Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

domingo, 22 de mayo de 2011

Quistes Mamarios, Dieta y Fitoterapia

Síntomas de quistes mamarios, dieta y fitoterapia


Remedios naturales para los síntomas de quistes en las mamas


Los quistes mamarios son frecuentes en las mujeres, especialmente a partir de los 35 años, señalándose entre sus causas la lactancia y los desequilibrios hormonales.

Se detectan al tacto como bultos o protuberancias, que en ocasiones pueden ocasionar síntomas de dolor.

Los tratamientos con fitoterapia constituyen una alternativa natural para aliviar los síntomas de quistes en las mamas.

Síntomas de quistes mamarios y fitoterapia Si bien los quistes en las mamas pueden alarmar a muchas mujeres, no siempre son sinónimo de cáncer, aunque es importante que consultes a tu médico, para descartar dicha posibilidad.

No obstante, la
fitoterapia constituye un buen recurso para aliviar los síntomas dolorosos, que pueden ocasionar los quistes mamarios.

Por otra parte, algunas hierbas medicinales son beneficiosas para el tratamiento de los quistes en las mamas, ya sea por restaurar el equilibrio hormonal o por actuar sobre el tejido mamario.

Entre estas últimas se encuentran la onagra y la
borraja, ricas en ácidos grasos Omega-6, que ayudan a reducir las inflamaciones de las mamas.

Mientras que el sauzatillo, se recomienda para regular el desequilibrio hormonal.


Para los síntomas de dolor premenstrual en las mamas se administran dosis diarias de Vitaminas E y B6. Además, la dieta también puede contribuir al tratamiento de los síntomas de los quistes mamarios.

Consume preferentemente alimentos ricos en aceites grasos insaturados, como la
calabaza, las semillas de girasol o el sésamo y alimentos ricos en vitamina E, como el aceite de germen de trigo, las avellanas, las almendras, el aceite de oliva, la manzana, los espárragos, el mango y el aguacate.

Evita alimentos ricos en grasas vegetales saturadas que producen un aumento de estrógenos, además de carnes grasas, embutidos, leche y lácteos enteros, pasteles y excitantes, como el café, el alcohol o el tabaco.

fuente
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/cancer-de-mama-758.html

viernes, 20 de mayo de 2011

Suico, sus propiedades medicinales.

suicocuantomasmejor.jpg

Esta planta que florece naturalmente en el centro y norte de la Argentina por sus condiciones climáticas cálidas es muy requerida en todo el mundo, ya que sus propiedades medicinales se dosifican de acuerdo a la cantidad que se consume de la misma.

Así como muchas otras autóctonas de América, el Suico tiene otras denominaciones comunes que son validas como Tagete, Chinchilla o Hediondilla. Su nombre científico es Tagetes Minuta (Asteraceae).

Florece de manera abundante a finales del verano y puede llegar a medir hasta dos metros de altura, es muy perfumada y contiene mucha cantidad de aceites esenciales, de allí sus propiedades medicinales.

En muchos países, se encuentra en gotas a modo de extracto, el cual es benéfico para determinadas patologías según sea la cantidad que se consuma del mismo, por lo que se recomienda la medida justa recomendada por un especialista de medicina naturista.

Para realizar una infusión se utilizan todas las partes de la planta seca (siempre debemos recordar que las plantas se cortan al mediodía, cuando la savia está en los tallos y hojas) utilizándose 5 gramos por litro de agua.

En esta medida, es un excelente regularizador de las funciones estomacales y de los intestinos (no provoca diarrea o estreñimiento, solo regulariza).

Si se realiza la preparación con 10 gramos de Suico por cada litro de agua es un gran sudorífico y también se utiliza consumiéndolo bien caliente para acelerar el proceso de cura de los resfriados.

En caso de mayores concentraciones de Suico por litro de agua, es un purgante fuerte.

