Los países desarrollados tecnológicamente dependen de las importaciones procedentes de Sudamérica y África, principalmente…  |                            Comercio                                Mundial Por                                minerales estratégicos se designan a todos                                aquellos minerales que son utilizados en la industria                                por sus particulares propiedades intrínsecas,                                siendo sus reservas muy codiciadas por los países                                industrializados. Un mineral es también estratégico                                para el país productor cuando supone su exportación                                un gran ingreso. Los expertos hablan que 28 son                                los minerales, considerados como “imprescindibles                                para el funcionamiento de la economía mundial”.                                Aparecen en primer término el cobre, plomo,                                zinc, estaño, platino y uranio, siguiéndoles                                rápidamente en la escala de preferencias                                la plata, las calizas y las tierras raras. Minerales como el coltán, niobio, berilio o molibdeno,litio, han ingresado en esta lista debido a los últimos avances tecnológicos.  |                          
                                 Algunos                                  economistas señalan que en el continente                                  africano se encuentra el 30 % de las reservas                                  de minerales y metales aún sin explotar                                  a nivel mundial. En el caso del cromo, Estados                                  Unidos depende de las importaciones procedentes                                  de Sudáfrica y Zimbabwe, países                                  que concentran el 98% de las reservas mundiales.                                  En el caso del manganeso, este EE.UU. recibe el                                  39 % de sus importaciones tan sólo de Sudáfrica,                                  nación que posee el 75 % de las reservas                                  mundiales. A su vez, Europa Occidental depende                                  de los minerales estratégicos para sus                                  industrias por encima del 90%.  También Japón depende de estos minerales al basarse su economía en la compra de materia prima a bajo coste y la manufactura de productos tecnológicos. China y la India, como consecuencia de su emergente economía está provocando que las expectativas de las reservas minerales mundiales se reduzcan en dos décadas, contribuyendo con ello a un aumento en el grado de dependencia de los suministradores.  |                          |
Uso de los Minerales Una de los usos más importantes de estos minerales en la fabricación de superconductores, materiales que a cierta temperatura sufren una disminución brusca de su resistividad permitiendo así el paso de la corriente eléctrica sin impedimentos. Algunas aplicaciones son los imanes superconductores, empleados en dispositivos de levitación magnética como los trenes maglev, en las máquinas para la resonancia magnética nuclear en hospitales o en el direccionamiento del haz de un colisionador de partículas. Los superconductores también se utilizan para hacer circuitos digitales y elementos electrónicos para estaciones base de telefonía móvil.  |                            El                                coltán, conocido como el oro gris, se extrae                                mayormente de la R.D. del Congo, donde ha provocado                                más de 4 millones de muertes..  |                          
|                                 El cobalto y el cromo son ampliamente utilizados                                en la industria militar al ser un ingrediente esencial                                en los motores a reacción o en los controles                                de los misiles guiados, entre otros. El niobio (o                                columbio) se emplea principalmente en la aleación                                de aceros, confiriéndoles una alta resistencia.                                El cobre, ya utilizado en la prehistoria, es actualmente                                el tercer metal más utilizado en el mundo,                                por detrás del acero y el aluminio, por sus                                propiedades térmicas y eléctricas.                                 El principal uso del uranio, en su forma enriquecida, en la actualidad es como combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de la electricidad obtenida en el mundo. El uranio empobrecido es usado en la producción de municiones perforantes y blindajes de alta resistencia. Destrucción de Ecosistemas La mayoría de los yacimientos de los minerales estratégicos suponen la destrucción total o parcial del ecosistema en el que se encuentran al situarse éstos en países en desarrollo, donde la gestión de los residuos en su generación es carente o ineficaz.  |                          |
| La mina de Chuquicamata, dedicada a la extracción de cobre, es la mina a cielo abierto más grande del mundo, con 90 años de funcionamiento a sus espaldas. De Chile parten más del 40% de las exportaciones mundiales de cobre, principalmente hacia dos economías emergentes: China y la India. Con un volumen de 15 kilómetros cúbicos (equivalente a 6 millones de piscinas olímpicas), se utilizan grandes cantidades de ácido sulfúrico en el proceso de lixiviación, parte del cual se desecha junto con el ripio (25% del total extraído), destruyendo hasta su desembocadura en el mar los ecosistemas que se encuentra a su paso. | |
| Los                      efectos ambientales de la explotación del uranio y                      sus procesos posteriores incluyen: contaminación de                      aguas superficiales y subterráneas con ácidos,                      metales pesados y material radiactivo. Se calcula que por                      tonelada de uranio se generan 3.700 litros de residuos líquidos                      y cien veces el peso del material obtenido en residuos de                      sólidos (muchos radiactivos), que poseen una vida media                      de hasta miles de años.  Conflictos Armados El coltán describe a una serie de minerales de los que se extrae el metal tantalio, que presenta una gran resistencia al calor así como buenas propiedades eléctricas, siendo por ello imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos (ordenadores, teléfonos, etc.). El principal productor de coltán actualmente es Australia, aunque la República Democrática del Congo cuenta con cerca del 80% de las reservas mundiales (también posee el 60 % del cobalto mundial). Según informes de agencias internacionales, la exportación de coltán ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha provocado unos 4 millones de muertos. Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltán robado del Congo a Occidente (principalmente a los Estados Unidos)… Referencias: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=52100 http://www.jamestown.org/china_brief/article.php?articleid=2373938 http://blogs.periodistadigital.com/sirolopez.php?s=coltan&sentence=AND http://pilarysergio.blogspot.com/2007/04/chile-la-mina-ms-grande-del-mundo.html  | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario