Entrada destacada

La Cúrcuma Sana el Cáncer y no mata a los Pacientes....

Mejor que la quimio: la cúrcuma mata el cáncer y no a los pacientes ...

BUENASIEMBRA

lunes, 11 de octubre de 2010

Intercambio de Semillas Criollas y Nativas

Llevaron a cabo “Feria departamental de intercambio de semillas criollas y nativas”

"Sin semillas no hay agricultura, sin agricultura no hay alimentación".
Alrededor de 200 personas participaron de la  Feria departamental de Intercambio de Semillas criollas y nativas en El Sombrerito, organizada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, delegación Santa Fe.

El delegado provincial de la Subsecretaría Claudio Tessini resaltó la importancia de la Feria de Intercambio de Semillas y de la cantidad de asistentes. “Porque cuidar la semilla año tras año es tener la libertad de elegir qué sembrar y qué comer. La semilla es del productor, la semilla es Soberanía Alimentaria. Sin semillas no hay agricultura, sin agricultura no hay alimentación”.

Feria de semillas en departamento General Obligado

La Feria de Intercambio de semillas del Departamento General Obligado realizada días atrás en las instalaciones de la Iglesia Valdense de El Sombrerito, es una actividad que  se vuelve a retomar, reuniendo a las organizaciones para el intercambio de semillas nativas y criollas. Este tipo de Ferias comenzaron a realizarce en agosto 1997 hasta el 2007.  La feria de intercambio de semillas permite recuperar y mantener semillas criollas y nativas que datan de muchos años manteniendo la diversidad biológica.

Participaron de la Feria de Semillas dos integrantes del Movimiento semillero de Misiones Teresa Araneda y Marcelo Mestres quienes relataron la historia del movimiento y las diferentes acciones que llevan adelante junto varias instituciones de la provincia de Misiones.

En tanto dos productores Gustavo Quiróz y Raúl Favatier compartieron sus experiencias de huerta y granja, de la diversidad de producción en pequeña escala. Insistieron que  “no tenemos que esperar que todos los años el Pro-huerta nos regale las semillas, qué pasa si llegan tarde. Y si no llegan,  dejamos de sembrar. Tener la semilla año a año nos posibilita a sembrar sin comprar, sin esperar la bolsa de semillas en el tiempo que corresponde para tener buena calidad, cantidad”.

También estuvo presente Ana Brócolli de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, quien acompaña en la zona, a los Guardianes de la Semilla del norte de Santa Fe que recuperaron semilla de maíz de  las variedades “colorado” y “amargo”.

Movimiento Semillero de Misiones

Teresa Araneda compartió la experiencia como productora e integrante del Movimiento Semillero “Hace 8 años no tomo ningún tipo de pastillas utilizo las plantas medicinales que aprendí a conocer y elaborar cremas, jarabes. Cuando era chica siempre usamos alguna hierba para curarnos la cabeza, el estómago. Hay cuidados mínimos cuando cultivamos hierbas medicinales por ejemplo que estén lejos de perros, gatos. Hoy mi tarea es la  huerta de plantas medicinales y enseñarle a la gente cómo usar las plantas que la tierra nos regala”.

Por su parte Marcelo Mestres compartió la historia del Movimiento Semillero. El Movimiento trabaja hace 13 años como Movimiento Semillero pero también toman otros temas. “Porque no es solo las semillas que debemos tener en cuenta en la chacra, sino todo. Ese todo es agua, tierra, salud, alimentación fueron apareciendo distintos temas y desde el movimiento lo tomábamos”, explicó Mestres. Como movimiento está integrado por muchas instituciones, organizaciones de familias productores, ONGs, Iglesias, escuelas de la familia agraria, escuelas técnicas.

Capacitación. “Como movimiento ante los problemas que iban surgiendo el desafío era cómo íbamos a abordar cada tema y la capacitación fue y es una de las fortalezas. Nos capacitamos en: Conservación de semillas criollas y nativas, Protección de Vertientes de Agua. Y nos  damos cuenta que a pesar de  todo lo que venimos haciendo se pierden variedades”.

Mestres reconoció que “el Movimiento es una construcción. Existe presión por trabajar y tratar de mantener nuestras semillas. En Misiones nos invaden con pinos que es el monocultivo de la provincia”.

Las semillas tienen dueños. Por último dijo “Las semillas tienen dueño aunque nos parezcan una barbaridad. Ante las semillas no podían tener dueño ahora sí la tienen. Y nosotros decimos que la semilla es patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad. Cuidemos las semillas es lo mejor para nuestras familias, nuestros hijos y para nuestro país”.

Ana Brócolli

Docente de la Universidad de Lomas de Zamora, reconoce que “El trabajo de las familias agricultoras es necesario para conservar las semillas.  Diez mil años de historia fueron destruidos con 50 años de agricultura industrial”

Ana llegó a la zona por una variedad de lino que un productor de la zona sembraba. Y en charlas con otros productores haciendo memoria uno de ellos recuerda que en Santa Fe había una clase de maíz que era resistente a la langosta, el maíz amargo.  Era lo único que quedaba cuando pasaba la langosta y creían que se había perdido.

“Pero en el Banco de germoplasma del Inta en Pergamino estaba guardada esa variedad de maíz. Y luego de contactos pudimos volver algunas  de esas semillas a la tierra y ya están recuperando ese tipo de maíz”, recuerda Ana Brócolli. “La soberanía alimentara, una frase creada por la Vía Campesina, es algo más que la seguridad alimentaria. Es saber y tener derecho qué producir, que comer y como alimentar a nuestros hijo”, concluye.

Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ya se perdió tres cuartas partes de la diversidad de semillas, de plantas alimenticias, que están extintas hoy, que no se pueden recuperar. Pero ese 25 por ciento de semillas están ahí. Ese 25 por ciento es un patrimonio incalculable en términos de valor, son dominio de los campesinos y comunidades indígenas. Todo ese gran recurso genético está en manos del MST, de segmentos de agricultura familiar y de comunidades indígenas.

Feria de semillas en Santa Fe. Haciendo historia

La feria de intercambio de semillas es una actividad que se inicia el 16 de agosto 1997 cuando se propone hacer un encuentro de intercambio de semillas antes de viajar a Misiones para una Feria de Semillas, Región NEA. En el acta del 27 de julio de la Unidad Provincial de 1997 se señala con incertidumbre  “Si bien en muchos lugares ya casi no quedan semillas autóctonas, aunque sea sirve para tomar conciencia  de lo que vamos perdiendo, no para mejorar la producción en cambio para aumentar la dependencia.”

Se puede constatar que en la reunión de Unidad Técnica de Coordinación Provincial del 10 de septiembre escriben en la memoria "Se realizó la Feria de Semillas con la participación de 27 productores de toda la provincia. Tanto la participación como la variedad de semillas aportadas por los productores superó las expectativas. En el momento de la promoción de esta feria los técnicos aseguraban que no había quién guardase semillas. Que ya casi todos compraban o recibían del Pro-Huerta.

Participaron 4 personas del oeste que trajeron gran variedad de semillas de zapallos, sandía, melón, calabazas, pepino, porotos. Muy significativa sus expresiones respecto a lo que significa la conservación de la semilla de generación en generación, mantener la diversidad y asegurarse la alimentación"

Las ferias de intercambio de semillas se realizaron por zonas hasta el 2007 de manera interrumpida. Las familias agricultoras esperaban cada año la feria para intercambiar, compartir semillas y mejorar la producción.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/ecovillas-774.html

domingo, 10 de octubre de 2010

Salud y Medicina Holística



¿Qué dicen las lecturas de Edgar Cayce sobre la salud y
la medicina holística? 