Su sabor es dulzón, por lo que los niños no tienen problemas en consumirlo (especialmente el extracto que se consigue en gotas).

Por la concentración de aceites esenciales, esteres y fenoles, presenta también importantes efectos alelopáticos muy requeridos en las huertas.

El suico (Tagetes spp.) es una planta nativa, que se cultiva para la extracción de aceites esenciales. Tambien el INTA promueve su uso en el Pro-Huerta, asociandola con otras plantas para ahuyentar insectos (la polilla del tomate, p.ej).

SUICO o Tagetes es una hierba de la flia de las Glanduliferas ( creo ) crece en el bosque chaqueño serrano de Catamarca-Tucuman-Salta-Jujuy y partes de San Luis y Cordoba, tiene un poder acaricida natural y tambien se le saca aceite esencial para la industria alimenticia- para los parasitos intestinales,etc.en tisana u otros preparados.-

Y ahora lo estamos probando algunos apicultores porque dicen que voltea la varroa.

CARLOS KRIEGER


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/index.html

fuente

Los Beneficios de la Miel


 

Beneficios y propiedades de la miel, depura el organismo y favorece la digestión


La miel, muy rica en sales minerales, hierro, fósforo, calcio y vitaminas, es antioxidante y depurativa.

La miel es una sustancia que contiene elevados niveles proteicos y que además proporciona poderes curativos muy eficaces que han sido probados científicamente.

La miel
es un elemento que contiene diversas propiedades beneficiosas para nuestro organismo con poderes curativos muy eficaces, que han sido probados científicamente.

Así, según éstos, el consumo regular de miel no sólo es una fuente de energía y vitalidad por su aporte vitamínico sino que además es el complemento natural perfecto para luchar contra los trastornos cardíacos además de ayudarnos a depurar el organismo por sus propiedades diuréticas.

Otros estudios señalan las propiedades expectorantes y curativas
contra las afecciones de garganta, estados gripales e incluso asma.

Algunos especialistas recomiendan ingerir en estado catarral una mezcla de zumo de limón con miel para elevar las defensas del organismo.

Además, la miel ayuda a la secreción de las glándulas, favorece la digestión así como el tránsito intestinal y alivia las úlceras gástricas, funcionando en ocasiones como un perfecto laxante natural.

Otros estudios señalan sus propiedades en la menopausia porque es un potete estimulador hormonal e incluso ayuda a prevenir los dolores menstruales
, si se ingieren unos días antes del comienzo de dicho proceso.

Además, la miel favorece el tránsito de la glucosa a la célula, sobre todo a las del corazón y a la de los músculos. Otras aplicaciones de la miel serian sus propiedades asépticas en heridas, por su facilidad de aplicación y porque no es irritante.

El beneficio de la miel



Se relaciona directamente con el efecto de sus componentes nutritivos sobre el organismo.


En este artículo encontrarás la información nutricional de la miel, es decir los principios nutritivos que forman parte de su composición, responsables de sus propiedades nutritivas y por ende, del beneficio para la salud de su consumo habitual.

El beneficio de la miel para la salud, ha cosechado una gran cantidad de adeptos, a punto tal que muchos la han adoptado en su dieta diaria como sustituto del azúcar.


Sin embargo, si bien se atribuye a las propiedades nutritivas de la miel, una gran cantidad de beneficios para el organismo, no siempre se detalla cuáles son los componentes nutricionales, responsables de dichas virtudes.

Por otra parte, aunque en términos generales, la miel puede ser muy beneficiosa para la salud, en determinadas circunstancias, como en la diabetes y el sobrepeso, no es conveniente abusar de su consumo.



