros cultivos de alto rendimiento pueden entonces cultivarse en áreas en las que previamente no se creía posible. Las tierras con pendientes o marginales por otro motivo, pueden ponerse en producción sin peligro de erosión.

Por medio de la agricultura natural, pueden rehabilitarse efectivamente los suelos que han sido dañados por medio de prácticas agrícolas negligentes o por el empleo de productos químicos. Las enfermedades y los insectos causantes de plagas están presentes en los campos en el vergel, pero las cosechas no son nunca devastadas. El daño afecta únicamente a las plantas más débiles. El Sr. Fukuoka insiste que el mejor control de plagas y enfermedades consiste en cultivar las plantas en un ambiente sano.

Los frutales del vergel del Sr. Fukuoka no se podan bajos y anchos para facilitar su cosecha, sino que les permite crecer tomando su forma natural. Las hortalizas y hierbas se cultivan en las laderas del vergel con un mínimo de preparación del suelo. Durante la primavera se mezclan semillas de badana, col, rábano, soja, mostaza, nabo, zanahoria y otras hortalizas y se siembran a voleo para que germinen en el espacio libre entre los árboles antes de alguna de las largas lluvias de primavera.

Obviamente, este tipo de siembra no resultaría adecuado en cualquier lugar. Da buen resultado en el Japón, donde hay un clima húmedo con lluvia segura durante los meses de primavera. La textura del suelo del Sr. Fukuoka es arcillosa. La capa superficial es rica en materia orgánica friable y con buena capacidad de
retención del agua. Éste es el resultado de la cobertura de hierbas y trébol que ha crecido continuamente en el vergel durante muchos años.

Las malas hierbas deben segarse cuando las hortalizas son jóvenes, pero una vez que las hortalizas están bien establecidas, se les permite crecer junto con la cobertura de trébol. Algunas hortalizas no se cosechan, sus semillas caen al suelo y, después de una o dos generaciones vuelven a presentar los hábitos de crecimiento de sus vigorosos antecesores, de sabor ligeramente amargo.

Muchas de estas hortalizas crecen sin ningún cuidado. Una vez, poco después de haber llegado a la explotación del Sr. Fukuoka, estaba caminando a través de una sección lejana del vergel, cuando inesperadamente tropecé con algo duro entre la alta hierba.
Parándome para observarlo más detenidamente vi que era un pepino, y junto a él encontré una calabaza anidando entre el trébol.

Durante años el Sr. Fukuoka escribió sobre su método en libros y revistas y se le entrevistó por radio y televisión pero casi nadie siguió su ejemplo. En esa época la sociedad japonesa se movía con determinación en la dirección opuesta.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los americanos introdujeron la moderna agricultura química en el Japón. Esto permitió a los agricultores japoneses producir aproximadamente con los mismos rendimientos que los métodos tradicionales, pero redujeron el tiempo empleado en el trabajo en algo menos
de la mitad.

Esto parecía un sueño convertido en realidad, y en menos de una generación casi todos habían adoptado la agricultura química. Durante siglos, los agricultores japoneses han mantenido el nivel de materia orgánica en el suelo mediante la rotación de cultivos, añadiendo compost y estiércol, y cultivando abonos verdes para mantener cubierto el suelo.

Una vez que estas técnicas se abandonaron, utilizando en su lugar los abonos químicos de rápida acción, el humus del suelo se agotó en una sola generación. La estructura del suelo se deterioró, los cultivos se debilitaron y se volvieron dependientes de los abonos químicos. Para compensar la reducción en trabajo humano y animal, el nuevo sistema destruía las fértiles reservas del suelo.

Durante los últimos cuarenta años, el Sr. Fukuoka ha observado con indignación la degeneración tanto de la tierra como de la sociedad japonesa. Los japoneses siguieron ciegamente el modelo americano de desarrollo económico e industrial, la población se trasladaba a medida que los agricultores emigraban del campo a las crecientes áreas industriales.

La aldea rural donde nació el Sr. Fukuoka y donde su familia vivió durante 1.400 o más años, ahora está en el límite de los suburbios en expansión de la ciudad de Matsuyama. Una carretera nacional con sus fragmentos de botellas de “sake”y su basura, pasa a través de los campos de arroz del Sr. Fukuoka. A pesar de que él no identifica su filosofía con ninguna secta u organización religiosa en particular la terminología y métodos del Sr. Fukuoka están fuertemente influenciados por el Budismo Zen y el Taoísmo. A veces también cita párrafos de la Biblia, y presenta puntos de la filosofía y teología Judeo Cristiana para ilustrar lo que está diciendo, o para estimular la discusión.

