Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

lunes, 27 de diciembre de 2010

El Orégano Previene el Cáncer ...

oregano-spice.jpg

La dieta mediterránea más que ninguna otra integra al orégano como uno de los condimentos preferenciales en las comidas. Sin embargo, culturas alimenticias de muchos países lo han adoptado como un condimento para sus platos, y con razón, pues el orégano le aporta un sabor especial e inigualable a las comidas.

Y no es todo, pues según Sadhana Ravishankar de la Universidad de Arizona el aceite de orégano tiene muchas propiedades positivas para la salud, entre las cuales destaca su potencial para prevenir al organismo de enfermedades muy peligrosas, entre las que contamos el cáncer.

Publicada en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, la investigación demostró que en base a tests de laboratorio sobre carnes rojas, el orégano previene en un 78% la formación de las moléculas que pueden causar cáncer cuando la carne es cocida a temperaturas elevadas.


Según destacaron los investigadores, el encargado de este efecto es el carvacrol, un compuesto del orégano que actúa en calidad de antioxidante y antimicrobiano, previniendo la formación de este tipo de moléculas, que obviamente no generan cáncer en el 100% de los casos, pero tienen un leve porcentaje de generarlo a largo plazo.

s_fresh-oregano.jpg

Miembro de la familia de las mentas, el orégano es una de esas especias que sirven para algo más que saborizar las comidas.

Se trata de uno de esos condimentos que integran la lista de utilizadas como condimentos, dentro de la cual destaca por sobre todo gracias a sus propiedades antibacterianas, las cuales son útiles para conservar la buena salud de tu organismo e impedir el ingreso de bacterias a él.

Nuestro sistema inmune puede verse muy beneficiado por el consumo de orégano, ya que su alto componente en timol mejora notablemente su actividad protegiéndonos de toxinas externas que puedan dañarnos.

Además, el orégano es una hierba medicinal muy efectiva como antioxidante. Su secreto es el terpeno y el ácido rosmarínico, los cuales pueden llegar a actuar como antioxidantes hasta con una efectividad mayor a la de la vitamina E, conocida justamente por sus propiedades antioxidantes del organismo.

Finalmente, la parte más beneficiosa del orégano es el carvacrol, el cual posee muy efectivas propiedades antimicrobianas que pueden utilizarse para preservar las comidas. Algunos estudios han demostrado que el orégano es muy efectivo contra las bacterias E. Colli y la peligrosa salmonella.


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/curaciones-con-las-hierbas-los-frutos-626.html

sábado, 25 de diciembre de 2010

Soneto de la Tierra Herida


 


Poema y obra de Pablo Hernández

Soneto de la Tierra Herida

Hombre árbol palpita el suelo en tus raíces

Bebe pronto de su néctar aun vivo
Siente la tierra en su profundo aullido
Quejándose dividida en países.

Soy tierra al igual que la de al lado
En toda mi extensión, sin uniformes,
Que los límites son solo de los hombres,
Y el animal ignora con sabio descaro.

Rebélense las bestias y las plantas,
Protejan mi futuro que es el vuestro,
Y educad al hombre, bastos de simpleza

Que se entere que su vida la rematan,
Que de nada servirá un suelo muerto,
Que entre al fin el corazón en la cabeza
.

Descubre tu Huella Ecologica ( Test )


 

¿Quieres conocer tu huella ecológica?
¿Quieres saber con qué actuaciones haces que aumente?
¿Quieres conocer si te apropias de recursos que no te pertenecen?


Realiza el siguiente test y sabrás si tu modo de vida es respetuoso con el medio ambiente.

Alimentación

-¿Consumes frutas y verduras producidas en tu región?

  • Sí, consumo aquellos que vienen sin envasar ---> 2
  • Sí, aunque a veces suelo comprarlos envasados ---> 5
  • No, compro productos de otras regiones que en muchas ocasiones están envasados ---> 10

- ¿Qué haces con los restos de comida que sobran?
  • Los tiro directamente a la basura o al W.C. ---> 150
  • Procuro aprovecharlos ---> 50
  • Separo los restos dependiendo su reciclabilidad ---> 130

Transporte

- ¿Qué transporte utilizas para tus actividades diarias?
  • Voy en transporte público ---> 5
  • Voy andando, en bici o ciclomotor ---> 3
  • Voy en mi coche ---> 70

