Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

lunes, 5 de septiembre de 2011

ALOE VERA,, maravillosos usos terapéuticos...


Aplicaciones y usos terapeuticos


La planta de aloe vera se utiliza para resolver muchos problemas, principalmente los relacionados con la piel, aunque no todos. Aquí presentamos ordenados alfabéticamente algunas de sus aplicaciones terapeuticas más importantes.


ACIDEZ DE ESTÓMAGO


El aloe normaliza el pH, reduce la acidez de estómago y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales. Además, la aloemodina actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su correcto funcionamiento.

ANTIENVEJECIMIENTO


Al aloe se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras, ya que tiene una gran capacidad de aumentar la producción de células fibroblásticas, que se encuentra en la dermis y son las responsables de la formación de colágeno, además de aportarle protinas, que mantienen la piel tersa y flexible.

Al acelerarse la producción de colágeno se atenúan las arrugas existentes y se reduce la aparición de otras nuevas.

ARTRITIS Y REUMATISMO


La artritis es una inflamación que afecta a las articulaciones, provocando rigidez y dolor intenso. En algunas ocasiones aumentan el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, lo cual provoca hinchazón e impide la libertad de movimientos.

El reumatismo es un trastorno inflamatorio que afecta los tejidos blandos, ligamentos, tendones y músculos que rodean las articulaciones.

La capacidad enzimática del aloe vera favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayor parte de los procesos reumáticos y artríticos.

Además, el ácido acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuya en gran medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o artríticos.

ASMA


El asma es un problema respiratorio que suele ir acompañado de bronquitis. Durante una crisis asmática el enfermo siente una gran dificultad para respirar y suele sentirse sofocado, con el pecho oprimido y cargado, y ha de toser a fin de liberarse de esa mucosidad.

El aloe tiene un efectro broncodilatador y ayuda a aliviar con rapidez estos síntomas. Pero también es inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico.

CAÍDA DEL CABELLO


El estrés, una mala dieta, los trastornos hormonales o el mal uso de los cosméticos capilares hacen que vayan aumentando de forma importante entre la poblaciónlos problemas relacionados con la caída del cabello, y cada vez más personas acuden a las consultas de los dermatólogos.

El aloe es una solución muy efectiva, ya que tiene una composición similar a la queratina, y la composición de sus complejos de aminoácidos es idéntica a la del folíclo del cabello.

Además ejerce una acción bactericida y fungicida que elimina la seborrea, mientras que su acción enzimática arrastra las células muertas del cuero cabelludo.

CICATRIZACIÓN DE HERIDAS


El aloe permite una cicacitración más rápida (hasta un 50%) sin que se formen queloides, ya que reconstruye los tejidos, sin impedir mientras tanto, que el oxígeno llegue a la herida.

COAGULANTE

Su contenido en calcio, potasio y celulosa hace que el aloe provoque en las lesiones una red de fibras que aseguran las plaquetas de la sangre, ayudando a que coagulen y cicatricen.

COLESTEROL

Consumido habitualmente en forma de jugo, esta planta medicinal puede reducir los niveles de colesterol, gracias a que contiene ingredientes que lo emulsionan y facilitan su eliminación del organismo.

Según algunos estudios, una dosis diaria de jugo de aloe puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre entre 12 y 14 puntos.

DIENTES

El aloe tiene una acción bactericida sobre la placa dental, reduce su proliferación y permite una limpieza profunda de los dientes.

DIGESTIÓN

Esta planta es muy rica en las enzimas de la digestión, y rehidrata y regenera el aparato digestivo, neutraliza el pH (como agente alcalinizador) y estimula la flora bacteriana, mejora la absorción de las sustancias nutritivas y la destrucción de los residuos. Elimina asimismo las flatulencias que pueden producir los residuos gástricos.

DOLOR

Tiene un efecto sedante gracias a su contenido en analgésicos naturales, por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad de penetrar en las capas más produndas de la piel.

HIDRATANTE

Es un humidificador perfecto para la piel, por una parte gracias a su capacidad de trasportar nutrientes y humidificar todas sus capas facilitando su total absorción; por otra parte debido a la acción de los polisacáridos, que ejercen un efecto barrera, impidiendo la pérdida de agua natural de la piel.