El Sr. Fukuoka cree que la agricultura natural procede de la salud espiritual del individuo. Considera que el sanar la tierra y la purificación del espíritu humano son un mismo proceso y propone un tipo de vida y de agricultura por medio del cual puede tener lugar este proceso.

Es poco realista pensar que en el curso de su vida en las condiciones actuales, el Sr. Fukuoka podrá contemplar su visión llevada a la práctica. Incluso después de más de treinta años sus técnicas están todavía en evolución. Su gran contribución es demostrar que el proceso diario de establecer la salud espiritual puede traer una transformación práctica y beneficiosa del mundo.

Hoy día el reconocimiento general de los peligros a largo plazo de la agricultura química ha renovado el interés de los métodos alternativos de agricultura.

El Sr. Fukuoka ha surgido como un portavoz autorizado de la revolución agrícola en el Japón. Desde la publicación de “La revolución de una brizna de paja” en octubre de 1975, el interés por la agricultura natural se ha difundido rápidamente entre la población japonesa.

Durante el año y medio que trabajé en la explotación del Sr. Fukuoka viajé frecuentemente a mi explotación en Kyoto. Allí todos estaban ansiosos de poner en práctica este nuevo método y gradualmente nuestra tierra fue convirtiéndose a la agricultura natural.

Además del arroz y la cebada de la rotación tradicional también cultivamos trigo, trigo sarraceno, patatas, maíz y soja siguiendo el método del Sr. Fukuoka.

Para plantar maíz y otros cultivos en hilera, que crecen lentamente, hacemos un agujero en el suelo con un palo o un trozo de bambú y ponemos una semilla en cada hoyo. Nosotros asociamos el maíz con soja siguiendo el mismo método o cubriendo las semillas con arcilla y esparciéndolas sobre el campo. Entonces segamos la cobertura vegetal de hierba y trébol blanco y cubrimos el campo con paja.
El trébol rebrotará, pero solamente después de que el maíz y la soja estén bien establecidos.

El Sr. Fukuoka nos pudo ayudar haciendo algunas sugerencias, pero tuvimos que ajustar el método mediante ensayos y errores a nuestras condiciones locales y cultivos. Sabíamos desde el comienzo que tardaría más de algunas estaciones, tanto para la tierra como para nuestro espíritu, cambiar a la agricultura natural. La transición se ha convertido en un proceso continuo.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/masanobu-fukuoka-914.html



Un Parque Eólico único en Argentina.

PARQUE. Aportará más de 50 MW al sistema nacional de energía.

 

 

Clarín.com en La Rioja: visita a un parque eólico único en Argentina

Cuenta con 12 aerogeneradores que abastecerán de energía “limpia” a la red nacional. Es un emprendimiento del gobierno provincial y la empresa mendocina Impsa.
Ya al verlos desde la ruta, a kilómetros de distancia, impactan. Esos gigantes blancos (mucho más altos que el obelisco) “paraditos” en fila en medio del desierto, son en sí mismos, una atracción. Son los 12 aerogeneradores del parque eólico Arauco, en La Rioja, que abastecerán de energía “limpia” o de fuentes renovables a la red local.

Cada uno mide unos 85 m de altura de torre y 83 m de diámetro de barrido de palas (39, 5 m de longitud cada pala, tres por máquina). Producen 2.1 MW (mega watts o megavoltios) y costaron más de $300 millones. Actualmente, generan energía tres de los doce, pero al corto plazo el parque funcionará a pleno.

Según aseguraron fuentes consultadas, el Parque Eólico Arauco es un emprendimiento del gobierno provincial y la empresa mendocina Impsa. El 75% del mismo pertenece a La Rioja y el 25% a Energía Argentina S.A. (Enarsa).

La energía abastecerá de más de 50 MW a la red nacional que pasa cerca del parque. “Este parque es pionero en la magnitud y va a ser pionero en la interconexión al sistema nacional. Hay parques preexistentes en la región sur del país pero que no están interconectados al sistema”, contó a Clarín.com Fernando Carbel, Secretario de Obras Públicas de La Rioja.