      
Las lecturas de Edgar Cayce contienen innumerables consejos prácticos sobre la manera de gozar de una buena salud. La naturaleza misma de gran parte de estas nociones revela que Cayce tenía al respecto ideas de vanguardia. Sus sugerencias para recobrar la salud y conservarla, así como para equilibrar el estilo de vida, se apoyan en principios tales como régimen alimenticio apropiado, ejercicio físico, control de las actitudes y de las emociones, relajación y tiempo libre, purificación interna y externa del cuerpo. 
Según Cayce, el secreto de una buena salud reside mucho más en el cuidado acertado del cuerpo y en la medicina preventiva que en el tratamiento de las enfermedades cuando se declaran, o sea 'más vale prevenir que curar'. En el mundo occidental, Cayce fue uno de los precursores de una alimentación a base de frutas, verduras, pescado, aves y suficiente agua para depurar los órganos internos. Conviene notar que hizo estas recomendaciones, y otras similares, en una época en que la mayoría de la población de los Estados Unidos consumía grandes cantidades de carne roja y de hidratos de carbono.
    
 Los preceptos de Cayce sobre la salud y el arte de mantenerse en forma no se limitan a una dieta adecuada y a la práctica regular de ejercicio. Hace decenas de años, Cayce ya insistía sobre el rol de la mente en el equilibrio físico y en el bienestar de la gente. 
La ciencia médica reconoce hoy en día que los pensamientos positivos aceleran los procesos de curación. Tanto Cayce como la medicina moderna afirman que el sentido del humor y la alegría contribuyen a restaurar la salud, mientras que las contrariedades, las tensiones y las actitudes negativas, por ejemplo las iras repetidas conscientes o inconscientes, favorecen las dolencias.
      
Incluso los que critican otros aspectos de la obra de Cayce estiman que sus consejos de salud son invalorables para estar en buenas condiciones físicas. Estos consejos cubren una amplia gama de asuntos, desde las verrugas, las hemorroides, el acné, las deficiencias vitamínicas, las fracturas y la longevidad, hasta la artritis, los problemas infantiles o de parto, el cáncer, la epilepsia, la psoriasis y los trastornos mentales. De hecho, se considera que Cayce habló en las lecturas de prácticamente todos los males existentes en la primera mitad del siglo XX. Es interesante constatar que muchos tratamientos que prescribió entonces para casos aislados permanecen vigentes y pueden generalizarse. Citemos la psoriasis y la esclerodermia: Cayce proponía alimentos específicos, manipulaciones vertebrales y otros remedios naturales. En los últimos años, cientos de personas afectadas de esos padecimientos se han mejorado al aplicar tales recomendaciones.
 Las lecturas de Cayce, dictadas entre 1901 y 1944, se adelantaron a su época al mencionar la influencia de las actitudes y de las emociones sobre la salud; la medicina de las energías; la importancia de la oración; la curación espiritual. Además, anunciaron muchos descubrimientos venideros en la manera de abordar las cuestiones de salud. Así, Cayce declaró en 1927: "Llegará el día en que se diagnosticarán las enfermedades a partir de una sola gota de sangre".[1] Esto es efectivamente muy común en la actualidad.
       
La salud integral, según Cayce, corresponde a la armonización de los tres componentes de la vida: físico, mental, espiritual. Se logra considerando al ser humano en su totalidad, cuerpo, mente y alma; no limitándose a tratar las dolencias. Por esta razón, a menudo se admite que la medicina holística contemporánea tiene su origen en las lecturas psíquicas de Edgar Cayce.     
Fuese por un problema de salud o por otro asunto, las lecturas ocurrían en principio del siguiente modo: Edgar Cayce se tendía en un sofá y entraba en un trance autohipnótico, mientras su secretaria, Gladys Davis, sentada a su lado, se disponía a estenografiar lo que se diría durante la sesión. Una vez que Cayce estaba dormido, la persona que dirigía la lectura, usualmente su esposa Gertrude, le hacía la sugestión apropiada a fin de obtener la información requerida. Para las "lecturas físicas", Gertrude enunciaba:
 "Usted estará en presencia del cuerpo de __________ [nombre del interesado], que se encuentra en este momento en __________ [nombre de la ciudad y dirección]. Recorrerá el cuerpo con cuidado y lo examinará en detalle. Hablando claramente, a un ritmo normal, describirá los estados patológicos existentes y determinará su causa; indicará la forma de mejorarlos y de aliviar el cuerpo. También contestará las preguntas que se le hagan."
     Cayce confirmaba: "Sí, nos hallamos en presencia del cuerpo". De haber efectuado, aun treinta años antes, una o varias lecturas para el paciente, solía añadir: "Ya hemos estudiado este caso", y retomaba donde se había detenido entonces, independientemente del tiempo transcurrido. De ordinario, disertaba con su voz habitual y se refería a la persona como si ella estuviera en la habitación, encontrándose en algunas oportunidades a miles de kilómetros de distancia. Cayce establecía un diagnóstico circunstanciado, mencionando todo dato útil sobre la circulación sanguínea, el sistema nervioso y los órganos implicados. Después explicitaba cómo aliviar los males y, para terminar, respondía a las interrogantes. Señalemos que si alguien asistía a su propia lectura, sólo tenía que formular mentalmente una pregunta para que Cayce la contestara.
 De las numerosas lecturas relativas a los principios curativos y a la medicina holística, se destaca que los fundamentos de una buena salud están resumidos en las siglas "C.A.R.E.":[2] circulación, asimilación, relajación, eliminación. El rol de cada una de estas funciones es el siguiente:
  • En primer lugar, la circulación. La misma es primordial en los mecanismos de regeneración del cuerpo. Por ende, el estimularla mediante ejercicios físicos, masajes, o manipulaciones terapéuticas como las que se llevan a cabo en quiropráctica y en osteopatía, refuerza considerablemente los procesos naturales de curación.
  • En segundo lugar, la asimilación. Ésta representa la manera en que el cuerpo digiere la comida y reparte los nutrientes. Por un lado, la asimilación depende del régimen alimenticio: según las lecturas, éste debería consistir en el veinte por ciento de alimentos "ácidos" (o sea que acidifican el organismo), el ochenta por ciento de alimentos "alcalinos", y un litro y medio o dos litros de agua cada día. Por otro lado, depende del modo de preparar y de combinar los alimentos. Así, por ejemplo, las lecturas invitan a consumir regularmente cereales y cítricos, pero nunca en una misma comida, a causa de su incompatibilidad durante la digestión.
  • En tercer lugar, la relajación. Incluye, no sólo bastante sueño, sino también tiempo libre y recreo. Cayce afirmó en una lectura:
  •  "Estos trastornos resultan de lo que se podría llamar desequilibrios ocupacionales: tiempo al sol y labor física insuficientes; demasiado trabajo intelectual, mientras que debería mantenerse la justa medida entre el alma, la mente y el cuerpo. Quien no reserva en su vida un lugar para el esparcimiento y no armoniza cada aspecto de su ser, se engaña a sí mismo. Tarde o temprano, se atendrá a las consecuencias."
    [Lectura 3352-1]
  • En cuarto lugar, la eliminación. Es indispensable que el cuerpo expulse sus toxinas y purifique sus órganos internos para funcionar normalmente. Una alimentación adecuada, mucha agua por vía oral, movimientos respiratorios, ejercicio físico (caminar por ejemplo), baños de vapor, enemas, aseguran buenos mecanismos de eliminación. Cayce insistía en la importancia de evacuar el intestino todos los días.
     El equilibrio entre la circulación, la asimilación, la relajación y la eliminación engendra curación, salud y longevidad.
  
Aunque ciertas recuperaciones fueron espectaculares, hagamos resaltar que las lecturas de Cayce nunca indicaron fórmulas o remedios milagrosos. Habitualmente, sugerían un conjunto de terapias que involucraban el organismo entero, así como los diferentes aspectos del ser. A pesar de sus poderes psíquicos, Cayce no era sanador. Por el contrario, gracias a los consejos de salud integral transmitidos en las lecturas, enseñaba a la gente la conducta apropiada para mejorar su estado físico o restablecerse de sus dolencias.
  
Acatar los tratamientos y las recomendaciones de las lecturas a veces exigía enormes esfuerzos y mucha constancia. A quienes recurrían a él acerca de sus afecciones, Cayce les preguntaba frecuentemente por qué deseaban curarse. En otras palabras, el paciente que, desde el momento en que se siente bien, retorna al estilo de vida que había provocado su enfermedad, se niega a afrontar las causas profundas de sus males. De desdeñar la lección ofrecida, corre el riesgo de exponerse a una adversidad mayor en el futuro.

Libros recomendados:
  • "Edgar Cayce: Sus curaciones naturales" ("The Edgar Cayce Handbook for Health Through Drugless Therapy") - Harold Reilly and Ruth Hagy Brod
  • "Las claves de la salud" ("Keys to Health") - Dr. Eric Mein
  • "Los remedios de Edgar Cayce" ("The Edgar Cayce Remedies") - Dr. William McGarey
  • "Milagros de curación" ("Healing Miracles") - Dr. William McGarey

viernes, 8 de octubre de 2010

La alimentación es la base de la humanidad...



AlimentaciónEste tema es fundamental en el cambio de la humanidad durante este período de transición, ascención vibracional y regeneración social. Mucho podrán leer sobre la alimentación en diferentes libros y artículos de internet... o seguir los consejos de especialistas, dietistas o espirituales.
   Lo que dirán, es que la carne es algo que está dañando al organismo, y que hay que dejar de comerla. También, algunos cereales, y los lácteos, pero hay frutas contaminadas, o modificadas genéticamente que pueden dañarnos, y a su vez, los pollos y peces tienen hormonas añadidas, y los granos y frutos secos son buenos, pero no en exceso, y es recomendable seguir una dieta vegetariana, tanto por la salud como para la ascención... y otros, al venir de mundos sutiles dirán: ¡yo con agua y miel ya estoy! o... soy lemuriano, así que mi base alimenticia es polen y néctar... o, soy vegano y sólo puedo comer vegetales de aire... Lo cual parece resumir a nuestra dieta a que: comer... es malo.
  

La alimentación es la base de la humanidad... la alimentación nos hace ser lo que somos.




   Por ejemplo: la alimentación de un chino es estricta, siempre una misma variedad de cereales, unos vegetales casi crudos y pescados de la misma manera, pero sobretodo, cereales. Esto los hace dependientes de una estructura, de una rigidez solar. No así el argentino, que es el mayor consumidor de carne bovina del mundo... personas que son emocionalmente inestables, irascibles, cómicos, confusos y sin una organización clara.

Podemos así, analizar la política de un país, tal vez, analizando simplemente lo que cocinan cada mediodía. Esto, es aplicable a cada persona, y es por eso, que la alimentación es tan importante para evolucionar, purgar el cuerpo tanto físico, como álmico-emocional y mental, pero, mi pregunta es... ¿Saben ustedes porqué existe la diversa alimentación que poseen los humanos?


   Los científicos lo llaman "La cadena Alimenticia". Este esquema, es la injusticia más grande para un amante de los animales, para un vegetariano, y se fuerzan en romperla, o por una mejor evolución, o por el simple hecho de la pena.
   Analicemos este esquema básico... El sol da energía a las plantas, las plantas a los animales herbívoros, éstos le dan su energía al carnívoro u omnívoro, y el carnívoro u omnívoro, a un consumidor mayor, los grandes carnívoros. Este esquema es muy simple... Permítanme contarle lo que sucedió en el momento en que la Tierra comenzó a evolucionar:

   "La Tierra, este enorme ser del que formamos parte, se vio lista para tomar el trabajo que el resto de los planetas estaban dejandode lado...
 
la Iluminación. para iluminarse, necesitó de diversos seres que le ayuden a captar esa energía. Por eso, millones de almas se acercaron a la Tierra, naciendo en los diferentes minerales que había sobre la faz del planeta: rocas, cuarzos, cristales, montañas, todos estos seres, comenzaron a captar la luz solar, la luz divina, y guardarla en la Tierra... de esta forma retuvieron esa luz que volaba por la atmósfera, en el interior del planeta deseoso de luz.
  
Pronto vieron que era necesario llevar esta luz hacia lo más profundo, hacia el centro, y hacer circular esta energía hacia abajo y hacia arriba, de esta forma, iluminarían la faz del mundo en una costante respiración de luz, irradiando... Es así como algunas partículas minerales, comenzaron a canalizar la luz, y ya dejaron de retenerla... de esta forma, aparecieron las primeras plantas en la Tierra... que tiempo después se convirtieron en gigantescos árboles en extensos bosques y selvas.


   Muchos de esos árboles, vieron que su canalización no era suficiente, que necesitaban aún más luz, y que otros árboles podían obtenerla mucho más fácil que ellos, ya sea por su altura o sus hojas, y entonces estos seres pensaron "¿y si me como ese árbol?". De esta forma, muchos vegetales y microorganismos comenzaron a comerse a los vegetales. Así, obtuvieron más luz, con menos esfuerzo.


   La finalidad, era hacer que esta luz se mueva más rápido por la superficie, entonces, se generaron manadas de estos seres, estos animales, que fueron ingeriendo la luz y moviéndola por el mundo.
   Hasta el momento que muchos de estos animales, vieron que podrían llevar más luz consigo, si en lugar de comer a las plantas, comían a los otros seres que se comían a las plantas... Fue así como aparecieron los carnívoros.

   Hasta que... en un período de la historia, la luz debía ser canalizada de otra manera hasta entonces no vista: debía ser canalizada a través de todos sus cuerpos, físico, emocional, etérico, en movimiento, en sedentarismo, en mental, en red y en canal, y todo lo que hasta el momento se había creado como formas diversas de traer luz al mundo, concluyó toda en un ser consciente... y, bueno, el esquema se volvió el siguiente:

   Pero, analicemos más allá de esto: el Humano, comenzó a canalizar toda la luz, y como su labor era fundamental, necesitó luz de todos los mundos, el mineral, el vegetal, el animal... y fue así como se convirtió en el mayor depredador de la Historia. Su voracidad, dejó de ser para canalizar luz, y se volvió un sin-sentido. Fue así que vinieron muchas almas al mundo, a recordar que la alimentación tiene un sentido, tiene una finalidad, que es la iluminación. El problema es, que frustrados muchos con la voracidad de sus antecesores, han comenzado a clausurar toda alimentación o negar muchas de ellas: a negar la carne, a negar incluso el vegetarianismo, a hablar sobre el "pranismo", es decir, la alimentación exclusiva de la luz solar a través de la respiración.
  
Creo fundamental aclarar sobre la alimentación, que no es algo que maneja la conciencia social... sino que es algo que maneja el cuerpo físico. Debemos recordar que humanos como somos, tenemos un cuerpo que respetar, y que él sabe muy bien cómo funciona nuestro sistema físico de iluminación. Muchas veces, nuestro cuerpo necesitará carne, por más vegetarianos que seamos, y tal vez la razón sea que nos estamos volando, y debemos anclar más a la Tierra, y esa es la función de la carne.
  