HIPERTENSIÓN

Según algunos autores, el consumo continuado de aloe vera normaliza la tensión arterial en pocas semanas.

MANCHAS

El aloe se emplea como tratamiento contra la hiperpigmentación cutanea (manchas en la piel), habitual en personas de edad avanzada y cada vez más entre los jóvenes que se han expuesto demasiado al sol.

Elimina la acumulación de melanina causante de las manchas oscuras. Para conseguir este efecto no es necesario acudir al gel, basta con con aplicar directamente la hoja de aloe sobre la piel.

PIEL

Además de sus acciones hidratante, antiséptica, antibiotica y antibacteriana, el gel de aloe vera aumenta hasta en 8 veces la producción de las células responsables del colágeno natural.

Todas estas propiedades favorecen la regeneración celular y, por este motivo, esta planta encuentra aplicaciones en la cura de problemas de distinto tipo: acné, psoriasis, dermatitis, celulitis, ezcemas,  hemorroides, arrugas, verrugas...

PROTECCIÓN CONTRA RAYOS UVA

Los rayos ultravioleta alfa (UVA) son los principales responsables de las quemaduras solares que, a corto plazo pueden provocar dolor y, con el tiempo, el envejecimiento e, incluso, cáncer de piel.

El arma principal que tiene el cuerpo para defenderse de las radiaciones UVA es el pigmento de la piel, la melanina, que actúa como una barricada, absorbiendolos y dispersándolos.

Que el color de una persona sea oscuro, se explica porque existe más melanina en las capas exteriores de su piel, aunque esto no le garantiza una protección total frente al efecto del sol.

Muchos de los filtros solares que existen en el mercado contienen componentes que dispersan los rayos UVA de un modo similar a la melanina. Algunos de ellos incluyen aloe vera para hidratar la piel seca y dañada, y formar una pantalla protectora contra ellos.

PSORIASIS

La psoriasis es una enfermedad de origen aún desconocido que, curiosamente, se da en todos los países del mundo. Se caracteriza por la aparición de manchas circulares de piel escamosa, rosadas o de color rojo amoratado.

Se localiza sobre todo en la zona de las rodillas y los codos y, a veces, en el cuero cabelludo o en la parte superior de la frente. En contadas ocasiones aparece en el rostro.

Uno de los principales problemas de esta enfermedad es que, en el momento en que aparece, tiende a persistir durante mucho tiempo y es extraordinariamente difícil de curar, aunque no es contagiosa.

Todos los tratamientos existentes en la actualidad son, en el mejor de los casos, simples paliativos y algunos, como los corticoides, suelen tener numerosos efectos secundarios.

Hace algunos años que los médicos están tratando esta afección con cremas de aloe, combinadas con el consumo interno de éste y una dieta equilibrada (con exclusión absoluta de alimentos procesados, azúcares y grasas animales) reforzada con complejos vitamínicos y antioxidantes.

QUEMADURAS

La eficacia del aloe vera para tratar las quemaduras es debida a tres factores que actúan de forma conjunta. En primer lugar los componentes de la planta tienen una estructura como la del ácido acetilsalicílico (aspirina) que, combinado con el magnesio, también presente en esta planta, producen un efecto anestésico en la zona tratada.

En segundo lugar, cubre un amplio espectro antimicrobiano, lo cual favorece la asepsia de la quemadura y evita su infección. Y, finalmente, actúa sobre el mecanismo de las prostaglandinas, a través del cual la célula mantiene su integridad.

El aloe vera acelera el proceso de curación de las quemaduras, estimula el crecimiento de células sanas de la piel y limita la producción del tejido de las cicatrices.

Aunque se desconoce la explicación de este mecanismo, diversos estudios han constatado que el aloe produce una regeneración tan rápida en el organismo, que nuevas células cutáneas de la epidermis se cierran alreddor de la zona afectada sin producir costra ni cicatriz.

El cuerpo sigue produciendo una protección semejante a una costra, pero esta no tiene una textura gruesa y áspera. Por debajo de ella se encuentra el tejido cutaneo sano y no el tejido queratinizado, ni el de una cicatriz.

SEBORREA

Combate la seborrea principalmente en virtud de su acción antibacteriana y fungicida.

