Las Frutas desecadas, las verdaderas golosinas.
Las Frutas desecadas, un opción que puede ser incluida en una alimentación saludable.
Las frutas desecadas han sido sometidas al proceso de deshidratación o secado, que consiste en reducir el contenido de agua en forma total o parcial.
El proceso de desecación alarga la vida de las frutas, ya que paraliza la acción de los gérmenes, que necesitan humedad para vivir.
![]() |
Las frutas desecadas conservan la mayoría de sus nutrientes y concentran su energía.
Existen la pasa de uva, dátil, manzana, ciruela, pera, durazno e higo deshidratado. No sólo concentran su sabor y lo acentúan, sino que en menor volumen tienen mayor poder nutritivo respecto de las frutas frescas.
El valor calórico es elevado (alrededor de 163-235 calorías cada 100 gramos) por su abundancia (50% -60%) en hidratos de carbono simples. Las porciones que se utilizan generalmente son pequeñas, y sus beneficios en la salud son aliados a la hora de mejorar la alimentación. Son buena fuente de hierro y calcio.
Por la alta concentración de minerales son una eficaz ayuda para deportistas, ya que aportan potasio y magnesio, esenciales para la función muscular.
También son ricos en provitamina A, tiamina o B1 y niacina o B3. Su contenido en fibra soluble les confiere propiedades laxantes y ayuda a nivelar la glucosa en sangre. Por su gran cantidad de fibra insoluble, las ciruelas y los dátiles desecados son muy eficaces para tratar el estreñimiento y reducir colesterol.
Es importante diferenciar frutas desecadas (ciruelas, uvas pasas, higos, orejones de durazno o damasco) de frutos secos u oleaginosas (en algunos países también le llaman frutas secas en lugar de frutos secos) como las nueces, avellanas, almendras, etcétera). Sus composiciones químicas son diferentes.
Como su valor calórico es elevado, pueden consumirse como colación en cantidades y frecuencias moderadas.
Ingesta recomendada: 1/2 taza puede reemplazar a una de las raciones de frutas recomendadas por día.
Muy importante.
En el caso de los pacientes con diabetes o con problemas de obesidad, antes de consumir estos alimentos, deberán consultarlo con su Nutriólogo para que les indique cual seria la ración adecuada de acuerdo a su plan prescrito.
Las personas con Diabetes que no están controladas en sus niveles de glucosa (azúcar), deberán abstenerse de consumirlos hasta que sus niveles de glucosa estén controlados (abajo de 100 mg/dl en ayunas y abajo de 125 mg/dl dos horas después de comer) y su especialista en nutrición se los recomiende.
Fuente: www.cambiatusalud.org
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/frutoterapia-786.html


![Harina de #HojaCoca – Poderoso Alimento MilenarioEn tradiciones Solares andinas y amazónicas antiguas, sabios médicos Aymaras y Quechuas, usaban este poderoso y sagrado alimento para prevenir y tratar diversas enfermedades. La cultura del Sol incaica edificó una de las mas grandes civilizaciones históricas del planeta, entre otras, gracias a las virtudes de una de sus plantas sagradas; La Coca.¿Qué es la Harina de Hoja de Coca?La harina de hoja de es un complemento alimenticio que, por ser altamente asimilable y con propiedades medicinales extraordinarias, produce un fuerte impacto nutricional que permite que en un tiempo relativamente corto, las personas superen problemas crónicos de salud o de malnutrición.Ayuda rápidamente a superar problemas de debilidad generadas por la anemia, reduce significativamente la osteoporosis, disminuyen notablemente dolores en articulaciones, aumenta resistencia física y estabiliza el animo y las ganas de vivir.PROPIEDADES: Calcio, Complejo “B”, Magnesio, Vit. A, Zinc, Fósforo y mas de 14 alcaloides estudiados· Recomendable en casos de osteoporosis, artritis (tiene mucho mas calcio que la leche. 100 gramos de Harina de Hoja de Coca aportan 2097 mg de Calcio)· Combate la depresión y regula la estabilidad emocional· Sus mas de 14 alcaloides estudiados proporcionan energía extra, aumentan el oxígeno celular (aumento visible de resistancia física) y limpian el Higado Graso· Corrige problemas de malnutrición y/o asimilación, en particular por sus altas proporciones de vitamina B-12 y calcio· Inicia limpieza de las vías urinarias, permitiendo una rápida evacuación de al menos un porcentaje de orina retenida· Gracias a su fibra, hace funcionar mejor los intestinos· Refuerza el sistema inmunológico· Se reportan casos de: Crecimiento del pelo; Desaparición de lunares de vejez y algunos tipos de manchas y transformación de canasForma de Consumo: 1 cucharada de postre por dia mezclada en cualquier bebida o comida del día (Agua, horchatas, jugos, infusiones, sopas, arroz, ensaladas o similares), aunque muchas personas acostumbran a consumirla con agua en ayunas.Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/s403x403/733880_10151743623056184_680018036_n.jpg)