Componente Cada 100 gramos de miel

Aporte calórico 302 kilocalorías
Proteínas 0.38 gramos
Hidratos de carbono 75.1 gramos
Fibra 0 gramos
Lípidos 0 gramos
Colesterol 0 mg
Vitamina B1 0.003 mg.
Vitamina B2 0.05 mg
Vitamina B6 0.16 mg
Vitamina C 2.4 mg
Calcio 5.9 mg
Sodio 2.4 mg
Ácido fólico 5 µg
Yodo 0.5 µg.
Potasio 45 mg
Fósforo 4.9 mg


Beneficios y contraindicaciones del consumo de miel de abeja


Son incuestionables las excelentes propiedades de la miel de abeja y los enormes beneficios, que el consumo de miel reporta al organismo.

Sin embargo, la miel no está libre de contraindicaciones, ya que al ser fácilmente asimilable, su consumo excesivo engorda, aportando calorías seguras, sin ningún trabajo para el cuerpo. Si estás a dieta y no te sabes medir, ojo con la miel.

Tendemos a creer que los alimentos sanos, la miel es uno de ellos, están siempre permitidos, cualquiera sea la dieta que se intente seguir.

Sin embargo, a pesar de las excelentes propiedades de la miel de abeja, su consumo indiscriminado puede tener efectos indeseables sobre el organismo.


La miel por ser un alimento fácilmente asimilable, aporta calorías seguras que se suman, sin ningún desgaste corporal, por lo que si no te mides, engordarás.


Por su alto contenido en azúcares, es un alimento básicamente energético, aunque aporta menos calorías que el azúcar, ten en cuenta que una cucharadita de miel pesa mucho más que una de azúcar.

Por otra parte, si bien es cierto que su poder para neutralizar las bebidas ácidas es mayor, es bastante menor para endulzar las calientes, en las que habitualmente se emplea.

En comparación con el azúcar que aporta 400 calorías cada 100 gramos, la miel provee de 322 calorías y es fuente de ácidos naturales, minerales, proteínas, aminoácidos, enzimas y otras sustancias, responsables de los beneficios que reporta su consumo para la salud.

Además, sustituir el azúcar por la miel, evita la pérdida de calcio que provoca el consumo de azúcar.



Son conocidos los poderes curativos de la miel como antiséptico, fortificante, calmante, laxante, diurético y bactericida, entre otras aplicaciones terapéuticas.

Su consumo es muy recomendable para deportistas, ya que sus nutrientes son rápidamente aprovechados por el organismo
.

Por todo esto, si estás a dieta, debes saber que puedes incorporarla, siempre que no te excedas. Recuerda que no está excenta de calorías, que debes sumar a tu recuento diario.

En el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y en el Imperio Romano, la miel era un tesoro de alimentación y belleza.


Por ello, la miel ha tenido diversas aplicaciones beneficiosas para diversas dolencias, desde resfriados, dolores de dientes, úlceras, erupciones e incluso para tratar diversas alergias y furúnculos.

Tomar limón con miel, en ayunas es un buen remedio para luchar contra el resfriado, dolencias de garganta, congestión nasal.

En la dentición de los bebés se puede aplicar, frotando las encías con miel y el menor notará alivio importante en las zonas enrojecidas.

También se aplica la miel para diversas erupciones cutáneas o incluso para tratar forúnculos.


En aplicaciones cosméticas, sirve para mantener una piel brillante, radiante y libre de grasa y presenta muchas aplicaciones en cremas, geles y mascarillas de belleza
.

Estimula la piel y realiza una importante labor antiséptica, además de nutrirla. En la actualidad, existen numerosos productos de belleza para la cara y el cuerpo, por sus efectos hidratantes y relajantes.

Todo centro de estética que se precie, tiene diversas variedades a base de miel, excelentes para el cutis y la piel corporal.

Así, la miel de Acacia es conocida por sus propiedades calmantes, reconstituyentes y reguladora intestinal.

La miel de espino blanco es conocida por sus propiedades antiespasmódicas, contra calambres y contracturas.

Por su parte, la miel de bourdaine es laxante (enzimas amilasa e invertasa) y estimula el apetito.