TÓNICO Y RECONSTITUYENTE

En función del gran caudal de nutrientes que aporta el jugo de esta planta, puede emplearse sólo como tónico y reconstituyente, siempre que se haya eliminado cuidadosamente la aloina.

Son muchas las personas que beben jugo de aloe como prevención o como desintoxicante natural. Además, al tener 8 calorías por cada 28 gramos de zumo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento.

TORCEDURAS Y ESGUINCES

Las cremas de aloe son muy populares entre los deportistas que se dedican al atletismo, y muchos entrenadores utilizan gel de aloe mezclado con aspirina para tratar el dolor y los derrames periféricos relacionados con las torceduras y esguinces.

Al parecer, el extraordinario poder de penetración de la planta introduce rápidamente la aspirina a través de la piel, facilitando su paso a la corriente sanguínea. Al unirse los efectos analgésicos y antiinflamatorios de la aspirina y el aloe, el resultado es rápido y eficaz.

ÚLCERAS BUCALES

El aloe se emplea para tratar gingivitis, úlceras bucales, ampollas y hermes simple. El gel reduce el dolor, el sangrado y la inflamación, al mismo tiempo que es bactericida, antiviral y fungicida.

Se usa incluso para combatir el sarro, pues inhibe el crecimiento del streptococus mutants, bacteria responsable del mismo.

El fosfato de manosa, uno de los ingredientes del gel, actúa como agente de crecimiento de los tejidos y se ha comprobado su efecto cicatrizante sobre distintos tipos de úlceras, especialmente las bucales.

VARICELA

El uso tópico del gel de aloe calma el prurito, desinfecta y cicatriza sin producir queloides.
   
fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/tratamiento-del-cancer-por-medio-del-aloe-vera-46.html

domingo, 4 de septiembre de 2011

ILUSION Y REALIDAD EN ESPAÑOL (2012)


Este video lo descargue de YouTube... me pareció muy interesante y quise ponerle el audio en español junto con la música que cree especialmente para este video.

Es importante comprender el mundo físico que experimentamos todos los días pero también la realidad energética que esta presente en todo ESPERO QUE

CAMBIE MUCHAS VIDAS CUANDO SE REFLEXIONE Y COMPRENDA PORQUE ES UNA REALIDAD QUE DEBEMOS LLEVAR SIEMPRE PRESENTE

Bajar textos gratis de fisica cuántica

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/articulos/el-universo-holografico-1286.html


sábado, 3 de septiembre de 2011

PLANTAS y ALIMENTOS ANTIDEPRESIVOS...



Antidepresivos naturales
Muchas personas no desean consumir antidepresivos comerciales, ya que temen sus efectos secundarios.

Sin embargo, existen una serie de plantas medicinales, remedios caseros e incluso alimentos, que pueden ayudar a superar este trastorno de una manera sana y natural.


PLANTAS ANTIDEPRESIVAS


A continuación, se presenta una serie de plantas medicinales que se pueden considerar verdaderos antidepresivos naturales y cuya efectividad ha sido comprobada en diversas investigaciones realizadas.

HIPÉRICO
(MEJOR CONOCIDA COMO HIERBA DE SAN JUAN):

Esta planta se ha empleado tradicionalmente como antiinflamatorio en casos de contusiones y para espasmos musculares y calambres, pero ahora se ha podido determinar que también ayuda a las personas que sufren de depresión leve y hasta resulta positivo a largo plazo para controlar la ansiedad.

El hipérico tiene un efecto benéfico similar al de la terapia de luz solar para el tratamiento del desorden afectivo estacional.

Por ello, es conveniente empezar a tomarla al final del verano.

GINKGO BILOBA: Un estudio efectuado en 1993 con un grupo de pacientes de entre 71 y 78 años de edad que no respondía bien a los fármacos antidepresivos, pudo descubrir un notable mejoramiento al suministrarles una dosis de 80 miligramos de extracto de ginkgo biloba tres veces al día.

Esta investigación puso en relieve la importancia del ginkgo biloba para ayudar no sólo a combatir la depresión principalmente resultante de los cambios cerebrales debido al envejecimiento sino también a mejorar la efectividad de los medicamentos antidepresivos.

No en vano, el extracto de este árbol aumenta los niveles de serotonina en un 33% según estudios efectuados en ratas.

BORRAJA:

El jugo de las hojas frescas de esta planta es útil para combatir la depresión nerviosa. Hay que tomar 10 ml de zumo tres veces al día.