Electricidad

-¿Cuándo usas la lavadora o el lavavajillas?
  • Espero a que esté lleno para poner el electrodoméstico en funcionamiento sin importarme su consumo ---> 85
  • Lo utilizo en cuanto necesito utilizar algo sin preocuparme de la cantidad de ropa o vajilla que hay en el interior, ni de sus consumos ---> 100
  • Los compré de bajo consumo energético y los pongo en funcionamiento únicamente cuando están llenos ---> 40
-¿Qué tipo de energía utilizas en tu hogar?
  • Uso la energía de la red ---> 45
  • Uso algún tipo de energía renovable ---> 5

Calefacción

- ¿Cómo usas la calefacción?
  • Me gusta poner la calefacción alta porque así puedo ir con poca ropa por casa ---> 15
  • Pongo la calefacción y cuando hace mucho calor abro la ventana para no concentrar el calor ---> 40
  • Pongo la calefacción de forma moderada, aunque tenga que abrigarme un poco más y ahorrando dependiendo de la temperatura ---> 5
Residuos
- ¿Qué haces con los residuos que produces en tu hogar?
  • Los echo a una única bolsa de basura para tirarlos a un contenedor convencional ---> 70
  • Intento reutilizar lo posible y el resto lo separo de manera que cada tipo de residuo va a su contenedor ---> 55
Agua
- ¿Mantienes el grifo abierto cuando te lavas los dientes?
  • No, porque utilizo un vaso con agua para enjuagarme, o lo abro sólo lo necesario ---> 5
  • Sólo tardo unos minutos en lavarme los dientes, por lo que dejo que corra el agua ---> 15
- ¿Ducha o baño?
  • Por supuesto me baño porque sienta mejor ---> 15
  • Prefiero ducharme porque consumo menos agua ---> 5
Ahora, suma la puntuación de todas tus respuestas para saber lo concienciado que estás con tu medio ambiente:

Conclusiones del test
  • Si tu puntuación es menor de 200 puntos, ¡enhorabuena! Te adaptas perfectamente a la capacidad de carga del planeta y no provocas déficit ecológico. Eres un buen ejemplo a seguir.
  • Si tu puntuación se encuentra entre 200 y 400 puntos significa que te apropias de recursos que no te pertenecen. Si todas las personas llevasen un ritmo de consumo parecido al tuyo, serían necesarias más de dos Tierras.
  • Si tu puntuación es superior a 400 puntos significa que tu ritmo de vida es completamente insostenible, tu huella ecológica es superior a la media europea. Si todo el mundo consumiera los mismos recursos que consumes tú, serían necesarias más de tres Tierras para mantener toda la población.
Realizar el test online: http://www.vidasostenible.org/ciudadanos/a1_01.asp

Qué Historia hay detrás de un huevo?

huevo

De conocimiento público es lo dañino que puede resultar una dieta con mucha ingesta de huevos, pero la gente se queda en este dato superficial del asunto, sin ahondar mas allá de aquello que ve, siendo para ellos un simple huevo, un producto más de consumo.

Pero, ¿es un producto? ¿un artículo de uso? o en su defecto es el objeto del sufrimiento animal, mercantilizado y desligado de su verdadera esencia.

¿Como surge ese producto, que incluso lleva un código de barras?

Surge de las granja factorías, auténticos campos de concentración para gallinas al más puro estilo de Auschwitz, donde las inyecciones de hormonas, las luces artificiales durante 24 horas al día, la vida entre rejas hasta la muerte es lo que le espera a las gallinas con tal de producir mas huevos.

Encerradas en sus jaulas de batería, las gallinas pierden movilidad y sus patas terminan quebrándose a causa de la inmovilidad. Las que mueren no son retiradas, produciéndose un caldo de cultivo de infecciones que afectan a individuos vivos que jamás son examinados.

Esta situación, de las cuales, las gallinas son plenamente conscientes, les produce tal horror y estado de estres, que entre jaulas se picotean hasta la muerte. Para evitar esto, los empresarios del sector acostumbran a mutilar al animal cortándoles el pico sin anestesia con una cuchilla al rojo vivo. El dolor les impide comer y muchos mueren de inanición. Para entendernos, el pico de una gallina es como las manos de un humano, imaginad el trauma que esto supone.

La concentración de amoníaco proveniente de las heces es tal, que acaba por cegarles y causarles lesiones en la piel.