“Como emprendimiento, es el primero que va a estar interconectado con el sistema y también va a marcar un modelo a seguir en cuanto a los parámetros de un parque eólico para no provocar esquemas de ruidos en línea, sumado a todas las prevenciones que piden los organismos de despacho, ante sistemas donde la energía tiene ciclos determinados por el viento”, continuó el funcionario.

Por su parte, el ingeniero Javier Riba, gerente de proyectos de Impsa Wind, coincidió y aseguró que cuando este terminado “va a ser el parque más grande de la Argentina”. “El lugar es privilegiado porque tiene excelentes condiciones de transporte. El camino hasta aquí es asfaltado y no es muy sinuoso, por lo cual no es complejo el traslado de material. Además, pasa una red por al lado del parque, a la cual el parque está derivando la energía”, contó Riba.

Según los especialistas, el lugar geográfico es excelente también en factores de capacidad. “Tiene alrededor de 40% de aprovechamiento. Para que se den una idea, en Europa están haciendo parques de entre 23% y 35% de factor de capacidad. Y no solamente la capacidad, si no la calidad del viento: es relativamente uniforme comparada con los vientos de la Patagonia”, explicó Riba.

Clarín.com recorrió el parque situado en el bello y desolado desierto riojano . Además, recorrimos un aerogenerador por dentro, a casi 100 metros de altura. 

¿Por qué invertir en este tipo de energía? “Principalmente porque es energía limpia”, respondió Riba.
“La energía que se consume para construir un aerogenerador en aproximadamente 150 días de generación ya la recuperás. Por lo cual, si estos equipos están pensados para una vida útil de 20 años, tenemos 19 años y medio de generación totalmente limpia”, concluyó.

“Al generar energía en base a un recurso renovable que en teoría es inagotable, que no tiene un extra costo más que saber que el recurso existe, hace que el combustible de producción sea gratis y no contamine el medioambiente. Esto es fundamental, porque no se están quemando hidrocarburos y no vamos a depender de un recurso escaso”, coincidió Carbel.

http://www.clarin.com/sociedad/medio_ambiente/energia_eolica-parque_Arauco_0_348565347.html

Permacultura y la Agricultura Orgánica, el Unico Futuro.

Bill Mollison: Gurú de la Permacultura y la Agricultura Orgánica del Futuro (1928, Tasmania, Australia). es un investigador, científico, profesor y naturalista conocido como 'padre de la permacultura', un sistema de diseño integrado desarrollado conjuntamente con David Holmgren que enlaza agricultura, horticultura, arquitectura y ecología, avanzando en su conexión con sistemas económicos, estrategias de acceso a las tierras y sistemas legales para empresas y comunidades. Recibió el premio Right Livelihood Award en 1981 junto con Patrick van Rensburg.


LA PERMACULTURA Y BILL MOLLISON

por Juan M. Madrigal M.

La Permacultura
produce una ecología cultivada capaz de generar más alimentos para la gente y animales que la propia naturaleza a su ritmo (sin el “factor humano”). Así como la ingeniería genética a llegado a ser capaz de crear nuevas formas de vida manejando las estructuras y elementos más íntimos de la materia viva, a su vez la permacultura ha llegado a ser capaz de producir vida abundante pero todo esto desde la perspectiva de la educación popular, metodologías participativas, el sentido comunitario y la reverencia a la vida.


El australiano Bill Mollison es la figura clave en el surgimiento del diseño permacultural. Bill Mollison nació en Stanley, Tasmania (1928). Desde adolescente aprendió a ganarse la vida por sí mismo. Fue panadero, forestal, aserrador, trampero, naturalista y pescador de tiburones. En medio de ambientes naturales silvestres y difíciles, cazó y pescó para vivir. Pronto aprendió el duro arte de sobrevivir en condiciones extremas, y  amar la tierra y las regiones donde uno vive.


Desde 1954 trabajó como biólogo realizando estudios científicos en lugares remotos de Australia. En 1960 fue el curador del museo de Tasmania. En 1966 regresó a estudiar, ganándose la vida como pastor de ganado, guardián de cafeterías y de profesor de niñas. Se graduó en Biogeografía y quedó como maestro en la Universidad de Tasmania (1968). Mollison se convirtió en un crítico radical de los sistemas industriales y políticos que vio que estaban destruyendo, material y socialmente, a todas las partes del mundo donde iba. Pero como él mismo nos dice: “Esta oposición, por fin no cumple nada [...] no quería oponerme a nada y perder mi tiempo. Quería regresar sólo con algo muy positivo, algo que nos permitiera vivir a todos sin el colapso total de los sistemas biológicos.”