ALBAHACA:

Su aceite esencial se emplea en baños (de 5 a 10 gotas) para la depresión, agotamiento nervioso, fatiga, cansancio y melancolía.

En aromaterapia se emplea en conjunto con otros aceites esenciales, como el hisopo y la bergamota, para realizar masajes estimulantes y antidepresivos.

Se puede comer sus hojas frescas en ensalada.

DAMIANA:

Es una planta antidepresiva y es, además, un buen tonificante nervioso y para el sistema hormonal masculino.

Combina bien con la avena para la depresión.
Se recomienda el consumo diario de 20 gramos de hierba en infusión.

ALIMENTOS ANTIDEPRESIVOS
En cuanto a los alimentos antidepresivos, podemos mencionar los siguientes:

KIWIS Y CÍTRICOS:
Estas frutas, ricas en vitamina C, evitan la sensación de fatiga y el sentimiento de tristeza.

LECHE, YOGUR, QUESOS, SEPIA Y CALAMAR:

Al contener calcio, se consideran un elemento imprescindible para el equilibrio anímico. Su carencia provoca sensación de fatiga y excitabilidad. Dosis mínima diaria: 900 miligramos (un vaso de leche contiene 200 ml).

VERDURAS FRESCAS DE COLOR VERDE, LEGUMINOSAS (LENTEJAS, GUISANTES, HABAS, JUDÍAS) Y FRUTOS SECOS:

Estos alimentos contienen hierro el cual resulta esencial para eliminar los síntomas de depresión, ya que su carencia se refleja en falta de ánimo. Dosis diaria: 10 ml para el hombre y en el caso de la mujer, 18 ml.

PESCADO, PLÁTANOS, DÁTILES, ALMENDRAS, CACAHUETES, SEMILLAS DE SÉSAMO Y CALABAZA:

Contienen triptófano y fenilamina los cuales son aminoácidos esenciales para que el cerebro produzca serotonina, y dopamina, transmisores que estimulan la actividad física y mental y actúan como antidepresivos naturales.

CHOCOLATE, AVENA, GERMEN DE TRIGO, CEREALES ENTEROS, MARISCOS, HIGOS SECOS Y NUECES:

Estos alimentos contienen magnesio que resulta un elemento esenciales contra la depresión.

Si se toma en suplementos, no deben consumirse durante más de 3 semanas seguidas.


RECOMENDACIONES PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN DE MANERA NATURAL

Además de las plantas medicinales y alimentos que se han mencionado, existen ciertas recomendaciones que pueden considerarse pequeñas armas estratégicas que ayudan a luchar contra el estado anímico bajo y la tristeza profunda.

- Practicar un deporte o ejercicio físico adecuados a nuestra edad y constitución.

- Hacer pequeños viajes con frecuencia, preferiblemente a lugares donde haya abundancia de agua, sobre todo si se trabaja en un ambiente con sobre carga electromagnética.

- Realizar una hidroterapia de colon para depurar el organismo de toxinas y favorecer la absorción de nutrientes, ya que la toxicidad orgánica es fuente de depresión.

- Visitar con frecuencia a la peluquería y al odontólogo.

- Apuntarse a un curso de programación neurolingüística o de auto hipnosis.

- Tomar baños a la temperatura corporal con gotas de aceites esenciales. Albahaca, jazmín, enebro, mandarina, pino y romero son los más recomendables para levantar el ánimo (remedio de aromaterapia)

- Aprender sobre la terapia floral o flores de Bach, ya que las esencias florales bien administradas son de gran eficacia para tratar estados de ánimo bajos e incluso depresiones profundas.

Son especialmente útiles las siguientes:
castaño dulce, aulaga, genciana, rosa silvestre, mostaza y remedio rescate del sistema Bach.

Espero te sea de utilidad…

El Herbolario de Cesar


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/index.html?page=6

ANALGESICOS NATURALES...

Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías_1.jpg

Analgésicos en tu cocina que no sabías que tenías



Nada peor que estar sufriendo dolor intenso de cualquier tipo (de garganta, de cabeza, de estómago, de muelas, o cualquier otro) y no encontrar un analgésico por toda la casa.