Las gallinas y pollos son animales que en condiciones naturales, según etólogos, tienen capacidad de aprendizaje, de juego, crean jerarquías entre ellos y sienten un fuerte apego a sus crías. Todos esos instintos y capacidades se ven anulados en las granjas intensivas. Si sobreviven a las condiciones de las granjas, se les introduce en un tanque donde una descarga eléctrica los inmoviliza (pero a menudo los deja conscientes), se les cuelga boca abajo por una especie de grilletes con el fin de cortarles la garganta para desangrarlos.

Al poco tiempo estas gallinas,horrorizadas, mutiladas, enfermas, sin plumas por el efecto de la enfermedad, el estres y los ataques mutuos, se convierten en despojos, cuya única finalidad es la de producir huevos y beneficios.

En definitiva, detrás de cada huevo sólo hay una cosa: SUFRIMIENTO.

Soluciones
:
- Optar por una dieta vegetariana saludable y respetuosa con el resto de especies
- En caso de no optar por el vegetarianismo, se puede comprar huevos ecológicos, provenientes de gallinas criadas en libertad y alimentadas por medios naturales.

MAS INFO:http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/index.html

jueves, 23 de diciembre de 2010

LAS PROVINCIAS REBELDES DEL IMPERIO

http://i.ytimg.com/vi/aKodvWUcTYI/0.jpg

LAS PROVINCIAS REBELDES DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE 

Por Carlos Fresneda 

Numerosas ciudades han puesto fin a la cultura del coche y del chalé adosado y han hecho del ecologismo su religión.

Hay un lugar en Estados Unidos donde cerró un McDonalds por falta de negocio. Un lugar que ha puesto en marcha su propia moneda local (las horas), con una bucólica ecoaldea camuflada en un vergel de bosques y lagos, con un fastuoso mercado de granjeros que todos los fines de semana atrae a cientos de turistas, con 30.000 vecinos volcados en cuerpo y alma en todo tipo de asociaciones y cooperativas.

Ese lugar se llama Ithaca, queda a cuatro horas de Nueva York y es la punta de lanza del cambio de mentalidad que se está gestando en el corazón del imperio. Piensa globalmente, actúa localmente.. . 

Ithaca no es el paraíso, y a simple vista no se distingue en exceso de la típica ciudad de provincias del noreste. Tiene, sí, el sello de la reputadísima Universidad de Cornell, pero hasta en eso se parece a tantas otras. Lo que diferencia a Ithaca es una energía especial, un imán que sólo tienen ciertos lugares elegidos. 

Sólo así se explica que aquí se crearan hasta 50 comunas en plena eclosión del movimiento hippie. Los jóvenes idealistas se cortaron la melena, se hicieron prácticos. Muchos de ellos decidieron echar raíces en la ciudad y esparcir las semillas del cambio en el mundo real. 

En 1989 llegó un alcalde socialista, Ben Nichols, y ahí empezó la leyenda de la ciudad más innovadora y creativa de Norteamérica. La declaración de independencia de Ithaca empieza a percibirse desde que uno camina por The Commons, el paseo peatonal. Ni sombra de McDonalds, Burger King, Starbucks y demás bastiones del colonialismo cultural americano. Aquí son todo comercios autóctonos que exhiben orgullosos el cartel con la moneda local: «Se aceptan horas». 

La primera vez que cayó en nuestras manos un billete de cinco horas de Ithaca, pensamos que trataban de jugar con nosotros al monopoli. El juego se acabó cuando intentamos comprar algo con él y la dependienta nos preguntó: «¿El cambio lo quiere en dólares o en horas?». Cuesta creerlo, pero sucede todos los días a 300 escasos kilómetros de Wall Street. 

La gente de Ithaca tiene sus propios billetes, mucho más coloristas y divertidos que el dólar (ilustrados con niños, flores, granjas y animales de la zona). El dinero local lo aceptan en la mayoría de las tiendas, y es la forma habitual de pago para las chapuzas caseras, las clases particulares o las terapias alternativas. La Cámara de Comercio respalda los billetes locales, aunque el verdadero aval es el trabajo y el patrimonio de los ciudadanos y su voluntad de aceptarlos como moneda alternativa. 

Es como el trueque de toda la vida, aunque de un modo más formal y con todas las de la ley. Las horas mueven, al cambio, unos 400 millones de pesetas al año que nunca saldrán de la ciudad. «Los dólares son un instrumento alienante, al servicio de fuerzas destructivas» , nos explica Paul Glover, héroe local y mentor de las horas. «Con nuestro dinero estamos creando una riqueza que no nos van a arrebatar y unos lazos que refuerzan día a día nuestra comunidad». 