En 1974, en conjunto con su estudiante David Holmgren (su tesis de doctorado fue clave), desarrollaron una estructura para un sistema de agricultura y de estilo de vida sostenibles para lo cual acuñó la palabra “permacultura” . Esto culminó en 1978 con la publicación del libro “Permacultura 1”, y un año después “Permacultura II”. Muchos especialistas y académicos se sintieron ultrajados por la combinación permacultural de agricultura, silvicultura, manejo de animales y asentamientos humanos.

Bill ha dicho que si bien en sus inicios la permacultura apuntó hacia el autoabastecimiento de la familia y de la comunidad sin embargo “la autosuficiencia no tiene razón si la gente no tiene acceso a la tierra, a la información y a los recursos económicos”. Así, en los últimos años la permacultura se está dirigiendo también hacia estrategias, para acceso ala tierra, legales y financieras (tales como autofinanciamiento regional, estructuras de negocios, intercambios de servicios y productos, sistemas económicos alternativos no basados en el sistema monetario internacional, como los LETS). De esta manera la permacultura está tomando un rostro profundamente creativo y revolucionario.

Desde 1979, Bill Mollison dejó la academia y se ha dedicado a practicar con el ejemplo: construir sistemas biológicos sostenibles. Paralelamente, fue formando el Instituto de Permacultura TAGARI, en Tyalgum, Australia. En 1991 ya había más de 4,000 personas graduadas, avaladas por el Instituto. Actualmente hay más de 140 Centros diseminados en 50 paises (bajo el principio de no centralización), con 20 mil personas entrenadas. En 1981, Mollison recibió el Premio Nobel Alternativo por parte del Parlamento Sueco; el reconocimiento de Holanda; Gran Bretaña (Sociedad Schumacher), y en 1991 la Academia de Ciencias de Rusia le otorgó la medalla Vavilov (por vez primera aun extranjero).

Mollison considera que Masanobu Fukuoka (autor de La Revolución de la Brizna de Paja) sintetiza muy bien la filosofía básica de la permacultura: “trabajar con la naturaleza, no contra ella”. Para esto hay que observar, cuidadosa y profundamente, como trabaja la naturaleza antes que manipularla. En este sentido, la permacultura ha estudiado profundamente algunos de los principales sistemas productivos y estilos de vida indígena, a lo largo y ancho del mundo.

Ahora, Vamos a un viaje con el propio Mollison, quien alguna vez mencionó que, en nuestra época, un revolucionario que sólo esgrime la palabra o las armas, pero es incapaz de producir su propio alimento y el de su comunidad, no puede presumir de revolucionario, pues está muy lejos de serlo. Vamos a los videos de Mollison, ahí aprenderemos cuál es la Esencia de la Próxima Revolución de la Armonía:

Puede solicitar el texto Digital gratis de : Curso de Permacultura



  1. La Permacultura: el Arte de Curar la Tierra, por Juan Manuel Madrigal (10pp).
    Descargar PDF (110kb) - Publicado en www.universoenergetico.com.ar
  2. La escencia de la permacultura (resumen), por David Holmgren (24pp media carta).
    Descargar PDF (620kb) - Publicado en: www.holmgren.com.au
  3. Introducción a la Permacultura, por Tierramor: (hasta la pag. 15) (15pp).
    Descargar PDF (4.5mb) - Publicado en: www.tierramor.org
  4. Cuales son los principios de la permacultura , por Zoe Costa (4pp).
    Descargar PDF (72kb) - Publicado en: www.ecohabitar.org
  5. Permacultura: Una vía para alcanzar la sustentabilidad (5pp)
    Descargar PDF (70kb) - Publicado en: www.universoenergetico.com.ar
  6. La escencia de la permacultura (resumen) [p.1 - p.10] (10pp)
    Descargar PDF (620kb) - Publicado en
  7. La parábola de pollo, por Bill Mollison (5pp).
    Descargar PDF (30kb) - Publicado en www.permacultura-es.org
  8. El momento terrible del dia, por Bill Mollison (15pp)
    Descargar (120kb)
VER VIDEOS:









lunes, 4 de octubre de 2010

La Comunidad de Findhorn

Representante de la Comunidad de Findhorn en España

Mi primera visita a la Comunidad de Findhorn la realice en el año 1992,

Si no hubiera sido porque me llevaron nunca hubiera llegado hasta estas lejanas tierras del Norte de Escocia.