Antes de salir corriendo a comprar un calmante en medio del dolor, presta atención a esta lista de analgésicos naturales que comúnmente tenemos en nuestra cocina y que te salvarán del dolor.


Para el dolor de músculos y articulaciones: Jengibre


Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 3_0.jpg


Además de sus conocidos usos para las náuseas de cualquier tipo, el jengibre tiene estupendas propiedades antiinflamatorias especialmente útiles para dolores musculares.

Úsalo para situaciones específicas e incluso crónicas: 2 cucharaditas de jengibre fresco por día reducirá el dolor muscular por ejercicios.


Para el dolor de muelas: Clavo de olor

Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 4_0.jpg


Aunque lo ideal es pedir un turno con el dentista cuando tienes dolor de muelas, querrás aliviar el dolor hasta el momento de la consulta.

El clavo de olor contiene un poderoso anestésico, además de propiedades antisépticas y antimicroboianas.

Muerde lentamente un clavo de olor, haz una infusión con la que hacer buches o aplica aceite de clavo de olor en la muela dolorida.(también puedes usar el bicarbonato de sodio)

El aceite es muy poderoso: utiliza solamente 2 gotas en 1/4 de cucharada de aceite de oliva y embebe una gaza en esta mezcla para aplicar en la muela.

Para la acidez: Vinagre de manzana


Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 5_0.jpg

Beber 1 cucharada de vinagre de manzana mezclada con 230ml de agua aliviará los sintomas de acidez debido a los componentes altos en ácidos tartáricos de este vinagre, que asiste en los procesos digestivos.



Para el dolor de oídos: Ajo


Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 6_0.jpg

El ajo contiene selenio y germanio, dos componentes antisépticos que atacan a las bacterias que producen el dolor.

Prepara una infusión con un par de dientes de ajo en un poco de aceite de oliva, entíbialo y aplica unas gotas al canal auditivo.

Para el dolor de estómago: Ananá o piña

Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 7_0.jpg
El ananá contiene enzimas que procesan las proteínas que producen dolor en el estómago y el intestino delgado.

Una taza de ananá aliviará el dolor completamente.

Para dolor en tejidos desgarrados: Agua



Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 8_0.jpg
El mejor modo de aliviar el dolor en tejidos lastimados (como rodillas doloridas o músculos desgarrados) es tan simple como tomar mucha agua.

Tomar 8 vasos de agua al día elimina del cuerpo las histaminas producidas por el tejido herido que provocan el dolor.

Puede además usarse hielo tópicamente.



Para el dolor de cabeza: Café



Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 9_0.jpg

La cafeína produce alivio en todo tipo de migrañas y dolores de cabeza; tanto es así que muchos analgésicos de laboratorio incluyen cafeína en sus componentes.

Al ser vasoconstrictora estrecha los vasos sanguíneos y alivia la presión en la cabeza.


Para el dolor de garganta: Limón y miel

Ocho analgésicos que tienes en tu cocina y no sabías que tenías 10_0.JPG

Un té con limón exprimido y miel (y canela) es la cura clásica para los dolores de garganta.

La miel tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas (y además alivia el dolor) y el limón mata los gérmenes.


Ten siempre en tu despensa estos alimentos, y serán como un pequeño botiquín natural.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/carlos-kozel-gula-de-medicina-natural-3-tomos-1263.html

viernes, 2 de septiembre de 2011

Los Simples y Excelentes Limpiadores Ecológicos


Excelentes Limpiadores Ecológicos


image

Muchos de nosotros que sufrimos de alergias, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o sensibilidad química múltiple, con frecuencia tenemos problemas de piel o no toleramos el olor fuerte de los productos de limpieza comerciales.  Nos da picazón, nauseas, dolor de cabeza, etc. 

Para estos casos, es recomendable utilizar productos de limpieza amigables con el medio ambiente (o sea ecológicos), ya que no sólo son menos tóxicos, sino también menos costosos. Y es probable que actualmente ya tengamos muchos de estos productos de limpieza ecológicos en casa.

Prueba limpiar tu casa con estos productos de limpieza naturales que detallamos en la siguiente lista. Desde el fregadero de la cocina hasta la ducha de baño, estos productos de limpieza ecológicos hacen el trabajo; sólo ten presente que algunos podrían tomar un poco más de tiempo o requerir un poco más de esfuerzo.
Soda de Hornear o Bicarbonato de Sodio
image El bicarbonato de sodio, es un limpiador abrasivo y desodorizante con muchos usos.