Otras variedades son la miel de brezo, de colza, castaño, eucacalipto, carrascal, lavanda, romero, hiedra, naranjo, pino, tomillo y tilo.
Todas ellas con contrastadas propiedades beneficiosas para el organismo
.

Sus propiedades terapéuticas la convierten en parte indispensable de muchos tratamientos y se convierte en un alimento ideal en sustitución de los azúcares simples.

Además, en la actualidad, los estudios van encaminados a demostrar su gran capacidad beneficiosa para las personas que padecen artritis que provocan gran invalidez.

Es muy rica en sales minerales, hierro, fósforo, calcio y vitaminas, además de ser antioxidante y depurativa.

Por ello, es muy recomendable en las etapas de crecimiento de los más pequeños, por el fortalecimiento de los huesos, así como para la dieta de atletas y deportistas.

En el mercado existen gran multitud de variedades, a base de plantas y flores y puede tomarse solo o acompañado con leche, zumos, bebidas, yogures, cereales, té o infusiones.

jueves, 19 de mayo de 2011

ANTENAS ASESINAS

http://www.redescomlink.com/torre-antenas-celulares-microondas.jpg


SE ESTA PERJUDICANDO LA SALUD DE NUESTROS HIJOS Y DE LOS MAESTROS

SRES: MINISTROS DE SALUD Y EDUCACION,les pedimos y exigimos como padres que retiren todo el SISTEMA INALAMBRICO WIFI, de todas las escuelas de la PROVINCIA DE RIO NEGRO

Publicado por Miguel Jara 
Está ya en los quioscos de prensa el número de abril de la revista Discovery DSalud en la que he publicado un reportaje sobre los peligros de la tecnología WiFi, en concreto en el ámbito escolar.

A mediados del pasado mes de septiembre el Congreso español dio su visto bueno al denominado Plan Escuela 2.0 cuyos beneficiarios serían los estudiantes de entre Quinto de primaria y Segundo de la E.S.O. -es decir, de entre 10 y 13 años- y los profesores de Primaria y Secundaria.

Dotando para ello durante el curso escolar 2009/2010 de ordenador portátil a 400.000 alumnos y 20.000 profesores para lo que se preveía digitalizar 14.400 aulas.

“Esta medida –se explicaría- permitirá adaptar al siglo XXI los procesos de enseñanza y aprendizaje dotando a nuestros alumnos de conocimientos y herramientas claves para su desarrollo personal y profesional fomentando además el capital humano y la cohesión social, y eliminando las barreras de la brecha digital.


Se dotará a las aulas de pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador personal que usará como herramienta de trabajo en clase y en casa”.

Una interesante iniciativa si no fuera porque el Gobierno no ha regulado cómo podrán hacerse las conexiones a Internet y el sistema elegido por muchos centros ha sido el WiFi en lugar del cable que no contamina electromagnéticamente.

Y eso ha abierto las puertas a un nuevo drama: se está irradiando irresponsablemente con microondas a decenas de miles de escolares y profesores.

El proyecto se impulsó además sin contar con la comunidad educativa y sin que los contenidos estuviesen preparados, los profesores formados y las líneas de actuación pedagógica definidas. Lo cual quiere decir que de momento el plan se ejecuta pues a un nivel puramente comercial.

Pero siendo esto preocupante no lo es tanto como el hecho de que no se haya proporcionado a los directores y responsables de los colegios así como a los profesores, padres y alumnos la información existente sobre los peligros potenciales de conectarse a Internet mediante WiFi. Sobre eso ¡ni una palabra!

Porque aunque hay quienes niegan ese peligro –curiosamente la inmensa mayoría de ellos están relacionados con la industria de la telefonía y por tanto su opinión no es precisamente independiente- existe la suficiente controversia a nivel científico como para exigir que esa información se haga llegar a los afectados. Nadie puede tomar una decisión razonada cuando se le oculta información.

