José Bretón, presunto homicida
Grafología: enfermedades escondidas en la escritura
Es útil en el ámbito empresarial, pedagógico y
forense, pero también es capaz de revelar dolencias del sistema
nervioso, daños neurológicos, trastornos alimenticios o problemas del
aparato digestivo, entre otras
Madrid
- A. Jiménez
Más allá de los gestos, de las miradas que delatan
quienes somos, cómo nos encontramos y qué intenciones tenemos, la
escritura se observa como la herramienta más infalible, pues es en ella
donde se refugia y expresa lo más profundo del ser.
Tanto es así, que refleja (no diagnostica en sentido estricto) incluso
enfermedades: dolencias del aparato digestivo, trastornos alimenticios
como la bulimia y la anorexia, conductas adictivas como el alcoholismo,
síntomas de deterioro del sistema nervioso y daño neurológico, entre
otras. «En Estados Unidos han perfeccionado mucho esta especialización.
La grafología puede ser un elemento importante para detectar
enfermedades o estados patológicos», dice María Teresa Graells,
profesora de Global Human Capital Group.
Dirección, forma, inclinación, orden, presión, situación, velocidad...
«Cada signo gráfico nos revela una información», añade Graells.
Manuel J. Moreno, presidente del Instituto de Grafología Analítica y
profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, destaca que «hay
signos grafológicos que tradicionalmente se han relacionado con
determinadas dolencias, como el asma o los problemas cardiopáticos.
La
escritura en estos casos suele ser lo que denominamos ‘‘innecesariamente
puntuada’’, esto es, unas comas o signos de puntuación que no vienen a
cuento pero que responden a una necesidad de apoyo o a una señal de
fatiga. También se ven alteradas la tensión y el ritmo escritural». Unos
rasgos denominados por los expertos «arritmias gráficas».
En cuanto al daño neurológico que se produce en enfermedades como el
párkinson, Manuel J. Moreno matiza que «uno de los síntomas es la
microescritura, la letra es más pequeña y se vuelve mucho más torpe».
El
experto explica que en líneas generales, «cuando un individuo está
enfermo y la dolencia le está debilitando, la presión con la que escribe
se resiente, el trazado suele ser más flojo y pueden aparecer
temblores».
Psicosomáticas
Por su parte, Alberto Martínez, director de Formación Grafología,
considera que «existen muchas enfermedades psicosomáticas y muchas de
ellas tienen reflejo en la grafía». Un ejemplo de cómo se plasma una
escritura en un trastorno es la bulimia.
«Si el afectado padece este problema desde hace mucho tiempo, y alguna
zona del cuerpo se ha visto resentida, como puede ser el esófago o la
faringe, esto queda patente en el papel. Aunque nunca será sinónimo de
diagnóstico», resalta el experto. Algo en lo que coincide Moreno:
«Expresan las razones psicológicas que están detrás de la anorexia o la
bulimia, pero no es una certeza absoluta».
Uno de los puntos fuertes de esta técnica proyectiva se centra en los
más pequeños. Martínez destaca que tiene grandes aplicaciones, ya que
«si al poco tiempo que suelen tener los padres se suma que a los
adolescentes les cuesta comunicarse, tenemos clara la necesidad de esta
herramienta no invasiva para enterarnos de qué está pasando.
Y estas
situaciones quedan reflejadas no sólo en su escritura, sino que cuando
se trata de niños también podemos analizar sus dibujos, lo que permite
orientar sobre el posible origen del problema.
Es un auxilio
impresionante». También resulta de utilidad para aquellos que presentan
un cuadro de Asperger o síntomas autistas. «De hecho, hemos tenido
alumnos Asperger con nosotros», apunta el director de Formación
Grafológica.
Teresa Graells añade que «para los niños y jóvenes también se utiliza la
llamada grafoterapia en su etapa escolar para obtener mejor rendimiento
de su atención, comprensión verbal, tenacidad y comunicación».
Asimismo, es un punto de apoyo importante en los trastornos límite de la
personalidad, ya que se pueden detectar problemas gracias a la
caligrafía. «Se ve si la persona tiene dificultades con algún progenitor
o una tendencia a la impulsividad en ciertas áreas. Ayuda a plantear
hipótesis sobre las que trabajara psicólogos y terapéutas», comenta
Alberto Martínez.
La firma
Muchos se preguntan si cambiar la firma, o simplemente si se «deforma»
nuestra caligrafía, puede tener algún significado. Los especialistas
aclaran, en primer lugar, que hay que distinguir la firma de la
escritura de un texto. La primera «es una pequeña biografía de cómo
somos realmente, y en el texto lo que se detecta es cómo nos
comportamos frente a quienes nos rodean».
Una vez aclarado esto, concluyen que tampoco existe una letra mejor ni
peor a la hora de analizarla. No obstante, «la natural es la más óptima.
De hecho, la ideal no es la que se escribe detenidamente y de forma
cuidada. Así se enmascara, tiene poco valor. Es un error hacer esto
porque el objetivo del análisis grafológico es ver la expresividad del
indivudo», añade Manuel J. Moreno.
José Bretón
Escritura característica de un sujeto cuyo perfil actitudinal
está en relación con el control de la emotividad. Gestiona sus emociones
ejerciendo autodominio a través de una notable racionalidad. Se
advierte frialdad. No está afectado (o no lo manifiesta gráficamente),
no muestra signos escriturales de hallarse conmovido, emocionado,
pudiendo hablarse por tanto de discrepancia (disonancia cognitiva) entre
lo que dice y el cómo lo dice; es decir, entre su lenguaje gráfico
gestual, no verbal o grafológico y el discurso manifiesto de su escrito.
La doble barra de la «t» puede sugerir un perfil concienzudo respecto a
sus acciones, constancia y determinación. No cede a las presiones con
facilidad. Su mente procesa información de manera pausada. Precisa
planificar, ejercer control en sus actos –margen derecho amplio y
regular en el contexto de una escritura de inclinación vertical y
aireada–. Sabe manejar los tiempos a su conveniencia.
fuente
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/la-terapia-de-escritura-858.html
http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/grafoterapia-167.html