Puede ser que se necesite un poco más de "grasa del codo" para fregar con bicarbonato de sodio que con los productos comerciales hechos a base de lejía o cloro, pero este es un limpiador ecológico totalmente seguro.
  • Puede limpiar los fregadores, ollas, sartenes, superficies de azulejos, acero inoxidable, fibra de vidrio y mucho más. 
  • Hasta la refrigeradora se puede limpiar por dentro con un poquito de bicarbonato en polvo sobre una esponja, o diluido en un atomizador. 
  • Las frutas y verduras se pueden lavar de una forma mas segura, colocando 3 o 4 cucharadas de bicarbonato en agua y sumergiéndolas por un ratito.
  • Debido a que es un alcalino, el bicarbonato de sodio reacciona con ácidos como el jugo de limón o vinagre; esto es una ventaja si necesitas desatascar el desagüe, solo vierte un poco de bicarbonato de sodio por el desagüe, agrega unos cuantos chorros de vinagre, luego tapa el desagüe para permitir que la acción de la espuma expulse la obstrucción.
  • Si tu alfombra necesita desodorizarse, espolvorea bicarbonato de sodio sobre ella antes de pasar la aspiradora.
  • En cualquier lugar de tu casa donde haya humedad, puedes poner vaso vacío con bicarbonato, revolviendo el polvo ocasionalmente para que siempre sea efectivo.
  • Cuando se tienen adolescentes que sudan mucho la ropa, sobre todo si hacen deportes, se puede añadir 1/2 tacita de bicarbonato al jabón en la lavadora, y ayuda a eliminar la humedad y los malos olores.
Vinagre
image El vinagre blanco destilado es un líquido ácido que no solo sirve para aderezar las ensaladas, también es un desinfectante natural.
  • Una mezcla 50/50 de vinagre y agua en una botella reutilizable con atomizador es excelente para limpiar vidrios, tablas de cortar, azulejos y otras superficies, pero no lo uses en mármol o piedra pulida, ya que puede dejar una marca indeleble.
  • También es útil como limpiador desodorizante para superficies del baño con moho; el olor del vinagre se disipa rápidamente, dejando atrás un baño limpio y fresco.
  • Y el vinagre diluido con agua caliente puede limpiar la mayoría de los pisos de madera de forma rápida y sencilla.
  • Mezcla vinagre con bicarbonato de sodio hasta formar una pasta, para limpiar superficies grasosas en la cocina; cubre la superficie con la pasta y deja reposar unos minutos, luego talla la superficie con un trapo, removiendo la pasta. Al final limpia todo con agua.
  • Usa una taza de vinagre blanco para sustituir el suavizante de telas. El olor del vinagre desaparece cuando se seca la ropa, y aunque no deja el intenso olor de un suavizante, sí deja la ropa suave.
  • Coloca en un cubo, vinagre puro y sumerge piezas metálicas oxidadas; déjalas en remojo 24 horas y quedarán de nuevo brillantes.
  • Para limpiar el inodoro, vacía vinagre caliente puro, que toque toda la superficie del interior de la taza y luego agrega bicarbonato; talla con el cepillo (para ese trabajo), deja reposar unos minutos, y en un rato vuelve a tallar.
Limón
image El jugo de limón y limones frescos cortados son una buena manera de limpiar con un ácido fuerte que deja tras de sí un fresco olor.

Es antibacterial, antiséptico, excelente limpiador ecológico y un desodorante natural, que puede usarse en cualquier lugar que necesite un ácido que huela mejor que el vinagre.
  • Corta un limón por la mitad y frótela sobre una parrilla de la barbacoa, o sumérgelo en sal para quitar manchas de superficies metálicas como cobre y latón.
  • También rompe los residuos de jabón y depósitos minerales de agua dura.
  • Si no tienes acondicionador, puedes usar limón; te dejará el cabello brillante.
  • El aceite de la corteza se puede utilizar para pulir los muebles.
  • Calienta una rebanada de limón en el microondas por un minuto, y luego límpialo; eso es todo.
  • También puedes exprimir un limón en el basurero para eliminar los malos olores.
Jabón de Castilla
image Hay ocasiones en las que sólo se necesita un limpiador de espuma, y el jabón de castilla que es totalmente natural, funciona de maravilla; está hecho de vegetales como las aceitunas, coco, palma, cáñamo u otros ingredientes de origen vegetal.
  • Diluido (al gusto) en una botella con atomizador, es un limpiador ideal para muebles y superficies de madera, mostradores de granito, y casi cualquier cosa que necesita limpieza, y luego solo limpia con un trapo.
  • Se puede usar en paredes, suelos, armarios, superficies y mobiliario. Todo queda brilla.
  • También es un producto de limpieza corporal y como champú para ti y toda tu familia, incluso para tu mascota.
Bórax
image El bórax es otro alcalino fuerte y uno de los aditivos favoritos en los jabones de lavandería y líquidos para lavar platos. 