Una hora vale lo que 10 dólares, el «salario mínimo» que han decidido regalarse los ciudadanos de Ithaca (casi el doble que el nacional). 

«Nuestro dinero no genera avaricia, sino solidaridad», presume Glover, cuya última gesta ha sido la creación de una cooperativa de salud que da cobertura a todos los que no pueden pagarse el seguro médico en la ciudad. 

La creatividad de Ithaca es contagiosa, y las horas han encontrado ya réplica en 38 estados tan distantes como Hawai (Ka/u Hours), Massachusetts (Valley Dollars) y Carolina del Norte (Mountain Money). La ciudad ha marcado también la pauta nacional con dos programas innovadores de reciclaje de bicicletas y ordenadores. 

Pero si algo la hace verdaderamente irresistible a los ojos de cualquier amante de la naturaleza es la Ecoaldea. La Ecoaldea queda en las lomas del sinuoso lago Cayuga, en un bosque que un puñado de vecinos arrebató a los especuladores inmobiliarios. Siguiendo el modelo de las cooperativas danesas, y procurando el menor impacto en el entorno natural, nació un proyecto de veinte casas arracimadas en torno a un paseo peatonal, alimentadas con energía solar, abastecidas por su propia granja biológica. 

Los coches se dejan en el granero de la entrada. Los niños corretean a sus anchas, se bañan en el estanque, aprenden a reconocer los cantos de infinidad de pájaros. Son 90 vecinos en total, unidos por la voluntad de vivir de otra manera, más humana y solidaria. «El individualismo a ultranza y la cultura del coche han dinamitado la sociedad americana», se lamenta Liz Walker, la alcaldesa de la Ecoaldea. «Nuestras ciudades son desiertos, y por todo los sitios crecen cinturones de asfalto y mastodontes comerciales. La gente se marcha a vivir con toda su ilusión al chalé en las afueras y el sueño se convierte en una pesadilla: atascos a todas horas, aislamiento e incomunicació n, la sensación de no pertenecer a ningún sitio...». 

«Pues bien, no hay por qué resignarse a ese tipo de vida», sugiere Liz. «Aquí, en la Ecoaldea , estamos buscando otro modelo, a caballo entre la vida urbana y la vida rural. Todos venimos buscando un contacto más directo con la naturaleza y unos ciertos lazos de comunidad. Somos 90 vecinos, y cada cual hace su vida, pero también algo por los demás». 

Bicicletas y reciclaje 

Dejamos atrás Ithaca y su cocedero de innovaciones sociales, y saltamos a la otra costa, siguiendo el rastro del bosque de secuoyas gigantes que en tiempos llegaba hasta San Francisco. Allí, en la costa del Pacífico Norte, nos encontramos con Arcata, la primera ciudad americana con un Ayuntamiento verde. La bicicleta y el reciclaje son la religión diaria de sus 16.000 vecinos, que contribuyeron con sus manos a crear el Santuario de la Vida Silvestre , donde hoy anidan 50 especies de pájaros. 

Desde Arcata podríamos subir en tres horas hasta Portland, Oregón, bandera del movimineto del renacimiento urbano. Portland fue la primera gran ciudad en poner freno a la marabunta de los adosados y en proteger cientos de hectáreas de espacios verdes. Trolebuses gratis, amplias zonas peatonales, cientos de kilómetros de carriles-bici. .. La trasformación prodigiosa de la destartalada ciudad industrial en el centro vital que es ahora fue sobre todo fruto de la labor de los vecinos, agrupados en la Coalición para el Futuro Vivible. 

Una metaformosis parecida ha sido la que ha experimentado en estos últimos años Chattanooga, Tennesee. En 1970 era la ciudad más contaminada de los Estados Unidos; los vecinos y las empresas locales, unidos en un proyecto que decidieron llamar Visión 2000, emprendieron la operación rescate. Chattanooga es hoy un modelo de desarrollo sostenible. 

Providence, Burlington, Madison, Northampton, Iowa City, Santa Fe... Estados Unidos está cuajado de provincias rebeldes donde empieza a tomar cuerpo la impostura contra los símbolos más visibles del imperio. Hay quien insiste en que no son más que brotes aislados de la contracultura de los años 60, pero lo cierto es que la onda expansiva está cuajando ya en grandes ciudades como Boston o Seattle. ¿Hace falta recordar lo que ocurrió allí?

Aquí tenéis en enlace a Ithaca,  en el estado de New York www.ecovillageithaca.org
y parte del texto que podréis encontrar navegando por ella...