La luz solar se ha densificado hasta volverse animales emocionales, y ellos, muchas veces, son los que nos ayudan a adaptarnos a estos mundos. Los vegetales de aire, hacen que los chakras del Plexo (estómago), sacro (riñones), y base (genitales), dejen de funcionar a largo plazo, lo cual puede traernos problemas de creación, de acción, de concretización, de vida, y separarnos de la Tierra.

  
Recuerden, que el sabio aquí y ahora, es el cuerpo, él sabe qué necesitamos comer en cada momento. La Cadena Alimenticia, es un proceso de Ida y de Vuelta: para que podamos anclar, hemos tenido que ingerir luz, luego minerales, luego vegetales, luego animales, y posteriormente los cuatro al mismo tiempo. Pero el viaje de Vuelta, significa que sólo una vez integrados como individuos, nuestro cuerpo sabrá cuándo dejar de comer todo al mismo tiempo, cuándo dejar de consumir animales, cuándo dejar a los vegetales, cuándo a los minerales, para luego volver a ingerir sólo luz.

Respetar esta cadena, es fundamental para nuestra ascención: la clave no está en no matar animales porque son seres vivos, la clave está en respetarlos como seres de luz.
  
Todos estamos en este esquema divino de anclaje de la luz, la alimentación, es la manera mediante la cual subsistimos y canalizamos y transformamos la luz para la Tierra: es un santo sistema. Más allá de los consejos que puedan recibir tanto de médicos, ayurvédicos, homeópatas, amigos, vegetarianos, veganos, carnívoros, dietistas o quienes sean... mantengan siempre la conciencia, de que el verdadero sabio de la alimentación, es vuestro propio cuerpo físico."

 
  Algunas Claves:
  •      Carne bovina, ovina, porcina y otras: ayudan al anclaje a la Tierra y a mantener una actividad emocional constante (para personas que vuelan mucho o no suelen mostrar emociones). No se aconseja esta carne para personas con desorden emocional o muy emotivas y pendientes de la economía.
  •        Carne de aves y peces: ayudan a estar presentes y a mantener una linea emocional...
  •         Vegetales de Tierra: papas, zanahorias, batatas, etc., todo lo que esté por debajo de la tierra ayuda a permanecer firmes en la realidad y a trabajar chakras creativos y volutivos. Para mantener una línea sana de materialismo emocional y mental.
  •         Vegetales de Aire: tomate, lechuga, etc., son buenos para limpiar emociones y pensamientos, claridad mental y ascención espiritual, manter la conexión. No recomendados en cantidades para personas autistas, con deseos de irse del planeta o ascender de golpe a un nivel superior de conciencia.
  •        Cereales: purga emocional, mantener orden emocional, vitaminas básicas (combinar siempre con otros tipos de alimentos)
  •         Minerales: sales, agua, etc., son buenos para la purificación física, emocional y espiritual.
  •         Prana o luz solar: respiración constante y profunda antes, durante y después de cada comida, hasta el momento en que no se necesite hacerlo mientras se ingieren alimentos.
  •         Dejar de comer estos alimentos de la manera en que están puestos en esta lista anterior.
  •         Respetar siempre la desición del cuerpo al comer: si pide un trocito de carne, respetarlo, si sólo quiere tomate, respetarlo.
  •         Mantener una dieta equilibrada de todos estos alimentos hasta que el cuerpo vaya eliminando lo que no necesita acorde a lo que irá equilibrando.
  •         No incitar a nadie a una forma de alimentación, respetar el proceso de alimentación de cada uno. Aconsejar una alimentación sana, no condicionarla. (Ej: si no comes la papa esta tarde no juegas en el computador! o: si comes carne vas a soñar con vacas que te comen a ti)

     Fuente:
    Matias De Stefano

    MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/index.html

jueves, 7 de octubre de 2010

Se Pierden 1.300 hectáreas de Bosque por día...

Denuncian que se pierden 1.300 hectáreas de bosque por día en el Gran Chaco
La superficie equivale a 2.500 canchas de fútbol. Un estudio que monitorea la región compartida por Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil reveló un incremento del 80% en la deforestación diaria.

Un nuevo estudio realizado por la Asociación Civil Guyra Paraguay reveló un rápido incremento en la deforestación del Gran Chaco Americano. El organismo monitorea las hectáreas de zonas boscosas que cambiaron a usos agropecuarios en los cuatro países (Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil) que forman parte del territorio chaqueño.

Durante el período del 15 de Agosto al 7 de septiembre de 2010, se detectó un incremento en la tendencia general de deforestación, pasando de un promedio de 748 hectáreas por día en agosto a 1.355 hectáreas en septiembre, lo que equivale a 2500 canchas de fútbol. En lo que va del año 2010, la superficie total de la región lleva un total de 149.119 hectáreas de bosque transformadas para usos agropecuarios.

Según sostiene la asociación Guyra Paraguay, el programa se implementó ante el riesgo de extinción de la zona boscosa del Chaco Paraguayo, una región que sustenta la vida de comunidades indígenas, alberga una rica biodiversidad y es un potencial para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria del Paraguay y del mundo.

Desde enero de este año, extendieron el monitoreo a Argentina, Bolivia y Brasil, cuyos bosques también están amenazados.
“Somos conscientes del amplio potencial de la región chaqueña y de las consecuencias a futuro que traerá la deforestación para el mundo. Nuestro fin es el de asegurar el espacio vital necesario para que las futuras generaciones puedan conocer muestras representativas de la riqueza natural del territorio chaqueño”, dijo Alberto Yanosky de la agrupación paraguaya.

La metodología del proceso de medición se basa en la interpretación de imágenes satelitales, disponibles en base de datos de uso público y accesible vía Internet, que determinan la presencia o ausencia de los elementos clave que afectan a los ecosistemas del Chaco (incendios, cambios de uso de la tierra e inundaciones locales). El resultado final identifica el lugar de ocurrencia, la superficie impactada y genera una base de datos geo-referenciada que sirve de apoyo a actividades de control, prevención y educación.

“Entendemos el monitoreo como parte de un proceso más amplio que denominamos transparencia forestal. Sus resultados deben estar disponibles para la sociedad civil y para los gobiernos, quienes son finalmente los responsables de controlar la legalidad de los cambios de uso de suelo y de conservar los bosques. Contar con este tipo de información es fundamental para asegurar una gestión sostenible de la ecorregión”, explicó Andrés Abecasis, Gestor de la Estrategia para el Gran Chaco Americano de la Fundación AVINA.

Los resultados de su investigación será presentados en el Primer Encuentro Mundial del Chaco (EMCH) que se realizará en la ciudad de Asunción (Paraguay) los días 5, 6 y 7 de octubre.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/los-indigenas-viven-la-situacion-de-la-pelicula-avatar-1219.html

EL CAÑAMO: USOS UTILES y DIVERSOS...



El cáñamo salvaría a los árboles. Sus múltiples Usos.


Este artículo no tiene la intención de hacer apología de la droga, simplemente mostrar Las propiedades de esta noble planta, y la posibilidad de plantarla para la producción de papel y así evitar la deforestación.

Recuerden que la única diferencia entre el veneno y el remedio es la dosis...



Existen tres variedades de cáñamo:


-Cannabis Sativa: procedente de China; se caracteriza por su gran altura, pudiendo llegar a medir hasta 7 metros, sus fibras son de muy buena calidad. Es la variedad más extendida a través del mundo.

-Cannabis Ínca:
procedente de la India donde era considerado como una de las plantas sagradas. La planta es más pequeña y leñosa; su uso principal es la farmacología.

-Cannabis Rudelastris:
procedente del sur de Rusia.