Es un desinfectante y limpiador ecológico para uso general, que corta la grasa, elimina las manchas de óxido, blanquea y desodoriza.
  • Media taza de bórax disuelto en un galón de agua caliente es un excelente limpiador de pisos, paredes y empapelados. Para hacerlo más potente agrega 1/2 taza de jugo de limón.
  • Un 1/4 taza de bórax disuelto en dos tazas de agua fría funciona muy bien para remover manchas. Con una esponja remoja la mancha y deja que se seque. Lava con agua y jabón hasta remover la mancha. Sirve para quitar manchas de café, chocolate, lodo, sangre, y orina. 
  • También funciona muy bien para ablandar el agua y hace que los detergentes sean más efectivos.
Aceite de Oliva
image El aceite de oliva sin formato es ideal para limpiar y pulir superficies de madera, pero puede usarse un grado más barato del que utilizas para cocinar. La mayoría de las recetas de limpieza ecológica incluye una combinación de aceite de oliva y limón o vinagre (sí, estás limpiando con aderezo de ensalada - un piso del cual se podría comer).
  • La proporción de vinagre, aceite y agua pueden variar dependiendo del tipo de la madera y el acabado que tenga. Para pisos de madera, trata con 1/4 taza de vinagre en un galón de agua caliente.
  • Para muebles de madera, empieza con una taza de vinagre mas 1 cucharadita de aceite. Para ambas recetas puedes "ajustar al gusto."
  • Puedes eliminar las manchas de cera de los muebles de madera si las frotas con un trapo humedecido con aceite de oliva.
  • Los restos de adhesivos se eliminan con facilidad frotándolos con un paño empapado en aceite.
  • Para reblandecer una superficie de cuero endurecido, frótalo con una mezcla de un cuarto de litro de aceite y un cuarto de litro de jabón en medio litro de agua caliente.
  • Cuando no te puedas quitar pintura de las manos, frótalas con aceite de oliva y déjalas así por 5 minutos. Luego lávatelas con agua y con jabón.
Algunas otras cositas
  • image Algunas personas aseguran que el aceite del árbol del té (sólo unas gotas) añadido al agua del grifo, desodoriza y elimina el moho y los hongos.
  • La sal de mesa común puede ayudar a sacar los residuos del horno, y quitar manchas a base de hierro, como el vino tinto, la sangre, y el chocolate.
  • Reutiliza ropa de algodón vieja como trapos de limpieza, ya que algunos tejidos son más absorbentes.
  • Puedes almacenar estos productos de limpieza caseros en botellas viejas con atomizador, pero asegúrate de que estén debidamente etiquetadas y cuidadosamente almacenadas fuera del alcance de los niños y las mascotas, ya que incluso los productos de limpieza naturales no son seguros para ingerir.
  • Como repelente de hormigas, coloca cáscaras de pepinos cerca del hoyo de donde salen.
  • Como desinfectante para el hogar, mezcla de 50 a 100 ml. de aceite de eucalipto en un litro de agua. Pásalo por las superficies a desinfectar.
  • Los químicos que se utilizan en las lavanderías para tratar prendas de lavado en seco, son tóxicos; cuando te la devuelvan, airee (oree) la prenda a conciencia antes de colocarla en tu closet y antes de usarla
    (algunas prendas que tienen la especificación de «solo limpieza en seco» igual pueden lavarse a mano con jabón suave, sin que se deterioren).
Fuente original: http://fibromialgico.blogspot.com/2011/04/excelentes-limpiadores-ecologicos.html