La Universidad Politécnica de Madrid, por ejemplo, ha realizado un exhaustivo informe partidario del cable. De ahí que muchos padres, alumnos, directores, profesores y expertos bien informados sobre los peligros de la contaminación electromagnética se pregunten qué sentido tiene este incomprensible despliegue de routers por WiFi cuando hoy todos los colegios pueden acceder a Internet por cable y de hecho prácticamente todos están cableados en su interior.

“Se trata de un brutal ataque a la salud de niños que están desarrollando todavía su sistema nervioso que será bombardeado sin pausa por microondas a una velocidad de 2,4 billones de ciclos por segundo, exactamente la frecuencia que un horno microondas necesita para hacer vibrar la molécula del agua existente en los alimentos para que se calienten o incluso hiervan.

Una exposición crónica que se sumará en el caso de muchos niños a la radiación que buena parte de ellos recibe ya en su casa provenientes de las conexiones inalámbricas tanto de WiFi como de los teléfonos inalámbricos (los conocidos como DECT) y de los móviles que se usan dentro de la vivienda y permanecen encendidos todo el día en la mayoría de los casos”, denuncia con contundencia la Asociación Vallisoletana de Afectados por las Antenas de telefonía (AVAATE).

Claro que las mediciones realizadas por sus miembros en un ordenador portátil conectado con WiFi situando el lector a la altura del cuerpo de un niño son preocupantes.

Porque cuando la antena del ordenador se activó la medición fue de 5,396 w/cm² y eso supone un nivel ¡50 veces superior al que el comité internacional de expertos que se reunió en Salzburgo en junio del 2000 recomendó y 500 veces mayor del que aconsejó sólo un año después!

Por otra parte, la antena interna del ordenador no emite a un nivel constante: fluctúa entre los 3 y los 7 w/cm² como han comprobado ellos mismos. Y esa radiación es la que se recibe con un solo ordenador encendido así que imagínese el lector la radiación de un aula con 20 o 25 aparatos encendidos y conectados al WiFi.

¿Y de qué riesgos estamos hablando?

Pues el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Valencia (UPV) asegura que puede producir transformaciones celulares cromosómicas y genéticas, cambios en el ritmo cardiaco, subida de la tensión arterial, alteraciones electroencefalográficas y alteración de la conducta.


Cabe añadir que los cientos de estudios publicados hasta la fecha alertan sobre otros muchos posibles efectos a medio y largo plazo.

Entre ellos, cefaleas, migrañas, fibromialgia, pérdida de apetito, problemas de memoria y auditivos (ruidos e incluso pérdida de audición), insomnio, déficit de atención, disminución del tiempo de concentración y dificultades de aprendizaje.

Fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/efectos-del-uso-de-telefonos-celulares-669.html


Como Preparar el Dulce de Membrillo Casero...

membrillo1.jpg

   

 

 

 

 

 


 

 


Como preparar dulce de membrillo

Si preparamos en casa este rico dulce, nos aseguraremos la calidad de los ingredientes que utilicemos.

Mientras se está cocinando, el membrillo llenará nuestro hogar de un aroma exquisito.

Su preparación es sencilla, y sus ingredientes de lo mas naturales; membrillo, agua y azúcar.

Con estas recetas no solo podrás preparar el clásico membrillo en pan, sino también una rica mermelada.


Ingredientes para preparar dulce de membrillo


1 kilo de membrillos amarillos y sanos
1 kilo de azúcar (aproximadamente)


Lavar muy bien los membrillos y cortarlos en cubos.

Colocar los trozos dentro de una olla y cubrir con agua, llevar a fuego fuerte y cocinar 20 minutos desde el momento de la ebullición o hasta que estén blandos.

Escurrir, retirar las semillas, el corazón y colocarlos dentro del vaso de la licuadora o procesadora para obtener un puré.

Pasar por un tamiz, pesar y colocar la misma cantidad de azúcar dentro de la olla junto con el membrillo escurrido y hecho puré.