Nuestra Comunidad
Nuestra comunidad es diversa edad, desde niños pequeños hasta octogenarios, e incluye a solteros, familias, jubilados y estudiantes (ovejas, gallinas, perros, gatos ...). Entre ellas se encuentran amas de casa, educadores, profesionales de la salud, científicos, ingenieros, y mucho más. El barrio está compuesto por 30 viviendas (15 dúplex) que recubre una calle peatonal serpenteantes, y ocupa cerca de 3 hectáreas de las tierras de la aldea. Otras características físicas de la zona de incluirse un estanque de un acre (natación / patinaje / la fauna silvestre), jardín de la comunidad cercada, parques infantiles, contenedores de compostaje centralizado, y campos abiertos. Las viviendas van desde una habitación (922 pies cuadrados) hasta de cuatro dormitorios (1642 pies cuadrados), mientras que la mayoría son de tres dormitorios (1350 pies cuadrados).

Espacios compartidos

La casa común incluye un amplio comedor / área de cocina con vistas al estanque, una sala de cocina, sala de juegos para niños, sala de estar, oficinas privadas, sala de huéspedes, salón de usos múltiples, sala de adolescentes, de lavandería y de almacenamiento. Tienda para el reciclado de bicicletas y de cosas de madera.
Estructura Legal

El grupo se estructura jurídicamente como una cooperativa de vivienda (ecoaldea covivienda Cooperativa), en los que los miembros compran acciones que están asociadas con su unidad a través de un contrato de propiedad.
 El grupo actuó como promotor, y los fabricantes Housecraft, Inc. fue contratado como arquitecto, constructor y consultor de desarrollo.RANA recibió un premio por "Excelencia en la vivienda innovadora" de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas en el año 1996.
Les recomiendo navegar por su web y ver cómo se organizan en lo relacionado con el trabajo, educación, turismo o fuentes de ingresos, moneda, etc.
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/ecovillas-774.html

Textos Gratis de Permacultura y Ecología

Buenas navidades,

Aprender cómo crea la naturaleza para crear ecosistemas humanos.
Aprender a construir con materiales locales y naturales.
Aprender a plantar, a coger o recoger formando parte de la naturaleza.
Aprender a utilizar la energía sin destruir el equilibrio.
Aprender a gestionar el agua de la manera que lo haría un río.
Aprender a relacionarme
desde el discernimiento.
Aprender a resolver conflictos de forma creativa.

martes, 21 de diciembre de 2010

EL YOGA . Ayuda a eliminar el STRESS

Como eliminar el estrés con yoga


Todos nosotros experimentamos el estrés en alguna medida, es algo natural con lo que convivimos desde que nacemos. El problema aparece cuando los niveles de estrés superan lo normal y cuando no somos capaces de deshacernos del estrés diario. Entre las distintas terapias alternativas para combatir el estrés tenemos al yoga. Es posible eliminar el estrés con yoga y es una de las mejores formas de hacerlo.

Los beneficios del yoga en el aspecto físico son ideales para vencer al estrés, las posturas yoghis o asanas permiten alcanzar la plenitud corporal, las técnicas de respiración o pranayama actúan sobre cada una de las células del cuerpo permitiendo la relajación y el sentimiento de bienestar.


Pero el mayor beneficio del yoga para vencer al estrés tiene que ver con un aprendizaje mental, quienes comienzan a practicar yoga aprenden en las primeras clases que el yoga es un largo camino de aprendizaje en busca de la sabiduría y de la conciencia Universal.

El estrés viene de la mano con sentimientos de ira, insatisfacción, deseos, angustia, irritación, etc. Lo que nos enseña el yoga es que los sentimientos son controlados por nuestra mente y que para controlar los sentimientos se debe controlar en primer lugar la mente.

Así es posible controlar las emociones y manejar los sentimientos a voluntad, esto nos permite reflexionar y decidir sin temor a equivocarnos que son las cosas que nos estresan y evitarlas. O bien nos puede dar la fortaleza necesaria para estar más allá de todo lo que nos rodea y nos hace mal, si es que no podemos evitarlo.

En cualquiera de los casos el yoga siempre nos dará la tranquilidad y la sabiduría que hace falta para reflexionar en esos momentos difíciles que pueden ser muy estresantes sin el yoga.
El yoga es muy recomendable para el estrés y en casos de padecer altos niveles de estrés puede ser usado como tratamiento complementario de otras terapias.

Artículos Relacionados