El impacto fue el mismo que siguen teniendo los que llegan hasta allí. Sin saber muy bien a que vas, te encuentras sumergido en una comunidad en donde, es posible vivir en armonía con los demás con la tierra y con el propio mundo interior.  

Pensé que el paraíso existía. Quería que todos los amigos lo conocieran, pero me dí cuenta que no era fácil.

Escribí un artículo sobre la Comunidad con la esperanza de darla a conocer en nuestro país, lo publicó la revista "Más allá de la ciencia". Fue muy leído  y  así empezó a ser más conocida, pero seguían sin llegar todos que yo sabia que querrían conocer esta experiencia.

Por eso nos propusimos Javier Rodriguez (miembro de la comunidad y español) hacer de puente para facilitar el que se pudieran realizar viajes desde nuestro país a Findhorn

En el 1999 nos atrevimos a llevar el primer grupo para hacer la "Semana de Experiencia" en español, desde entonces todos los veranos continuamos haciéndolo, incluso nos quedamos una semana mas para disfrutar del lugar, de Escocia y de los amigos que  allí nos hacemos.


Desde el año 2008 soy representante de Findhorn en España.
Con esto, me comprometo a difundir la esencia de la Comunidad en nuestro país. Desde Findhorn me ayuda y apoya Javier Rodriguez, miembro de la Comunidad durante 16 años, él nos facilita todo lo referente al lugar y al idioma.


Imágenes
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
  • Representante de la Comunidad de Findhorn en España
Archivos adjuntos
MAS INFO: textos-gratis-de-permacultura-ecologia-1254.html

VER VIDEOS:






Enlaces

Ser Autosuficientes, y Positivos...

Llevar una vida sostenible, alegre y sencilla



Las Cañadas es un Centro de Agroecología y Vida Sostenible que se sitúa en una de las últimas islas de bosque de niebla de la zona central de Veracruz, en México.

Ha sido diseñado con la finalidad de aprender, implementar y compartir una forma de vivir sostenible, a través del desarrollo de soluciones creativas tanto para los problemas ambientales y sociales como para la adaptación de la era del “descenso energético”.


La entidad está manejada y administrada por la Cooperativa Las Cañadas, integrada por 22 socios, 8 mujeres y 14 hombres. Entre otras actividades, ofrecen cursos y talleres de Diseño de Permacultura, Arquitectura sostenible, Agroecología y Cultivo biointensivo, Bosque comestible, Ecotecnologías y energías renovables, Cultivo biointensivo, Introducción a la vida sostenible, Cocina, Construyendo con Bambú, Producción de semillas y propagación de plantas, Fundamentos de la Permacultura y Producción agroecológica del huevo.

“Si quisiéramos expresar muy brevemente lo que estamos buscando, lo podríamos resumir así: llevar una vida sostenible, alegre y sencilla. Todos tenemos nuestras responsabilidades, derechos y obligaciones para que el proyecto cumpla con sus metas y resultemos beneficiados de una manera más justa”, expresa en sus principios la entidad.

A continuación se detalla la entrevista que Ricardo Romero, uno de los socios de la cooperativa, ha mantenido con Noticias Positivas:

Noticias Positivas: ¿Cómo estáis organizados?

Ricardo Romero: Somos una cooperativa en donde trabajamos para satisfacer nuestras necesidades de vida, comenzando por la comida, el dinero, los materiales para la casa o la leña y que, poco a poco, vamos formando comunidad. Al inicio, intentamos formar una ecoaldea con los amigos ecológicos citadinos y fue un fracaso. La gente no asume el trabajo con la tierra y el ‘ganar poco dinero’ tan fácilmente. Además de este error, veo otros errores en muchas ecoaldeas, en donde la parte financiera la resuelven con servicios pero no tienen seguridad alimentaria más allá de algún huerto. El fuerte de las calorías, como el trigo o el maíz, normalmente se compra en el mercado ecológico que es bastante insostenible, visto con ojos de sustentabilidad profunda.

Como la mayoría de los socios de la cooperativa son campesinos de la zona, ellos viven en su comunidad mientras que en Las Cañadas vivimos 3 familias. Este año estamos diseñando permaculturalmente una nueva área con viviendas para 5 socios con sus familias.

N+: ¿Cómo es una vivienda en Las Cañadas? ¿Qué materiales utilizan para su construcción?

R.R.: Son casas sencillas de madera o materiales alternativos, en algunos casos, block de cemento y techo de lámina de zinc con madera abajo. Todas las viviendas tienen sanitario ecológico, que nos permite regresar los nutrientes que salieron de nuestras áreas de cultivos. Todos tenemos estufas ahorradoras, captación de agua de lluvia y algunos tenemos equipo fotovoltaico.

N+ ¿Puedes hacer una breve descripción del lugar para los lectores de N+?

R.R.: Es un área de lomerío, en las faldas de la Sierra Madre oriental. De fondo, se observa el Pico de Orizaba, la montaña más alta del país con 5.610 metros y dos arroyos de agua limpia que cruzan Las Cañadas a todo lo largo. Y 265 hectáreas de bosque que hemos ayudado a conservar y a restaurar.

N+: ¿Qué respuesta reciben de los cursos que realizan?

R.R.: ¡La respuesta es increíble! Viene gente de todo el país y nos motiva mucho como se van formando células por todas partes. El fuerte de Las Cañadas es la agroecología, por lo que nuestro curso de Agroecología y cultivo biointensivo es el más popular por mucho. Hacemos 3 al año y se saturan. También es muy concurrido el curso de Ecotecnologías y gallinas.

N+: ¿Estáis abiertos a la incorporación de nuevos socios?

R.R.: Una cooperativa es una empresa, por lo que solamente cuando tengamos otro  módulo de producción es que tendremos nuevos socios. Ahora estamos por mejorar nuestro módulo de manejo forestal sostenible y quizás, tengamos a 2 ó 3 socios más. Aunque el tamaño debe ser limitado, recordemos el crecimiento celular, hasta cierto punto que creo no está lejos para nosotros. Tenemos algo claro los límites al crecimiento.

N+: ¿Los niños asisten a escuelas públicas o son formados dentro de la comunidad?

R.R.: Nuestra hija no va a la escuela pero el resto de los niños sí. No podemos obligar a nadie a nada pero es curioso como después de estos años que nuestra hija no va a la escuela, el resto de los socios se sorprende de su educación y se están animando a hacer cambios con sus hijos. Uno de nuestros sueños es hacer un tipo de secundaria para todos los hijos de los socios de la cooperativa, en donde los formemos a partir de los que estamos haciendo en el día a día, complementado con conceptos teóricos y visitas a otros proyectos similares al nuestro.

N+: ¿Continúan ofreciendo el servicio de ecoturismo?

R.R.: Lo dejamos en diciembre del 2007 junto con la venta de lácteos ecológicos al Distrito Federal. Aunque fue una etapa importante en nuestro desarrollo, nos cansamos de gente con dinero que venía a pasar su fin de semana ecológico pero no estaba dispuesta a hacer cambios sustanciales para llevar una vida simple. Ahora es maravilloso compartir los errores y experiencias con la gente que ya está cambiando su forma de vivir: se va al campo, siembran, prefieren educar a sus hijos y vivir simplemente, con bases sólidas y no quemando las naves para luego regresar al mismo sistema por pensar que la vida en el campo es solo romanticismo.

DATOS DE CONTACTO:

www.bosquedeniebla.com.mx

MAS INFO: textos-gratis-de-permacultura-ecologia-1254.html

Dieta Sana: Los Alimentos que Debemos Evitar.

Alimentos que hay que evitar en una dieta sana

A diferencia de lo que se suele creer, la soja y los productos light, entre otros, son poco recomendables para la salud; conocé qué es lo que no tenés que comer para sentirte bien


A diferencia de lo que se suele creer, la soja y los productos light, entre otros, son  poco recomendables para la salud; conocé qué es lo que no tenés que comer para sentirte bien


¿Qué ingresa en nuestro cuerpo al comer frituras, comidas light y aceites vegetales?

¿Qué es el "aspartame"?


TuAlmaZen
elaboró un listado de aquellos alimentos que podés evitar para que tu salud siga sana.

Gaseosas dulces, facturas, y papas fritas encabezan este ranking de comida inadecuada para el organismo. A diferencia de lo que se cree usualmente, la soja y los productos light también están en la "lista negra".

La consultora de salud australiana Sarah Luck publicó en la página de Internet especializada en nutrición The natural health hub.com una lista de los productos comestibles menos saludables que hay. Entre ellos destaca los aceites vegetales refinados y la fructuosa.

Conocé en detalle lo que tenés que evitar:

Papas fritas y frituras. Un anuncio de la Fundación británica del corazón muestra a una niña bebiendo un chorro de aceite y asegura: "lo que va en las papas fritas, va a tu organismo". Y señala que estos productos se componen en un 33 por ciento de aceite. Por último, un estudio de la Universidad de Harvard ha vinculado el consumo de papas fritas y frituras con la infertilidad femenina.

Margarina. Este apelativo designa a los "distintos tipos de grasas, de origen tanto animal como vegetal, usadas en sustitución de la manteca". Su producción comienza con aceite y utiliza leche, sal y otras emulsiones, además de un complejo procedimiento químico en el cual las grasas naturales del aceite se convierten en grasas insaturadas.

En gran parte del mundo está prohibida su venta bajo el nombre de "manteca". Si bien esta última puede aportar exceso de grasas y calorías, es significativamente más saludable que la margarina.

Aceites vegetales refinados. En esta categoría entran la mayoría de los aceites de cocina que se venden en los supermercados. Involucran la manera más barata de extraer aceites generados a altas temperaturas e incluye desgomados con ácido fosfórico, neutralización con soda cáustica, decoloraciones y desodorizaciones.

Todo ello resulta en mezclas que al descomponerse producen sustancias tóxicas, como la acroleína.
El consumo de estos aceites ha sido relacionado a la incidencia de cáncer, alergias y enfermedades del corazón, entre otros malestares. Sólo los aceites vegetales no refinados están libres de estos inconvenientes.

Cereales que vienen en caja. Una investigación de Consumers International (Asociación Mundial de Consumidores) , señala: "Un estudio global muestra niveles alarmantes de azúcar y sal en muchos cereales de las dos marcas más importantes de este ramo, especialmente en los dirigidos a los niños".

También la organización Westonprice , dedicada a investigar temas de nutrición, los desaprueba a causa de su exagerado procesamiento.

Bebidas refrescantes. Salvo aquellas de origen natural, la mayoría de las bebidas de este tipo incluyen algo así como diez cucharadas grandes de azúcar, equivalentes a unas 150 calorías. Otros de sus ingredientes pueden ser colorantes y saborizantes artificiales, cafeína y agua tratada. El caso de los refrescos diet no es mucho más esperanzador.

Aspartame. Utilizado como endulzante libre de calorías en muchos productos de dieta, este producto es una neurotoxina compuesta por tres ingredientes: ácido aspártico, fenilalanina y metanol, capaz de alterar el sistema nervioso central. Su consumo puede causar migrañas, temblores, pérdida de visión, dolores de pecho, asma, artritis, diarrea, vértigo, fatiga y tumores cerebrales, entre otros padecimientos.

Soja o proteína de soya. "El poroto de soja crudo contiene numerosos anti-nutrientes.
Si bien el procesamiento los puede reducir, no los elimina", afirma el sitio web especializado en salud The natural health club.com.
Entre sus aspectos negativos destacan ser anticoagulante, impedir la asimilación del magnesio
, además de contar con propiedades anti-tiroides, causantes de alteraciones hormonales.

Fructosa y sacarosa. El doctor Robert Lustig, profesor de endocrinología pediátrica de la Universidad de California describió a la fructuosa como "alcohol sin la embriaguez". Tales son los daños al hígado que produce. Otras de sus consecuencias incluyen ganancia de peso, gota, presión alta colesterol alto.

El caso de la sacarosa no es mejor, debido a que se compone en un 50 por ciento de fructuosa y en un 50 por ciento de glucosa. Está presente de manera natural en las frutas, por lo que éstas tampoco deben ser consumidas de un modo exagerado. Especialmente, se deben preferir las frutas enteras sobre los jugos de fruta.

Alimentos light, bajos en grasa y diet. Muchos de ellos contienen aspartame, otros incluyen fructuosa o sucrosa. Pero además de esto, es un hecho que la pérdida de grasas y de azúcar vuelve a los alimentos más insípidos. Para contrarrestar esto y lograr que estos productos igualen en sabor a los naturalmente grasos y azucarados, se recurre a cantidades poco saludables de saborizantes, colorantes y edulcorantes artificiales. http://www.revistaohlala.com/1311222

¿Sos de consumir este tipo de alimentos? ¿Qué opinás? Contá tu experiencia