La fibra del cáñamo fue muy utilizada en la antigüedad por su fibra, materia prima para la fabricación de tejidos, sacos, cordajes, alfombras... En el año 450 A.C. Heródoto, historiador griego, describe como ciertos pueblos antiguos fabricaban vestidos con fibras de cáñamo.

En el año 300 A.C. romanos y cartagineses luchaban en el mediterráneo por la hegemonía de la ruta del cáñamo y las especias, consideradas como materias de gran valor.

Desde un punto de vista cultural, el cáñamo contribuyó a uno de los mayores descubrimientos de la humanidad.

En el año 100 antes de nuestra era, los chinos conciben por primera vez una pasta celulósica a base de morera y de cáñamo para fabricar papel. 800 Años más tarde, en el año 700 de nuestra era, los chinos realizan el primer libro impreso (El Dharani) sobre papel, utilizando esta pasta como materia prima.

 En el año 1.150, los musulmanes introducen el cáñamo en Europa para fabricar papel, estableciendo a este fin el primer molino de Europa en Alicante. En 1450 Gutenberg imprime la primera Biblia sobre papel fabricado a base de cáñamo.

El cáñamo contribuyó igualmente a la grandeza y a la gloria de España. Así pues, 80 toneladas de cuerdas y velas a base de cáñamo fueron necesarias a Cristóbal Colón para arribar hasta el Nuevo Mundo.

 En el año 1938 la empresa química americana Dupont de Nemors, registraba oficialmente el nylon, fibra sintética que revolucionará el mundo, destronando y destruyendo el cáñamo.

Sin embargo el cáñamo sigue siendo una materia prima inagotable y con muchísimas posibilidades, capaz de seguir aportando al hombre gran cantidad de productos aptos para su bienestar.

Según una interpretación de Frederic Raes del "Industrial Hemp", Emptech junio 1995, con el cáñamo se podrían fabricar más de 25.000 productos, aunque se puede pensar que la utilización puede ser mucho más amplia dependiendo de la imaginación y de los medios que disponga la investigación.


Así pues, a título de ejemplo, el cáñamo se puede utilizar en los siguientes sectores:


Agricultura:
El cáñamo es una planta muy rústica, perfectamente adaptada a las diferentes zonas del globo y que se integra perfectamente en las rotaciones de los cultivos teniendo efectos benéficos para la estructura del suelo.

El cáñamo es una de las plantas que más biomasa produce. Puede producir hasta 15 toneladas por hectárea de materia seca en 4 meses.


Medicina:

Esta planta ya se prescribe y se utiliza como un auxiliar complementario para los tratamientos de cáncer y de sida, pues tiene conocidas propiedades analgésicas y ansiolíticas.

Es un remedio eficaz contra las náuseas y la falta de apetito. No hay que olvidar que en Asia y en La India, el cáñamo fue considerado durante 5.000 años como la panacea.


Fibras textiles y cordajes:


Son de la mejor calidad y las más duraderas. Las fibras de cáñamo tienen cualidades térmicas y de resistencia excepcionales y siguen teniendo multitud de aplicaciones.


Papel:

Es un vegetal de excelente rendimiento y valor ecológico para la fabricación de papel; el cáñamo permite obtener en 140 días más papel por hectárea que la que se podría obtener con árboles de 20 años.
Sus fibras se utilizan para la fabricación de papel de primera calidad.


Alimentación:


La semilla del cáñamo es de un valor nutritivo excepcional, puesto que 100 grs. de semillas producen 25 grs. de proteínas que es el equivalente de 80 g. de carne o de 130 g. de queso. La semilla de cáñamo puede servir para fabricar barras energéticas, pastas, aceite de mesa, galletas, harina,...;


Cosmética:

El cáñamo puede ser igualmente una materia prima para la obtención de cosméticos, principalmente aceites esenciales y aceites grasos destinados al cuidado de la piel.


Pinturas y barnices:


Hasta los años 30, el aceite de lino y el aceite de cáñamo, formaban parte de la composición de la mayoría de las resinas, pinturas, lacas y barnices. Estos fueron desbancados con la llegada de los productos petrolíferos, mucho más baratos.

 En la actualidad, el petróleo sigue siendo la materia prima más barata del mercado con muchísimas aplicaciones: carburante, fibras, plásticos, resinas, productos químicos, etc. Sin embargo, esta fuente es limitada y un día se agotarán estos recursos.

Pues bien, ese día volverán a renacer nuevas inquietudes y nuevas fuentes de materias primas; pues el hombre querrá conservar el confort y el bienestar adquirido durante toda su historia.

El cáñamo junto a otros productos inagotables, ecológicos y creadores de riqueza, procedentes del trabajo del hombre y de la tierra aseguran el futuro y la continuidad de ese bienestar tan apreciado por generaciones.

Cuando llegue ese día futuro, podremos estar orgullosos de nuestro ahínco y sabremos que nuestra lucha por las tradiciones es justa. Ese será nuestro legado.

http://www.convega.com/lagramaera/html/html_cayamo/historia.htm

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/semillas-de-canamo-superalimento-del-futuro-1390.html

miércoles, 6 de octubre de 2010

Fukuoka: La Agricultura Natural

Cerca de una pequeña aldea de la isla de Shikoku en el sur de Japón. Masanobu Fukuoka ha estado desarrollando un método de agricultura natural que podría llegar a invertir la inercia degenerativa de la agricultura moderna.

La agricultura natural no necesita maquinaria ni productos químicos y muy poco desherbaje. El Sr. Fukuoka no labra el suelo ni utiliza compost. No retiene el agua en sus campos de arroz a lo largo de la estación de crecimiento tal como lo han hecho durante siglos los cultivadores de arroz en Oriente a lo largo del mundo. 

El suelo de sus campos no ha sido labrado desde hace veinticinco años, y sin embargo sus rendimientos se equiparan a los de las explotaciones japonesas más productivas.

Su método de agricultura requiere menos labor que cualquier otro. No causa contaminación no necesita combustibles fósiles. Cuando empecé a oír hablar del Sr. Fukuoka era escéptico. ¿Cómo podía ser posible obtener altos rendimientos cada año con cultivo de arroz y cereales de invierno simplemente esparciendo la semilla sobre la superficie de un campo sin labrar? Tenía que haber algo más.

Durante varios años he estado viviendo con un grupo de amigos en una granja de las montañas del norte de Kyoto. Nosotros utilizábamos los métodos tradicionales de la agricultura japonesa para cultivar arroz, centeno, cebada, soja y varias hortalizas. Los visitantes de nuestra granja a menudo hablaban del trabajo del Sr. Fukuoka. Ninguna de las personas había estado el tiempo suficiente en su explotación para aprender los detalles de su técnica, pero estas conversaciones excitaron mi curiosidad.

Cada vez que había un periodo de descanso en nuestro programa de trabajo viajaba a otras partes del país deteniéndome en explotaciones comunes realizando trabajos eventuales a lo largo del camino. En una de estas excursiones visité la explotación del Sr. Fukuoka para conocer por mi mismo su trabajo.
No estoy muy seguro de como esperaba que fuese, pero después de haber oído hablar tanto sobre este gran profesor me sorprendió algo el que vistiese las ropas y calzado del agricultor japonés corriente. Sin embargo su blanca barba y su forma de ser vigilante y segura le conferían la apariencia de una persona poco corriente.

Me quedé durante varios meses en la explotación del Sr. Fukuoka, durante esta primera visita trabajamos en los campos y en el vergel de cítricos. Allí, durante las discusiones nocturnas con otros trabajadores, estudiantes en una cabaña con paredes de barro, se me hicieron claros gradualmente los detalles del método del Sr. Fukuoka y su filosofía inherente. El vergel del Sr. Fukuoka está localizado en una ladera orientada hacía la bahía de Matsuyama. Esta es la “montaña’ donde viven y trabajan sus estudiantes. Muchos de ellos llegan con la mochila a sus espaldas sin saber lo que les espera.

Se quedan durante unos cuantos días o algunas semanas, y desaparecen de nuevo montaña abajo. Pero generalmente queda un núcleo de cuatro o cinco estudiantes que han permanecido allí alrededor de un año.
A lo largo de los años, mucha gente tanto hombres como mujeres han venido y se han quedado a trabajar.

No hay comodidades modernas. El agua fresca se transporta en cubos desde el manantial, los alimentos se cocinan en un hogar de leña, y la iluminación se obtiene de velas y lámparas de queroseno.
La montaña es rica en plantas silvestres y hortalizas. De los ríos cercanos se pueden obtener peces y crustáceos, y del mar interior de las islas distante unos pocos kilómetros, algas marinas.

Los trabajos varían según la estación y el clima. El día de trabajo comienza a las ocho, hay una hora para el almuerzo (dos o tres horas en los cálidos días de verano), los estudiantes regresan del trabajo a sus cabañas justo antes del anochecer Además de los trabajos agrícolas, están las tareas domésticas del acarreo del agua, cortar leña, cocinar, preparar el baño caliente, cuidar las cabras, alimentar las gallinas y recoger sus huevos, vigilar las colmenas, reparar y ocasionalmente construir nuevas cabañas y preparar “miso” (pasta de soja) y “tofu” (cuajada de leche de soja).

El Sr. Fukuoka aporta mensualmente 10.000 yen (cerca de 4.000 pts) para cubrir los gastos de manutención de toda la comunidad. Estos consisten en su mayor parte en la adquisición de salsa de soja, aceite vegetal y otros artículos que no se pueden fabricar a pequeña escala.
Para el resto de sus necesidades, los estudiantes deben contar enteramente con los productos que cultivan, los recursos de la zona y su propio ingenio.

El Sr. Fukuoka tiene expresamente a sus estudiantes viviendo de esta forma semi-primitiva tal como él la practica desde hace muchos años porque cree que este tipo de vida desarrolla la sensibilidad necesaria para practicar la agricultura según su método natural.

En el área de Shikoku donde vive el Sr. Fukuoka el arroz se cultiva en las llanuras costeras y los cítricos en las laderas de las montañas. La explotación del Sr. Fukuoka consiste en 0.6 Ha. de campos de arroz y 6 Ha. de mandarinos. Esto puede parecer poca cosa a un agricultor occidental, pero dado que todo el trabajo se realiza con las herramientas tradicionales japonesas se necesita mucha labor para mantener incluso esta pequeña superficie.

El Sr. Fukuoka trabaja con los estudiantes en los campos y en el vergel, pero nadie sabe exactamente cuando visitará el lugar de trabajo. Parece tener el don de aparecer en los momentos en que menos se le espera. Es un hombre activo siempre charlando sobre algún tema. Algunas veces reúne a los estudiantes para discutir el trabajo que están realizando, a menudo señalando la forma en que este podría desarrollarse más fácil y rápidamente. Otras veces habla sobre el ciclo biológico de una mala hierba o una enfermedad fúngica del vergel, y ocasionalmente se detiene a recordar y reflexionar sobre sus experiencias agrícolas.

Además de explicar sus técnicas, el Sr. Fukuoka también enseña las técnicas fundamentales de la agricultura. Enfatiza la importancia de cuidar bien las herramientas y nunca se cansa de demostrar su utilidad.
Si algún recién llegado espera que la agricultura natural signifique que la naturaleza cuida los cultivos, mientras puede sentarse a observarla, el Sr. Fukuoka pronto le enseña que hay muchas cosas que tiene que saber y conocer. Estrictamente hablando, la única agricultura “natural’ es la caza y la recolección.

Hacer crecer cultivos es una innovación cultural que requiere conocimiento y esfuerzo. La diferencia fundamental es que el Sr. Fukuoka practica la agricultura cooperando con la naturaleza en lugar de tratar de “mejorarla” mediante su conquista.

Algunos visitantes vienen solamente a pasar una tarde, y el Sr. Fukuoka les muestra pacientemente su explotación. Frecuentemente se le ve subiendo a grandes zancadas por el camino de la montaña seguido de un grupo de diez o quince visitantes resoplando detrás de él. Sin embargo no ha habido siempre tantos visitantes. Durante años, mientras estaba desarrollando su método, el Sr. Fukuoka tuvo poco contacto con las personas de fuera de su aldea.

Cuando era joven, el Sr. Fukuoka abandonó su hogar rural y viajó a Yokohama para seguir la carrera de microbiólogo. Se especializó en enfermedades de plantas y trabajó durante algunos años en un laboratorio como inspector agrícola de aduanas. Fue durante esta época cuando todavía era un hombre joven de 25 años, que el Sr. Fukuoka pasó una experiencia que debía formar la base de su vida, y que sería el tema de este libro. “La revolución de una paja”. Dejó su trabajo y regresó a su aldea nativa para probar la solidez de sus ideas, aplicándolas en sus propios campos.

La inspiración de su método natural de agricultura le vino un día en que pasaba accidentalmente a través de un campo que no había sido cultivado ni utilizado durante muchos años. Allí vio que unas vigorosas plantas de arroz brotaban de entre una maraña de hierba.

A partir de entonces dejó de inundar sus campos para cultivar el arroz. Dejó de sembrar el arroz en primavera y en su lugar lo sembró en otoño, directamente sobre la superficie del campo en el momento en que naturalmente habría caído sobre el suelo. En vez de labrar el suelo para librarse de las malas hierbas, aprendió a controlarlas mediante una cubierta vegetal más o menos permanente de trébol blanco, y un acolchado de paja de trigo y de centeno.

Una vez que observa que las condiciones se han inclinado a favor de sus cultivos, el Sr. Fukuoka interfiere tan poco como le es posible sobre las comunidades vegetales y animales de sus campos.
Dado que muchos occidentales incluso agricultores no están familiarizados con la rotación del arroz y cereal de invierno y dado que el Sr. Fukuoka hace muchas referencias al cultivo de arroz en su libro, seria útil decir unas palabras sobre la agricultura tradicional japonesa.

Originalmente se sembraba directamente a voleo la semilla de arroz sobre las llanuras aluviales inundadas durante la época de los monzones. Eventualmente, las tierras bajas se aterrazaron para poder contener el agua del riego, incluso después de haber cesado las inundaciones.
Por el método tradicional, utilizado en el Japón hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, la siembra del arroz se hacía en un bancal-semillero cuidadosamente preparado.

Se distribuía compost y estiércol sobre los campos, siendo entonces inundados y labrados hasta tener una consistencia semejante a la del puré de guisantes. Cuando las plantitas tenían cerca de 20 cm. de altura eran transplantadas a mano a los campos. Trabajando firmemente un agricultor experimentado podía transplantar 0. 1 ha al día pero este trabajo lo hacían casi siempre varias personas trabajando juntas.

Una vez se había transplantado el arroz, el campo se cultivaba ligeramente entre las líneas. Posteriormente se arrancaban las malas hierbas a mano y se cubría a menudo el campo con un acolchado. Durante tres meses los campos permanecían inundados, con el nivel de agua a 2.5 o más cm. sobre el suelo. La siega se hacía a mano con una hoz. El arroz se ataba en haces y se colgaba sobre enrejados de bambú durante unas cuantas semanas para que se secara antes de la trilla del grano.

Desde el transplante a la cosecha, cada centímetro del campo había sido trabajado a mano por lo menos cuatro veces. Tan pronto como se finalizaba la cosecha del arroz se labraba el campo formando lomos aplanados de aproximadamente 30 cm. de anchura alternados con surcos de drenaje.

Se sembraba centeno o cebada sobre los lomos y se cubrían con tierra. Esta rotación era posible gracias a un calendario de siembra bien planeado y al cuidado puesto en mantener los campos bien provistos de materia orgánica y nutrientes esenciales.

Es de destacar que utilizando el método tradicional, los agricultores japoneses conseguían un cultivo de arroz y otro de cereal de invierno cada año en el mismo suelo, durante siglos, sin reducir la fertilidad del suelo.
A pesar de reconocer muchas de las virtudes de la agricultura tradicional el Sr. Fukuoka cree que ésta implica trabajos que no son necesarios. Habla de su propio método como la agricultura “del no hacer” y dice que hace posible, incluso para un agricultor de fin de semana, cultivar suficientes alimentos para toda la familia. Sin embargo la denominación de este método no significa que pueda llevarse a cabo sin esfuerzo. Su explotación se mantiene mediante un programa regular de trabajos en los campos lo que se hace debe realizarse correctamente y con sensibilidad.

Una vez que el agricultor ha decidido que una parcela de tierra debe contener arroz u hortalizas y ha esparcido la semilla, debe entonces asumir la responsabilidad de mantener esa parcela. Alterar la naturaleza y abandonarla después es dañino e irresponsable.

En el otoño el Sr. Fukuoka siembra el arroz, el trébol blanco y el cereal de invierno en el mismo campo y los cubre con una espesa capa de paja de arroz. El centeno o la cebada y el trébol brotan inmediatamente, pero las semillas de arroz permanecen latentes hasta la primavera.
Mientras el cereal de invierno está creciendo y madurando en los campos bajos, las laderas del vergel se convierten en el centro de la actividad. La cosecha de los cítricos dura desde mediados de noviembre hasta abril.

El centeno y la cebada se siegan en mayo y se esparcen sobre el campo para que se sequen durante una semana o diez días. Entonces se trillan y se aventan, y se meten en sacos para su almacenamiento. Toda la paja se esparce sin triturar sobre los campos como acolchado. Los campos se mantienen inundados durante un corto periodo de tiempo durante las lluvias monzónicas de junio para debilitar el trébol y las malas hierbas y dar así al arroz la oportunidad de brotar a través de la capa vegetal que cubre el suelo.

Una vez que se ha drenado el campo el trébol se recupera y se extiende creciendo por debajo de las plantas de arroz en crecimiento. Desde entonces hasta la cosecha una época de pesado trabajo para el agricultor tradicional, las únicas labores en los campos de arroz del Sr. Fukuoka son las de conservación de los canales de drenaje y las de segar la hierba de los estrechos caminos entre los campos.

El arroz se cosecha en octubre. Las gavillas se cuelgan para que se sequen y luego son trilladas. La siembra de otoño se finaliza justo antes de que las variedades tempranas de mandarinas estén maduras y listas para su cosecha.

El Sr. Fukuoka cosecha entre 4.900 5.800 Kg. de arroz por hectárea. Esta producción es aproximadamente la misma que se obtiene según el método tradicional o el método químico en su región. El rendimiento de su cosecha de cereal de invierno es frecuentemente mayor que el de los agricultores que emplean las técnicas tradicionales o las técnicas químicas utilizando ambas el método de cultivo a base de lomos y surcos.

Los tres métodos (natural, tradicional y químico) dan rendimientos similares, pero difieren marcadamente en su efecto sobre el suelo. El suelo en los campos del Sr. Fukuoka mejora con cada estación. Durante los últimos 25 años, desde que dejó de labrar el suelo, sus campos han mejorado en fertilidad, estructura y en su habilidad de retener el agua.

Siguiendo el método tradicional, el estado del suelo a lo largo de los años permanece sin variación, el agricultor obtiene cosechas proporcionales a la cantidad de compost y estiércol que incorpora.
El suelo en los campos del agricultor que emplea los métodos químicos se vuelve inanimado y se agota su fertilidad natural en muy poco tiempo. Una de las mayores ventajas del método del Sr. Fukuoka es que el arroz puede cultivarse sin inundar los campos durante la época de crecimiento.

Poca gente ha llegado a pensar que esto fuese posible: lo es, y el Sr. Fukuoka mantiene que el arroz crece mejor de esta manera. Sus plantas tienen un vigoroso tallo y raíces profundas. La antigua variedad de arroz glutinoso que cultiva, produce entre 250 y 300 granos por espiga.

La utilización de acolchado incrementa la capacidad del suelo para retener el agua. En muchos lugares, la agricultura natural puede eliminar la necesidad de regar. El arroz y otros cultivos de alto rendimiento pueden entonces cultivarse en áreas en las que previamente no se creía posible. Las tierras con pendientes o marginales por otro motivo, pueden ponerse en producción sin peligro de erosión.

Por medio de la agricultura natural, pueden rehabilitarse efectivamente los suelos que han sido dañados por medio de prácticas agrícolas negligentes o por el empleo de productos químicos. Las enfermedades y los insectos causantes de plagas están presentes en los campos en el vergel, pero las cosechas no son nunca devastadas. El daño afecta únicamente a las plantas más débiles. El Sr. Fukuoka insiste que el mejor control de plagas y enfermedades consiste en cultivar las plantas en un ambiente sano.

Los frutales del vergel del Sr. Fukuoka no se podan bajos y anchos para facilitar su cosecha, sino que les permite crecer tomando su forma natural. Las hortalizas y hierbas se cultivan en las laderas del vergel con un mínimo de preparación del suelo. Durante la primavera se mezclan semillas de badana, col, rábano, soja, mostaza, nabo, zanahoria y otras hortalizas y se siembran a voleo para que germinen en el espacio libre entre los árboles antes de alguna de las largas lluvias de primavera.

Obviamente, este tipo de siembra no resultaría adecuado en cualquier lugar. Da buen resultado en el Japón, donde hay un clima húmedo con lluvia segura durante los meses de primavera. La textura del suelo del Sr. Fukuoka es arcillosa. La capa superficial es rica en materia orgánica friable y con buena capacidad de
retención del agua. Éste es el resultado de la cobertura de hierbas y trébol que ha crecido continuamente en el vergel durante muchos años.

Las malas hierbas deben segarse cuando las hortalizas son jóvenes, pero una vez que las hortalizas están bien establecidas, se les permite crecer junto con la cobertura de trébol. Algunas hortalizas no se cosechan, sus semillas caen al suelo y, después de una o dos generaciones vuelven a presentar los hábitos de crecimiento de sus vigorosos antecesores, de sabor ligeramente amargo.

Muchas de estas hortalizas crecen sin ningún cuidado. Una vez, poco después de haber llegado a la explotación del Sr. Fukuoka, estaba caminando a través de una sección lejana del vergel, cuando inesperadamente tropecé con algo duro entre la alta hierba.
Parándome para observarlo más detenidamente vi que era un pepino, y junto a él encontré una calabaza anidando entre el trébol.

Durante años el Sr. Fukuoka escribió sobre su método en libros y revistas y se le entrevistó por radio y televisión pero casi nadie siguió su ejemplo. En esa época la sociedad japonesa se movía con determinación en la dirección opuesta.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los americanos introdujeron la moderna agricultura química en el Japón. Esto permitió a los agricultores japoneses producir aproximadamente con los mismos rendimientos que los métodos tradicionales, pero redujeron el tiempo empleado en el trabajo en algo menos
de la mitad.

Esto parecía un sueño convertido en realidad, y en menos de una generación casi todos habían adoptado la agricultura química. Durante siglos, los agricultores japoneses han mantenido el nivel de materia orgánica en el suelo mediante la rotación de cultivos, añadiendo compost y estiércol, y cultivando abonos verdes para mantener cubierto el suelo.

Una vez que estas técnicas se abandonaron, utilizando en su lugar los abonos químicos de rápida acción, el humus del suelo se agotó en una sola generación. La estructura del suelo se deterioró, los cultivos se debilitaron y se volvieron dependientes de los abonos químicos. Para compensar la reducción en trabajo humano y animal, el nuevo sistema destruía las fértiles reservas del suelo.

Durante los últimos cuarenta años, el Sr. Fukuoka ha observado con indignación la degeneración tanto de la tierra como de la sociedad japonesa. Los japoneses siguieron ciegamente el modelo americano de desarrollo económico e industrial, la población se trasladaba a medida que los agricultores emigraban del campo a las crecientes áreas industriales.

La aldea rural donde nació el Sr. Fukuoka y donde su familia vivió durante 1.400 o más años, ahora está en el límite de los suburbios en expansión de la ciudad de Matsuyama. Una carretera nacional con sus fragmentos de botellas de “sake”y su basura, pasa a través de los campos de arroz del Sr. Fukuoka. A pesar de que él no identifica su filosofía con ninguna secta u organización religiosa en particular la terminología y métodos del Sr. Fukuoka están fuertemente influenciados por el Budismo Zen y el Taoísmo. A veces también cita párrafos de la Biblia, y presenta puntos de la filosofía y teología Judeo Cristiana para ilustrar lo que está diciendo, o para estimular la discusión.

El Sr. Fukuoka cree que la agricultura natural procede de la salud espiritual del individuo. Considera que el sanar la tierra y la purificación del espíritu humano son un mismo proceso y propone un tipo de vida y de agricultura por medio del cual puede tener lugar este proceso.

Es poco realista pensar que en el curso de su vida en las condiciones actuales, el Sr. Fukuoka podrá contemplar su visión llevada a la práctica. Incluso después de más de treinta años sus técnicas están todavía en evolución. Su gran contribución es demostrar que el proceso diario de establecer la salud espiritual puede traer una transformación práctica y beneficiosa del mundo.

Hoy día el reconocimiento general de los peligros a largo plazo de la agricultura química ha renovado el interés de los métodos alternativos de agricultura.

El Sr. Fukuoka ha surgido como un portavoz autorizado de la revolución agrícola en el Japón. Desde la publicación de “La revolución de una brizna de paja” en octubre de 1975, el interés por la agricultura natural se ha difundido rápidamente entre la población japonesa.

Durante el año y medio que trabajé en la explotación del Sr. Fukuoka viajé frecuentemente a mi explotación en Kyoto. Allí todos estaban ansiosos de poner en práctica este nuevo método y gradualmente nuestra tierra fue convirtiéndose a la agricultura natural.

Además del arroz y la cebada de la rotación tradicional también cultivamos trigo, trigo sarraceno, patatas, maíz y soja siguiendo el método del Sr. Fukuoka.

Para plantar maíz y otros cultivos en hilera, que crecen lentamente, hacemos un agujero en el suelo con un palo o un trozo de bambú y ponemos una semilla en cada hoyo. Nosotros asociamos el maíz con soja siguiendo el mismo método o cubriendo las semillas con arcilla y esparciéndolas sobre el campo. Entonces segamos la cobertura vegetal de hierba y trébol blanco y cubrimos el campo con paja.
El trébol rebrotará, pero solamente después de que el maíz y la soja estén bien establecidos.

El Sr. Fukuoka nos pudo ayudar haciendo algunas sugerencias, pero tuvimos que ajustar el método mediante ensayos y errores a nuestras condiciones locales y cultivos. Sabíamos desde el comienzo que tardaría más de algunas estaciones, tanto para la tierra como para nuestro espíritu, cambiar a la agricultura natural. La transición se ha convertido en un proceso continuo.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/masanobu-fukuoka-914.html



Un Parque Eólico único en Argentina.

PARQUE. Aportará más de 50 MW al sistema nacional de energía.

 

 

Clarín.com en La Rioja: visita a un parque eólico único en Argentina

Cuenta con 12 aerogeneradores que abastecerán de energía “limpia” a la red nacional. Es un emprendimiento del gobierno provincial y la empresa mendocina Impsa.
Ya al verlos desde la ruta, a kilómetros de distancia, impactan. Esos gigantes blancos (mucho más altos que el obelisco) “paraditos” en fila en medio del desierto, son en sí mismos, una atracción. Son los 12 aerogeneradores del parque eólico Arauco, en La Rioja, que abastecerán de energía “limpia” o de fuentes renovables a la red local.

Cada uno mide unos 85 m de altura de torre y 83 m de diámetro de barrido de palas (39, 5 m de longitud cada pala, tres por máquina). Producen 2.1 MW (mega watts o megavoltios) y costaron más de $300 millones. Actualmente, generan energía tres de los doce, pero al corto plazo el parque funcionará a pleno.

Según aseguraron fuentes consultadas, el Parque Eólico Arauco es un emprendimiento del gobierno provincial y la empresa mendocina Impsa. El 75% del mismo pertenece a La Rioja y el 25% a Energía Argentina S.A. (Enarsa).

La energía abastecerá de más de 50 MW a la red nacional que pasa cerca del parque. “Este parque es pionero en la magnitud y va a ser pionero en la interconexión al sistema nacional. Hay parques preexistentes en la región sur del país pero que no están interconectados al sistema”, contó a Clarín.com Fernando Carbel, Secretario de Obras Públicas de La Rioja.

“Como emprendimiento, es el primero que va a estar interconectado con el sistema y también va a marcar un modelo a seguir en cuanto a los parámetros de un parque eólico para no provocar esquemas de ruidos en línea, sumado a todas las prevenciones que piden los organismos de despacho, ante sistemas donde la energía tiene ciclos determinados por el viento”, continuó el funcionario.

Por su parte, el ingeniero Javier Riba, gerente de proyectos de Impsa Wind, coincidió y aseguró que cuando este terminado “va a ser el parque más grande de la Argentina”. “El lugar es privilegiado porque tiene excelentes condiciones de transporte. El camino hasta aquí es asfaltado y no es muy sinuoso, por lo cual no es complejo el traslado de material. Además, pasa una red por al lado del parque, a la cual el parque está derivando la energía”, contó Riba.

Según los especialistas, el lugar geográfico es excelente también en factores de capacidad. “Tiene alrededor de 40% de aprovechamiento. Para que se den una idea, en Europa están haciendo parques de entre 23% y 35% de factor de capacidad. Y no solamente la capacidad, si no la calidad del viento: es relativamente uniforme comparada con los vientos de la Patagonia”, explicó Riba.

Clarín.com recorrió el parque situado en el bello y desolado desierto riojano . Además, recorrimos un aerogenerador por dentro, a casi 100 metros de altura. 

¿Por qué invertir en este tipo de energía? “Principalmente porque es energía limpia”, respondió Riba.
“La energía que se consume para construir un aerogenerador en aproximadamente 150 días de generación ya la recuperás. Por lo cual, si estos equipos están pensados para una vida útil de 20 años, tenemos 19 años y medio de generación totalmente limpia”, concluyó.

“Al generar energía en base a un recurso renovable que en teoría es inagotable, que no tiene un extra costo más que saber que el recurso existe, hace que el combustible de producción sea gratis y no contamine el medioambiente. Esto es fundamental, porque no se están quemando hidrocarburos y no vamos a depender de un recurso escaso”, coincidió Carbel.

http://www.clarin.com/sociedad/medio_ambiente/energia_eolica-parque_Arauco_0_348565347.html