Llevar a fuego fuerte hasta que comience a hervir y bajar la hornalla lo más posible. Revolver siempre con cuchara de madera. Cocinar durante unos 15 o 20 minutos.

Verter en un molde, emparejar, dejar enfriar a temperatura ambiente y cubrir con papel foie (aluminio).

Llevar a la heladera durante unos dos días y desmoldar


Mermelada de membrillo


Para preparar la mermelada, hay que reservar el jugo en donde cocinamos los membrillos y por cada taza del mismo, agregar ¾ taza de azúcar.

Colocamos los membrillos hechos puré con el agua de la cocción más el azúcar, dentro de una olla.

Cocinamos a fuego fuerte hasta que comiencen a hervir y luego lo pasamos aun fuego bien bajo.


Cocinar alrededor de 45 minutos, revolviendo de vez en cuando (siempre con cuchara de madera).

Retirar la espuma que se forma en la superficie con ayuda de una espumadera.
Retirar del fuego, colocar dentro de frascos de vidrio y cerrar mientras la misma esté caliente.

Para saber si la mermelada esta lista, colocamos un poquito en un plato y le hacemos con el cabito de la cuchara un surco en el medio, si el mismo no se vuelve a cerrar, la mermelada estará lista.


El color final del dulce de menbrillo casero es mas claro porque no tiene colorantes industriales.

Consejos
. Para que el dulce no se pegue al fondo de la olla, untar la misma con un poco de manteca.

fuente

Salud y Buenasiembra!

Los ángeles nos ayudan...


Los ángeles nos ayudan a eliminar nuestro karma

Los ángeles nos ayudan a eliminar nuestro karma cada vez que se lo pedimos. Ellos nos indican el camino más adecuado, más fácil y más conveniente para nuestra evolución espiritual.

A pesar de su tarea amorosa e incondicional, ellos también nos indican que hay muchas cosas simples que podemos hacer diariamente para ir eliminando la cadena ancestral del karma.

He aquí lo que nos sugieren los ángeles para que empecemos a actuar ahora mismo:


Alimentar el cuerpo con productos naturales que faciliten la producción de energía.

Comemos para obtener energía de los alimentos; por ello, es importante darle al cuerpo lo mejor para obtener así su mejor rendimiento.

Compartir más tiempo con las personas mayores de nuestra familia. Ser tolerantes y pacientes con ellos, sabiendo que así como tratamos a nuestros mayores, seremos tratados en el futuro.

Jugar más con los niños que están en nuestra vida. Aprender de ellos a recuperar la espontaneidad, el amor incondicional y la capacidad de divertirnos.

Llamar hoy mismo a un amigo que hace tiempo no ves y decirle lo importante que es su amistad.

Hablar con la gente que nos rodea y decirles lo importante que es su compañía en nuestro proceso por la vida.

Hacer un regalo espontáneo a alguien. No importa la razón.

Orar por alguien, afirmando todo lo bueno para esa persona.

Meditar, rezar, orar, conectarse con el Único Poder Divino que nos acompaña y nos guía en cada momento.

Dar gracias al Universo por todo lo que ya recibimos.

Dar gracias a otras personas por los favores que nos han hecho.

Perdonar, perdonar, perdonar. Cada día hay algo que perdonar. Sabiendo que hay una Justicia Divina más efectiva y correcta que la que quiere imponer mi ego.

Perdonarnos a nosotros mismos por cualquier error que hayamos cometido últimamente.

Hacer algo positivo y estimulante por uno mismo hoy.

Acariciar a los animales; decirles palabras de amor.

Acariciar a las plantas; decirles palabras de amor.

Bendecir mentalmente a las personas con las que me encuentro hoy y desearles todo lo mejor.

Hacer una donación de dinero, no importa a quién ni la suma, pero sí deberá ser hecha con mucho amor.

Desprendernos de artículos viejos, como por ejemplo: ropa, libros, revistas, muebles, etc. Donarlos, venderlos, regalarlos, etc. De esta manera, le damos lugar a lo nuevo en nuestra vida.

Repetir afirmaciones que aumenten la autoestima.

Aliviar la tarea de nuestros compañeros de trabajo, si ello es posible.

Compartir con padres, hermanos, hijos, nietos, u otros parientes, momentos placenteros, recordando que con ellos nos toca vivir una experiencia ineludible por los lazos sanguíneos.

Fomentar pensamientos y diálogos de paz, amor y armonía. Evitar criticar, quejarse o decretar cosas negativas.

Practicar alguna actividad física que ayude a relajar las tensiones y a mantener la tonicidad muscular.

Ofrecer ayuda desinteresada a alguien que la necesite.

Colaborar con las personas más cercanas. A veces es más fácil hacer el bien a personas desconocidas que a otras que están cerca.

Decir palabras de amor y expresar cariño abiertamente.

Abrazar fuertemente a nuestros seres queridos y decirles: "te amo",
"te quiero", "te necesito", o lo más lindo que se le ocurra.


Reírse y hacer reír a los demás.

Saludar con cariño y respeto a cada persona que encontramos en nuestro camino.

Perder el miedo a los extraños y aprender a reconocer a mis "hermanos" en los demás.

Leer libros de autoayuda, curación, espiritualidad, o cualquier material estimulante que ayude a vivir mejor.

Asistir a cursos, charlas, conferencias o grupos positivos.

Colaborar con mi barrio, municipio o ciudad, para hacer que mi lugar de residencia sea cada día más hermoso, pacífico y amistoso.

Expresar tu protesta hacia el desarrollo nuclear o actividades que sigan contaminando o destruyendo el planeta.

Colaborar con entidades que apoyan la vida.

Felicitar a los demás por sus éxitos y alentarlos a seguir creciendo.

Reconocer las virtudes ajenas y estimular a las personas para que las expresen.

Reconocer las virtudes propias y estimularse a expresarlas.

Escribir cartas con noticias positivas y mensajes de cariño a aquellas personas que hace tiempo no escribimos.

Conservar limpio nuestro lugar de trabajo, nuestra casa, nuestro patio. Ayudar a mejorar el entorno en todo lo que sea posible. Evitar producir más basura.

Plantar árboles y plantas.

Favorecer la Naturaleza y su crecimiento en aquello que esté a nuestro alcance.

Amar y bendecir al planeta, con todos sus habitantes. Decretar pensamientos de Paz Universal.

Relajarse y meditar. Preguntar a tu Ángel de la Guarda qué es lo mejor que puedes hacer hoy por ti mismo y por los demás.

Los ángeles están aquí para ayudarnos. Lee y escucha con atención en tu interior su mensaje. Luego, sigue su dictado. Es tu función actuar en el plano físico, solamente tú puedes hacerlo.

Bendicione!
ERES LUZ!

¿SABES COMO DESECHAR EL ACEITE QUE USASTE?...

¿SABES COMO DESECHAR EL ACEITE QUE UTILIZASTE PARA COCINAR?


¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa?

Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta.

Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, 'normalmente' tiramos el aceite usado en el lavaplatos o en algún otro sumidero, Verdad?

Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer. ¿Por que lo hacemos?

Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:

1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo) a que el Aceite usado se enfríe .

2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico ( como las de Cola, etc.)

3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal !!!

UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE AGUA!!!

Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.

Si todos compartimos esta información con nuestros amigos, vecinos y familiares, les aseguro que habremos iniciado una cadena que podría llegar a más de 10,000 personas, está en nosotros cuidar DIEZ MIL Millones de litros de agua..

Ayudemos a cuidar nuestro mundo, no por ti ni por mi, sino por nuestros hijos, seamos una empresa socialmente responsable, iniciemos hoy.

Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta.